Mostrando entradas con la etiqueta editorial nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial nova. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

La luna quiere matarnos


La luna quiere matarnos. Está claro. De un #Reto10x10 a otro, la luna nos persigue. Eso o somos unos masoquistas :-D Sí, arrebatadores míos, nos hemos vuelto a apuntar a una lectura conjunta con otra obra de ciencia-ficción.


Cuando yo era adolescente, los libros de SF eran muy distintos. Eran aventuras legibles con mucho ritmo. Al menos, los que yo leía. De momento, mi contacto con SevenEves y Luna ha sido bastante monótono. Los estilos narrativos son pesados y la aventura se diluye en bastantes ocasiones por ese motivo. Sin embargo, las ideas siguen siendo estimulantes y novedosas. Menos mal. Eso sí, las últimas 150 páginas de LUNA NUEVA son épicas.

Más que a Juego de Tronos, me recuerda a un cruce entre Dune y una telenovela. Cinco grandes familias corporativas, Cinco Dragones, se mueven a codazos junto a la miserable plebe en una claustrofóbica sociedad lunar obsesionada por el poder económico, los contratos comerciales, el control científico y las conspiraciones esotéricas.

El libro, primero de una trilogía, establece las pautas casi sectarias por las que se rigen los numerosos integrantes de estas familias principales. A través de figuras viejas y jóvenes, accedemos a las singulares costumbres de la luna. Trajes impresos, familiares holográficos, carreras mortíferas en superficie, negocios en bolsa, ordenadores cuánticos, sexualidad indiscriminada y capitalismo desbordado.

Las relaciones entre los personajes están supeditadas a la forma de vida en la luna, capitalista y elitista en extremo. Aquí se paga hasta por el oxígeno y la gente muere por enfermedades endémicas debido a que no pueden costearse unos medicamentos básicos.

Me ha parecido estimulante el relato de Adriana Corta cuando desgrana sus comienzos en la vida, la afilada y rabiosa ambición que la empujan a romper límites, normas y expectativas, hasta que se atreve a ir a la luna a trabajar y a ser pionera. En realidad, la novela es una saga dinástica liderada por los Corta. Toda una conquista del Oeste americano por emigrantes brasileños. Adriana la matriarca, sus hijos, sus nietos, su  hija abogada. ¡Vaya con Ariel Corta y su sistema háptico! Sólo os diré que la chica no se aburre sola...

La novela discurre por el recuento de las hazañas y miserias de gentes que, con su ambición y sacrificios, conforman un imperio de mafiosos. Los capítulos alternan personajes, lo que hace que sea variada. No sé muy bien si es más lenta por el estilo a veces intimista de la narración o por las costumbres surrealistas pero intrigantes de los lunáticos-lunarios. 

A pesar del batiburrillo de personajes y la narración que a veces desvaría, me han gustado las conversaciones shakesperianas de intriga y ambición, además de las costumbres lunares que sorprenden por su evolución tanto social como de supervivencia al filo del abismo. Además, el autor tiene unas frases lapidarias que me han encantado.

La edición incluye extras como un mapa de la cara visible de la luna y un calendario hawaiano.

Citas favoritas:


No hay collar más cautivador que la confianza. Sabe lucir las joyas del poder.

Nacidos sin sombra, los Mackenzie llevan la oscuridad en el interior.

Se sobrevive a base de elegir qué no se ve ni se oye.

Ha heredado el disgusto de su madre hacia la materia viva: lo orgánico se convierte en asqueroso muy deprisa.




LUNA: LUNA NUEVA
IAN McDONALD
(1 de 3)
Tapa flexible con solapas
420págs.
Ciencia-ficción
Año publicación: 2016
Título original:
Luna. New Moon.
Relación calidad/precio:
20 pellizcos / caro


¿QUIÉN SE VA A ATREVER CON WOLF MOON? :-D


Febrero 2017 en inglés

Una vez que me acostumbré al mundo estanco pero en constante movimiento de la luna, me dejé llevar por las relaciones de negocios más sanguinarias que podáis imaginaros y me consumí viva en las 150 páginas finales. ¿Por qué se acaban las cosas cuando más te apetece saber lo que pasa?

Babel tendría dudas sobre qué familiar digital escoger.

domingo, 26 de junio de 2016

Esta lunática se monta otro reto


Buenas, mis arrebatadores :o) ¿Os acordáis del RETO 10X10 que hicimos en junio con SevenEves? ¿En el que la luna explotaba y se nos venía el fin del mundo encima? Se ve que no fue suficiente puesto que los reteros estamos de vuelta con otro reto más (sí, tan pronto) y la luna sigue queriendo matarnos (qué cansina).


¿Qué es el RETO 10X10?


Se trata de una iniciativa lectora en la que diez blogueros dedican diez días a leer un libro en común para luego reseñarlo en otros tantos días.

Libro: LUNA
libro 1 de 3: Luna Nueva
Autor: IAN McDONALD
Páginas: 420


LA LUNA QUIERE MATARTE. Y TIENE MIL FORMAS DE CONSEGUIRLO.

La gélida acritud del vacío. La letal lluvia radiactiva. El polvo que la recubre, tan viejo como la Tierra. La creciente debilidad de los huesos... O puedes quedarte sin dinero para agua. O para aire. O puedes caer en desgracia con uno de los Cinco Dragones, las corporaciones que dirigen la Luna y controlan sus amplios recursos. Pero te quedas, porque la Luna puede hacerte más rico de lo que eres capaz de imaginar..., mientras sigas con vida.

Adriana Corta tiene ochenta años. Su familia dirige Corta Hélio. Han sobrevivido a las implacables guerras corporativas y a la peligrosa paz subsiguiente. Pero ahora esa paz se resquebraja. Es probable que Adriana tenga que morir, aunque no la matarán sus rivales ni la Luna. Sea cual sea su destino, sin embargo, Corta Hélio no morirá.


OS PRESENTO A LOS RETEROS:


Sileny

Sub_zero

Evey Morgan

Alhana

Babel

Beleth

Oly

Tinuwel
Mangrii
Isa-janis


¿No empieza a daros miedo la luna? Comenzamos esta mortífera lectura conjunta el lunes, 27 de junio, y las reseñas empezarán a recorrer el cielo nocturno a partir del 7 de julio. Espero que nos acompañéis tanto en las redes sociales como en nuestros blogs a medida que combatamos este satélite asesino.


#LCLuna

Babel lunática.

viernes, 10 de junio de 2016

¿Cómo te preparas para el apocalipsis?


Parece que el autor de esta mastodóntica obra de 800 páginas, Neal Stephenson, se ha tomado la pregunta muy en serio.


Mis arrebatadores, hoy voy a delirar sobre la última lectura del Reto10x10 que, a estas alturas, muchos conoceréis como esa locura colectiva que a diez reteros les ataca de vez en cuando que consiste en leer un libro durante diez días y reseñarlo en los diez siguientes.

Locura actual: SevenEves - SieteEvas

Al bueno de Neal se le ocurrió un día teorizar hasta el último pormenor sobre los planes que abordaría la especie humana ante una catástrofe a nivel de extinción planetaria.

¿Qué es eso?

¿Un pájaro, un ovni, es Supermán?

No, es la luna que se cae a cachos.

Desde el evento que causa esta catástrofe apocalíptica al descubrimiento real de que el fin está próximo, científicos y gobernantes toman las riendas del punto sin retorno. Con una narración de manual de la NASA y no sin algo de humor negro subliminal, el autor desarrolla todas las fases técnicas que sucederían al anuncio de que la Tierra está en sus estertores de muerte.

La cantidad de jerga, procedimientos y datos científicos es INFINITA. Por un lado, hará las delicias de los fans de la ciencia-ficción más realista y contrastada.

Es un libro recomendado para:
los aficionados al SF más hardcore
los futuros ingenieros y científicos
gente curiosa que disfrute con las instrucciones de IKEA

Por otro lado, arroja al lector a abismos de densidad subatómica entre esos momentos más humanizados en que los personajes logran transmitir su inteligencia más emotiva.

Tengo que admitir que, a pesar del maremágnum de tecnicismos e instrucciones más densos que un bosque de cables de acero, llegué a emocionarme en el instante de la destrucción del planeta. Página tras página, se alternan los personajes, altamente cualificados, para realizar tareas en el espacio desde ensamblajes de contenedores espaciales a cálculos de órbitas y misiones de rescate al borde de la radiación mortífera.

El autor hace alarde de una imaginación portentosa, además de unos conocimientos prodigiosos que aportan una verosimilitud a los acontecimientos totalmente estremecedora y admirable. Yo he logrado simpatizar con las secciones dialogadas, puesto que el resto me sobrepasaba en gran medida.

Por supuesto, la naturaleza humana hace acto de presencia y pronto surgen conflictos y disensiones a pesar de la exigua población existente. A eso de la mitad, la novela alcanza uno de sus puntos álgidos en el que las conspiraciones saltan como chinches. Es deprimente ver cómo los pocos supervivientes del Cielo Blanco y la Lluvia Sólida aún son capaces de revolverse unos contra otros y diezmarse por los típicos pecados capitales: ansia de poder, odio y estupidez. Lo que lleva a demostrar que la humanidad es peor enemigo de sí misma que unos asteroides anónimos.

En la tercera parte, se produce un brusco cambio de registro que también brilla por su creatividad y lenguaje original. Olé y aplausos extras para el traductor, pues se ha ganado el sueldo a base de bien. Se trata de una novela nueva dentro de la primera. Una especulación asombrosa de lo que podría suponer una civilización en el espacio, con sus razas derivadas y su tecnología a lo Star Trek. Se incrementa el ritmo de algunas escenas y tiene más viveza en la trama.

A mí me ha parecido fascinante la evolución propuesta en torno a la raza humana y todas las culturas que han prosperado desde el punto de origen. Casi se convierte en una simbiosis de película de acción y documental antropológico. Otro aspecto que me ha gustado y sorprendido es la potente presencia de personajes femeninos en los que se respaldan hilos de la trama a lo largo de todo el libro. Aquí destaco al personaje de Kath Two, lleno de posibilidades y piloto de un medio de transporte aéreo que le envidio.

Veredicto: El concepto es brillante y la ejecución es una odisea del espacio con alma de enciclopedia. Está escrito con un estilo frío que le resta sentido de la aventura, pero al menos acaba con una nota de humor peliculero. Eso sí, le faltan unas cien páginas (LO SÉ, QUÉ PARADOJA) para cerrar este viaje estelar con menos aspecto de episodio de televisión y más entereza literaria y filosófica.



Citas favoritas:


Resultó que imaginar la muerte de siete mil millones de personas producía un impacto emocional mucho menor que imaginar la de una sola. 

Es una de esas culturas psicóticas en lo que a 
los órganos reproductivos femeninos se refiere.



SEVENEVES - SIETE EVAS
NEAL STEPHENSON
Tapa dura con sobrecubierta
812 págs.
Ciencia-ficción
2016
Relación calidad/precio:
30 pellizcos / qué remedio


Aunque no me he enterado de la mitad de lo que he leído, no me arrepiento en absoluto de haber mordisqueado este descomunal ensayo de un futuro lamentablemente plausible. 

Me ha dejado con la sensación enfermiza de que el ser humano es demasiado ignorante para saber cuán indefenso se encuentra en verdad. Vivimos en un mísero cascarón de planeta. No nos damos cuenta de que nos rodea un monstruo llamado Universo que nos comerá en cuanto nos despojemos de esta efímera armadura que llamamos Tierra. 

Sin oxígeno, sin gravedad, sin alimentos, sin agua, sin tierra, plagado de radiaciones asesinas y escombros a velocidad salvaje. Los piratas y marinos tenían razón, arrebatadores míos. Allí fuera hay monstruos.

Babel sin escafandra.