Mostrando entradas con la etiqueta cincuenta sombras de grey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cincuenta sombras de grey. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

Grey es hoy de carne y hueso


¡Grey se estrena en pantallas de cine! Es un hombre de verdad, jajaja. Aunque hoy estoy en un evento romántico, no será delante del señor de las múltiples sombras. Pero ya llegará...

Tras mil años de su publicación, por fin ha llegado mi momento de resucitar el mito. Leí el primer libro y me mondé de la risa tanto como llegué a horrorizarme. Grey era un ser retorcido que con sus ridículas demandas y su ego imperial me dio unas horas de total y risueña incredulidad. Sin embargo, tenía sus momentos tórridos y misteriosos que, junto a ese final dramático, mantuvo mi antena en posición de interés. Así que la siempre generosa Lily me prestó el segundo y el tercer libro.




Cincuenta sombras más oscuras me ha conquistado plenamente. Estoy justo en el momento ideal para embarcarme en este tipo de entretenimiento literario, así que he disfrutado de este libro durante cada página de dramones, escandalosos secretos que brotan en manantial y romanticismo enloquecido.

Grey y Anastasia se han perdido mutuamente, lo que supone un golpe violento para sus corazones. De modo que descubren que el amor que sienten el uno por el otro es tan profundo que no pueden renunciar a él. Desde esta premisa, todo el libro se dedica a su reconciliación durante la cual abundan las escenas de mimos, carantoñas, declaraciones desesperadas de sentimientos y total entrega mientras docenas de secretos de Grey van saltando de la oscuridad para enojo y tortura de Anastasia.

Ha sido muy entretenido. Vaya con lo que estaba ocultando el señor Grey detrás de sus trajes carísimos. Entre revelaciones caóticas y peligros que los persiguen, la pareja se enamora más que nunca y se declara eterna lealtad. Hay muchos momentos de dulzura, pero también de dudas. Son esas dudas lo que convierten esta segunda parte en una evolución importante para ambos personajes. Me ha gustado mucho ese tira y afloja entre lo que Ana teme y lo que desea. ¿Será suficiente para él? ¿Estará ella a la altura? ¿Les dejarán en paz quienes les desean el mal?

Tras muchas tribulaciones emocionales, llega un clímax estupendo que creí que sería un cierre perfecto para la historia, y me preguntaba, ¿cómo es que hay una tercera parte tras eso? Ah, la sorpresa. ¡Lo que está por venir no se puede perder!

Ah, el tercer libro, el FIN de una era. Es un libraco de más de 600 páginas, por lo que estad preparados para escenas y diálogos que se sienten repetitivos. Sin embargo, hay mucha materia que disfrutar. Por un lado, el comienzo. Es la consumación de algo "especial" entre la pareja, pero la autora ha tenido la perspicacia de integrarlo de una forma no lineal por lo que relata este importantísimo momento para ellos de forma retrospectiva a la vez que escenifica el presente. Un buen punto.

Aunque no habría llorado sin conocer este libro, reconozco que lo he disfrutado relajadamente como distracción de las presiones del día. En él se describe cómo Ana y Christian han consolidado su relación, dedicándose a explorar sus límites emocionales y físicos. Hay lugar para la ternura, el amor y también la audacia asociada al dominante señor Grey. Crece la independencia de ella mientras él ejerce su dominación en cada aspecto de su vida. Abundan las escenas íntimas, aunque también de tensión por ese motivo.

Paralelamente, un peligro les acecha lo que exacerba las ansias controladoras de Grey. Además de la relación romántica y la lucha de Ana por liberar las cadenas de Grey, me gustó que se produjeran situaciones intensas que sometieron a los protagonistas y sus sentimientos a duras pruebas. En la parte final, hay una sorpresa que subió la adrenalina hasta los topes. Él grita, ella pone freno a sus tendencias controladoras, la relación parece que se va a ir a hacer gárgaras. Uff, una fiestaza muy entretenida, jajaja.

Además, la intriga alcanza su punto álgido junto a ese punto de inflexión en su romance, lo que añade incluso aspectos de tensión. Por último, tiene un final tontorronamente feliz, lo que te deja entre nubes. El "the end" se me echó encima porque incluye un par de escenas extras como un DVD: son las primeras Navidades de Grey y su perspectiva del momento en que se conocieron Ana y él.


Trilogía Cincuenta sombras de Grey
Web de E. L. James




En conclusión: al fin he leído esta famosísima trilogía y ya puedo descansar en paz, jajajaja.

Babel liberada.

jueves, 15 de enero de 2015

¡Resucitemos el mito!




Saludos, mis románticos arrebatadores. Hoy tengo ganas de resucitar un mito. ¿Y cómo se hace eso? Sólo necesitamos agua bendita, un libro de los muertos... jajaja, no, nada tan gloriosamente gótico. En realidad, pretendo terminar de leer una trilogía que causó estragos/pasiones hace ya algún tiempo, aunque no ha perdido toda su lozanía porque, en cierto día muy romántico, tendrá su propia resurrección cinematográfica. Ya sabéis de lo que hablo, ¿verdad? ;o)



Asombrémonos de nuevo con las muchas sombras de Christian Grey. Os contaré mi secreto. Leí el primer libro bastante más tarde que la época de su boom. Me lo pasé pipa porque mi pequeño loco Grey me hizo reír con sus obsesiones. Sin embargo, nunca llegué a leer los siguientes libros. 

Ahora quiero remediar esa omisión.

Desde hoy hasta el día 14 de febrero en que se estrena la película, voy a leer los libros dos y tres: Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas.

Si queréis uniros a mí, podemos comentar los tres libros durante este mes por las redes sociales. En cuanto a la lectura conjunta, si os animáis, os invito a llenar la blogosfera de Grey y Anastasia el día 14 de febrero para celebrar su salto al cine.

matt, tú siempre serás mi grey 



Preguntas para la lectura conjunta:

1. ¿Os ha horrorizado la revolución BDSM del primer libro?

2. ¿Os ha encandilado o desilusionado la segunda novela?

3. ¿Os parece que la trilogía tiene un final digno? 


Babel esposada.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Con un par: un pasaje tenebroso y varias sombras engreídas


RESEÑAS

Buenos días, mis queridos arrebatadores. Ya queda menos para disfrutar del fin de semana (es un mantra que me repito todos los días). Para ir abriendo el apetito, vamos a comentar un par de lecturas que paladeé en los bellos días de agosto.


EL PASAJE - JUSTIN CRONIN - 1020 páginas - editorial Books4Poket, parte del Reto10x10 - año de publicación 2012 - de bolsillo

La gente no puede parar quieta. Por eso, en nombre de la ciencia, el poder y el control, un virus de extraño origen acaba transformando la genética de la raza humana y, con su descontrol, la convierte en una especie en extinción. En medio del fin del mundo, una niña brilla como la inexplicable salvación rodeada de una plaga de vampiros primitivos y unos supervivientes que han de luchar contra el salvajismo fuera y dentro de ellos.

Pesa como un ladrillo y tiene la letra enana de esa que te dan ganas de usar el susodicho como pata de una mesa. Aparte de las incomodidades físicas, es duro de roer. Tiene la lentitud y la minuciosidad exhaustiva de la típica novela de la América profunda. Para que nos entendamos, una mezcla de Stephen King y Cormac McCarthy. ¿La he quemado sin leerla? Oh, no. La narración es deliciosamente veraz, psicológicamente hipnótica y sorprendentemente brutal.

Deteniéndose en todo detalle, desde el personaje que va a morir en tres párrafos hasta el paisaje de un mundo que sufrirá el apocalipsis, Justin Cronin planta una semilla de desasosiego que no puedes eludir. Cuando crees que ya sabes de qué va la historia, te cruza la cara de un sopapo y la semilla se ha multiplicado en tu interior. Tienes que leer porque el horror a veces es tan grande como la destrucción de la raza humana, a veces tan pequeño como una frase de cuatro palabras.

Más o menos hasta la mitad del libro, la novela experimenta varios cambios bruscos de escenario. La propia trama se reinventa de forma tan violenta que te deja mareada. Eso es un gran punto positivo. Sin embargo, la segunda mitad, aunque no exenta de profundidad y trabajo constructivo, se ralentiza. Parece que ahonda tanto en los nuevos personajes y su situación post-apocalíptica que nunca va a suceder nada importante de nuevo. Mal pensado. Cuando retoma el desasosiego, renace la acción, y con ella la gran tragedia que es toda la novela.

Ese tipo se lo zampaba todo. Decía que los libros eran más interesantes que la gente. pág. 455
El alma dentro del cuerpo que siempre ansía ser reconocida. pág. 964
Shakespeare, soneto 104: para mí, bello amigo, nunca podrás ser viejo, que tal como os miré, aquella vez primera, así es vuestra belleza.



CINCUENCA SOMBRAS DE GREY - E.L. JAMES - 541 páginas - editorial Grijalbo - prestado por Lily y Ana - año de publicación 2012 - tapa flexible con solapas

Chica virgen conoce a chico rico. Chico propone relación sadomasoquista. Chica se derrite ante Chico porque su diosa interior tiene miedo de quedarse para vestir santos  a los veintipocos años. Chica tiene orgasmos múltiples con solo una mirada gris. Chico se pone como una moto con los azotes y los grilletes porque su pasado es malísimo. ¿Final feliz/atado?

Madre del amor hermoso. ¿Lo ha leído todo el mundo y esto es una conspiración alienígena? Había oído decir que el señor Grey era el hombre perfecto. ¿Quéeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Arrebatadores míos, he tenido miedo. Cuando no estaba partiéndome las cachas a carcajada limpia, sí, he temido por mi salud mental, además de mi integridad física.

Vayamos por secciones: como libro, me parece original, sexy y adictivo. Sip, me ha provocado insomnio. Lo he leído por las noches y no podía parar. Jopé. Ahora bien: ¿romance por el que suspirar? ¿un señor grey en la vida de todas? Oh, oh. Pero si este chico está como una cabra. Creí que me moría de azco y risa cuando veía cosas como: fisting anal. Whatttttttttt...? Y encima el tío se defiende diciendo que él es así, que ella lo intente. Ay, ay. Bueno, eso es lo que diría la dulce y DEMENTE Anastasia de haber dicho que sí. No penséis que me cae mal, la chica. Qué va. Me ha gustado. ¿Sabéis por qué? Porque a pesar de que su diosa interior es una traicionera que la lleva por el camino de la amargura y que Ana se derrite ante Grey cuando éste bate un milímetro de pestaña, también le desafía a cada momento, cada línea de su contrato criminal, cada propuesta indecente que él hace. Mola.

Los correos electrónicos que se intercambian son buenísimos. Además, el duelo que se establece entre los tortolitos mantiene la tensión (física y de todo tipo) hasta el final.

Eso sí, Ana tiene un problema de personalidad múltiple que habría hecho las delicias del doctor Freud. Y toda la historia de látigos, azotes, amo y sumisa, es totalmente subversiva y bochornosa. Pero, hey, la carne es débil, y la mía en verano se sobrecalienta con facilidad ;o) 

*

Ahora que ya hemos (mis diosas y yo) despotricado a gusto, ¿qué tal si me contáis vuestra opinión? :o)



con la fusta en modo vibrador.