Mostrando entradas con la etiqueta piratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piratas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

Entrevista pirata con María Vila


Permiso para abordar el barco, mi capitán ;o) Saludos, mis arrebatadores. ¿O debería decir mis piratas y bucaneros? Espero que os acordéis de esta magnífica novela de aventuras en alta mar y mujeres piratas, LA LEYENDA DE LAS DOS PIRATAS, porque su autora, la buenísima María Vila, ha tenido la (in) decencia de dejarse caer por este bajel y cotillear a ritmo de buen ron.




ENTREVISTA PIRATA 


1 ¿Qué hace de las mujeres en la piratería un tema tan fascinante?

Creo que la vida pirata es fascinante en sí por lo que supone de canto a la libertad, como ya observaron los grandes románticos, Espronceda el primero. La fascinación que ejerce el mar, el que no haya reyes ni leyes, como recuerda el mismo poeta y recojo yo al principio de la novela, esa ley del más fuerte que no se apiada de nada ni de nadie, son de por sí sumamente atrayentes. Si a eso le sumamos la opción de introducir personajes femeninos en ese mundo, como la historia nos demuestra que hubo (Juana la Negra, Grace O’Malley, Artemisa I de Halicarnaso, o las siempre nombradas Ann Boney y Mary Read), el cóctel es espectacular. En buena parte del mundo que vivimos las mujeres luchan por la emancipación y por la libertad día a día, y la piratería nos refleja esa lucha.


2 ¿Cuál fue la primera idea que inspiró luego 950 páginas de novela?

La primera idea, esa que surgió cuando yo tenía catorce años, vino de unos dibujos que hice una tarde que me aburría. Comencé a dibujar chicas en una hoja, las convertí en piratas ajadas después de un naufragio y empecé a fantasear con cómo se conocían y qué hacían así, sin duda influida por lo que había leído de Dumas, de Salgari y por la deliciosa película de El temible burlón. Y de esa forma tan simple surgió el primer Piratas, ese que escribí con catorce años. Lo que viene después lo he repetido muchas veces: veinte años madurando esa idea y documentándome, veinte años madurando yo, dieron lugar a La leyenda de las dos piratas.


3 ¿Cuáles son los temas principales de esta historia 
y puedes contarnos si guarda un mensaje?

Los temas principales serían a mi juicio la amistad, la lucha por la libertad y el encuentro (y desencuentro) con el primer amor. En este orden. Aunque comience con el canto a la libertad de La canción del pirata, creo que la historia principal es la historia de las amigas, historias que no abundan. Ahora mismo solo me viene a la cabeza Thelma & Louisse, y tal vez tenga más en común con esta película que con muchas otras con las que me la han relacionado. Aunque, si he de serte sincera, es la primera vez que pienso en esta posible conexión.

En cuanto al mensaje… esta pregunta es ciertamente complicada. Con frecuencia consideran mi novela una novela feminista, pero si entendemos el feminismo estrictamente como la lucha por la igualdad de la mujer, no se puede considerar feminista. En mi novela no hay lucha por la igualdad, sino una lucha con la que yo me siento más comprometida: la lucha por el derecho a ser diferente. Creo que vivimos en un mundo en el que se enarbola la igualdad como si fuera el summum de los valores, y en el que se busca la homogeneidad y el pensamiento correcto que debe tener la sociedad. Yo lucho por el individuo, que siempre es único, y por su derecho a serlo. Lucho por los que piensan diferente o son diferentes (más diferentes; por suerte todos lo somos o seríamos máquinas). 

Lucho porque todas esas diferencias no los conviertan en ciudadanos de segunda ni sean causa de discriminación. Creo en la diversidad y en la no discriminación por ello. Eso me lleva inevitablemente en el mundo de hoy a luchar por la mujer, porque no sea discriminada por su sexo, en ningún sentido. Es que fue hace nada que se permitió a las mujeres conducir en Arabia Saudí. Y me lleva a luchar por las personas con otras tendencias sexuales distintas a la mayoría, o con otro color de piel… Pero si mañana tengo que luchar por los hombres, lo haré igual. De hecho, me asusta esa parte del feminismo que, en lugar de reivindicar el derecho de la mujer a ser mujer, ciudadano de pleno derecho, buscan la igualdad convirtiéndolas en hombres. Me asusta el que, con frecuencia, se menosprecie a la mujer que quiere ser madre y cuidar de su familia. ¿Y qué? ¿Ella no es digna de protección? ¿Tiene que querer vivir como un hombre para darle derechos de hombre? No lo sé. 

Ya os dije que es complicado. Pero la idea es esa: mi novela, fundamentalmente, defiende el derecho a ser diferente. Y tal vez por eso mi tripulación de mujeres no funcione como personaje colectivo, sino que cada una de ellas sea única y especial.


4 ¿Qué documentación e investigación tuviste que llevar a cabo 
y durante cuánto tiempo?

Llevo prácticamente toda mi vida documentándome para esta novela. Desde tomar notas de cosas sencillas que veía en viajes o que la gente me contaba, hasta leer tratados de combate naval, pasando por ver tutoriales en YouTube de cómo disparar un cañón, o tomar personalmente clases de esgrima clásica con el maestro Jesús Esperanza. Veinte años dan para mucho. Muy interesante me resultó la aproximación al pensamiento del final del Renacimiento y del Barroco de la mano de nuestros clásicos y de la profesora Ana Suárez Miramón, catedrática de la UNED. Ella me hizo ver que la figura de la mujer en esa época no era tan simple como pueda parecer.


5 ¿Hay romance en esta aventura y de qué tipo?

¡Claro que hay romance! No lo he puesto en primer plano, pero vertebra toda la obra, del mismo modo que yo entiendo que el amor vertebra el mundo y una enorme parte de nuestras decisiones. El amor, amor romántico, lleva a las protagonistas a tomar muchas de sus decisiones y determina algunas de las escenas más divertidas. Fundamentalmente hay dos historias de amor (hay más, pero fundamentalmente dos): una más real, que debe enfrentarse a las dificultades reales de la vida, los celos y la distancia; y otra más platónica, que busca con desesperación verse correspondida. Supongo que las dos sumarían una visión muy amplia del amor en distintas etapas y desde distintas perspectivas. Pero la gran historia de amor de esta novela no es de amor romántico. Es la historia de la amistad de las protagonistas.



6 ¿Has cumplido un sueño específico con la publicación de esta novela?

Creo que para cualquier persona que escriba (y más si lo hace como yo, desde los seis años) que una editorial te publique un libro asumiendo ella los costes es un sueño. Ya si la que apuesta por ti es una editorial como Planeta… es como tocar el cielo con las manos. Yo suelo decir que es como si la primera vez en tu vida que te ficha un equipo de fútbol profesional es directamente el Real Madrid o el Barcelona.


7 ¿Qué te han dicho tu familia y amistades al ver tu libro en librerías?

Bueno… os lo podéis imaginar. Me mandaban fotos de cada librería en la que lo veían. Cuando estuvo en novedades en el VIPS, La casa del libro, El Corte Inglés… para cualquier cosa, pasaban por la sección de librería a mirar cuántos había. En la librería-papelería del barrio de mi suegra se ha convertido en el libro más vendido de su historia. Mi familia y amigos lo han vivido conmigo, han compartido mi ilusión, y eso me ha ayudado a llevar mejor no poder compartir todo eso con la persona a la que debo… iba a decir “el haber escrito el libro” pero se queda muy corto: la persona a la que le debo la felicidad absoluta durante los diez años antes de la publicación: mi marido, que siempre confió en mí y me admiró y me quiso con locura.


8 ¿Qué destaca en tu biblioteca?

En mi biblioteca destaca por encima de cualquier otra cosa (porque lleva en ella casi treinta años y casi siempre en mi mesilla) la antología de Las mil mejores poesías de la lengua castellana, que me trajeron los Reyes Magos cuando estaba en 6º de EGB. También destacaría Los tres mosqueteros, de Dumas, cuyo Athos fue el primer personaje literario del cual me enamoré, y Ivanhoe, de Walter Scott, cuyo Brian de Bois Guilbert fue el primer villano que me robó el corazón. Soy una apasionada del Barroco español: Quevedo, Cervantes, Góngora, Lope… Pero igual que os digo esto, os digo que disfruté como una enana cuando me leí con catorce años Parque Jurásico, de Crichton, que soy una gran fan de J.K. Rowling, y que acabo de terminarme Ready Player One. Estoy leyendo mucho también de escritores que estoy conociendo en persona, y tendría que destacar las novelas de Lola P. Nieva y de Natalie Convers, o libros que tengo en "tareas pendientes", como Cada día cuenta, de Yauci Fernández, o El misterio del Umbral, de Guille Escribano. Últimamente, cuando alguien me pide que le recomiende un libro, suelo recomendarle La ciudad y los perros, del maravilloso Vargas Llosa. Durante muchos años recomendé Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. Pero voy variando. Estable, estable, la poesía castellana.



9 ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo pendiente un pequeño salto de género, que probablemente publicaría con otro sello, y después una novela de ficción histórica medieval de la época de Alfonso VIII, el de las Navas, sobre un joven letrado que debe administrar la herencia de un noble y dejar casadas a sus cinco hijas, y estas no le van a poner nada nada fácil. Y tal vez, y digo solo tal vez, escribir una supuesta segunda parte de La leyenda de las dos piratas haciendo caso a todas las lectoras que me lo han pedido. Aunque el proyecto que de verdad me gustaría llevar a cabo sobre mi Leyenda… es colaborar en guionizarla para el cine o para una serie, pero eso, por el momento, es otro sueño. (OH, DIOS MÍOOOOOOOOOOOOOOOOOO - nota de la entrevistadora)


10 ¿Deseas compartir un mensaje con tus lectores?

A todos les digo siempre lo mismo: de lo que estoy más orgullosa en esta obra es de mis personajes, que sé que no les van a defraudar. Me dolió profundamente despedirme de ellos cuando por fin envié el libro a imprenta y, por ello, estoy muy muy, muy agradecida a todos los lectores que les dan vida con su lectura. Gracias por hacerlos vivir de nuevo, con vuestros matices que los hacen únicos cada vez. Gracias por darme una oportunidad. Sois la razón de ser de todo esto.


*****

Vaya, estoy emocionada con esta entrevista. La he leído con muchísimo gozo y concentración, y hay varias noticias emocionantes :-D Qué proyectos, qué detalles, qué lecturas, jajaja. Y qué gran aventura. ¡Agradecida me quedo, María, por tus palabras y tu compañía! Espero que ese proyecto visual salga adelante porque yo lo vería con palomitas a la sal incluidas ;o)

¿Qué os parecen los libros de piratas, mis arrebatadores? Por cierto, si tenéis curiosidad por los detalles más fabulosos sobre esta novela, LA RESEÑA de una menda está a vuestra disposición.

Babel con la brújula presta para la aventura.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Chasing the Star Garden: misterio steampunk, piratas y romance


Podríamos decir que el género steampunk es "ese gran desconocido" en nuestras estanterías nacionales. Aunque gracias a que las fronteras literarias no son tan tiránicas como otras, podemos apreciar novelas tan entretenidas como CHASING THE STAR GARDEN, de Melanie Karsak. En este caso, se trata de una aventura repleta de carreras en globos aerostáticos, misterios en pos de una reliquia arqueológica legendaria, persecuciones por tierra, mar y aire, y una heroína con muchas facetas.


¿no os parece sencillamente bellísima?

Lily Stargazer es piloto de naves propulsadas por maquinaria y globos aerostáticos. A pesar de su gran talento y el impulso de su variopinta tripulación, queda segunda en la carrera de Londres. Ahora debe prepararse física y mentalmente para la próxima oportunidad, aunque el destino se cruza en su camino de la forma más rara posible. Un arlequín le entrega un caleidoscopio justo antes de tirarse por la borda hasta su muerte. Lily no está para enigmas. Tiene planes. Entre ellos, perderse en un fumadero de opio mientras se refocila con uno de sus amantes, el mismísimo lord Byron. Sin embargo, el misterio es tan poderoso que Lily acepta dirigir su nave hacia Venecia con el beneplácito y patronazgo de Byron.

Desde este momento, se suceden multitud de escenas de acción mezcladas con recuerdos del pasado y la búsqueda arqueológica de una pieza que atrae a apasionados y enemigos por igual. Debo confesar que, al principio, la protagonista me parecía bastante desequilibrada emocionalmente. Se entregaba al vicio sin casi darle importancia. Poco a poco, sin embargo, empecé a conocer mejor la semilla que alentaba sus debilidades. En los flashbacks intermitentes a lo largo de la trama, se descubren los orígenes de Lily. Cómo perdió a su familia, cómo se convirtió en piloto, por qué le acucian demonios interiores que le impiden mantener una relación profunda con alguien.

Así que a medida que la trama se iba desenvolviendo, me asombraba lo mucho que había sufrido Lily, y por eso quería que aprendiese a querer, que se dejara amar, pero también que lograse vencer sus adicciones y se convirtiese en la mejor piloto de dirigibles y ganase al resto de nacionalidades. He disfrutado muchísimo con las detalladas descripciones del manejo de las naves. Todo resulta muy creíble: las maniobras en las carreras, la forma en que afectan las corrientes a la orientación y equilibrio de los globos, las modificaciones tecnológicas, los riegos que corre Lily basándose en su experiencia de vuelo, en las nubes y en la necesidad de escapar.

El estilo de escritura es sencillo en su mayor parte, pero detallado y sensible cuando la situación lo requería. Desde el comienzo, hay algunas escenas gráficas en cuanto a libertinaje y sexo, las cuales se reconducen a emociones más profundas a lo largo de la novela. Mientras Lily lucha contra su oscuro pasado y trata de desengancharse de la absenta, el opio y la dependencia, viaja desde Londres a Venecia y unos cuantos lugares más. Sigue las pistas de una reliquia codiciada por una secta milenaria y por expoliadores que no se detienen ante nada por hacerse con ella. Ella, su tripulación y un amigo sufrirán persecuciones y atentados mortales a cada paso mientras desenmarañan el misterio que el arlequín puso en sus manos.

Sólo puedo añadir que me ha encantado esta aventura steampunk en busca de un tesoro antiguo llena de sensualidad, acción y amor. Gracias a la web de la autora, he visto que es la primera de las crónicas del dirigible ("The Airship Cronicles") y estoy deseando saber qué emociones le aguardan a Lily Stargazer. 


MY REVIEW 

I'm always on the hunt for good, light steampunk stories. I felt immediately drawn towards Chasing the Star Garden, by Melanie Karsak, due to several factors. First, that evoking title that encapsulates so many dreamy ideas. The elegant quality of the cover called to my inner poetic adventurer who seeks both beauty and hidden plots. Then, of course, I had to read the synopsis. And it was a deal.

The novel kick-starts with an airship race in London. Drug-addict Lily Stargazer is a professional pilot of racing balloons. She is uniquely talented but hasn't quite made it yet. She's trying hard to chase away her inner demons while indulging in all kinds of excesses. Lovers, opium, nightmares, all vie for her mind's control when suddenly fate strikes in the shape of an enigmatic challenge. Lily finds herself in possession of a kaleidoscope that brings death and change with it. Faced with a mystery that even lord Byron himself condones, Lily takes her motley crew and expert tinker Sal to Venice. A place that will mark the unraveling of more secrets than she'd bargained for.

The author paints a vivid portrait of Venice, with its palazzi, jewel-coloured waters, masks, and gondolas. Venice truly comes to life as well as the other destinations visited in the course of following the mystery around the kaleidoscope. It is, indeed, a feast for the senses.

At the beginning, Lily was a bit too wild for me because of her decadent lifestyle. I was afraid I wouldn't get to like her, but in time it was obvious that her actions covered deep scars and, in the end, I truly cared for her. I wanted her to overcome her pain and get the happiness she deserved. She has her personal duel with past traumas that still haunt her. These affect how she interacts with people and what decisions she makes in life. I was fascinated, and in no small way curious, about her emotional dilemmas. As she embarks in this exciting adventure throughout Europe, Lily is reminded of all the burdens she carries from childhood. We learn how she became a pilot, why she resorts to opium and debauchery to forget the darkness inside her, and why she pushes away emotional intimacy with men. Not at all other kind of intimacy as is clear from her very steamy encounters with spanking-lover lord Byron and another man who will remain anonymous for the sake of avoiding spoilers.

Apart from Lily, the rest of the characters, both colourful and attractive, are flawed enough to be endearing and realistic. They were a good counterpart to the main character. I loved that she is a pilot. Everything about the airships is amazing. It was so interesting to learn how they work, how altitude and currents affect balloons in the air, how to maneuver them in races or storms. And the steampunk flavour is all over the airships' functioning and modifications, in the markets and stalls, in children's toys, even in clothes.

Melanie delivers beautiful imagery, but also sentences full of feeling that I could relate to.
There is something magical about being able to touch the past.
Why did I always let others' decisions unmake me? Why did I have to feel so broken?
The search for the archaeological treasure is punctuated by bursting action scenes and flashbacks of Lily's dark past. Never underestimate the power of love which in here is sweet, sexy, and life-changing. So, I think this is an enchanting quest for an ancient treasure that leads to self-discovery and love. It has a great and fully satisfying ending that entices enough for wishing a second serving. In my opinion, this is an adventure worth chasing.


Chasing the Star Garden
The Airship Racing Chronicles
Book I
Melanie Karsak
Genre: Alternative History/Gaslamp-Steampunk
Publisher: Clockpunk Press
Date of Publication: December 4th, 2013
Number of pages: 325
Cover Artist: Damonza 
About the Author:

Melanie Karsak grew up in rural northwestern Pennsylvania where there was an abysmal lack of entertainment, so she turned to reading and hiking. Apparently, rambling around the woods with a head full of fantasy worlds and characters will inspire you to become an author. Be warned. Melanie wrote her first novel, a gripping piece about a 1920s stage actress, when she was 12. A steampunk connoisseur, white elephant collector, and caffeine junkie, the author now resides in Florida with her husband and two children. Melanie is an Instructor of English at Eastern Florida State College.
 



GIVEAWAY TIME 


Lo siento, mis arrebatadores, en esta ocasión, el tour, organizado por la autora y Bewitching Book Tours, trae consigo sólo sorteos para Estados Unidos.

1) Grand prize is a Kindle Fire HDX Table and
an autographed copy of Chasing the Star Garden

2) Second place, an autographed copy of
Chasing the Star Garden (5 winners)


Babel pirateando en los cielos.