Mostrando entradas con la etiqueta sarah j maas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarah j maas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

Trono de Cristal, de Sarah J. Maas: reseña y lectura conjunta


Mis fantásticos arrebatadores, yo también he caído en el embrujo de una guerrera que no conoce el miedo ni la cautela. Celaena Sardothien es una mujer de armas tomar. Y me alegro de que ella haya inaugurado las lecturas conjuntas del Club de Fantasía.

La protagonista de Trono de Cristal es una mujer que comercia con la muerte. ¿Cómo podemos sentirnos identificados con alguien que mata por dinero? Nadie es tan simple como una etiqueta. Celaena tiene un pasado duro y tétrico que guarda oculto en su interior y la perseguirá a lo largo de sus 18 años. No la encontramos ejerciendo su oficio, sin embargo, sino condenada en la prisión más oscura del reino. De allí no sale nadie con vida. Hasta que el hijo del hombre que la encerró le propone un trato escandaloso. Convertirse en la campeona del príncipe y arriesgar su vida, o ganar la libertad, en una competición a vida o muerte.

Esta muchacha curtida, que no dudaría en cortarle el cuello a un desconocido, goza de un humor sarcástico. Algo que confiere un matiz extra tanto al personaje como al tono de su historia. Tiene cicatrices, físicas pero también  emocionales, que marcan sus reacciones y sus decisiones. Su condena en las minas de sal la ha cambiado para siempre. No sólo en su espalda se notan las secuelas de las torturas que sufrió allí, también en sus sueños poblados de pesadillas, en sus ambiciones rotas.

En un mundo en guerra, donde la magia ha muerto y se la considera proscrita, la joven Celaena sólo alberga una última y frágil esperanza. Debe recuperar la libertad. Para ello tendrá que hacer lo que tan bien se le da. El trabajo de una asesina. Esta vez, no obstante, su objetivo no está en las sombras. Esta vez va a matar públicamente a sus rivales por el puesto de Asesina del Reino.

La voz narrativa de Sarah J. Maas es rica en detalles. El mundo fantástico de Endovier está retratado de manera que vemos tanto la opulencia como la esclavitud, las grandes construcciones y los caminos agrestes. Aunque incluso en medio de la dureza y la lucha, hay tiempo para escenas de humor o delicadeza. Me ha encantado una escena que comparten Celaena y el príncipe Dorian que incluye un intercambio de cartas y la biblioteca del castillo.

En la primera parte de la novela, a Celaena le cuesta volver a ponerse en forma. Eso es un punto a favor de la credibilidad de la situación. Además, contribuye a redondear su perfil de asesina legendaria el hecho de que siempre está alerta y analiza cada detalle de su entorno, de las personas que la rodean y de los lugares en busca de rutas de escape o la manera más efectiva de eliminar a un contrincante. En cambio, sí que me resulta algo raro que todos piensen que la chica es de una apabullante belleza sólo porque se pone un vestido bonito, después de que se ha pasado un año en una mina picando rocas y está esquelética y demacrada por decir poco.

 La imagen de ella lo persiguió en sueños durante toda la noche: una muchacha hermosa que miraba el firmamento y un grupo de estrellas que le devolvía la mirada. pág. 57
Como telón de fondo, y luego columna vertebral de la trama, se va derramando un misterio en torno a la magia, el pasado del reino y la política aplastante del reino en guerra, elementos que otorgan trascendencia a la trama. El punto personal radica en dos pilares fundamentales: la búsqueda de libertad de Celaena y su propia identidad, por un lado, y su relación con dos personajes masculinos. El príncipe y el capitán forman su particular triángulo que no sabemos si será equilátero o agudo. La gente vive o cambia a base de relaciones, así que también se codea con sus competidores, con rivales en la corte y con una princesa que da mucho juego en la novela.

Hay dos momentos que me han cautivado:

capítulo 20: la descripción de lo que Celaena siente al tocar
el pianoforte por primera vez en mucho tiempo

y 2:
 cómo se prepara para entrar en un lugar oscuro y peligroso,
demostrando su cautela y entrenamiento.

Un punto muy curioso es el amor de la asesina por la lectura. (ya sabía yo que algo tenía que tener en común con ella XD). Y no sólo ella gusta de leer como pasatiempo, también los chicos que le dan la réplica hallan tiempo para devorar libros. A lo largo de más de 500 páginas, es posible desarrollar a estos tres personajes y conocerlos en profundidad. Por lo tanto, salen muy airosos del duelo. En cuanto al elenco de secundarios, destaca la princesa. Apostaría a que ella y quizás Nox repitan estrellato en próximas novelas de la saga. A menos que la palmen antes del final. Porque eso no lo he contado y, con tanta competición y arma mortal y poderes oscuros sueltos y conspiraciones y etc., no puedes estar seguro de quién sobrevivirá...

Quizás la fantasía de Trono de Cristal tenga ciertas reminiscencias de otras obras más famosas, pero la autora logra un conjunto muy efectivo gracias a la bien dosificada mezcla de misterio, novela negra, terror, romance y acción. Un cocktail que se sube a la cabeza sin sentirlo y te deja embriagada de aventura.



TRONO DE CRISTAL
Sarah J. Maas
Tapa flexible con solapas
525 págs.
Fantasía épica
2012
Título original: Throne of Glass
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Bien gastados


Por cierto, la autora se parece como un cromo a la chica de la portada USA. También quiero añadir que he echado de menos un mapa, el cual se haya en la web de Sarah. Además, existe una guía de pronunciación que, aunque casi tan complicada como la ortografía, podría ayudar con algunos nombres.

RECORDATORIO LECTURA CONJUNTA: el día 7 concluye el periodo de lecturas. Podéis publicar opiniones y las respuestas a las dos preguntas hasta el sábado 12. No os olvidéis de dejarme el link en un comentario ;o)



fantaseando con aventuras y chicos leales.


domingo, 23 de diciembre de 2012

Lectura Conjunta: Trono de Cristal, de Sarah J. Maas


¡Saludos, mis queridos arrebatadores! Llevo mucho tiempo pensando en cuánto me deleitan las lecturas conjuntas. Me he apuntado a bastantes a lo largo de mi (breve) vida blogueril, pero también ardo en deseos de organizar las mías propias. Así que a partir de ahora y a lo largo de 2013, vais a ver una erupción de lecturas conjuntas a las que, espero y deseo, os apuntéis para compartir más de cerca la pasión literaria.

¿Empezamos?


El Club de Fantasía se precia de presentar
su primera lectura conjunta
TRONO DE CRISTAL
de Sarah J. Maas

Si aún falta alguien por sumarse a la masa de fans-fantásticos de este libro, empezando por mí, ya puede saltar de alegría y apuntarse porque estas vacaciones no hay excusa para no leer.

Participo así:
  • avísame en un comentario
  • publica una entrada en tu blog anunciando tu participación, con el banner de la lectura conjunta y el link a esta entrada
  • deja el link a tu entrada en un comentario
  • si no tienes blog, lee más abajo

¿Cuánto dura?
  • desde el 23 de diciembre de 2012 al 7 de enero de 2013

Al terminar la lectura:
  • publica una entrada en tu blog entre el 1 y el 12 de enero de 2013
  • en esa entrada, comenta tus impresiones generales del libro y responde a dos preguntas:
  1. ¿qué te ha sorprendido más de esta historia?
  2. ¿te gustan las protagonistas de acción?

  • déjame el link a tu entrada en un comentario
  • no es imprescindible realizar una reseña completa, sólo si quieres

Si no tienes blog:
  • dímelo, y cuando termines la lectura, me mandas tus impresiones y las respuestas a las dos preguntas por correo electrónico. Yo lo publicaré con tu nombre.

¡Qué emoción tengo! Espero que os animéis y, si os apetece, podemos cotillear en twitter ;o) 



con doble espada.