Mostrando entradas con la etiqueta del nuevo extremo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta del nuevo extremo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Un futuro en el espacio con Los seis finalistas

Saludos, mis arrebatadores :o) Continuamos esta ardua semana de regreso a la rutina. Lenta como un caracol...

Otra de mis lecturas en las vacaciones fue esta novela futurista y post-apocalíptica que no parece tan irreal como quisiéramos. Las distopías nunca me cansan :-D 



LOS SEIS FINALISTAS

de ALEXANDRA MONIR

Los protagonistas representan dos polos opuestos. Leo es el orgullo de ser elegido en nombre de su patria, Naomi es la determinación de sabotear el proyecto en nombre de la verdad y de su familia.

La autora refleja a la perfección la adrenalina que se dispara, tanto en positivo como en contra, ante la trascendencia de ser seleccionado para participar en una misión espacial de la que depende la supervivencia de la humanidad. Tras una inundación a nivel planetario, ocasionada por las emisiones de carbono y la contaminación que afectaron al equilibrio climático, los supervivientes de la Tierra organizan un último intento por salvar el futuro de la población en un planeta en peligro de extinción. Entre tanto, los secretos de la misión espacial se acumulan.

Esta novela recupera la esencia de Divergente y Nyxia con un estilo dinámico y doble punto de vista para amenizar y advertir al mismo tiempo. Futurista, apocalíptica y admonitoria, la trama se basa en una catástrofe planetaria que sumerge gran parte de la geografía bajo tsunamis y fenómenos atmosféricos violentos, abocando ala humanidad al final definitivo. Con fanfarria mediática, se propone un programa que mandará a seis jóvenes a una luna de Júpiter a preparar un destino salvador.

Me ha parecido un acierto dividir los capítulos entre los dos protagonistas, a quien se presenta con dramatismo y emoción en las primeras páginas. El joven entusiasta y la joven inquisitiva guía al lector por el entramado de las pruebas físicas que suponen el acelerado entrenamiento de veinticuatro candidatos mediante desafíos espartanos. Es puro entretenimiento infundido de misterio siniestro proveniente de las motivaciones ocultas de la NASA. Algo así como Los diez negritos de Agatha Christie en plan juvenil donde los candidatos van siendo eliminados uno a uno en un caldo de cultivo de disensiones, sospecha, investigación científica soterrada y penurias emocionales debido al trauma de las inundaciones que devoraron ciudades o países enteros.

Me parece una lectura intrigante y rápida, con personajes cercanos que tienen sueños y luchan por ellos. Me lo he pasado muy bien con las interesantes pruebas a las que someten a los finalistas, mitad hercúleas y mitad trepidantes. Me han gustado Naomi, de ascendencia iraní como la autora, y Leo, italiano y campechano, que forman una alianza muy bonita desde el principio y no se arredran ante nada. 

Pensé que la historia acabaría aquí, pero no, este primer volumen se centra en el entrenamiento y la selección, con un final dramático y excitante. Claro está que el próximo libro nos llevará a las estrellas con una intrépida misión a la luna Europa y sus múltiples peligros. ¡Me apunto! :-D

Citas favoritas:
Algo raro pasa cuando no te queda nada por qué vivir.

El horror nunca cede. Te sigue a donde sea que vayas.

Es difícil creer que algo tan extraordinario, tan mágico, haya salido de esta experiencia a la que le tenía tanto miedo.

Soy demasiado científica para la fe ciega.

El lugar donde la ciencia y los milagros colisionan.

Justo cuando mi mundo parecía abrirse, toda la esperanza desaparece.


Datos de LOS SEIS FINALISTAS
  

(The Final Six) - Web de Alexandra Monir
Editorial DNX
Libro 1
ciencia-ficción, distopía
Tapa flexible con solapas
314 páginas; 17,50€




Las tramas futuristas siempre me tienen en ascuas, hay algo en la amenaza a nuestro planeta que me deja fascinada, jajaja. ¿Os gustan estos libros?

Babel siempre en las estrellas.

lunes, 2 de julio de 2018

Sucumbe al terror en Compañías Silenciosas


Saludos, mis arrebatadores. Los calores me matan, pero siempre encuentro asueto en la lectura. La mente escapa de un modo milagroso ;o) Tengo que confesar que he sentido algún que otro escalofrío al leer COMPAÑÍAS SILENCIOSAS, de Laura Purcell


Se debe a que es una novela de misterio y terror que recuerda a esos relatos antiguos al estilo de Edgar Allan Poe. Posee una atmósfera melancólica que pronto se transforma en opresiva y agorera. Pesa como la niebla y se infiltra en el espíritu hasta abatirlo. Ha sido una lectura muy interesante porque desde el principio despierta la curiosidad morbosa por desvelar las circunstancias que han internado a la protagonista en un manicomio, donde languidece dopada por las drogas y aislada de sus propios recuerdos que esconden atroces vicisitudes.

La novela comienza con una joven viuda de camino a la mansión en la que transcurrirá su duelo. Este recorrido por tierras impías recuerda a Drácula, cuando Jonathan Ryker viajaba en carruaje en la oscuridad preñada de leyendas sobrenaturales con destino al castillo del conde. Elsie está agotada por la pérdida de su marido, pero también tiene fuerza mental que es puesta más a prueba de lo que podría haber imaginado jamás cuando finalmente se asienta en la mansión ruinosa, tenebrosa y asfixiante que ha languidecido en manos de la familia Bainbridge durante generaciones.

Los capítulos se alternan entre el presente y dos pasados separados por dos siglos. Todas las líneas temporales se complementan, profundizando y tejiendo un misterio macabro que involucra infanticidios, brujería, ambiciones frustradas, piezas de arte grotescas y un terrible suceso que se repite en un bucle dantesco.

Me ha mantenido enredada a la narración bella pero insidiosa, muy pendiente de la gran tragedia que se intuye desde el primer capítulo. El progreso es lento, cadencioso, con la clase de vaticinios oscuros que sabes que no tienen solución pero que te hacen rogar de todas formas por un final feliz imposible.

Elsie trata de que impere la cordura, pero la maldición que pesa sobre la mansión de su difunto marido Rupert se adueña de todo su mundo. El viaje que recorre el lector a través de la maleza de sus recuerdos maltrechos, de los capítulos que se suceden a tres bandas, es triste y absorbente. No sabía yo si estaba volviéndome loca junto a esta viuda o si realmente nos acosaban espíritus maléficos encerrados en antigüedades de madera. Me ha gustado todo y lo he degustado con aprensión porque produce una angustia in crescendo a medida que los horrores se acumulan. 

No sé si tengo partes favoritas, pues cada una trabaja en conjunción con las demás para crear el tapiz del horror psicológico y sobrenatural. Sin embargo, me han intrigado especialmente los eventos que dan origen a la maldición de la familia Bainbridge. Y por supuesto, el presente, ya que Elsie está luchando por mantener una amnesia que la salve de la punzante realidad que se esconde tras los recuerdos. Me preguntaba qué verdad iba a desvelarse ominosamente con cada página nueva. ¿Liberación para ella o la peor de las pesadillas?

Dejadme que os confiese mi impresión sobre el final claustrofóbico que se cierne sobre el lector. La autora ha tenido la audacia de sostenernos en vilo durante 300 páginas, con el corazón cada vez más desanimado y angustiado, para luego soltarnos de golpe y porrazo sobre lo que no es precisamente un lecho de plumas. ¡Qué desolación! Y qué buena historia de misterio con gato negro incluido.

Citas favoritas:
Ya debía ser hora de recibir medicinas, hora de mitigar el mundo.

El miedo le arrancaba tantas cosas a una persona: se le había olvidado.

No hay forma de esconderse de esto, me temo.

Había una salida, sólo tenía que mantener su terror bajo control un poco más.

No puedes explicar el miedo, sólo puedes sentirlo, rugiendo a través del silencio y paralizando de golpe tu corazón.

La muerte, una vez concebida, es rapaz. Se llevaba todo con ella.




DATOS DE
COMPAÑÍAS SILENCIOSAS
Autora: Laura Purcell
Editorial Del Nuevo Extremo
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
The Silent Companions,
2017, 310 págs.
Misterio y terror paranormal
20 pellizcos (€)


 
A mí me abruman las historias tan tenebrosas, pero me ha gustado el estilo de esta mujer. Tras visitar su página web, me he enterado de su próxima publicación en inglés: THE CORSET, la cual se continuará con otras dos novelas, BONE CHINA y THE SHAPE OF DARKNESS.

Ya os puedo decir que quiero leer The Corset, otro misterio que se devana entre una prisionera y su caritativa visitante. Espero que la editorial esté pensando en traerla también a España :-D Creo que voy a cogerle el gusto a estos misterios góticos. ¿Os gusta pasar un poquito de miedo?

Babel tiene una vena masoquista.

lunes, 28 de mayo de 2018

Adán y Eva se pelean por el Edén


Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Comenzamos la última semana de mayo! El pasado fin de semana me pasé por la feria del libro de mi ciudad y fue una maravilla. ¡Qué largo se hace un año entero esperándola! :-D Si queréis ver la foto de mis compras, pasaos por Instagram.

La fantasía ha sido desde siempre mi género predilecto y la fantasía juvenil bien puede considerarse un subgénero en sí mismo. Goza de libertades creativas y de un estilo más ligero que conquistan sin notarlo. Y por eso os presento…

REINO DIVIDIDO
de Joelle Charbonneau


Conspiraciones palaciegas, secretos vergonzosos y una familia de la realeza asediada por mil enemigos. Éstas son las credenciales que avalan la novela. Con esa cubierta dramática (un trono que recuerda a la lid del ajedrez entre el bien y el mal), caí rápidamente en la tentación que habita en el Edén. Y como en aquel paraíso, en esta historia también acecha una serpiente de insidiosas intenciones.

Me ha gustado mucho que los capítulos estén divididos entre las perspectivas de los hermanos gemelos que los protagonizan. La princesa Carys y el príncipe Andreus enseguida se erigen en héroes falibles a los que puedes apoyar por igual. Poseen cualidades notables como la lealtad o la determinación, por otro lado atemperadas por una tara que deben ocultar al punitivo ojo del juicio ajeno. Después de todo, el destino de Edén pende de su imagen intachable ante el supersticioso populacho y los protocolarios miembros del consejo.

La autora teje rauda la trama que sustenta el conflicto de este reino eólico cual La Mancha y sus icónicos molinos de viento. Este aspecto me ha hecho gracia puesto que toca mis raíces de cerca :-D . Me intriga que la ciencia rinda tributo a las creencias religiosas que rigen las decisiones de esta sociedad. La tragedia golpea con la muerte del rey y el príncipe heredero (indicada en la sinopsis), lo que provoca, casi sin preverlo y cual cadena de piezas de dominó, una sucesión de hechos que ponen en jaque a los gemelos y los obliga a enfrenarse en un duelo de múltiples peligros para que uno de ellos pueda reinar en Edén.

Por supuesto, nada es simple y directo, sino que las maquinaciones políticas abundan desde cada rincón de palacio.

Reconozco que cuando la rivalidad por el trono empieza a perfilarse como una batalla de astucia y estrategia, me he decantado rápidamente por la princesa. Creo que tiene muchos talentos, aparte de que su nobleza proviene del amor. En cambio, el hermanito es proclive a la manipulación. ¿Cuál de los dos es realmente merecedor de la corona y quién la conseguirá? Ahí está el quid del duelo.

En el calor del enfrentamiento, se producen giros tenebrosos de carácter y del sino de todos los involucrados. ¡Tragedia! Un torbellino de sorpresas, traiciones y muertes sacude la recta final de la novela y me ha mantenido pasando páginas a toda velocidad. Las acciones de los personajes se entrecruzan con resultados muy emocionantes. Además, confieso que Lord Errik me ha camelado con su labia y dedicación. Este hombre guarda secretos, lo sé :-D

Reino dividido (Dividing Eden) es una lectura vivaz, bien planteada, con personajes que tienen dobleces y motivaciones psicológicamente plausibles. El texto es ágil, aunque he detectado algunas frases literales del inglés y un uso excesivo de pronombres personales que en español suelen omitirse. Además, he echado de menos el título original que suele acompañar a los datos técnicos del libro en el interior.

Adivinaciones, nobles conspiradores, profecías y ambiciones mortíferas, frío glacial y dos gemelos que se enfrentan en un combate encarnizado por el suculento premio de una corona disputada por enemigos vecinos y sobrenaturales. Con un desenlace poderoso, la novela promete una segunda parte épica. Quiero más.


Citas favoritas:
Las cosas que se ocultaban en la oscuridad nunca podrían triunfar si había una luz potenciada por el honor que las hiciera retroceder.

Dejó salir las lágrimas. Lágrimas por la pérdida. Lágrimas por el reino, por el dolor cada vez mayor y por el miedo al mañana. Lágrimas porque estaba sola.

Sólo porque algo parecía que podía mantenerte a salvo, no significaba que lo haría.

La gente toma decisiones terribles por miedo a perder lo que tanto cuida.

La nobleza nunca dice la verdad a aquellos con más poder que el que ellos tienen.

Lo necesario y lo correcto no siempre son la misma cosa.

Me atrevo a muchas cosas que mi familia desearía que no hiciera.

La única cosa que he hecho bien en mi vida es amarte.


DATOS DE REINO DIVIDIDO
Autora: Joelle Charbonneau
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
Dividing Eden,
2017, 345 págs.
Fantasía juvenil
pellizcos (€)



Cuando se empieza algo, hay que terminarlo, jajaja, por eso os traigo más cubiertas preciosas. Un relato sobre la reina, Into the Garden, y el segundo libro que sale en junio en inglés, Eden Conquered.


Hay muchas cosas por descubrir en este reino, así que espero que la editorial nos traiga "Edén conquistado" sin tardanza ;o) ¡Feliz semana de lecturas!

Babel sobre su trono único.

viernes, 30 de marzo de 2018

El decimotercer signo y el final de una saga


Saludos, mis arrebatadores :o) Recuerdo el día que Zodíaco llegó a mis manos por sorpresa. Un completo desconocido, con la única carta de presentación a su favor que supone el firmamento plagado de las doce constelaciones más famosas.

Sentí curiosidad. Y lo leí.


No sabía yo la inmensa riqueza de la imaginación que albergaba en su interior ni que, años después, leería el cuarto libro con tanta expectación.

Incluso el rostro de su autora es parte de mi subconsciente para el resto de mis días, puesto que tuve la fortuna de conocer a Romina Russell y no he podido evitar sobreponerlo a la faz del personaje de Rhoma Grace, la intrépida y abnegada protagonista de esta impresionante saga galáctica.

Confieso que deseaba leer el final, pero también temía que mi corazón fuera puesto a prueba hasta el límite. Así ha sido paralelamente al de Rho. Pobrecita mía... ¿Quién se enfrenta a una estrella y sale indemne? Eso es exactamente el meollo de OFIUCUS ASCIENDE, y el clímax de una historia que se forjó en el planeta Cáncer y acaba en el confín del Universo.

Rho reaparece traumatizada y rota. Las primeras escenas son de una gran crudeza y precursoras de un drama épico. El dolor y la traición que siente la han aislado de las personas que aún permanecen a su lado y Rho se embarca en una misión suicida que cambiará el destino del cosmos.

La trama pega un vuelco salvaje, logrando que los amigos guarden secretos y los enemigos hagan tambalearse creencias inamovibles. La tecnología sigue brillando con audaces diseños en edificaciones, armas y estilos de vida. El planeta Leo es uno de mis favoritos por sus cualidades carnavalescas y por la gran revelación a la que da pie. Nuevamente, la autora se apaña para agitarnos las emociones mientras nos deslumbra con arengas hipnóticas, criaturas deíficas, sociedades detalladamente elaboradas y profecías ambivalentes.

Y lo más provocador es que la propia Rho se columpia entre el bien y el mal como nunca antes había ocurrido ¡Qué desafío! Herida, abandonada, furiosa. Esos sentimientos la corroen y nos hacen dudar de su integridad, de que pueda existir siquiera un final feliz para la humanidad y para ella. Además, me ha sorprendido mucho el dúo de "villanos" principales, sus actos y razonamientos han sido de lo más interesantes y tristes.

En medio de la tremenda cadena de acción, drama, sacrificios y amor torturado, podemos escuchar un mensaje: la unidad como única salvación de nosotros mismos. Un mensaje universal que resulta más actual que nunca en este planeta nuestro tan perdido.

Esta novela tiene un final heroico y conmovedor, pero también sembrado de muertes y duras lecciones. Agarraos a los pañuelos.

La saga ha concluido, pero permanecerá en nuestro recuerdo. Gracias, Sagrada Madre.

Citas favoritas:
Sus palabras dibujaban imágenes en el espacio oscuro de mi mente, encendiendo la oscuridad con su luz.

Estamos tan preparados para la tragedia que aparentemente cualquier cosa que salga de lo común es causa de alarma.

Es un dios caído que sucumbió al peor tipo de mal.

Me pregunto qué posibilidades tenemos de triunfar contra alguien que nos conoce mejor que nosotros mismos.

Los dioses crean y destruyen: es la naturaleza de su condición. No podemos tener vida sin muerte, ni suerte sin desgracia.

Soltar el ayer es la parte más dolorosa del hoy.

Conozco esa mirada. Es la imagen de quien renuncia a lo que ama.

Cuando todo lo que tienes en tu mundo es falso, sabes lo que es real cuando lo encuentras.


 
DATOS DE OFIUCUS ASCIENDE
Autora: Romina Russell
Edición: Marzo, 2018
Tapa flexible con solapas
Thirteen Rising,
2017, 360 págs.
Ciencia-ficción
17 pellizcos (€)
Libro 4 de 4:
1 Zodíaco
2 Estrella Errante
3 Luna Negra



Vaya... han sido cuatro libros, casi no me puedo creer que haya terminado esta saga. Me he quedado henchida y etérea al mismo tiempo, jajaja. Espero que estéis disfrutando de vuestras lecturas y de la vida en general. ¡Os leo <3 !

Babel es géminis pero le falta su gemela.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Surco las estrellas con la saga Zodíaco


Resulta mágico conocer a la autora de una saga tan trepidante e inteligente. Romina Russell es una chica encantadora en persona, efervescente y simpatiquísima. Dan ganas de estar a su lado para contagiarse de todo ello :-D

Por eso, ha resultado un placer aún mayor continuar leyendo sus novelas, firmadas por ella en la pasada feria del libro, al calor de esos buenos recuerdos. ¿Sois fans de la ciencia-ficción juvenil? ¡Yo síiiiiiiiiiiiiiiiii!


ESTRELLA ERRANTE comienza con Rho apesadumbrada por los devastadores sucesos del primer libro, aunque también está decidida a vengar todo el dolor venciendo a sus enemigos. Yo me maravillo nuevamente ante la tecnología y las culturas de los planetas zodiacales que, con naturalidad y detalle, la narración va desplegando mientras la trama vuelve a complicarse para Rho, el carismático Hysan y todos los defensores de la causa de nuestra atormentada heroína.

Ciudades futuristas, hologramas, dispositivos sorprendentemente prácticos y evolucionados,  naves espaciales, fauna y flora fantasiosas que ojalá pudiera ver con mis propios ojos... hay mil cosas a las que atender con la boca abierta. Para mí, los inventos de ciencia-ficción así como los planetas y sus sistemas de vida son siempre un punto a favor. 

Nuestra heroína está dividida en sus convicciones, asediada por las dudas. Aunque los apoyos inesperados de muchos jóvenes empiezan a enseñarle grandes lecciones. Me gusta mucho esa atmósfera mixta de búsqueda interior y llamada a la unidad cuando todo parece estar desmoronándose, quebrándose en trozos que nunca podrán entenderse lo suficiente para unirse de nuevo. Refleja la sempiterna historia de la humanidad, que aún continúa tan vigente en nuestros días: la lucha entre estados y pensamientos, la división y la desconfianza.

Aunque el ritmo es más tranquilo que en el primer libro, de nuevo se producen enormes pérdidas porque Rho vuelve a enfrentarse a decisiones que acaban en mortales consecuencias. Hay algunos capítulos realmente duros. Toda la parte final está plagada de sacrificios, corazones rotos, muertes y una evolución del Zodíaco muy interesante. 

Se avecinan cambios portentosos :-)

Citas favoritas:
Tú aférrate a mí, y yo me aferraré a ti. Yo seré tu salvavidas, y tú el mío.

Ésta es la manera de cambiar las cosas: comenzamos con una onda para terminar con una ola.

Siento que mi alma se libera de una carga pesada y por fin mi corazón puede remontar el vuelo.

Necesitamos descubrir quiénes somos ahora. Creo que eso es algo que cada uno hace solo.


Empecé LUNA NEGRA aún con el corazón desbocado por las traiciones y sorpresas con que finalizó Estrella Errante. Tenía muchas ganas de saber qué pasaría con los sentimientos amorosos de Rho, tan hechos trizas. Más aún con el devenir de la guerra que está poniendo en jaque a los planetas del Zodíaco.

Me ha fascinado la cultura submarina de Escorpio con sus branquias metálicas y sus alas acuáticas.  Rho viaja a otro planeta conducida por sus descubrimientos y también esa cultura es increíblemente imaginativa. El medio de transporte, tan místico y fantástico, con el que conecta allí es maravilloso.

Son tantos los momentos emotivos. Más traiciones, pero también mucho aprendizaje y maduración gracias al dolor, de ella y de los que ama. Su corazón dividido no es impedimento para que aprenda de las manipulaciones que la rodean y trate de conducir a todas las Casas hacia una unidad que impida la total desintegración.

La trama no sólo es incisiva, sino también relevante con los tiempos que corren, un mero eco de la Historia humana: terrorismo, segregación, cuestionar las lealtades de aquellos con quienes podemos aliarnos y hasta qué punto se puede evolucionar sin perder las raíces. Es un libro más estratégico y reflexivo.

Las conspiraciones del Amo hierven a fuego lento en la clandestinidad. Política maquiavélica, esperanzas de una unidad tentadora y unos personajes que interactúan con tanta emoción como personalidad. Aunque no estuve nada de acuerdo con los derroteros que toma el corazón de Rho, sigue siendo una historia romántica preciosa que no exenta de espinas y dudas.

Destaca este libro en su faceta exploradora, tanto de planetas bella e inteligentemente desarrollados como de los sentimientos y confianza entre todos los personajes. Finaliza con un cúmulo de acción, traiciones, encuentros, descubrimientos y profecía que dejan al lector con el alma en vilo. Todo gracias a la maravillosa prosa de la autora. Ese último capítulo... agonía será esperar al 4º libro.

Citas favoritas:
La única manera de lograr una sociedad justa es tenernos en cuenta unos a otros.

Pase lo que pase, Rho, una parte de mí siempre estará esperando ser tuya.

Más que confiar en nuestro corazón, siempre hemos confiado en nuestros miedos. 

Mientras que se debe recordar el pasado, no puede ser a costa del futuro.



DATOS DE LA SAGA
Autora: Romina Russell
Tapa flexible con solapas
1. Zodíaco(Zodiac, 2014), 412 págs.
2. Estrella Errante (Wandering Star, 2014),
 344 págs.
3. Luna Negra (Black Moon, 2016), 346 págs.
4.  Thirteen Rising, 2017, 352 págs. en inglés
Ciencia-ficción juvenil
Coste: 17 pellizcos cada uno (€)



En serio, estoy palpitando de ganas por leer el último libro. ¿No os parece una cubierta espectacular? :-D

Babel sabe que su número favorito es el 13.