viernes, 23 de noviembre de 2012

Concurso de navidad con rehén incluido




¿Os gustan los concursos? ¿Y los gatitos inocentes? Pues tengo de ambas cosas. El último concurso del año está en su primera fase. Tenéis hasta el sábado 24 incluido para apuntaros o será el minino quien pague las consecuencias.


El micifú se encuentra entre el concurso y la pared. A menos que os apuntéis en desbandada, este precioso, inocente y suave gatito seguirá siendo mi rehén. Esgrimo un dedo enfadado y no tengo miedo de usarlo.

Allá vuestra conciencia...

Si por fin vuestra alma se resiente y no puede soportar por más tiempo el terrible brete en el que se halla el infeliz gatito, sabed que podéis ganar un libro de los que aparecen a continuación:




Y tan sólo tenéis que visitar la entrada del concurso para saber cómo salvar a Pepito, digo, al gatito sin identificar.



contando las horas.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Me brotan blogs nuevos como champiñones


Pues sí, mis queridos arrebatadores, estoy que no paro porque yo lo valgo XD. Ya que mis neuronas están más saltarinas que el agua en aceite hirviendo, os contaré que se dedican a abrir blogs nuevos. ¿Pero es que no te basta con uno? Debe ser que no... O_O Me gustan muchas cosas que no tienen cabida en un blog literario por lo que, tan abandonadas como han estado este último año, he decidido reservarles un espacio exclusivo.

¿Os presento mis blogs nuevos?

Una zona de guerra donde discurseo, resbalo, filosofo, gamberreo y divulgo cuanto me conmueva o haga arder la mente. Para inconformistas, buscadores y ansiosos varios. 

La sede de mis apetitos más voraces. Si no te gusta la comida, ni te molestes en pasarte. Ahora, si te gusta..., ¿comemos juntos? ;o)


Aún están a medio cocer. A medida que ganen sustento, habrá muchas cosas para compartir. Ojalá que si os gustan, os quedéis un ratito.



en expansión.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las vueltas que dan los libros


Cuando era yo una neófita en estas andanzas blogueriles, mi fuente de inspiración y conocimiento era un blog llamado Book Eater, de mi querida Beleth. Allí fue donde descubrí, entre otras muchas cosas, la página de Bookmooch: meca para conseguir libros de todas partes del mundo, en mejor o peor estado, de la que he obtenido increíbles sorpresas. De momento, todas buenas. Aunque nada es perfecto. Por cada libro que registres, ganas puntos con los que puedes solicitar otros libros a los demás miembros. Un intercambio global O_O.

La semana pasada recibí una de las entregas más curiosas de las que han marcado mi relación con Bookmooch. Hace mil años, leí un libro titulado Mage Heart, de la autora australiana Jane Routley. Me encandiló tanto su mezcla de magia y fantasía, con una protagonista hechicera, romance, un malvado super atractivo y una lucha entre el bien y el mal que por poco deja a la heroína con ganas de pasarse de bando, que me puse a buscar como loca sus dos continuaciones. En el sótano de una librería, hallé el tercer volumen, Aramaya. ¡Cuál no sería mi tribulación al ver que el segundo existía sólo en el éter! Años, AÑOS, después, casi olvidada mi manía persecutoria de esta saga, viene Bookmooch al rescate.


Desde Australia, mis queridos arrebatadores, ha viajado este punto final a mi odisea literaria. Gracias, thank you with all my heart, a Catsalive, por gastarse la pasta en enviarme este libro.
No sólo ha sido generosa, sino que al extraer el libro de su paquete, he visto que estaba pulcramente forrado y en perfecto estado a pesar de sus años. Y aquí viene la otra sorpresa. Hace muchos años también, oí hablar de Bookcrossing. Los libros registrados en esta web recorren el mundo de forma gratuita entre lectores de toda índole. ¿Os imagináis que un libro que habéis liberado en la calle acaba en París o en Bombay? ¡Qué aventuras vivirá!

Es el primer libro que veo que pertenece a esta iniciativa. Acabo de registrarme, para dar de alta mi retoño viajero y ver si puedo liberar libros yo también. Es tan emocionante :o)

¿Alguna vez habéis encontrado un libro de Bookcrossing? ¿Cuál era? ¿Os gustaría que os sucediera esto?



viviendo libre.

martes, 20 de noviembre de 2012

Escrito En Español: la Torre se expande



Buenos días, mis queridos arrebatadores. Me complazco en construir un nuevo piso en mi atareada Torre para dar espacio a las letras autóctonas. ¿Por qué? Confieso mi debilidad por la lengua inglesa, pero desde que he abierto mi blog personal, vuestra influencia me ha conducido a mares nuevos y la posibilidad de interactuar con los auténticos creadores de mis lecturas es demasiada tentación para mí.

Por ello, voy a dedicar una entrada de vez en cuando a aquellos libros y autores de lares españoles que me hagan tilín. Hoy empiezo por un libro infantil. Toda una sorpresa para mí, pero me ha parecido tan tierno y bonito que ha sido precisamente este niño tan especial quien me ha inspirado.

MARTÍN LUNALLENA


¿Quién habría vaticinado que un cantante y
un compositor acabarían dando vida a un libro para niños? 

Las personas están llenas de curiosidad, de amor por los proyectos nuevos y de creatividad que sólo busca un fin maravilloso. Me ha encantado la figura de fábula de Martín Lunallena, un niño que nos recuerda los miedos con los que nos enfrentamos a los primeros días de colegio, a las primeras miradas de nuestros congéneres. ¿Somos tan diferentes? En este cuento, se enseña a los niños a buscar esas diferencias, no como un muro que nos separa, sino como una muestra de felicidad conjunta.



-.-.- SINOPSIS -.-.-
Martín Lunallena es un chico diferente a los demás niños de su clase. Su cabeza es redonda, enorme... ¡y brilla como la luna! Los niños son crueles con él porque es diferente, pero Martín cuenta con el amor incondicional de su madre y de Satélite, su perro. Cuando un apagón deja a oscuras la escuela es Martín quien ilumina la clase y sus compañeros comprenden que lo que hace a Martín Lunallena diferente también lo hace especial. 

Martín Lunallena continúa la línea de literatura infantil que Principal de los Libros abrió con Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes.  La editorial publica en  noviembre este delicioso cuento para niños a partir de tres años escrito por Ramón Rodríguez, cantante del grupo The New Raemon e ilustrado por Ferran Palau, uno de los fundadores del grupo Anímic


-.-.- AUTORES -.-.-

Ferran, que además de compositor es ilustrador, le propuso a Ramón unir fuerzas y crear un cuento para niños. Ramón, que por su parte ya había publicado un cómic autobiográfico, se entusiasmó con el proyecto y juntos crearon Martín Lunallena, un precioso relato cuyo texto en verso se lee como una canción de The New Raemon y cuyos dibujos muestran el inconfundible estilo de Ferran.


-.-.- ILUSTRACIONES -.-.-




Título: Martín Lunallena
Autor: Ramón
 Rodríguez
Ilustrador: Ferran
 Palau
Edad recomendada: A
 partir
 de años
PVP: 13,50
 pellizcos
Formato:
 20x20cm, cartoné, 32 págs.
Puesta a la venta:12
 de noviembre 2012


Tolerancia y ternura. Ideal para las próximas fiestas navideñas ;o)



descubriéndose cada día.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Cuentos para no dormir: Hansel & Gretel




¿Cuál es el origen del amor por la lectura? Quizás sea una semilla con la que nacemos, o quizás la sembraron nuestros padres en nosotros cuando nos leían aquellos cuentos tradicionales antes de irnos a dormir.
En mi caso, siempre he amado esos extraños objetos cubiertos de ilustraciones para soñar y signos desconocidos que durante años no pude descifrar. Hasta que un día aprendí a leer y...

El resto es historia y también un cuento, pero de los de verdad. Crecí leyendo fábulas, devorándolas con los ojos y masticando cada palabra sobre dragones, princesas, aventuras, monstruos, viajes, moralejas.
Luego creces y te olvidas de los cuentos. ¿Seguro? Muchas historias para mayores están llenas de aventuras, monstruos y moralejas. Así que no somos tan mayores como pensamos. Quizás una parte del espíritu nunca crezca, nunca pierda del todo su hatillo de caminante, su espada de héroe y su espejo mágico.

 Aún guardo en mi corazón el recuerdo de los cuentos que leí de pequeña. Ahora me gusta darle a las historias un toque más adulto, más oscuro. Y aquí es donde entra en escena Una sonrisa roja como la sangre, de Adam Gidwitz. Un cuento para niños donde los niños protagonistas pasan por más atrocidades que un cerdo en San Martín. Cuidado con los cuentos modernos. Beben de las fuentes tradicionales y eso, arrebatadores míos, es peligroso. Pues el origen de las cosas es siempre más funesto de lo que las películas de Disney nos han hecho creer.

Esta pequeña novela encierra una sucesión de cuentos dentro de otros cuentos, todos con un denominador común: Hansel y Gretel. Conocemos su historia desde antes de su nacimiento, pasando por mil y una vicisitudes, hasta la consumación de un destino cruel.
De la mano de dos de los niños más famosos de la literatura, entraremos en el lado oscuro de los cuentos. Salir no será tan fácil.
Terribles maldiciones, cuervos que comentan profecías en sus alocadas chácharas, brujas y asesinos, bosques tenebrosos y cacerías humanas. Conocemos al Diablo en persona, a un dragón, a un fiel criado que desencadenará el horror en la vida de dos niños inocentes.

Bellamente decorado con ilustraciones en tinta negra, este libro en tapa dura es un regalo de doble filo. Precioso, entretenido, pero macabro. Será un cuento, pero está plagado de escenas muy gráficas de horror, mutilaciones y muerte. Vamos, lo que todo chaval de la era moderna busca con ansia XD. Yo era así de pequeña, adoraba las pelis de terror. Hoy en día, soy un poco más selectiva.

Especial fotográfico






Contada, además, con un estilo rítmico propio de los cuentos de antaño, la estructura sigue la inspiración de sus antecesores más antiguos, con las maldiciones y entuertos que complican las vidas de todos, o la típica entereza de los héroes o sus suplicios que pasan inadvertidos.

Otro detalle que eleva el valor del texto es el narrador, quien se dirige directamente al lector, a los niños, a la necesidad de protegerles de la terrible verdad que esconde el cuento. Tras cada historia, el narrador anuncia un fin que nunca llega pues, como la vida misma, prosigue con un capítulo más y con la realidad que no se termina con las perdices. Con cada aventura, los hermanos viven cosas impresionantes, de esas que provocan un oh de espanto y sobrecogimiento, de esas que se han desvanecido de los cuentos edulcorados. En este cuento, las perdices acaban asadas.
Entre tanta tragedia, hay sitio para una moraleja, una guía que ilumina la senda oscura de Hansel y Gretel. Aunque para descubrir la luz, antes hay que caminar por las tinieblas.

  
UNA SONRISA ROJA
COMO LA SANGRE
ADAM GIDWITZ
Tapa dura
255 páginas
Cuento de terror
A partir de 14 años
2012
Título original:
A tale dark and grimm
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Bien invertidos



El autor, Adam, es un hombre que da la impresión de amar la vida, las historias y las verdades que encierran. No dudéis en visitar su web. ¿Nos llegará aquí su otro cuento sobre Jack, Jill y una judía gigante?


Un libro para niños no demasiado pequeños, para los que ansían escenas terribles, y para los que aún tienen una estantería en su corazón para las fábulas que nunca olvidaron.



en una cabaña de chocolate.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Tiempo para leer y para sentir



Cuando crees que lo tienes todo planeado, llega la vida con su espontaneidad y rompe cada meticulosa idea preconcebida de lo que iba a ser tu día, tu mes, tu mentalidad.

Los libros son así. Llegan también por sorpresa. Irrumpen en tu plan de lectura y rompen la idea que acarreabas como una cómoda cesta, convirtiéndose en una mochila cargada de emociones que te acompañan por el sendero desconocido del descubrimiento. Poco después de empezar a leer este libro, el blog Libros que voy leyendo organizó una lectura conjunta. Ni qué decir tiene que me apunté.

El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas, es un libro complejo. Sobre todo porque ahonda en las emociones más tiernas y descarnadas. No deja ninguna sin sobar. Y lo hace a conciencia.

Una familia de mujeres, desunidas por la pérdida y la traición, pugnan por sobrevivirse a sí mismas. Durante varios años, asistiremos a sus desencuentros, al dolor que parece interminable, a relaciones muy difíciles que ocultan muchos anhelos. Con Lia y Flavia, dos hermanas a la sombra de la abuela Mencía, conoceremos cómo afrontan el poco futuro que les aguarda de formas muy dispares. Helena, Bea e Inés son las tres hijas cuyas historias confieren la fuerza de la vida y la esperanza a una abuela muy desgastada, pero milagrosamente más inmortal que ninguna.

Alejandro Palomas es un autor que debería tener denominación de origen. Pocos hablan con una voz como la suya. Capítulos muy breves en ocasiones, pero lapidarios. Cada frase posee una pátina de tristeza que cubre un profundo pozo de emociones. Son frases cortas, en apariencia sencillas pero que arrastran mucha alma y mucha psicología. La experiencia del que ha vivido de todo, supongo. Y ha sabido interpretarlo. Cosa complicada, como ya decía.

Invita a la reflexión, al duro camino por las verdades que llevamos escondidas.

No puedo hablar de lo que no quiero haber vivido. (pg. 61)

Es una novela para los que sufren o para aquellos que quieran comprender el dolor de los que han sufrido.
Es todo sentimientos, los cuales el autor expresa con una cadencia casi poética, con frases recortadas y reverberantes de significado que denotan un estilo propio que podríamos definir como "alejandrino".

Las historias de estas mujeres van desgranándose poco a poco, pequeñas crónicas que al caer al suelo rebotan con un estruendo de cañonazos. Todos los personajes, más bien las personas de carne y hueso que pueblan las páginas del libro, cuentan sus vidas desde dentro. Desde el alma que les sufre por las pérdidas, los odios, los abandonos. Se nota que el autor tiene mucha reflexión sobre estos asuntos, la cual vuelca en estas 5 mujeres como si fueran un mosaico del sentir de la humanidad.
Entre tanto sentimiento, desbordante y que hay que digerir con tiento, también hay sitio para el humor. Mencía, la abuela, es una mujer de armas tomar. Y las esgrime todas con esa boca suya que nada se calla y todo lo desnuda.

mi capítulo favorito
libro 3º, capítulo 3 - Gala y el sentimiento de las hermanas

Mencía lanza verdades como granadas desde su boca desdentada. Todas caen sobre el lector y sobre esas mujeres de generaciones más jóvenes. Flavia, la hija rebelde que perdió algo que ahora vuelca en el presente con odio venenoso, o Bea, tan sola que no puede creerse a sí misma, o Inés, destituida de su esencia hasta reducirse a la mitad de quien es.

El tiempo que nos une no es para todo el mundo. Sí engloba lo que todo el mundo somos. Retrata las vivencias de mujeres en sus momentos más oscuros; pérdidas, muertes, traiciones, rencores, pero siempre subyace una corriente de amor en todo. El motor que arrastra esta familia rota es Mencía, arrolladora y tan potente como un mortero. De quien logramos, en mitad de la bruma del dolor, unos arrebatos de alegría. Una risa franca y desinhibida. Las locuras de Mencía son de órdago. Lo mejor: sus desencuentros con taxistas y el hilarante episodio en el avión.

¿Puntos negativos? Quizás que resulta confuso quién de las mujeres habla en cada ocasión, pues todas se expresan en primera persona. Además, la historia se alarga hasta 573 páginas con lo que alguna vez produce sensación de repetición.

Ahora yo absorbo cada palabra como una planta a la que su silencio ha dejado secar durante mucho tiempo. (pg. 386)



EL TIEMPO QUE NOS UNE
ALEJANDRO PALOMAS
Tapa flexible con solapas
573 págs.
Narrativa
2011
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
se le saca jugo
disponible en ebook
11 pellizcos



Me asombra la capacidad de A. Palomas para dar forma a la complejidad de las emociones más íntimas de las relaciones familiares. Es, ante todo, una novela intimista. Una novela humana. Si te atreves, pruébala. Desde luego, es una experiencia única.



en reposo reflexivo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Recuerdos letales hacen una lectura animada




Desde un principio, este libro despertó mi curiosidad, siempre un punto positivo.  FALSOS RECUERDOS, de Dan Krokos, arranca con un comienzo impactante, tanto en el sentido emocional como en acción. Luego se dispersa ligeramente mientras establece los parámetros de la trama y presenta a los personajes. Sin embargo, a medida que avanza, se dispara la acción, los giros de la conspiración en el trasfondo no paran de brotar y propone muchos interrogantes a una sociedad cada vez más paranoica, a la par que ayudan a la evolución de la protagonista y su aceptación en el nuevo mundo que se abre para ella.



Miranda "aparece" sin memoria de sí misma en un centro comercial. Pide ayuda y lo que consigue es desatar un terrible y peligroso secreto. Con la guía misteriosa de un chico, va destapando capas y capas de una conspiración que incluye manipulaciones genéticas, planes de dominación y mentiras que se retuercen como las espirales de un caracol de mar.

Miranda cuenta su historia en primera persona. Cómo afronta lo desconocido, cómo aprende a encajar las piezas que le obligan a aceptar como reales, cómo se relaciona con aquellos a quienes no recuerda. Otros tres jóvenes están con ella en esta aventura. Poseen un entrenamiento en común que los desmarca de los demás, les convierte en un objetivo de gente sin escrúpulos. Lucharán todos juntos por sus vidas y su libertad. Mientras, una espada de Damocles pende sobre su cabeza. Cada día que transcurre, pueden perder su identidad. Eso hace que la vida sea precaria y la incertidumbre añada tensión a toda la trama.

Me ha gustado la forma en que la amnesia afecta a Miranda durante toda la novela, desde su estado anímico hasta sus relaciones y las decisiones que toma en los momentos trascendentales. Asimismo, lo mejor de la trama son los secretos que guardan las instalaciones donde habitan "las Rosas", la mucha acción y las sorpresas que se suceden. Además, el equipo  con reminiscencias de James Bond que usan los chicos para sus misiones también resulta muy atractivo.

¿Puntos negativos? Los diálogos son algo frívolos, someros en general, pero la historia entretiene al máximo gracias al misterio y su ritmo trepidante. He echado de menos información del autor. Una de las solapas está vacía y desaprovechada. Y lo curioso es que, al visitar la web de Krokos, te das cuenta de que el chaval es guapete.

  
FALSOS RECUERDOS
DAN KROKOS
Tapa flexible con solapas
359 págs.
Temática:
experimentos científicos/acción
2012
Título original:
False Memory
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
vale la pena



Falsos Recuerdos es una historia ligera con suficiente tensión y giros en la trama para entretener nuestra avidez lectora. Su próximo libro, The Planet Thieves (ladrones planetarios), trata sobre un grupo de cadetes muy jóvenes que se encuentran al mando de una nave inesperadamente. Tor lo publicará en 2013.



acumulando buenas memorias.