Con facilidad podría definir mi estado como una obsesión oscura por leer este libro.
Desde que supe de él en blogs extranjeros, me tentó profundamente la curiosidad
hacia la mítica figura del doctor Víctor Frankenstein, resucitado por obra y
gracia de la imaginación del autor Kenneth Oppel. Ni por ensueño imaginaba que
lo publicarían en España, pero la vida a veces recompensa con extrañas
sorpresas y Alfaguara lo tenía en su poder para inaugurar el año 2013. Sin dudarlo, elegí este libro para las Lecturas en Torre de Babel: Frankenstein o el mito de Prometeo. ¿Os habéis apuntado ya?

Los
jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo
familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en
cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima,
montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los
Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un
giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado
reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar
a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la
convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por
Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una
oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la
vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar
por salvar la vida de su hermano?
|
El castillo de los Frankenstein alberga antiguas historias.
En sus pasillos cuelgan cuadros de antepasados como Wilhelm, un alquimista de
malhadada reputación. Multitud de pasadizos serpentean por las entrañas del castillo,
aunque ninguno guarda secretos para las aventureras personalidades de los
hermanos, su prima acogida por la familia, Elizabeth, y su amigo Henry. Cuando
Konrad cae misteriosamente enfermo, Víctor se da cuenta de que, a pesar de sus
rencillas, necesita recuperarlo. Es su otra mitad. El espejo donde se mira para
saber lo que siente. Y emprende una búsqueda que le conducirá por pasadizos más
oscuros que los calabozos de piedra del castillo.
Uno de los puntos fuertes del desarrollo psicológico de los
personajes por parte del autor es la forma en que refleja el contraste de las
emociones en las distintas facetas de la personalidad. Somos capaces de sentir
rencor por el propio objeto de nuestra veneración. Somos capaces de mostrar
nuestra cara más suave con alguien, la más salvaje con otra persona, según
quién y qué nos inspira.
Víctor es impetuoso y temerario mientras que su hermano
gemelo Konrad es la voz de la razón. Entre ellos, Elizabeth, emotiva y firme en
sus convicciones.
Hay una pasión en ti que me asusta. pag. 178
Al ser el protagonista absoluto, aunque bien arropado por
otros personajes claves en su evolución, Víctor ha conseguido que me
identificara con sus frustraciones y sueños. Con su lucha inquebrantable.
Siente que ha vivido siempre a la sombra de su hermano. Eso planta semillas en
su infancia que crecen en forma de rencor, envidia y malignidad. Y a pesar de
todo, el amor fraternal sigue latiendo entre ellos. Esa dualidad otorga
profundidad a cada una de sus decisiones, a cada uno de sus errores. ¿Será
Víctor alguna vez el hombre que debe ser o estará siempre preso de las
reacciones que producen en él las personas que le han marcado?
La novela, demasiado breve para mi gusto, está escrita con
sencillez, pero aún así logra evocar la lucha interna de su oscuro
protagonista. La génesis paulatina y morbosa de un joven que llegaría a ser,
nada menos, que el doctor Frankenstein. A quien acompañamos en la búsqueda de un elixir que le va a costar, no sólo sangre, sino la toma de terribles decisiones y el aprendizaje de oscuras lecciones sobre sí mismo. Al menos, se trata de la primera parte
de dos novelas, por lo que puedo esperar una conclusión que redondee el arco
atisbado en sus moderadas 338 páginas.
Uno de mis capítulos favoritos es el sexto, que tiene lugar
en el bosque de Sturmwald, prefacio de muchas más situaciones de acción y
tensión a lo largo de la novela. En ella, curiosamente he hallado algunos
guiños a la obra original, como por ejemplo el callejón Wollstonecraft, donde vive Polidori, el alquimista, en clara
referencia al apellido de soltera de Mary Shelley, la creadora del mito
literario.
Al proyectar mi luz por la celda, vi
cinco nombres, todos prisioneros de diferentes épocas. Me los imaginé arañando
la piedra [...] dejando alguna marca de sí mismos, como un grito al mundo
exterior. pág. 119
El propio castillo, los misterios que lo impregnan y sus
alrededores son también figuras predominantes en la cargada atmósfera de la
trama, en la que destacan las creencias de la época, divididas entre la
superstición y la ciencia más exacta. Sin olvidar el romance de tres vértices
que pone los pelos de punta en más de una ocasión.
Talón de Aquiles: el gran concepto en el que se basa, retomar
la figura del doctor VF, se beneficiaría de un texto más desarrollado. Es una
novela de corte juvenil, breve y rápida.
Vale la pena por: lo que empieza como un cuento gótico, acaba
siendo una odisea en pos de un sueño alquímico llena de aventuras, pasión y
traiciones.
UNA OSCURA OBSESIÓN
1 de 2
(de momento)
KENNETH OPPEL
Tapa flexible con
solapas
338 págs.
Romance gótico
2013
Título original:
This Dark Endeavour
2011
Relación
calidad/precio:
16 pellizcos
No te lo pienses
más
|
A lo largo de toda la novela, se pone de manifiesto la eterna
duda que nos acompaña en la vida. Sopesamos nuestras opciones, todos los días, en
una balanza. Nos vemos obligados a elegir y no siempre la respuesta está clara.
¿El bien o el mal? ¿Hechos o fe? ¿Ciencia o magia? ¿Orgullo o perdón? Una
dicotomía que puede cambiarnos, paralizarnos o liberarnos. Quizás haya un
Frankenstein en cada uno de nosotros. ¿Cuál sería tu opción? Sea cual fuere,
este viaje tenebroso por la creación de un mito de la literatura despierta la
curiosidad innata que nos mueve a buscar, en las odiseas de otros, las respuestas
que necesitamos.
en la encrucijada.