Mostrando entradas con la etiqueta reportaje fotográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportaje fotográfico. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Un Diario de sueños a todo color

Saludos :o) ¿Estáis aprovechando diciembre? Este año no tenía muchas esperanzas depositadas en esta época, pero no quiero quejarme porque no me falta de nada y esto es siempre motivo de agradecimiento y felicidad. 

¿Tenemos sueños rotos? Probablemente, pero en una película oí decir que cuando se acaba un sueño hay que buscar otro. Es un buen consejo, ¿verdad? :o)


DIARIO DE SUEÑOS


En mi infancia, disfruté de una vida onírica muy rica y entretenida. Fue en la adolescencia cuando empecé a leer sobre el significado de los sueños y su infinita variedad, además de su importancia histórica. ¿Sabíais que en el Antiguo Egipto existían templos dedicados a la población para que durmiera siestas y, al despertar, un especialista analizara sus sueños? Siempre me fascinó esa idea de abordar los sueños con tanta profesionalidad y seriedad. La reflexión sobre los secretos de nuestra psique llevada a una ciencia social. Fascinante.

De forma fortuita, me he topado con este Diario de sueños, un proyecto en tapa dura y atractivamente ilustrado que engloba todas las vertientes interesantes y prácticas de este mundo interior.

Me ha sorprendido la edición tan lujosa. Tiene un formato compacto, las guardas inspiradas en el firmamento nocturno, la totalidad de las páginas profusamente ilustradas y una cinta marcapáginas para explorar sin temor al olvido.


De primeras, nos invita a identificar nuestros hábitos de descanso, incluyendo una pregunta cotilla sobre si roncamos, Soy una dama y, por Morfeo, yo no ronco... El prólogo reflexivo también resulta estimulante por cuanto nos llama a explotar los a menudo desdeñados recursos de nuestra mente en fase REM. 

Desde la Antigüedad, se ha perdido en su mayoría ese afán popular por desentrañar los mensajes enterrados en nuestros sueños, algo que me parece una pena y que, en mi juventud, yo consideraba vital en mi día a día. Es cierto que ahora me acosan más que me deleitan, pues las obligaciones de la vida adulta alimentan la ansiedad onírica en lugar de las creaciones más recreativas. ¿Os acordáis de la vivacidad y fantasía de vuestros sueños juveniles? Solía apuntarlos en libretas exprofeso y los releía como historias literarias.

Contiene varias secciones en las que aprender sobre la ciencia del sueño, la higiene que viene a ser hábitos saludables para inducir una sesión productiva de descanso y ritmos circadianos para que nuestras células hagan su labor, o los efectos de los alimentos tanto a favor como en contra. Otro elemento curioso: ¿quién quiere convertirse en Onironauta? Pardiez, me encanta el término. Viajeros y capitanes de los sueños lúcidos, podemos dominar los sueños cuando somos conscientes de ellos. Existen auténticos movimientos y organizaciones al respecto. ¿No es fascinante? :o)


El texto sigue repasando áreas indispensables del sueño: mensajes subliminales, pesadillas, premoniciones, descubrimientos científicos. Por fin, llegamos a la herramienta del proyecto: aprender a soñar y comprendernos a nosotros mismos. Con la ayuda de un ejemplo, disponemos de multitud de páginas con espacio para detallar los pormenores de cada sueño, con sus circunstancias específicas como objetos, sonidos, si se es protagonista o testigo, en qué época se ambientaba o si era borroso, nítido o falso despertar. Da pie a fijarse en muchas cosas que se nos pueden pasar por alto. Es un ejercicio de observación, casi de auto-espionaje que me parece muy estimulante. Aunque requiere de cierta disciplina, mi consejo es que se apunten los sueños más relevantes o emotivos, y evitar el apunto diario que acaba desanimando al más paciente.

Por último, el libro remata con unas notas sobre novelas inspiradas por sueños, películas en la que el tema onírico es protagonista e inventos que se propiciaron gracias a estas imágenes descontroladas. ¿Sabíais que la máquina de coser o la tabla periódica deben mucho a los sueños? Hay que leer más, hay que soñar más :o)

Creo que es un buen libro de cabecera que nos ayuda a ser más conscientes de nosotros mismos, algo que a veces se pierde en la vorágine del realismo, el consumismo y los instintos básicos.



 • Fichas ténicas para interpretar los sueños • Guía práctica para soñar mejor y recordar los sueños • Técnicas para tener sueños lúcidos • Curiosidades sobre los sueños en el cine, la literatura y la historia • Páginas atrapasueños • 
  
DIARIO DE SUEÑOS
Diario de registro y comprensión de los sueños
Tapa dura, ilustrado, con cinta marcapáginas
224 páginas
19,90€


¿Recordáis vuestros sueños? ¿Soñáis en color o en blanco y negro? ¿Alguna vez dirigís un sueño lúcido? Contadme :o)


Babel se siente subyugada por la anarquía de los sueños.

viernes, 20 de enero de 2017

Reportaje fotográfico de Corona Cruel


¡CORONA CRUEL ya está aquí! Fans Rojos, estamos de enhorabuena ;o)

La edición de esta novela es detallista y compacta. El título resalta en relieve y las guardas interiores están decoradas con un motivo palaciego. Conjunta de lujo con el resto de la colección, cuyo tercer título, LA JAULA DEL REY, tiene prevista su publicación en junio de 2017. ¡Por mi cumpleaños! Estoy feliz :-D

Consta de dos relatos que serán apreciados por los amantes de esta trepidante obra fantástica. "Canción real" es un breve y trágico retrato de la joven que se convertiría en esposa de rey y madre de Cal, el príncipe protagonista junto a Mare Barrow de LA REINA ROJA. Me ha gustado porque refleja la penosa cárcel del protocolo que rige la vida de Coriane, su sorprendente amistad con el heredero del reino, el desperdicio de su potencial y su desgraciado, tristísimo final. Es mi favorito por ser el más emotivo y por el uso de los poderes Plateados.

"Cicatrices de acero", el segundo relato y más largo, se narra con frialdad técnica y sólo algunos retazos más personales en cuanto a la azarosa vida de la capitán Farley. Su primera operación en solitario viene enmarcada por los posos de sus experiencias anteriores a la sombra del adusto coronel. Entre los mensajes cifrados de la Guardia Escarlata y las tácticas secretistas de la resistencia, Farley se desempeña con curtida eficiencia mientras el lector recupera el contacto con algunos personajes familiares.

Al principio, se centra en mensajes de radio y estrategia de espionaje, luego se intensifica de una forma de lo más interesante cuando se distinguen los hechos acaecidos en La reina roja y sus paralelismos tras las bambalinas de la operación organizada por Farley. Me ha gustado mucho ser testigo de su arrojo, su inteligencia y el nacimiento de su relación clandestina con un personaje al que me ha deleitado recuperar, aunque me haya dejado con cierto dolor agridulce.

Recomiendo que se lean tras los acontecimientos de las dos novelas ya publicadas porque les da más color y nos evitaremos revelaciones de argumento. 

Creo que es una adición muy satisfactoria a la colección, tanto por el interesante contenido como por la belleza de esta nueva corona líquida en cubierta.

Espero que os agraden las fotos y me comentéis si os está gustando esta serie de libros :o) ¡Feliz fin de semana!





Corona Cruel - compendio de dos relatos que acompañan a la tetralogía de La reina roja - Victoria Aveyard - 205 páginas - editorial GranTravesía - 12 euros. 

Babel se levantará, Roja como el amanecer.