Soy una reciente iniciada en las sagas románticas.
Normalmente, leo libros independientes y, aunque Los planes del duque relata
historias que lo son, están unidas por un nexo que es la familia. Cada libro
trata el romance de uno de los tres hermanos varones del Duque de Moreland.
Tuve la suerte de leer el primero, El heredero, el cual me conquistó
alegremente. En cambio, no he podido leer la segunda parte, El soldado. Si
alguien la ha leído, me encantaría que me indicara su parecer.
Finalmente, EL
PIANISTA, de Grace Brurrowes, sí ha caído en mis manos. Debo confesar que no he
disfrutado de esta historia tanto como con la primera, sin embargo, considero
que es original y relata un amor que debe vencer reticencias muy complicadas a
nivel emocional.
De la gran familia Moreland, Valentine es el benjamín. A
pesar de crecer en un ambiente de camaradería masculina y con la oposición de
su autoritario padre, su pasión ha sido siempre la música. Se ha creado una
coraza para soportar las burlas y preservar su amor por los pianos. Toca como
si en ello le fuera la vida. Se ha sumergido de tal forma que apenas se
comunica de otra forma. Sin embargo, el destino le depara la peor de las
maldiciones. Su mano izquierda sufre una lesión que le impide tocar el piano.
Desesperado, cree que su vida ya no tendrá luz ni sentido nunca más. Hasta que
un fortuito encuentro con un lechuguino pagado de sí mismo le hace propietario
de un terreno en mitad del campo, cerca de un pueblecito y con granjas a medio
cuidar y una casa destrozada. Lo que no sabe es que allí le aguarda no sólo una
mujer con un oscuro pasado, sino la liberación de sus propios secretos.
No había exagerado al
decirle a Darius que el piano era la manera que tenía su alma de
expresarse. Gracias a ese instrumento había descubierto que tenía alma.
(página 73)
La autora destaca por sus diálogos ingeniosos y encantadores.
Creo que es marca de la casa, por supuesto, adaptado al estilo romántico y de
época.
Convoca un elenco de personajes que se disputan el
protagonismo de las páginas: el rico y lechuguino Freddy, el buen amigo y
deliciosamente encantador Darius, los chicos que ayudan a Valentine a
reconstruir la casa y el granero. Todos ellos apuntalan la miríada de escenas
campestres. Mientras Valentine y amigos ponen músculos en acción para adecentar
la ganada propiedad, empiezan a sucederse incidentes preocupantes. Alguien
amenaza la seguridad del nuevo dueño. ¿Será un gamberro del pueblo? O quizás la
verdadera razón se halla oculta por la viuda Ellen Markham.
Es una mujer bella,
pero muy discreta. Algo retiene su completa entrega a la vida social en el
pueblo y a sus nuevos vecinos. Aunque el recuerdo de un beso lejano sigue muy
presente entre Valentine y ella. Entre ellos no sólo hay atracción, sino que
ambos guardan muchas reservas, cada uno por sus motivos. Están heridos, pero
sienten la necesidad de compartir aunque sea una mínima parte de su corazón.
Van descubriéndose el uno al otro, con lentitud, con mucha experimentación,
mientras sus almas se revelan al tiempo que sus cuerpos se conocen.
Aunque la novela tiene sus escenas achispadas de erotismo, el
romance se centra en la capacidad de dos personas de confiar en alguien
completamente. Una tarea ardua. Desnudando sus miedos, logran zafarse de ellos
en un proceso doloroso pero catártico. Además, estos traumas que intentan
curarse mediante el amor se ven respaldados por una trama criminal. Todo en una
ambientación muy bucólica, con la vida de pueblo y las tareas de granja del
siglo XIX como fondo.
No podría pensar que estaba
trabajando un día tras otro en su jardín, lejos de él, separada por un
bosquecillo y tres universos de tozudez.
(página 311)
Me ha gustado que la autora haya hilado la música en la forma
que tiene Valentine de interpretar el mundo. Por supuesto, una de las bazas de
la novela es la camaradería que se respira entre todos los varones, tanto
nobles y amigos varios como los hermanos Moreland y el augusto Duque: este
último un duro hueso de roer, pero divertido en ocasiones.
Curiosamente, en la saga original, este libro es el cuarto,
puesto que le precede la historia de una de las hermanas: Lady Sophie.
EL PIANISTA
Serie Windham 3
(Grupo Planeta)
400 páginas
Tapa flexible
sin solapas
18 pellizcos
Año 2012
Título original:
The Virtuoso
Año 2011
Novela romántica
|
De modo que la novela es atractiva, campestre, profunda en el
amor difícil que retrata, ingeniosa en sus diálogos y agradable en general. Sin embargo, no me ha cautivado y mi devoción sigue depositada en el primer libro de la saga.
¿Qué me contáis de esta saga? ¿Habéis leído el segundo que a mí me falta?
en clave romántica.