Mostrando entradas con la etiqueta lindsey davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lindsey davis. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2019

¿Te atreves a abrir La caja de Pandora?

Saludos, mis arrebatadores :o) Me hace una ilusión tremenda volver a tener en mis manos otro hermoso libro de Lindsey Davis. Sus series de detectives en la época de la Antigua Roma son una joya para sibaritas. Esta edición en tapa dura con sobrecubierta es de coleccionista <3

Por si sentís curiosidad, el objeto situado en la izquierda de la foto es una lucerna que compré en mi viaje a Mérida en mi época de exploración romana :-D



LA CAJA DE PANDORA

de LINDSEY DAVIS

La pizpireta y decidida Flavia Albia vuelve a explorar los recovecos del alma criminal con una aventura nueva que, en esta ocasión, la lleva al barrio del Quirinal, en la Antigua Roma. Una adolescente mimada ha muerto repentinamente por lo que se sospecha era un filtro amoroso proporcionado por una tal Pandora, algo que está prohibido por el emperador.

Al mismo tiempo, Flavia tiene que hacer frente a una emergencia con el hombre de su vida, lo cual la sitúa en un aprieto emocional en el que nunca se había encontrado.

Con la paciencia de un perro pastor y su avispada mente analítica, la hija de Marco Didio Falco se embarca en su característico periplo por las calles de Roma en busca de pistas y culpables. Siempre me ha conquistado su agudo sentido del humor. Parece fuera de lugar entre templos dedicados a dioses y viviendas en constante peligro de incendio, pero es justo lo que refresca una lectura minuciosa de los pormenores de una investigación a la usanza del interrogatorio de múltiples personajes. A lo que añadimos una vívida familiaridad de las costumbres, tanto ordinarias como grandiosas, de esta urbe que era el ombligo del mundo en su época.

Gracias a la persistencia inquisitiva de esta antigua huérfana britana, nos adentramos en casas señoriales, puestos de fruta y tabernas de escaso menú. Flavia se mete en líos con todos por igual, pero ella no desiste de analizar testigos, potenciales culpables y confidentes en pos del detalle que pueda iluminar sus teorías sobre la muerte de Clodia.

Me he reído con su elocuente ironía, con una escena algo picarona con lechugas de Egipto (que da mucho juego y salacidad) y con su discreta relación amorosa que la trae a mal traer, pero que a mí me encanta porque es mitad melosa mitad recelosa. Una chica avispada como Flavia se puede enamorar, pero eso no le quita ni un ápice de cinismo.

Otra cosa que me gusta mucho de la autora es su atención al detalle a la hora de perfilar a los personajes más secundarios imaginables. Todos ellos, desde un tendero hasta el famoso emperador Domiciano, reciben pinceladas descriptivas que permiten humanizarlos vivamente.

Aunque el humor pervive en todo el texto, el fino análisis de sabueso se mezcla también con algunas escenas más dramáticas. Por otro lado, no es tan fácil dar con el mea culpa responsable de la muerte en cuestión, puesto que empezamos en un sitio y terminamos muy lejos, enredados en una madeja de proporciones muy distintas a las que apuntaba el comienzo doméstico.

Alcanzamos el colofón de este "cozy mystery" romanizado en un escenario melodramático heredero de las viejas obras teatrales, en el cual Flavia Albia hace alarde de su astucia deductiva para exponer a todos los implicados en la extraña muerte de una jovencita con mal de amores. ¿Será un novio harto, un amigo indiferente, un desconocido cuyos planes había molestado sin saberlo?

No os diré nada más concreto salvo que el final resulta lúgubre y brutal. Deja un poso de malestar, pero profunda satisfacción por la intensidad sobria de las emociones que despierta. El futuro en el Quirinal se ha tornado oscuro de repente.

Magnífica novela, como siempre.

Por cierto, he aprendido un dato sobre la famosa caja de Pandora que no conocía.



Citas favoritas:
No conseguía encontrar a mi marido. Por supuesto, este aprieto no es desconocido para una esposa.

Los emperadores nos habían ahorrado las cargas de la democracia.

El fratricidio era un crimen muy romano.

Es una fantástica característica del latín, <<una pregunta esperando un "no" por respuesta>>.

En mi trabajo, el engaño era trágicamente rutinario.

Había eludido los placeres de la sociedad para pasar la velada solo.

Siempre hay alguien que muere, algunos incluso por causas naturales.

Cualquiera que se dedique a resolver misterios sabe que hay preguntas que nunca se responderán, que quizá no deberían responderse.




Datos de LA CAJA DE PANDORA

Web de Lindsey Davis
Ediciones B
Género policíaco en la Antigua Roma
Tapa dura con sobrecubierta
333 páginas 
21,90€
En esta colección: Mater Familias, El cementerio de las Hespérides, El falso Nerón



¿Qué estáis leyendo estos días de julio? Aquí está mi lista de lecturas:
  • Lies, de Kylie Scott
  • Million Dollar Marriage, de Katy Evans
  • Southern Gentleman, de Jessica Peterson
  • Like Father Like Son, de Leigh Lennon 

Babel camina sobre vías empedradas.

martes, 4 de julio de 2017

Que me entierren en El cementerio de las Hespérides


Mis arrebatadores, qué feliz me hace ver una nueva publicación de Lindsey Davis y su última serie de Flavia Albia. Adoro estos libros y sus cubiertas clásicas, magníficas y bellas. Se nota que soy fan, jajaja.


Me maravilla la capacidad de esta autora, mi admirada Lindsey Davis, de reflejar la Antigua Roma como si estuviera viviendo allí, en época del emperador Domiciano, caminando por sus callejuelas y picando olivas en cada taberna.

Se percibe su conocimiento académico, claramente interiorizado tras tantísimas novelas a sus espaldas, de forma que parece surgir con espontaneidad a todos los niveles desde el comercio y la política a las costumbres domésticas del día a día. Todo ello desde una perspectiva social y siempre canalizado por la mentalidad perspicaz, impredecible y superviviente de Flavia Albia, la informante/detective que ha heredado las dotes investigadores de su padre adoptivo, el irremplazable Marco Didio Falco. Él mismo ha sido protagonista de toda una serie de novelas que me marcaron en su día desde que lo descubrí en La plata de Britania.

En esta ocasión, cuarta de sus andanzas publicadas, Albia está inmersa en sus molestos preparativos nupciales cuando se topa con unos huesos en el subsuelo de una taberna en remodelación que destapan un avispero de sospechas, sucios secretos y maleantes disgustados. Nada nuevo en su línea de trabajo.

Si algo hace adictivo el estilo narrativo de la gran Lindsey Davis es su talento para fundir un agudo sentido del humor sardónico que nunca ves venir con el avance de la trama histórico-detectivesca. Es inusualmente ligera para el detalle con que recrea la atmósfera de la época y los usos de plebeyos, delincuentes, ediles corruptos y pobres ciudadanos romanos en general.

Da la sensación de que el progreso de las pesquisas se ha estancado cuando, en mitad de una escena en apariencia pueril y frívola, se produce el chispazo de una pista importante. Además, siempre me río con los diálogos o con los pensamientos de Albia tan provistos de ingenio burlón, discreto pero tan bien adaptado a ese aspecto de la esencia social de esta urbe que tanta influencia ha ejercido sobre los siglos y los pueblos. 

Son típicos, y algo que me tiene embelesada, los constantes avatares que sufre con su familia y con la vecindad con la que se codea. Se aprende mucho de cómo vivía la gente y qué poco han cambiado algunas cosas, para fortuna o infortunio nuestro, según se mire. Por otro lado, en esta aventura se lidia con la insalubre actividad de los burdeles y el mal destino de quienes trabajaban en ellos. Resulta deprimente y esclarecedor.

Tras un nudo de líos y callejones sin salida, la verdad sale a relucir con su cara más fea y sórdida en medio de los aparatosos, pomposos y alterados esponsales de la bien avenida pareja de Albia y Marco. Me ha satisfecho enormemente este final y el nuevo episodio en la ajetreada e interesante vida de esta britana. Espero que la autora siga deleitándonos con sus historias en años venideros :-)

  

EL CEMENTERIO
DE LAS HESPÉRIDES
LINDSEY DAVIS
Tapa dura con sobrecubierta
459 págs.
Novela de detectives / Histórica
2017
Título original:
The Graveyard of the Hesperides
Relación calidad/precio:
21 pellizcos / vale la pena


¿Sois adictas a series especiales como ésta?

Babel comiendo olivas en una terraza romana.

martes, 26 de julio de 2016

Cuando el detective sagaz es una mujer en la antigua roma


¿Qué es mejor que leerse un libro donde los personajes se están muriendo de calor cuando a ti te pasa lo mismo en la vida real? :-D

Así ha sido mi última lectura, ardiente calor en julio en MATER FAMILIAS, de Lindsey Davis.



Dejadme que os cuente una historia.

Hace muchos años, antes de que Babel fuera Babel, durante precisamente un verano, estaba ella paseándose entre las estanterías de un centro comercial. Babel se topó con un libro desconocido, La plata de Britania, se lo llevó a casa y así comenzó un idilio histórico que nunca llegó a olvidar.

De vuelta al presente...

La autora, esa abuelita anglosajona que todos podríamos imaginar con una taza de té en la mano, ha escrito 20 novelas sobre Marco Didio Falco. Aquel hombretón duro e inteligente se dedicaba al dudoso oficio de detective en la Antigua Roma. Ahora es el turno de su hija. Y yo sigo igual de fascinada con el estilo único y sagaz de esta escritora. Da la sensación de estar viviendo allí, en el año 89 d.C., husmeando entre las peores callejuelas y los foros más concurridos de conspiradores y oportunistas. Lo curiosos de estas novelas es que se presentan menos como documentales y más como vida de barrio.

En esta novela en particular, Flavia Albia, de origen britano y afincada por su cuenta en un piso con portero (sí, los había entonces), divide su tiempo durante un caluroso verano entre dos empresas. Primero, se ha descubierto un cadáver en un cofre perteneciente a los Calixto. Por otro lado, su amigo Manlio Fausto solicita su ayuda para la candidatura de Sexto Vibio Marino a las elecciones de gobernador.

A través de sus recorridos a pie o en burro por la ciudad de Roma, Flavia muestra el talante bruto de sus habitantes, sus desmanes, las costumbres de los patricios, el miedo que impregnaba los ánimos respecto al vengativo emperador Domiciano. Entre trapicheos, investigaciones arteras, giros de trama muy enrevesados que nunca te dejan ver la verdad hasta que las piezas encajan con exquisita tortura, la historia se va desgranando con ritmo ágil debido a una razón fundamental. El HUMOR. La autora combina el misterio inteligente con un sentido del humor incisivo que resulta adictivo.

Me divierto mucho con los juicios que Flavia Albia hace de los pintorescos individuos con los que se topa en sus investigaciones. Los diálogos son tanto sonsacar información como hacer uso del ingenio y el humor. Algunas escenas son francamente divertidas, por ejemplo, la que sucede en la subasta.

Otra baza de esta novela es la forma en que el pasado histórico, de la vida cotidiana de esta fascinante civilización, se manifiesta con realismo a través de los escenarios que recorre la protagonista. Tabernas, la limpieza de las calles, las leyes, las normas sociales en la casa que se visita, las comidas esperpénticas que eran normales por entonces... Es un caleidoscopio interesantísimo.

En esta ocasión, asistimos de primera mano a los entresijos de la política que rodeaba a las elecciones de gobernador. Quiénes son los candidatos, cómo se conducen en tiempos de campaña y los feroces insultos que se profieren en tribuna pública. Me han recordado a estos tiempos modernos que vivimos XD


 
MATER FAMILIAS
LINDSEY DAVIS
Tapa dura con sobrecubierta
382 págs.
Detectives / Ficción histórica
2016
Título original:
Deadly Election
2015
Relación calidad/precio:
21 pellizcos / cara, pero es de calidad



Por tanto, he disfrutado con la trama vil y retorcida, llena de venganza, odio, secretos y multitud de personajes con oscuras conexiones. Y sobre todo, me he regodeado en este excelente personaje femenino por su mente inquisitiva, su inusual vida y su franco y precioso romance que ha añadido otra pizca más de humor y originalidad a esta gran novela.

Babel tomándose un odre de mulsum (mezcla de miel y vinagre, al estilo romano).