Mostrando entradas con la etiqueta blackie books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blackie books. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Un Diario de sueños a todo color

Saludos :o) ¿Estáis aprovechando diciembre? Este año no tenía muchas esperanzas depositadas en esta época, pero no quiero quejarme porque no me falta de nada y esto es siempre motivo de agradecimiento y felicidad. 

¿Tenemos sueños rotos? Probablemente, pero en una película oí decir que cuando se acaba un sueño hay que buscar otro. Es un buen consejo, ¿verdad? :o)


DIARIO DE SUEÑOS


En mi infancia, disfruté de una vida onírica muy rica y entretenida. Fue en la adolescencia cuando empecé a leer sobre el significado de los sueños y su infinita variedad, además de su importancia histórica. ¿Sabíais que en el Antiguo Egipto existían templos dedicados a la población para que durmiera siestas y, al despertar, un especialista analizara sus sueños? Siempre me fascinó esa idea de abordar los sueños con tanta profesionalidad y seriedad. La reflexión sobre los secretos de nuestra psique llevada a una ciencia social. Fascinante.

De forma fortuita, me he topado con este Diario de sueños, un proyecto en tapa dura y atractivamente ilustrado que engloba todas las vertientes interesantes y prácticas de este mundo interior.

Me ha sorprendido la edición tan lujosa. Tiene un formato compacto, las guardas inspiradas en el firmamento nocturno, la totalidad de las páginas profusamente ilustradas y una cinta marcapáginas para explorar sin temor al olvido.


De primeras, nos invita a identificar nuestros hábitos de descanso, incluyendo una pregunta cotilla sobre si roncamos, Soy una dama y, por Morfeo, yo no ronco... El prólogo reflexivo también resulta estimulante por cuanto nos llama a explotar los a menudo desdeñados recursos de nuestra mente en fase REM. 

Desde la Antigüedad, se ha perdido en su mayoría ese afán popular por desentrañar los mensajes enterrados en nuestros sueños, algo que me parece una pena y que, en mi juventud, yo consideraba vital en mi día a día. Es cierto que ahora me acosan más que me deleitan, pues las obligaciones de la vida adulta alimentan la ansiedad onírica en lugar de las creaciones más recreativas. ¿Os acordáis de la vivacidad y fantasía de vuestros sueños juveniles? Solía apuntarlos en libretas exprofeso y los releía como historias literarias.

Contiene varias secciones en las que aprender sobre la ciencia del sueño, la higiene que viene a ser hábitos saludables para inducir una sesión productiva de descanso y ritmos circadianos para que nuestras células hagan su labor, o los efectos de los alimentos tanto a favor como en contra. Otro elemento curioso: ¿quién quiere convertirse en Onironauta? Pardiez, me encanta el término. Viajeros y capitanes de los sueños lúcidos, podemos dominar los sueños cuando somos conscientes de ellos. Existen auténticos movimientos y organizaciones al respecto. ¿No es fascinante? :o)


El texto sigue repasando áreas indispensables del sueño: mensajes subliminales, pesadillas, premoniciones, descubrimientos científicos. Por fin, llegamos a la herramienta del proyecto: aprender a soñar y comprendernos a nosotros mismos. Con la ayuda de un ejemplo, disponemos de multitud de páginas con espacio para detallar los pormenores de cada sueño, con sus circunstancias específicas como objetos, sonidos, si se es protagonista o testigo, en qué época se ambientaba o si era borroso, nítido o falso despertar. Da pie a fijarse en muchas cosas que se nos pueden pasar por alto. Es un ejercicio de observación, casi de auto-espionaje que me parece muy estimulante. Aunque requiere de cierta disciplina, mi consejo es que se apunten los sueños más relevantes o emotivos, y evitar el apunto diario que acaba desanimando al más paciente.

Por último, el libro remata con unas notas sobre novelas inspiradas por sueños, películas en la que el tema onírico es protagonista e inventos que se propiciaron gracias a estas imágenes descontroladas. ¿Sabíais que la máquina de coser o la tabla periódica deben mucho a los sueños? Hay que leer más, hay que soñar más :o)

Creo que es un buen libro de cabecera que nos ayuda a ser más conscientes de nosotros mismos, algo que a veces se pierde en la vorágine del realismo, el consumismo y los instintos básicos.



 • Fichas ténicas para interpretar los sueños • Guía práctica para soñar mejor y recordar los sueños • Técnicas para tener sueños lúcidos • Curiosidades sobre los sueños en el cine, la literatura y la historia • Páginas atrapasueños • 
  
DIARIO DE SUEÑOS
Diario de registro y comprensión de los sueños
Tapa dura, ilustrado, con cinta marcapáginas
224 páginas
19,90€


¿Recordáis vuestros sueños? ¿Soñáis en color o en blanco y negro? ¿Alguna vez dirigís un sueño lúcido? Contadme :o)


Babel se siente subyugada por la anarquía de los sueños.

martes, 8 de diciembre de 2020

¿Puedo ahorrar con la ayuda de una agenda?

Saludos :o) ¿Diciembre os trata bien? Se me están acabando todos los materiales que he usado este año del estilo de cuadernos y agendas. Por eso y por otras razones, me ha venido tan bien toparme con esta agenda del ahorro de la editorial Blackie Books. ¡Me hace ilusión!


KAKEBO BLACKIE BOOKS 2021


 A raíz de que este año han aumentado mis gastos y recibos, he sentido la imperiosa sensación de que necesitaba registrar los datos de una forma controlada y efectiva. Me encanta usar Excel, pero ya estoy bastante saturada de pantallas tanto en el trabajo como por el blog y las redes sociales. Soy, además, forofa del papel. Mi calendario del blog es de papel, mi agenda de lecturas mensuales es de papel y mi agenda de fotografías en Instagram es de papel. Se nota la tendencia, ¿no? ;o)

Me topé con la agenda de la editorial Blackie Books y me llamó la atención que estuviera enfocada en el ahorro. ¿Cómo se consigue eso? Parece que está diseñada según los cánones del sistema japonés Kakebo que se centra en dos vertientes. Por un lado, llevar un registro minucioso y nítido de los gastos por categorías (alimentación, ocio, libros, transporte...) divididas en fases temporales, por ejemplo, de la semana y el mes. Por otro lado, te anima a que otorgues un presupuesto inicial al mes partiendo de los ingresos y gastos fijos. A fin de mes, tras sumar los gastos de las distintas categorías y valorando los imprevistos e incluso algún ingreso extra, se puede hacer una previsión para el siguiente mes, pero también calcular las posibilidades de ahorro. 

Ahí entra la meta de esta contabilidad doméstica. No sólo nos permite controlar el caos que suponen recibos, pagos, conceptos, sino que sugiere consejos y pistas sobre la forma de ahorrar. Se puede resistir la tentación de gastar en caprichos o guardar un dinero en la hucha o buscar una alternativa más barata a cierto gasto o costumbre. Marcando esas metas a corto plazo, como un reto o premio, resulta un incentivo para promover el ahorro.


No es mala filosofía y su sencillez reconocible puede ayudarnos a ponerla en práctica. Especialmente porque la agenda está diseñada de un modo intuitivo, colorido y práctico. Cuenta con una bienvenida a los nuevos afiliados kakebistas (yo :-D ), una introducción al método, un resumen en cinco pasos y un decálogo al que atenerse.

Las siguientes páginas son las instrucciones detalladas de las hojas de registro que se van a ir rellenando semana a semana durante todo el año. No sólo explica su propósito obvio, sino que comienza con una clara anotación de presupuesto para el mes más las intenciones de ahorro que son la meta que  nos fijamos para ese mes.

Ahora entramos en materia: tenemos varias páginas donde registrar los datos de gastos semanales por categorías. Cada día dispone de una columna subdividida en conceptos, los cuales se van sumando diariamente y, a su término, en la suma total de la semana. Esto requiere disciplina, pero todo registro conlleva un ritmo. Es lo que necesito. Aunque las categorías son básicas, ayuda con algunos ejemplos para colocar adecuadamente los gastos extra o la comida rápida que no es exactamente supervivencia, como la alimentación general o la farmacia.

Seguidamente, el final de mes cuenta con dos páginas donde registramos los gastos semanales para alcanzar el total, se hace balance entre gastos e ingresos y si existe un ahorro, además de la posibilidad de transcribir un resumen de todos los gastos según sus categorías, una sección para la tarjeta de crédito y un espacio para reflexionar sobre el comportamiento económico del mes. Tan matemático como zen.

A quienes gusten de los gráficos y los vistazos anuales, tendrán un patio de recreo justo al final de la agenda para dibujar y maravillarse con los porcentajes. Si conoces trucos para el ahorro, te permite escribirlos en unas hojas adicionales. De vez en cuanto, incluye unos consejos para que no te sientas sola en tu periplo de economía doméstica, aparte de unos mini exámenes trimestrales para comprobar el progreso personal. Asimismo, no sería un producto oriental sin un cuestionario en el que ahondar espiritualmente sobre el éxito de nuestra empresa ahorrativa justo al término del año.


Mi objetivo es usarlo de base para englobar mis gastos y no perderlos de vista. Quisiera hacer una previsión mensual, quizás me ayude a frenar gastos innecesarios, que a veces una vive muy alegremente sin saber el cómputo total de su desbarajuste. Espero que me anime a ser prudente y madura en esta vida de adulta que tan extraña me sigue pareciendo...


  • Anota tus gastos, examínalos y ¡ahorra! • Reflexiona, aprende y cambia de hábitos • Método sencillo en cinco pasos • Repleto de útiles tablas, consejos y trucos • Adáptalo a tu propia rutina, sea cual sea • Más de 100.000 ejemplares vendidos.

KAKEBO BLACKIE BOOKS 2021

Agenda de ahorro
Tapa flexible
Funda transparente removible
17,90€


¿Tenéis trucos para ahorrar? ¿Anotáis vuestras entradas del blog y fotografías en alguna lista o tabla? Contadme :o)


Babel se siente subyugada por las listas.

domingo, 21 de abril de 2019

Una canción de muy lejos es una experiencia preciosa

Saludos, mis arrebatadores :o) Se nos acaba lo bueno y a mí me da muchísima pena... Aunque la próxima semana ya celebramos el Día del Libro y eso es algo bueno, ¿a que sí? :-D 

Hace tiempo que quería compartir con vosotras mi opinión de este libro infantil tan sorprendente. Me ha gustado y me ha recordado a un cuento ilustrado, aunque también a ciertas series de TV antiguas, con cierto toque de emancipación. 



UNA CANCIÓN DE MUY LEJOS

de A. F. HARROLD

No suelo leer libros infantiles, pero de vez en cuando alguno se cuela entre mis lecturas y debo decir que nunca me arrepiento.

Este libro es un descubrimiento precioso y singular. No sólo es un homenaje a la amistad y a la valentía personal, sino que a la luz del éxito de la serie Stranger Things, comparte su estilo de misterio paranormal doméstico.

Trata de una niña, Francesca (aunque por alguna razón su feminidad se esconde tras el acortado Frank), presa de muchos miedos solitarios y acosada por un chaval de instintos maliciosos que comparte escuela con ella. Todas sus reacciones responden a la huida, a esquivar males mayores, a no destacar atrayendo acusaciones en el colegio por hacerse amiga del chico raro del barrio.

El símbolo que centraliza esas emociones es su estómago, con el cual habla y mantiene diálogos cómicos. De una forma sencilla y efectiva, el autor reclama la esencia de esa época infantil poblada de terrores nocturnos y adultos inalcanzables.

La trama se torna maravillosamente mágica, en incrementos sutiles, cuando su amistad con el chico raro, Nick, desvela enigmas cada vez más fantásticos.

A través de una amistad rocosa y poco propicia, Frank se enfrenta a cada uno de sus miedos porque algo peor deambula en la oscuridad, obligándola a travesar el miedo hasta el otro lado, donde de repente se congregan la madurez, la libertad y la compasión.

Me ha gustado mucho la transición de este personaje. Sufres por sus vejaciones y los errores que comete bajo su sombra, te maravillas un poquito con los secretos que habitan en el feérico sótano de Nick, tan dulces y tristes y hermosos. Y el final es digno de un episodio televisivo con sus sacrificios, su horror paranormal y su potencial imaginativo. Más allá de la lírica belleza de su fantasía, hace hincapié en la amistad entre los niños y en el crecimiento personal de Frank a la hora de enfrentarse a su acosador y superar sus miedos. Por supuesto, la parte sobrenatural es mitad fábula infantil mitad cuento de terror y me ha encantado.

Me lo he leído en una tarde porque no tenía razón para parar y me ha sentado bien. Casi he podido oír la melodía del título y resulta un libro tan entretenido como edificante. Además, está ilustrado, lo cual no deja de recordarme a mi tiempo de fábulas en la niñez. Y eso siempre es bueno :o)

Citas favoritas:
Se le habían empañado los ojos, pero no había llorado. Eso cada vez lo hacía mejor.

Ahora que por fin se había quedado sola, sin nadie que reclamara su atención, se puso a escuchar las voces que oía en su cabeza.

Tenía la desconcertante sensación de haber rebotado de un sitio a otro, como si sólo fuera una bola dando tumbos por la máquina obedeciendo los caprichos de otro.



Datos de UNA CANCIÓN DE MUY LEJOS
(The Song from Somewhere Else) -
Web de A. F. Harrold
Editorial Blackie Books
infantil, paranormal, ilustrado, con moraleja
Tapa dura
222 páginas; 16,90€


Espero que hayáis comido muchas torrijas. Yo sólo una, jajaja, pero estaba muy buena. ¿Qué estáis leyendo? ;o)

Babel  no tenía miedo de las sombras de pequeña.