Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

No quiero curarme de la FIEBRE




Hace unos pocos meses leí Efímera, la primera parte de la trilogía El jardín químico, de Lauren DeStefano, comentada hace poco en esta reseña. Me encantó aunque me produjo una gran tristeza. He tenido ahora la oportunidad de leer la segunda parte, FIEBRE, a la que sin lugar a dudas puedo definir de la misma forma que su antecesora: intimista, melancólica, cruda.


Tiene mayor carga de crueldad y escenas obscenas que la primera parte. Con respecto a ella, esta novela guarda el aliciente de que cambia más de escenario, por lo tanto, la acción va a la par. Aún así, mantiene ese estilo poético e intimista propio de la autora, en este caso, rayano en lo onírico debido a las circunstancias que dan nombre a la novela.

Efímera transcurría casi en una burbuja, pero esta más que digna continuación muestra ese mundo caótico que serpentea alrededor de las privilegiadas mansiones de las hermanas esposas. Muestra la suciedad, el horror y todas las injusticias de una sociedad moralmente corrupta y físicamente enferma.

En otra vida, cuando el mundo estaba lleno de vida, fuimos exploradores, y ahora acabamos de regresar de la muerte. pág. 13

Si no has leído Efímera
La autora dota a la protagonista, Rhine, de una voz muy sensible en un entorno corrupto y malévolo. La vida humana sólo vale lo que puede sacarse de ella. Con el lirismo de sus palabras, la escritora teje un mundo sumido en el caos. Todo está deteriorado, entristecido. No hay esperanza sino el frío filo de lo que es útil o, de lo contrario, se desecha como basura sin alma. La chica de los ojos heterocromáticos -marrón y azul- sale muy dañada de un trauma para entrar de cabeza en otro aún peor. No está sola pero, aunque eso le ayuda a tener fuerzas, también supone su punto débil. En cuanto al romance, tiene momentos muy dulces.

-Estás sangrando -insiste con el labio inferior temblándole.
-Pero estoy viva. pág. 15

Si ya has leído Efímera
Esta vez, Rhine se asoma a los horrores que encierra la ciudad mientras es perseguida por sus captores y por los recuerdos. Sus padres siguen vivos en su mente, plagada de recuerdos de la infancia. La sombra de su hermano, el ídolo perdido que la cuidó desde la ausencia de sus padres, le da aliento pero también se hace cada vez más lejana, más inalcanzable. Alrededor, la pugna entre los provida y los pronaturalistas rompe aún más los añicos que quedan de la humanidad. El virus es un enemigo en apariencia inmortal.

Lauren D. introduce nuevos personajes de gran carisma: la Madame, que dan ganas de estrangularla poco a poco, y la niña Loquilla, inusual como ella sola. Ambas son inolvidables a su manera.

La relación entre Rhine y Gabriel se hace ligeramente más física. Besos totalmente recomendables. La política de la ciudad se vuelve amenazante, con algún episodio que indaga en el camino abierto para la tercera parte. Y hay grandes revelaciones que van sacudiendo este mundo ya de por sí inestable. Descubrimos muchos horrores tan sólo intuidos en la primera novela. Es tan triste que supura pena.

Los ojos negros de los caballos me llenan de tristeza. Quiero romper el hechizo que les han echado, animar los músculos de sus patas para que puedan correr en libertad. pág. 48

El brutal y fantástico final me dejó chillando como a la prota y botando de ganas de leer Sever.




FIEBRE
2 de 3
LAUREN DESTEFANO
Tapa flexible con solapas
351 págs.
Distopía romántica
2012
Título original:
FEVER
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Razonable


Si os interesa leerlo, podéis participar en el sorteo de un ejemplar en el blog con motivo de su segundo aniversario :o).



convaleciente de la fiebre.

miércoles, 13 de febrero de 2013

¡Tengo fiebre y veo doble!



¿Qué es esto? ¿Estoy beoda y veo doble?
¿O es que tengo fiebre?
O_O



Os presento a mis gemelitas. ¿Alguien se ha emocionado? ;o)

Una se quedará con mamá, pero la otra tiene ganas de emanciparse ya. 

Quedan 5 días.

Babel contando con los dedos.

lunes, 11 de febrero de 2013

Efímera: un futuro terrible pero fascinante



Efímera. ¡Bienvenidos a un mundo donde hasta los virus son sexistas!

Ya, vaya comienzo de reseña, pero ahora os explico ;o)

Hacía más de un año que tenía este libro en espera. Lo que tardo en llegar a ciertos sitios. Por fin, pude abrir las páginas de Efímera, primer libro de la trilogía El jardín químico, de Lauren DeStefano. Y me ha encantado a pesar de que refleja un mundo realmente triste.

Un virus que mata a los hombres a los 25 años y a las mujeres a los 20 (sic, de ahí lo de sexista) ha cambiado la sociedad, provocando que una mafia de ricos contrate a hombres sin escrúpulos para secuestrar mujeres. Sólo las agraciadas acabarán compartiendo el lecho de los Patrones. Al resto, les esperan los prostíbulos o la cuneta.

La raza humana está en peligro de extinción. Mientras se busca desesperadamente una curación al virus que mata a los jóvenes, una sociedad maldita malvive entre escombros de una civilización obsoleta. Aunque no todos buscan la salvación a través de la ciencia. En los barrios más desprotegidos, los Recolectores salen a la caza de bonitas muchachas a las que entregar a los mejores postores. Así es cómo Rhine conoce a sus dos hermanas esposas y a su polígamo marido. ¿Qué le aguarda en la mansión rodeada de jardines? ¿Qué secretos abominables se esconden bajo el lujo, los sirvientes y los vestidos?

Creo que vale la pena leer esta novela para descubrir las respuestas a todas esas preguntas.

La autora, aunque novel, plantea con gran acierto el contraste entre la vida marginal, peligrosa de Rhine cuando es una superviviente junto a su hermano en la ciudad, y su existencia tras el temido secuestro, cuando no le falta de nada pero le han cortado las alas de su libertad y le acecha la esclavitud hasta el día de su vaticinada muerte.

Es una primera novela con bastante fondo, suficiente crudeza para alejar un posible tufo a cuento de hadas a lo Pretty Woman, y un elenco de personajes que ponen de manifiesto todas las posibilidades de esta sociedad sospechosamente plausible. Cuenta vivencias muy duras, por ejemplo, la vida de los huérfanos y pobres de la ciudad. Aunque todo lo relata con un estilo hermoso y melancólico.

Me escondo dentro de la pila de hojas hasta que el viento se las lleva haciéndoles trazar bucles en el aire.
-Me quiero ir contigo -le digo al viento. pág. 166
La autora refleja con sensibilidad la soledad y el enclaustramiento de las jóvenes secuestradas, el incansable anhelo de libertad por parte de Rhine. Es muy fácil identificarse con todos los personajes, con sus cuitas y temores. Sin duda, en este tóxico jardín crecen flores cuyo perfume vale la pena aspirar.

¿Qué no tiene? Acción y grandes cambios de escenario.

¿Qué tiene? Fuerte carga emocional, una trama bien construida, unos personajes creíbles y entrañables, amor.

Anécdota. Me han encantado algunos usos de la tecnología, como las piscinas con hologramas. ¡Yo quiero una!

Sus continuaciones son Fiebre, ya publicada, y Sever que sale el 12 de febrero en USA. Por cierto, la autora ya cuenta con un proyecto nuevo que será una utopía con el título de The Internment Chronicles. Una isla flotante, una sociedad conformista hasta que un crimen lo cambia todo. Más noticias aquí.



EFÍMERA
1 de 3
LAUREN DESTEFANO
Tapa flexible con solapas
379 págs.
Distopía romántica
2011
Título original:
WITHER
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Razonable



Como en la imagen de la cubierta, las tres jóvenes son aves de bello plumaje que viven en una jaula de oro. Miran el cielo desde lejos, encerradas. Y, aunque el alpiste es de la mejor calidad, nunca podrá rivalizar con la libertad de volar. Efímera cuenta una historia de una tristeza desgarradora y pone en tela de juicio la moralidad de una especie moribunda. 

Ya estoy leyendo la segunda parte. ¿Y mis arrebatadores qué opinan? :o)



con la fiebre distópica.