Mostrando entradas con la etiqueta grace burrowes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grace burrowes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Leyendo al son de un piano




Soy una reciente iniciada en las sagas románticas. Normalmente, leo libros independientes y, aunque Los planes del duque relata historias que lo son, están unidas por un nexo que es la familia. Cada libro trata el romance de uno de los tres hermanos varones del Duque de Moreland. Tuve la suerte de leer el primero, El heredero, el cual me conquistó alegremente. En cambio, no he podido leer la segunda parte, El soldado. Si alguien la ha leído, me encantaría que me indicara su parecer. 

Finalmente, EL PIANISTA, de Grace Brurrowes, sí ha caído en mis manos. Debo confesar que no he disfrutado de esta historia tanto como con la primera, sin embargo, considero que es original y relata un amor que debe vencer reticencias muy complicadas a nivel emocional.


De la gran familia Moreland, Valentine es el benjamín. A pesar de crecer en un ambiente de camaradería masculina y con la oposición de su autoritario padre, su pasión ha sido siempre la música. Se ha creado una coraza para soportar las burlas y preservar su amor por los pianos. Toca como si en ello le fuera la vida. Se ha sumergido de tal forma que apenas se comunica de otra forma. Sin embargo, el destino le depara la peor de las maldiciones. Su mano izquierda sufre una lesión que le impide tocar el piano. Desesperado, cree que su vida ya no tendrá luz ni sentido nunca más. Hasta que un fortuito encuentro con un lechuguino pagado de sí mismo le hace propietario de un terreno en mitad del campo, cerca de un pueblecito y con granjas a medio cuidar y una casa destrozada. Lo que no sabe es que allí le aguarda no sólo una mujer con un oscuro pasado, sino la liberación de sus propios secretos.

No había exagerado al decirle a Darius que el piano era la manera que tenía su alma de expresarse. Gracias a ese instrumento había descubierto que tenía alma.
(página 73)
La autora destaca por sus diálogos ingeniosos y encantadores. Creo que es marca de la casa, por supuesto, adaptado al estilo romántico y de época.

Convoca un elenco de personajes que se disputan el protagonismo de las páginas: el rico y lechuguino Freddy, el buen amigo y deliciosamente encantador Darius, los chicos que ayudan a Valentine a reconstruir la casa y el granero. Todos ellos apuntalan la miríada de escenas campestres. Mientras Valentine y amigos ponen músculos en acción para adecentar la ganada propiedad, empiezan a sucederse incidentes preocupantes. Alguien amenaza la seguridad del nuevo dueño. ¿Será un gamberro del pueblo? O quizás la verdadera razón se halla oculta por la viuda Ellen Markham

Es una mujer bella, pero muy discreta. Algo retiene su completa entrega a la vida social en el pueblo y a sus nuevos vecinos. Aunque el recuerdo de un beso lejano sigue muy presente entre Valentine y ella. Entre ellos no sólo hay atracción, sino que ambos guardan muchas reservas, cada uno por sus motivos. Están heridos, pero sienten la necesidad de compartir aunque sea una mínima parte de su corazón. Van descubriéndose el uno al otro, con lentitud, con mucha experimentación, mientras sus almas se revelan al tiempo que sus cuerpos se conocen.

Aunque la novela tiene sus escenas achispadas de erotismo, el romance se centra en la capacidad de dos personas de confiar en alguien completamente. Una tarea ardua. Desnudando sus miedos, logran zafarse de ellos en un proceso doloroso pero catártico. Además, estos traumas que intentan curarse mediante el amor se ven respaldados por una trama criminal. Todo en una ambientación muy bucólica, con la vida de pueblo y las tareas de granja del siglo XIX como fondo.

No podría pensar que estaba trabajando un día tras otro en su jardín, lejos de él, separada por un bosquecillo y tres universos de tozudez.
(página 311)
Me ha gustado que la autora haya hilado la música en la forma que tiene Valentine de interpretar el mundo. Por supuesto, una de las bazas de la novela es la camaradería que se respira entre todos los varones, tanto nobles y amigos varios como los hermanos Moreland y el augusto Duque: este último un duro hueso de roer, pero divertido en ocasiones.

Curiosamente, en la saga original, este libro es el cuarto, puesto que le precede la historia de una de las hermanas: Lady Sophie.


EL PIANISTA
Grace Burrowes
Serie Windham 3
(Grupo Planeta)
400 páginas
Tapa flexible
sin solapas
18 pellizcos
Año 2012
Título original: The Virtuoso
Año 2011
Novela romántica




De modo que la novela es atractiva, campestre, profunda en el amor difícil que retrata, ingeniosa en sus diálogos y agradable en general. Sin embargo, no me ha cautivado y mi devoción sigue depositada en el primer libro de la saga.

¿Qué me contáis de esta saga? ¿Habéis leído el segundo que a mí me falta?



en clave romántica.

miércoles, 4 de abril de 2012

Amores aristocráticos y un heredero de muy buen ver



Hacía mucho tiempo que no leía una novela de amor a la antigua usanza. Cuando era adolescente, me las comía literalmente. Con mi regreso por la puerta grande, estoy muy feliz de haber leído El heredero, de Grace Burrowes.


El heredero del ducado de Moreland es un hombre con muchas responsabilidades, la más acuciante de las cuales es asegurar el futuro en forma de matrimonio y descendencia. Sin embargo, le cuesta aceptar las manipulaciones de su padre y las hipocresías sin sentimiento de la sociedad casadera. Durante un verano especialmente tórrido, decide cobijarse en su casa de Londres. Será allí donde entable una ambigua y sorprendente relación con su ama de llaves, Anna Seaton.

Me ha parecido una preciosa historia de amor, con unas agradables y vigorizantes dosis de pasión, sentido del humor y sus toques de drama adaptados a la época. Contiene numerosas escenas candentes y, al mismo tiempo, muy dulces. Aunque aviso, nada recatadas, por lo que es lectura no apta para menores, según los cánones sociales. Si estáis de acuerdo, eso ya es aparte.

Nada de violencia o autoritarismos por parte del hombre hacia la mujer, un elemento bastante común en las relaciones amorosas de muchas novelas románticas. Ella tiene un secreto y él está agobiado por las responsabilidades familiares. Cuando se juntan, conectan, se conocen, se atraen y se comprenden. Eso es romántico en el sentido moderno.

Gran parte de la novela tiene lugar en interiores o en el campo, por lo que ostenta un aire campestre muy acogedor y situaciones entrañables de felicidad doméstica. Me ha recordado a una de esas series de época de la BBC. Tanto Weshaven como Anna se mueven entre las aguas cenagosas del deber y el deseo. Ella es un dechado de virtudes en lo que se refiere a la organización de un hogar. Algo que al conde le conmueve pues se siente aislado de todos. Además, en esa casa de come mucho y bien. ¿Quizás otro guiño a los placeres sensoriales? ;o) Y por cierto, además de una mención frecuente a platos de comida, la limonada es reina en muchas escenas. He sufrdo síndrome de abstinencia tanto de la bebida como de otros "temas" tras finalizar la lectura (!).

 Desde un principio, hay profusión de escenas íntimas, con o sin sexo, el cual debo decir que de puritano no tiene nada ;o).

<<momento dos rombos>>
He leído bastantes novelas hot, y nunca he visto a un hombre con más ganas de autocomplacerse con ayuda dactilar. Ahí queda la pista.


La familia es una baza fundamental en esta novela, lo que se refleja en el papel que juegan los hermanos de los protagonistas. Alrededor de ellos, pulula un elenco de hermanos y hermanas con sus historias, algunas levemente pinceladas y otras con mucho peso, por lo que dota de dinamismo y variedad realista al conjunto.

Atención a los detalles con un lenguaje fluido. Los diálogos son muy entretenidos, pletóricos de información, ágiles e ingeniosos. Los intercambios verbales entre el conde y el ama de llaves han producido una atracción innegable en mí.

Me he sentido gratificada por la relación singular que se establece entre Westhaven y Anna desde el principio. Las conversaciones captan la atención, con una clara pizca de humor. Se producen situaciones de todo tipo aunque siempre atendiendo al ambiente bucólico y casi teatral de la ambientación en que se mueve la novela. La última parte se centra más en el misterio que rodea a Anna y a la resolución del conflicto amoroso. A veces, el amor es tan ciego que dificulta su felicidad. Una dificultad que no se traspasa a la deliciosa lectura de esta novela.

<<Clásica, dulce y muy, muy sensual>>



Me ha endemoniado
en grado





No os perdáis la página web de la autora, es una preciosidad. Allí podréis encontrar el mapa genealógico de toda la familia.


El heredero: los planes del duque, es la primera novela de una trilogía dedicada a los hermanos Windham. YO QUIERO LEERLOS TODOS. Los siguientes volúmenes son El soldado y El virtuoso (musical).


También hay un par de subseries que tratan sobre las hijas y el duque. No nos vamos a aburrir con esta pizpireta escritora ;o).


EL HEREDERO
Grace Burrowes
Serie Windham 1
(Grupo Planeta)
438 páginas
Tapa flexible
sin solapas
18 pellizcos
Año 2012
Título original: The heir
Año 2010
Novela romántica
Incluye un extracto de la novela El soldado





perdida en la época de la Regencia.