Mostrando entradas con la etiqueta maría vila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría vila. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

Entrevista pirata con María Vila


Permiso para abordar el barco, mi capitán ;o) Saludos, mis arrebatadores. ¿O debería decir mis piratas y bucaneros? Espero que os acordéis de esta magnífica novela de aventuras en alta mar y mujeres piratas, LA LEYENDA DE LAS DOS PIRATAS, porque su autora, la buenísima María Vila, ha tenido la (in) decencia de dejarse caer por este bajel y cotillear a ritmo de buen ron.




ENTREVISTA PIRATA 


1 ¿Qué hace de las mujeres en la piratería un tema tan fascinante?

Creo que la vida pirata es fascinante en sí por lo que supone de canto a la libertad, como ya observaron los grandes románticos, Espronceda el primero. La fascinación que ejerce el mar, el que no haya reyes ni leyes, como recuerda el mismo poeta y recojo yo al principio de la novela, esa ley del más fuerte que no se apiada de nada ni de nadie, son de por sí sumamente atrayentes. Si a eso le sumamos la opción de introducir personajes femeninos en ese mundo, como la historia nos demuestra que hubo (Juana la Negra, Grace O’Malley, Artemisa I de Halicarnaso, o las siempre nombradas Ann Boney y Mary Read), el cóctel es espectacular. En buena parte del mundo que vivimos las mujeres luchan por la emancipación y por la libertad día a día, y la piratería nos refleja esa lucha.


2 ¿Cuál fue la primera idea que inspiró luego 950 páginas de novela?

La primera idea, esa que surgió cuando yo tenía catorce años, vino de unos dibujos que hice una tarde que me aburría. Comencé a dibujar chicas en una hoja, las convertí en piratas ajadas después de un naufragio y empecé a fantasear con cómo se conocían y qué hacían así, sin duda influida por lo que había leído de Dumas, de Salgari y por la deliciosa película de El temible burlón. Y de esa forma tan simple surgió el primer Piratas, ese que escribí con catorce años. Lo que viene después lo he repetido muchas veces: veinte años madurando esa idea y documentándome, veinte años madurando yo, dieron lugar a La leyenda de las dos piratas.


3 ¿Cuáles son los temas principales de esta historia 
y puedes contarnos si guarda un mensaje?

Los temas principales serían a mi juicio la amistad, la lucha por la libertad y el encuentro (y desencuentro) con el primer amor. En este orden. Aunque comience con el canto a la libertad de La canción del pirata, creo que la historia principal es la historia de las amigas, historias que no abundan. Ahora mismo solo me viene a la cabeza Thelma & Louisse, y tal vez tenga más en común con esta película que con muchas otras con las que me la han relacionado. Aunque, si he de serte sincera, es la primera vez que pienso en esta posible conexión.

En cuanto al mensaje… esta pregunta es ciertamente complicada. Con frecuencia consideran mi novela una novela feminista, pero si entendemos el feminismo estrictamente como la lucha por la igualdad de la mujer, no se puede considerar feminista. En mi novela no hay lucha por la igualdad, sino una lucha con la que yo me siento más comprometida: la lucha por el derecho a ser diferente. Creo que vivimos en un mundo en el que se enarbola la igualdad como si fuera el summum de los valores, y en el que se busca la homogeneidad y el pensamiento correcto que debe tener la sociedad. Yo lucho por el individuo, que siempre es único, y por su derecho a serlo. Lucho por los que piensan diferente o son diferentes (más diferentes; por suerte todos lo somos o seríamos máquinas). 

Lucho porque todas esas diferencias no los conviertan en ciudadanos de segunda ni sean causa de discriminación. Creo en la diversidad y en la no discriminación por ello. Eso me lleva inevitablemente en el mundo de hoy a luchar por la mujer, porque no sea discriminada por su sexo, en ningún sentido. Es que fue hace nada que se permitió a las mujeres conducir en Arabia Saudí. Y me lleva a luchar por las personas con otras tendencias sexuales distintas a la mayoría, o con otro color de piel… Pero si mañana tengo que luchar por los hombres, lo haré igual. De hecho, me asusta esa parte del feminismo que, en lugar de reivindicar el derecho de la mujer a ser mujer, ciudadano de pleno derecho, buscan la igualdad convirtiéndolas en hombres. Me asusta el que, con frecuencia, se menosprecie a la mujer que quiere ser madre y cuidar de su familia. ¿Y qué? ¿Ella no es digna de protección? ¿Tiene que querer vivir como un hombre para darle derechos de hombre? No lo sé. 

Ya os dije que es complicado. Pero la idea es esa: mi novela, fundamentalmente, defiende el derecho a ser diferente. Y tal vez por eso mi tripulación de mujeres no funcione como personaje colectivo, sino que cada una de ellas sea única y especial.


4 ¿Qué documentación e investigación tuviste que llevar a cabo 
y durante cuánto tiempo?

Llevo prácticamente toda mi vida documentándome para esta novela. Desde tomar notas de cosas sencillas que veía en viajes o que la gente me contaba, hasta leer tratados de combate naval, pasando por ver tutoriales en YouTube de cómo disparar un cañón, o tomar personalmente clases de esgrima clásica con el maestro Jesús Esperanza. Veinte años dan para mucho. Muy interesante me resultó la aproximación al pensamiento del final del Renacimiento y del Barroco de la mano de nuestros clásicos y de la profesora Ana Suárez Miramón, catedrática de la UNED. Ella me hizo ver que la figura de la mujer en esa época no era tan simple como pueda parecer.


5 ¿Hay romance en esta aventura y de qué tipo?

¡Claro que hay romance! No lo he puesto en primer plano, pero vertebra toda la obra, del mismo modo que yo entiendo que el amor vertebra el mundo y una enorme parte de nuestras decisiones. El amor, amor romántico, lleva a las protagonistas a tomar muchas de sus decisiones y determina algunas de las escenas más divertidas. Fundamentalmente hay dos historias de amor (hay más, pero fundamentalmente dos): una más real, que debe enfrentarse a las dificultades reales de la vida, los celos y la distancia; y otra más platónica, que busca con desesperación verse correspondida. Supongo que las dos sumarían una visión muy amplia del amor en distintas etapas y desde distintas perspectivas. Pero la gran historia de amor de esta novela no es de amor romántico. Es la historia de la amistad de las protagonistas.



6 ¿Has cumplido un sueño específico con la publicación de esta novela?

Creo que para cualquier persona que escriba (y más si lo hace como yo, desde los seis años) que una editorial te publique un libro asumiendo ella los costes es un sueño. Ya si la que apuesta por ti es una editorial como Planeta… es como tocar el cielo con las manos. Yo suelo decir que es como si la primera vez en tu vida que te ficha un equipo de fútbol profesional es directamente el Real Madrid o el Barcelona.


7 ¿Qué te han dicho tu familia y amistades al ver tu libro en librerías?

Bueno… os lo podéis imaginar. Me mandaban fotos de cada librería en la que lo veían. Cuando estuvo en novedades en el VIPS, La casa del libro, El Corte Inglés… para cualquier cosa, pasaban por la sección de librería a mirar cuántos había. En la librería-papelería del barrio de mi suegra se ha convertido en el libro más vendido de su historia. Mi familia y amigos lo han vivido conmigo, han compartido mi ilusión, y eso me ha ayudado a llevar mejor no poder compartir todo eso con la persona a la que debo… iba a decir “el haber escrito el libro” pero se queda muy corto: la persona a la que le debo la felicidad absoluta durante los diez años antes de la publicación: mi marido, que siempre confió en mí y me admiró y me quiso con locura.


8 ¿Qué destaca en tu biblioteca?

En mi biblioteca destaca por encima de cualquier otra cosa (porque lleva en ella casi treinta años y casi siempre en mi mesilla) la antología de Las mil mejores poesías de la lengua castellana, que me trajeron los Reyes Magos cuando estaba en 6º de EGB. También destacaría Los tres mosqueteros, de Dumas, cuyo Athos fue el primer personaje literario del cual me enamoré, y Ivanhoe, de Walter Scott, cuyo Brian de Bois Guilbert fue el primer villano que me robó el corazón. Soy una apasionada del Barroco español: Quevedo, Cervantes, Góngora, Lope… Pero igual que os digo esto, os digo que disfruté como una enana cuando me leí con catorce años Parque Jurásico, de Crichton, que soy una gran fan de J.K. Rowling, y que acabo de terminarme Ready Player One. Estoy leyendo mucho también de escritores que estoy conociendo en persona, y tendría que destacar las novelas de Lola P. Nieva y de Natalie Convers, o libros que tengo en "tareas pendientes", como Cada día cuenta, de Yauci Fernández, o El misterio del Umbral, de Guille Escribano. Últimamente, cuando alguien me pide que le recomiende un libro, suelo recomendarle La ciudad y los perros, del maravilloso Vargas Llosa. Durante muchos años recomendé Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. Pero voy variando. Estable, estable, la poesía castellana.



9 ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo pendiente un pequeño salto de género, que probablemente publicaría con otro sello, y después una novela de ficción histórica medieval de la época de Alfonso VIII, el de las Navas, sobre un joven letrado que debe administrar la herencia de un noble y dejar casadas a sus cinco hijas, y estas no le van a poner nada nada fácil. Y tal vez, y digo solo tal vez, escribir una supuesta segunda parte de La leyenda de las dos piratas haciendo caso a todas las lectoras que me lo han pedido. Aunque el proyecto que de verdad me gustaría llevar a cabo sobre mi Leyenda… es colaborar en guionizarla para el cine o para una serie, pero eso, por el momento, es otro sueño. (OH, DIOS MÍOOOOOOOOOOOOOOOOOO - nota de la entrevistadora)


10 ¿Deseas compartir un mensaje con tus lectores?

A todos les digo siempre lo mismo: de lo que estoy más orgullosa en esta obra es de mis personajes, que sé que no les van a defraudar. Me dolió profundamente despedirme de ellos cuando por fin envié el libro a imprenta y, por ello, estoy muy muy, muy agradecida a todos los lectores que les dan vida con su lectura. Gracias por hacerlos vivir de nuevo, con vuestros matices que los hacen únicos cada vez. Gracias por darme una oportunidad. Sois la razón de ser de todo esto.


*****

Vaya, estoy emocionada con esta entrevista. La he leído con muchísimo gozo y concentración, y hay varias noticias emocionantes :-D Qué proyectos, qué detalles, qué lecturas, jajaja. Y qué gran aventura. ¡Agradecida me quedo, María, por tus palabras y tu compañía! Espero que ese proyecto visual salga adelante porque yo lo vería con palomitas a la sal incluidas ;o)

¿Qué os parecen los libros de piratas, mis arrebatadores? Por cierto, si tenéis curiosidad por los detalles más fabulosos sobre esta novela, LA RESEÑA de una menda está a vuestra disposición.

Babel con la brújula presta para la aventura.

sábado, 30 de diciembre de 2017

¡Al abordaje, mis piratas!

¡Cómo echaba de menos una buena liza sobre la cubierta de un navío! :-D De pequeña, solía ver muchas películas de filibusteros y piratería, es un mundo que nunca deja de entretener... en ficción. ¿A vosotras os gusta?

LA LEYENDA DE LAS DOS PIRATAS    
MARIA VILA


En 900 páginas, caben un montón de aventuras.

El lenguaje es sencillo y bien construido. Evoca también la época del siglo XVI, aunque al tratarse de expresiones de castellano antiguo no acaba de reflejar la sociedad de Londres donde comienzan las peripecias de las dos muchachas protagonistas.

Inés y Victoria gozan de vidas privilegiadas, pero al mismo tiempo restrictivas al máximo. Acuciadas por un amargo futuro sin voluntad ni amor, huyen en pos de convertir sus cuentos de fantasía en realidad. Huyen para ser libres, para ser alguien.

Aunque la extensión del libro sea imponente, la lectura en sí vuela por su estilo pizpireto, la naturaleza aventurera de sus protagonistas femeninas y por la vivacidad de los acontecimientos. Las chicas no sólo logran de forma artera hacerse a la mar a pesar de su juventud e inexperiencia, sino que nos regalan con una travesía de diálogos traviesos, flirteo peligroso, lecciones de navegación, lecturas de cartas de ruta, instrucciones de esgrima y un sinfín de pormenores sobre la vida en un navío que depende la coordinación y pericia de sus tripulantes.

Piratas implacables y piratas seductores... dos muchachas que se enamoran locamente y persiguen su destino con arrojo y con pólvora en las venas.

¡Me he divertido al máximo! Persecuciones, canallas libidinosos, aprendices de marinero y tajos de alfanje se revuelven con tabernas de mala muerte, actos de valentía y amistades inquebrantables. Mil elementos pueblan las peripecias que viven estas dos amigas. Aparte, tenemos la suerte de conocer una caterva de piratas, hombres y mujeres de mal vivir pero también de buen querer, que resultan la "mar" de cautivadores :-D

Me han exasperado y hecho suspirar por igual el mal de amores que sufren Inés y Victoria. He aprendido a disparar cañones y maniobrar barcos junto a estas almas libres. ¡Cuánta determinación! Ni los naufragios ni las normas sociales de la época ni los desaires de hombre rudos han sido capaces de doblegar a estas y otras mujeres igualmente asombrosas.

La emoción vibrante y salada de navegar en un barco a todo trapo, al filo de la muerte en cada escollo de la costa o en los cañonazos de un galeón enemigo, se mascaba en cada página. Esta magnífica novela es garantía de aventura, espléndidas estrategias y maniobras navales, camaradería y traición, criminales que pueden ser heroínas y que, aunque no necesitan a los hombres para acometer hazañas sin par, aman con tanta fiereza como surcan los mares.

En pequeños escollos me he enrabietado un poco, por ejemplo: el excesivo uso del término "p*ta" que bien podría haber disfrutado de otros sinónimos menos malsonantes, o el mal uso de la preposición condicional "si" que iba acentuada cuando no debía, o el odioso pirata que tanto maltrataba a Victoria y cuyo final no resultó demasiado creíble aunque era justo lo que ella y yo soñábamos que sucediera.

Finalmente, he terminado este novelón totalmente maravillada ante las increíbles gestas de estas increíbles mujeres, y enardecida por este renacer de piratas y barcos que es un género que nunca debería morir. ¡Al abordaje, mis piratas! :-D

Citas favoritas:

Tú no perteneces a nadie. Eres una pirata y por ello sólo te perteneces a ti misma.

El deseo de arrancarse la ropa y enredarse en él, como las algas abrazan los galeones hundidos.

Ser feliz un instante es fácil. Lo difícil es que la felicidad dure.

Sé hablar como una dama. No lo he olvidado. Es la compañía lo que no me invita a hacerlo.

Inés, entre el valor y la inconsciencia sólo hay un paso y tú estás a punto de hacerlo.
No lloró. Los piratas no lloran. Aunque a veces los sentimientos duelan más que fragmentos de bala. 

Sólo escuchar el hombre del pirata escocía. Y si escocía ahora, en el frenesí del combate, Inés no pudo evitar pensar que, como todas las heridas, escocería mucho más cuando intentara coserla.



DATOS DE
LA LEYENDA DE LAS DOS PIRATAS
Autora: María Vila
Edición: Junio, 2017
Tapa dura con sobrecubierta
939 págs.
Aventuras, piratas y romance
22 pellizcos (€)


Creo que ha sido mi última lectura de 2017 y no podría estar más satisfecha :o) ¿Cuál ha sido el libro que ha cerrado vuestras listas de lecturas de este año?

Feliz Nochevieja, mis arrebatadores. Y feliz Año Nuevo...

Babel sigue agarrada al palo mayor.