sábado, 16 de febrero de 2013

Una caja misteriosa...

A una de mis gemelitas ya la conocéis. Sabéis que se quiere emancipar de la Torre, pero... ¿qué puede ser eso tan grande donde reposa su melena? Una caja misteriosa, llena de */**&%$**$%·&.

Babel
quedan dos días

viernes, 15 de febrero de 2013

RETO Ciudad Literaria



Buenos días a todos mis arrebatadores :o) Este viernes vengo con una propuesta para todo el año. Me gustaría iniciar un reto, al que sois bienvenidos, en el que aunemos tanto la literatura como el maravilloso placer de recorrer la geografía del mundo. En este caso, se trata de elegir ciudades que nos hagan tilín y remarcar los párrafos donde aparecen. 

Sin duda alguna, yo voy a elegir una de mis ciudades favoritas del mundo: Londres. Aunque estoy pensando en añadir Luxor o El Cairo, ya que me apasiona el antiguo Egipto.

Tras elegir la ciudad (o ciudades) favorita, cada vez que encuentre una mención a ella en un libro distinto, apuntaré el número de página y el pasaje en el que aparece, y publicaré una entrada para compartir con los demás curiosos lectores, incluyendo claro está el libro del que se trata. Tengo ganas de averiguar cuántas veces me toparé con mis ciudades de ensueño ;o)

Durará todo el año 2013. Así que hay tiempo para acumular descubrimientos urbanos. He pensado que, si algunos de vosotros os animáis a acompañarme en el reto, a final de año realizaré un sorteo entre todos los que hayáis encontrado vuestra ciudad elegida en 10 o más pasajes de libros distintos. Podéis hacer un reto por cada ciudad que os apetezca, por lo que entraréis a sorteo tantas veces como ciudades elijáis. 

Un besote explorador a todos :o)

Babel
quedan 3 días

miércoles, 13 de febrero de 2013

¡Tengo fiebre y veo doble!



¿Qué es esto? ¿Estoy beoda y veo doble?
¿O es que tengo fiebre?
O_O



Os presento a mis gemelitas. ¿Alguien se ha emocionado? ;o)

Una se quedará con mamá, pero la otra tiene ganas de emanciparse ya. 

Quedan 5 días.

Babel contando con los dedos.

lunes, 11 de febrero de 2013

Efímera: un futuro terrible pero fascinante



Efímera. ¡Bienvenidos a un mundo donde hasta los virus son sexistas!

Ya, vaya comienzo de reseña, pero ahora os explico ;o)

Hacía más de un año que tenía este libro en espera. Lo que tardo en llegar a ciertos sitios. Por fin, pude abrir las páginas de Efímera, primer libro de la trilogía El jardín químico, de Lauren DeStefano. Y me ha encantado a pesar de que refleja un mundo realmente triste.

Un virus que mata a los hombres a los 25 años y a las mujeres a los 20 (sic, de ahí lo de sexista) ha cambiado la sociedad, provocando que una mafia de ricos contrate a hombres sin escrúpulos para secuestrar mujeres. Sólo las agraciadas acabarán compartiendo el lecho de los Patrones. Al resto, les esperan los prostíbulos o la cuneta.

La raza humana está en peligro de extinción. Mientras se busca desesperadamente una curación al virus que mata a los jóvenes, una sociedad maldita malvive entre escombros de una civilización obsoleta. Aunque no todos buscan la salvación a través de la ciencia. En los barrios más desprotegidos, los Recolectores salen a la caza de bonitas muchachas a las que entregar a los mejores postores. Así es cómo Rhine conoce a sus dos hermanas esposas y a su polígamo marido. ¿Qué le aguarda en la mansión rodeada de jardines? ¿Qué secretos abominables se esconden bajo el lujo, los sirvientes y los vestidos?

Creo que vale la pena leer esta novela para descubrir las respuestas a todas esas preguntas.

La autora, aunque novel, plantea con gran acierto el contraste entre la vida marginal, peligrosa de Rhine cuando es una superviviente junto a su hermano en la ciudad, y su existencia tras el temido secuestro, cuando no le falta de nada pero le han cortado las alas de su libertad y le acecha la esclavitud hasta el día de su vaticinada muerte.

Es una primera novela con bastante fondo, suficiente crudeza para alejar un posible tufo a cuento de hadas a lo Pretty Woman, y un elenco de personajes que ponen de manifiesto todas las posibilidades de esta sociedad sospechosamente plausible. Cuenta vivencias muy duras, por ejemplo, la vida de los huérfanos y pobres de la ciudad. Aunque todo lo relata con un estilo hermoso y melancólico.

Me escondo dentro de la pila de hojas hasta que el viento se las lleva haciéndoles trazar bucles en el aire.
-Me quiero ir contigo -le digo al viento. pág. 166
La autora refleja con sensibilidad la soledad y el enclaustramiento de las jóvenes secuestradas, el incansable anhelo de libertad por parte de Rhine. Es muy fácil identificarse con todos los personajes, con sus cuitas y temores. Sin duda, en este tóxico jardín crecen flores cuyo perfume vale la pena aspirar.

¿Qué no tiene? Acción y grandes cambios de escenario.

¿Qué tiene? Fuerte carga emocional, una trama bien construida, unos personajes creíbles y entrañables, amor.

Anécdota. Me han encantado algunos usos de la tecnología, como las piscinas con hologramas. ¡Yo quiero una!

Sus continuaciones son Fiebre, ya publicada, y Sever que sale el 12 de febrero en USA. Por cierto, la autora ya cuenta con un proyecto nuevo que será una utopía con el título de The Internment Chronicles. Una isla flotante, una sociedad conformista hasta que un crimen lo cambia todo. Más noticias aquí.



EFÍMERA
1 de 3
LAUREN DESTEFANO
Tapa flexible con solapas
379 págs.
Distopía romántica
2011
Título original:
WITHER
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Razonable



Como en la imagen de la cubierta, las tres jóvenes son aves de bello plumaje que viven en una jaula de oro. Miran el cielo desde lejos, encerradas. Y, aunque el alpiste es de la mejor calidad, nunca podrá rivalizar con la libertad de volar. Efímera cuenta una historia de una tristeza desgarradora y pone en tela de juicio la moralidad de una especie moribunda. 

Ya estoy leyendo la segunda parte. ¿Y mis arrebatadores qué opinan? :o)



con la fiebre distópica.

jueves, 7 de febrero de 2013

El carnaval llega a Torre de Babel


¡Hoy invito a todos mis queridos arrebatadores a celebrar el carnaval! Comienza la época en que las fantasías rompen sus mortajas y se lanzan sobre nuestros cuerpos en forma de disfraces. Nos ponemos máscaras y, al mismo tiempo, nos liberamos de ellas. Celebrad conmigo el Carnaval con una lectura conjunta.

¿Os atrevéis?


tercera edición de
LECTURAS EN TORRE DE BABEL
con
CARNAVAL 2013

Cuando llega esta época del año, siempre me entran cosquillas en las piernas y tengo ganas de salir a la calle a bailotear como una posesa, bajo una lluvia de confetti, enmascarada de oro y rojo. Todos tenemos fantasías, ¿no? Yo tengo unas cuantas, pero este año las estoy volcando en lecturas conjuntas. Quiero aprovechar la estimulante y callejera atmósfera de este mes para crear el tema de hoy: CARNAVAL. Así es, podéis elegir cualquier libro para participar, siempre y cuando la cubierta incluya una máscara, un antifaz o un disfraz. Seguro que entre vuestros tesoros emerge un rostro embozado, una mascarada en un salón iluminado por las velas o un antifaz que promete secretos por los que suspirar. 

Participo así:
  • avísame en un comentario
  • publica una entrada en tu blog anunciando tu participación, con el banner de la lectura conjunta y el link a esta entrada
  • incluye el título y autor del libro que has elegido, y cuenta brevemente qué te sugiere la cubierta
  • deja el link a tu entrada en un comentario
  • si no tienes blog, lee más abajo

¿Cuánto dura?
  • todo el mes de febrero de 2013

Al terminar la lectura:
  • la reseña es opcional, pero si publicas una entrada, por favor, déjame el link en un comentario

Si no tienes blog:
  • dímelo, puedes indicarme el libro que has elegido y por qué en un comentario o mediante correo electrónico. Yo lo publicaré con tu nombre.
Es mi turno de presentaros el libro que yo he escogido para la lectura carnavalesca. Seguro que lo conocéis, lo amáis, lo deseáis. Yo aún no había tocado su famosa cubierta azul y no podía dejar pasar esta oportunidad para leer HIJA DE HUMO Y HUESO (Daughter of Smoke and Bone). Su autora, Laini Tailor, tiene el pelo más rosa que he visto en mi vida. Visitando su blog, he sonreído ante su emoción de conocer a Anne Hathaway, me he topado con extrañas fotos y me he enterado de que su trilogía va a ser adaptada a la gran pantalla.



Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.



Me encanta el banner y, si esta imagen hubiera sido la cubierta del libro, me habría desvanecido de amor. En cambio, me parece algo soso el contraste entre el negro, el gris y el azul eléctrico de la cubierta USA que tenemos también en España. La segunda parte, sin embargo, nos trae una máscara roja que me tiene temblando de ganas XD.  Yo leo Hija de Humo y Hueso para Carnaval. ¿Y vosotros?





tras una máscara de terciopelo rojo.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Os invitamos a nuestra nueva aventura



Mis queridos arrebatadores, me apetecía contaros esta noticia desde hace ya mucho tiempo y por fin se ha hecho realidad. Me he embarcado en una nueva aventura con las fascinantes y creativas Lily de El desván de los sueños, Ana de Nevera de Libros y Koneko de El cabo del olvido para fundar un blog literario.


Sé que somos muchos y compartimos muchas ideas, pero creo que hay espacio para que todos podamos soñar juntos y, sobre todo, hablar de nuestra pasión por los libros. Queremos hablar de lo de siempre, queremos transmitir ideas, aunque lo que realmente nos mueve es la idea de que vuestras opiniones influyan en el blog y en la evolución de las entradas que vayamos publicando. 

¿Os gustaría seguirnos en novedades, debates, lecturas conjuntas, intercambios, el foro caliente...? Entonces, ¿os pasáis a daros a conocer en LITERARIA? Please :o)

Un besazo muy fuerte de Babel aventurera.

martes, 5 de febrero de 2013

Del corazón que ama y lucha en la oscuridad



Con facilidad podría definir mi estado como una obsesión oscura por leer este libro. Desde que supe de él en blogs extranjeros, me tentó profundamente la curiosidad hacia la mítica figura del doctor Víctor Frankenstein, resucitado por obra y gracia de la imaginación del autor Kenneth Oppel. Ni por ensueño imaginaba que lo publicarían en España, pero la vida a veces recompensa con extrañas sorpresas y Alfaguara lo tenía en su poder para inaugurar el año 2013. Sin dudarlo, elegí este libro para las Lecturas en Torre de Babel: Frankenstein o el mito de Prometeo. ¿Os habéis apuntado ya?


Los jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar por salvar la vida de su hermano?


El castillo de los Frankenstein alberga antiguas historias. En sus pasillos cuelgan cuadros de antepasados como Wilhelm, un alquimista de malhadada reputación. Multitud de pasadizos serpentean por las entrañas del castillo, aunque ninguno guarda secretos para las aventureras personalidades de los hermanos, su prima acogida por la familia, Elizabeth, y su amigo Henry. Cuando Konrad cae misteriosamente enfermo, Víctor se da cuenta de que, a pesar de sus rencillas, necesita recuperarlo. Es su otra mitad. El espejo donde se mira para saber lo que siente. Y emprende una búsqueda que le conducirá por pasadizos más oscuros que los calabozos de piedra del castillo.

Uno de los puntos fuertes del desarrollo psicológico de los personajes por parte del autor es la forma en que refleja el contraste de las emociones en las distintas facetas de la personalidad. Somos capaces de sentir rencor por el propio objeto de nuestra veneración. Somos capaces de mostrar nuestra cara más suave con alguien, la más salvaje con otra persona, según quién y qué nos inspira.

Víctor es impetuoso y temerario mientras que su hermano gemelo Konrad es la voz de la razón. Entre ellos, Elizabeth, emotiva y firme en sus convicciones.

Hay una pasión en ti que me asusta. pag. 178

Al ser el protagonista absoluto, aunque bien arropado por otros personajes claves en su evolución, Víctor ha conseguido que me identificara con sus frustraciones y sueños. Con su lucha inquebrantable. Siente que ha vivido siempre a la sombra de su hermano. Eso planta semillas en su infancia que crecen en forma de rencor, envidia y malignidad. Y a pesar de todo, el amor fraternal sigue latiendo entre ellos. Esa dualidad otorga profundidad a cada una de sus decisiones, a cada uno de sus errores. ¿Será Víctor alguna vez el hombre que debe ser o estará siempre preso de las reacciones que producen en él las personas que le han marcado?

La novela, demasiado breve para mi gusto, está escrita con sencillez, pero aún así logra evocar la lucha interna de su oscuro protagonista. La génesis paulatina y morbosa de un joven que llegaría a ser, nada menos, que el doctor Frankenstein. A quien acompañamos en la búsqueda de un elixir que le va a costar, no sólo sangre, sino la toma de terribles decisiones y el aprendizaje de oscuras lecciones sobre sí mismo. Al menos, se trata de la primera parte de dos novelas, por lo que puedo esperar una conclusión que redondee el arco atisbado en sus moderadas 338 páginas.


Uno de mis capítulos favoritos es el sexto, que tiene lugar en el bosque de Sturmwald, prefacio de muchas más situaciones de acción y tensión a lo largo de la novela. En ella, curiosamente he hallado algunos guiños a la obra original, como por ejemplo el callejón Wollstonecraft, donde vive Polidori, el alquimista, en clara referencia al apellido de soltera de Mary Shelley, la creadora del mito literario.

Al proyectar mi luz por la celda, vi cinco nombres, todos prisioneros de diferentes épocas. Me los imaginé arañando la piedra [...] dejando alguna marca de sí mismos, como un grito al mundo exterior. pág. 119
El propio castillo, los misterios que lo impregnan y sus alrededores son también figuras predominantes en la cargada atmósfera de la trama, en la que destacan las creencias de la época, divididas entre la superstición y la ciencia más exacta. Sin olvidar el romance de tres vértices que pone los pelos de punta en más de una ocasión.

Talón de Aquiles: el gran concepto en el que se basa, retomar la figura del doctor VF, se beneficiaría de un texto más desarrollado. Es una novela de corte juvenil, breve y rápida.

Vale la pena por: lo que empieza como un cuento gótico, acaba siendo una odisea en pos de un sueño alquímico llena de aventuras, pasión y traiciones.



UNA OSCURA OBSESIÓN
1 de 2
(de momento)
KENNETH OPPEL
Tapa flexible con solapas
338 págs.
Romance gótico
2013
Título original:
This Dark Endeavour
2011
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
No te lo pienses más
  


A lo largo de toda la novela, se pone de manifiesto la eterna duda que nos acompaña en la vida. Sopesamos nuestras opciones, todos los días, en una balanza. Nos vemos obligados a elegir y no siempre la respuesta está clara. ¿El bien o el mal? ¿Hechos o fe? ¿Ciencia o magia? ¿Orgullo o perdón? Una dicotomía que puede cambiarnos, paralizarnos o liberarnos. Quizás haya un Frankenstein en cada uno de nosotros. ¿Cuál sería tu opción? Sea cual fuere, este viaje tenebroso por la creación de un mito de la literatura despierta la curiosidad innata que nos mueve a buscar, en las odiseas de otros, las respuestas que necesitamos.



en la encrucijada.

domingo, 3 de febrero de 2013

Un domingo para leer


Ya ha terminado la semana y siento curiosidad por lo que habéis leído. ¿Me lo contáis? Estos días, he estado enzarzada con mi nuevo amor-odio El temor de un hombre sabio. Este libro me va a subir la tensión arterial, en serio. Nunca pensé que mi Kvothe se bajaría del pedestal de forma tan absurda. Aún así, persevero, aunque estoy alternando su lectura con otros libros. Me apunté a la lectura conjunta de Hermosas Criaturas y no va mal. 

El pasado mes de enero, concluyó la segunda lectura conjunta organizada en Torre de Babel: Me pones los dientes largos. Los vampiros han ido de juerga en juerga con   Talamasca, que se ha internado en El misterio de Salem's Lot; con Eilonwy, cuyas Tierras de Prydain se han convertido en La casa de la Noche; con Veronika García, quien no sólo se ha decidido a Despertar sino que también ha realizado una Invocación, se ha vuelto una Furia y luego el Conflicto no se ha hecho esperar; después Solina ha comparado incisivos con los protas de True Blood; la guerrera del Valhalla, Freyja, se ha olvidado de los caídos en batalla para ponerse los dientes largos con Humo en las venas; y Artisa se ha quedado despierta a horas intempestivas con Muerto hasta el anochecer. En cuanto a mí, me he codeado con un vampiro veneciano que se ha quedado a vivir conmigo, La espada maldita.

Se ve que los vampiros aún levantan pasiones porque algunas personas se han quedado con ganas de participar: Sofía, Sweet Sara, Candy, Alyena y Merynell.

Muchas gracias a todas por vuestra participación y por vuestros deseos de hacerlo. Ahora tengo en mente otras lecturas conjuntas, pero no temáis, Eric volverá a pasearse felinamente entre nosotras ;o).

Por si os apetece probar con otra clase de monstruo, la lectura conjunta actual es:
El libro que yo he escogido para ello es Una oscura obsesión, de Kenneth Oppal. Y la próxima semana habrá otra aún más asombrosa. Además, algo bulle en las entrañas de Torre de Babel. Algo con los días contados: 14.

Babel maquinando y conspirando.