Mostrando entradas con la etiqueta Algaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algaida. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Misterios medievales: La piedra roja


A menudo me pierdo por historias que, aunque ficticias, han compartido lugares y tiempos con los verdaderos protagonistas de nuestro pasado. He organizado una lectura conjunta para los meses de abril y mayo con la que podemos perdernos todos en la Historia. Si os apetece, os dejo el enlace aquí. Mientras tanto, yo he leído LA PIEDRA ROJA, de Andrea H. Japp, una novela que se pierde a sí misma en la oscurantista Francia de los bosques plagados de misterios.


Dos hombres guardan celosamente un secreto. En la Francia del siglo XIV, las supersticiones campan a sus anchas y la Inquisición se deba en los miedos espirituales del pueblo. No sólo es la purga religiosa lo que buscan los poderes de la Iglesia, por lo que el misterio en torno a una piedra roja pondrá al médico Jehan Fauvel en sus manos. Cuando sus huesos acaban en una mazmorra inquisitorial, Jehan trata de resistir. Torturas, amenazas, soportará cualquier cosa sin desvelar el paradero de la enigmática piedra. Tan sólo tiene un punto débil. Si sus enemigos descubren que tiene una hija, será el final de ambos.

En otra comarca, una bestia está asolando a las gentes que, supersticiosas, achacan los ataques de inusitado salvajismo a la presencia del demonio. La señora del lugar trata en vano de descifrar la maldición que pesa en sus tierras, mas es una mujer viuda y el patriarcado duda de su potestad.

¿Qué relación guarda la desaparición de Héluise, hija del médico, con la bestia y con los juegos de poder que la rodean?

La piedra roja es una obra eminentemente medieval. Posee una clara línea de investigación criminal por lo que podría tildarse de novela negra de época. Hay suficiente diversidad de personajes para mantener la trama activa y variada. Cada uno presenta su mentalidad propia, sus intereses ocultos. Algunos son de lo más pintorescos, como el doctor Druon de Brévaux o la maga Igraine. Sin olvidar al gigantón León con su melena larga y bárbara. Por ello, destaco la potencia de los personajes debido a su característica distintiva: el deductivo Druon, el gigante leal León, el listo Huguelin, la imperiosa baronesa D'Antigny.

-¡Chitón! Vas a cambiar ese vocabulario, a aprender a hablar mejor para recobrar tu alma auténtica. Y en esa alma no hay lugar para la vulgaridad, la maldad ni la crueldad. pág. 104
Tiene un estilo algo teatral en los diálogos entre personajes. Se conocen muchos detalles históricos y propios de las costumbres de la época, el siglo XIV. El lenguaje resulta los usos y giros de antaño, lo que se agradece para enriquecer la atmósfera y la sintaxis.

Me ha sorprendido el detalle de que las damas portasen espadas cortas a la cintura. ¡Qué curioso y revelador!

Se aprende multitud de cosas referentes a la época: tipos de bebidas, ropajes, costumbres, lo que consideraban medicina... O, por ejemplo, que existía un baile que nada tenía que ver con la música sino con una autoridad similar a un sheriff.

El conocimiento es como un poderoso arroyo. Si bloqueamos su curso, tarde o temprano, encontrará otro. pág. 202
Aunque aporta gran riqueza de términos y usos de la época, resulta una lectura fluida. Sin embargo, debo confesar mi decepción en cuanto al tema que da título a la novela. La piedra roja es el gran misterio de esta especie de thriller medieval, pero es un santo grial, un fantasma que nunca llega a tocarse.

-Ah, es que es más fácil execrar, envidiar, hacer responsable al otro de lo que no somos que admitir que nuestra mediocridad no nace más que de nosotros mismos. pág. 332
Remata la obra con un epílogo con interesantes explicaciones de las bestias avistadas en Francia y de algunos personajes históricos.


LA PIEDRA ROJA
Andrea H. Japp
Tapa flexible con solapas
466 págs.
Novela histórica/misterio
2012
Título original:
Les mystères de Druon de Brévaux: Aesculapius
2010
Relación calidad/precio:
18 euros
Asequible



Un duelo entre el poder revitalizador de la ciencia y el arrastre ciego del oscurantismo. Interesante y muy ilustrativa. ¿Qué novelas históricas habéis leído vosotros?



preguntándose sobre los secretos de la piedra roja...

martes, 6 de marzo de 2012

Roma: reseña a sangre y fuego

Estrenamos reseña que ya llevaba algún tiempo preparada, pero contratiempos varios han retrasado su publicación aunque no la lectura de este intrigante libro. ¿Os gusta Italia? Para mí, no hay mejor destino, sea a pie o entre páginas.


Reseña del día


SINOPSIS
En la Roma de finales del siglo XV nadie conoce la verdadera identidad de Segundo. Sin rostro, casa ni pasado, solo le queda la venganza. En un momento fatal su destino se cruza con el de Andrea Gianani –un joven noble y apasionado por el arte–, y este encuentro cambiará sus vidas para siempre. La Urbe de los Borgia se tiñe de sangre mientras el pueblo sobrevive al hambre y a las injusticas, dos mujeres sueñan con un amor imposible y un joven Miguel Ángel Buonarroti está a punto de dar al mundo sus extraordinarias creaciones. Entre tanto el alguacil Riccardo Fusco tendrá que esquivar las intrigas venenosas de la corte papal y trazar una cuidadosa estrategia para que la justicia prevalezca sobre las leyes de los hombres.



Estamos en Roma, 1497, 
donde matar en nombre de la familia está a la orden del día. 

Siempre me he sentido fascinada por ciertos períodos de la historia. El Renacimiento en Italia es una de mis debilidades. Siempre que cruzo mi paso con un libro ambientado en esa época y ese lugar… siento un imán casi como si me hubiera reencarnado desde algún alma que caminara por sus losas junto a artistas, asesinos y devotos. De la mano de dos hermanas escritoras, Elena y Michela Martignoni, me he sumergido en su veraz retrato de la época: egregias familias, odios ancestrales, artistas y mecenas, delincuencia desatada…

Tras un paulatino desarrollo de la puesta en escena y la presentación de los distintos protagonistas para asentar qué se juega cada uno en la partida, este misterio de crímenes alcanza su culminación en el cruce de caminos entre Andrea Gianiani y Segundo. Es cuando estalla el drama y comienza una carrera suicida hacia el desenlace.

ADORO ESTA ÉPOCA
el arte vibra de color

Roma, la Ciudad Eterna de los Borgia, donde los pecados capitales corren a sus anchas. La codicia se esconde en lugares secretos que sólo se revelan al amparo de la noche. La lujuria arde sin freno bajo las rojas vestiduras de un cardenal depravado o en amor, largo tiempo contenido, de un hombre hacia la viuda de su hermano.

Mientras una oleada de muertes castiga a la ciudad con miedo y habladurías oscuras, una familia noble se debate entre el duelo y el rencor. ¿Podrá Andrea conciliar su amor por la pintura y las conspiraciones que sangran a la ciudad? ¿Y quién es Segundo? ¿Qué secreto alimenta su loca venganza?

Mihi aut nulli
Mío o de nadie

En la segunda parte, entra el marcado estilo de investigación por lo que podemos definir esta obra como novela negra ligera ambientada en la Italia del siglo XIV. Como mínimo es llamativa y curiosa, manteniendo la intriga por conocer el derrotero de la trama. Por otro lado, brotan algunos romances en el roce de ciertos personajes. Nada extremo, pero sí muy romántico. Mientras que la homosexualidad también encuentra su rincón donde florecer. Después de todo, es Roma, crisol de santidades y pecados. Uno de los puntos a favor que siempre me tienta en las novelas es el uso de personajes históricos mezclados en la historia personal, en este caso toca Buonarroti, el famoso Miguel Ángel que empezó falsificando esculturas y así llamó la atención de los mecenas.

cuando la descubrí en clase de historia
pensé que nunca hallaría nada tan bello

En cuanto al final, es de órdago. Es uno de esos finales que te hacen echar la vista atrás y replantear todo lo que has leído, juzgarlo bajo una nueva luz. Cerré el libro y estuve pensando en ese final durante varios días, maravillándome del giro inesperado. Ha conseguido mejorar notablemente mi apreciación de la novela.





OTOÑO ROJO PÚRPURA
Elena y Michela Martignoni
368 Páginas
Rústica Hilo
18 pellizcos
Ficción histórica
2011





cabalgando la historia de nuevo.

lunes, 23 de enero de 2012

En busca del ARCA y sus secretos

¿Y si el Arca de la Alianza existiera
escondida entre las brumas del tiempo?
 Al mismo comienzo de la 2ª guerra mundial, Himmler conspira para arrebatar a los judíos un arma de esotéricos poderes que pondrá a Inglaterra a sus pies. Conspira para este fin apoyado por los inestimables conocimientos del profesor Aaron Sobieski que es, a la fuerza, un judío colaborador. Con el reclutamiento en terribles circunstancias de la arqueóloga Helga Silbermann, se abre la veda en una cacería que abarca la política de guerra, la preeminencia de las naciones y las razas, los ocultos misterios de la religión y la historia, todo ello a través de dos líneas de acción que alternan épocas dispares.


Desde el momento en que posé mis ojazos en el título, con su inquietante portada, me dije: tiene que ser bueno. Me encantan los misterios, en especial si giran alrededor de artefactos del pasado con un curriculum tan poderoso como el Arca de la Alianza. ¿No os recuerda a Indiana Jones y a aquellos espíritus malvados que brotaban del arca? ¿No os provoca desasosiego contemplar una creación divina que ha permanecido perdida durante siglos?

El mismísimo comandante en jefe de la Reichsfhürer de las SS, Heinrich Luitpold Himmler, arranca la trama que se bifurca como la lengua bífida de una serpiente. Corren por estos dos caminos toda ralea de personajes: nazis, soldados españoles, espías, el ejército francés de Carlos de Anjou, templarios, un emir. Vamos, toda una baraja de personalidades en conflicto a punto de reventar. Aunque cada uno de ellos, por muy poco que aparezca, está vivo por las curiosas pinceladas del autor, el hilo conductor recae en el profesor Sobieski y, en menor medida, en su compañera de avatares, la profesora Silbermann.

Kurt Meyerhoff maneja un lenguaje cuidado y algo enrevesado a veces que me hizo releer algunas frases al principio. Dada la multitud de personajes, sentí algo de desapego hacia ellos. Sin embargo, tras unos cuantos capítulos para acostumbrarme, fui rápidamente absorbida por la trama. Comienza con abundante información histórica que envuelve el argumento sobre los conflictos entre dos períodos que, en apariencia, no poseen nada en común: año 1270 en Túnez y año 1940 en Alemania. Los capítulos son cortos, se pasan volando gracias al efectivo acierto de alternar el pasado, en el Túnez asediado por el ejército del rey francés Luis IX, y el momento actual de la Alemania nazi, relatado en presente de indicativo, lo cual aporta inmediatez y complicidad además de producir una subida paulatina de tensión que asustaría a la mismísima Iberdrola.


 Uno de los capítulos más sobresalientes, hay varios cargados de acción tipo película antigua en blanco y negro, describe cómo se accede al poder mortífero del Arca. Es espléndido y espeluznante. Se palpa la tragedia a medida que el lento veneno de la codicia mancha la trama y, cuando estalla, es terrible.

Kurt M. especula con las siempre intrigantes posibilidades de la Historia y hace juegos malabares con el drama, el misterio, personajes claves de dos siglos raramente asociados, la tensión, la pérdida, el sacrificio, la traición, la lujuria, la violencia más encarnizada. Si estos temas no os conmueven, nada lo hará ;o).

De este libro puedo decir muchas cosas. Quiero decir, sobre todo, que es inteligente. Kurt Meyerhoff destaca en esta novela por un fino sentido de la ironía, mantiene la tensión como una cuerda tirante pero flexible y traza un gráfico retrato de los personajes. Me ha dado un gran placer retomar mis lecturas más adultas, esas en las que el drama y la miseria humana pesan en el corazón.



Me ha endemoniado
en grado





EL VENENO DE DIOS
Kurt Meyerhoff
Algaida Internacional
358 páginas
Tapa flexible con solapas
18 pellizcos
Título original: 
Das Gift des Gottes
Ficción histórica
Publicado en Octubre 2011



Curiosamente, el autor es de madre española. Se licenció en Lengua y Literatura Españolas, imparte cursos de literatura e historia en España y vive entre Leipzig, Portugal y España. Quizás podamos cruzarnos con él algún día ;o).



conmocionada con los secretos del Arca.