jueves, 16 de mayo de 2013

Multi-Curiosa: preguntas nuevas y una lectora más


La primera edición de Multi-Curiosa me ha reportado muchísima información, diversión y alegrías. Doy las gracias a las lectoras que habéis colaborado, a las que habéis comentado, a las que habéis respondido espontáneamente a las preguntas en los comentarios y a las que os habéis presentado voluntarias para próximas ediciones. ¡Sois maravillosas!

Hoy tenemos la segunda tanda con 4 nuevas preguntas. ¿Curioseamos?

¿Cómo organizas tus estanterías?

Pues directamente en plan tetris, donde entra el libro ahí se queda xD Lo bueno es que aunque mi memoria es espantosa (pero en serio, horrorosa, no sé por qué dicen que leer mejora la memoria porque en mi caso ni se nota) consigo recordar (aproximadamente) el lugar en el que he incrustado cada libro. Por eso el reto de los colores me llevó un buen rato xDDD. Era algo como “me suena por allí arriba…” - Tinuwel de Lectura Directa

Mi estantería la organizo por autores cuando tengo varios libros de un mismo escritor y si no, la organizo por temática. Libros de Fantasía, Fantasía épica va aparte, Ciencia Ficción, novela realista, libros de la carrera, etc. - Guardiana de Libros

Pfff no las organizo directamente, jajajaja, voy colocando los libros según los termino y listo, tengo muy buena memoria así que suelo recordar dónde los dejo. Si hablamos de estanterías digitales entonces ya la cosa cambia, intento separarlos por sagas generalmente, sino me perdería en un mar de eBooks lleno de listas horribles e interminables.  - Koneko-chan de El Cabo del Olvido

¿Ahí hay un hueco? pues pa' dentro XD Por desgracia como tengo poco sitio (ya me va haciendo falta otra estantería :P) no están organizados como me gustaría. Pero intento cada balda dedicarla a un género, y dentro de ella ordenar los libros por sagas o autores. También tengo una parte dedicada a los libros "pendientes", los que están sin leer. Según van cayendo los coloco donde corresponda ^^ Freyja Valkyria de Archivos del Valhalla

Actualmente son un poco caos, pero cuando las ordeno me gusta hacerlo por editoriales. Asigno un par de editoriales a cada balda y ahí voy colocando los libros según me apetezca, en eso sí que no sigo un criterio. Vir de Butterfly Kisses

Por autor y por género.  Mara de Maranoias
Antes solía organizarlos por editoriales y tenía un estante sólo para los libros pendientes, cosa que me encantaba. Al cambiar mi habitación y por tanto la estantería, lo primero que tengo en cuenta es el tamaño del libro. Mi estantería no tiene los estantes a la misma distancia, por lo que hay algunos más altos que otros (¿me he explicado?), luego intento ponerlos por editoriales y dentro de eso por temática. Y el estante para libros pendientes lo perdí :( Margarita de Almas Tintadas


De grandes a pequeños y por sagas, trilogías o lo que sea. No me gusta tener separados los que son de una misma saga, juntitos quedan muy monos. 
Aunque últimamente, como tengo tantos y no me caben, los estoy poniendo en horizontal, vertical, unos encima de otros o.O Cuando me compre la estantería nueva, ya los organizaré mejor. Wendy de El blog de Wendy



¿Has conocido a algún escritor?

Ayer mismo conocí, di la mano y besé 4 veces (soy una aprovechada…) a Carlos Sisí… ¡weeeee! Y mañana iré a hacerle lo mismo a Javier Ruescas si me dejan xD (aunque a él ya le conozco de la quedad de Everest). También he conocido a Laura Gallego. Son poquitos pero me hace ilusiónTinuwel de Lectura Directa

He ido a varias firmas de libros y he estado en contacto con algunos autores. El primer autor que conocí fue Christopher Paolini, luego fue Laura Gallego, con la que hace unos años me carteaba, Stephenie Meyer cuando vino a la Feria del libro de Madrid, Jordi Sierra i Fabra en varias ocasiones, Javier Ruescas, Miguel Ángel Jordán, Julia Montejo y Stephen Wallenfels.   - Guardiana de Libros

Sí, a varios: Esther Sanz, Maite Carranza, Javier Ruescas, Olivia Monterrey... (ahora no se me vienen más a la cabeza, pero bueno, ya se sabe que en las ferias de libros siempre se conoce a varios).  - Koneko-chan de El Cabo del Olvido

He tenido pocas oportunidades, siempre me entero tarde de las presentaciones jajaja Pero a Megan Maxwell, mi autora española favorita de romántica, la he visto varias veces ^^ También a Noelia Amarillo, otra de mis indispensables. O Kelly Dreams, que además es una gran persona :)  Freyja Valkyria de Archivos del Valhalla

Sí, desde que tengo el blog he tenido la oportunidad de ir a bastantes firmas y eventos con autores. Creo que es una de las cosas que más me gustan de este mundillo, la posibilidad de poder hablar con la persona que escribió esa historia que tanto te gustó y poder preguntarle todo lo que siempre te hubiera gustado saber. 

Tuve la suerte de darle un abrazo a Begoña Oro y ella es mágica, fue de ensueño, pero por lo general no me gusta mirar "detrás de la cortina", me basta con encontrar su alma entre las páginas ;)    Mara de Maranoias
 Sí *.* Ojalá conociera a más, pero tengo que resaltar a la primera autora que conocí, María Menéndez Ponte. En el colegio leímos su libro "Nunca seré tu héroe" y vino a hablarnos de él. Fue una experiencia inolvidable. *.*  Margarita de Almas Tintadas
Síiiiii!! A muchos *___* Me siento afortunada por ello :DD  Wendy de El blog de Wendy


¿Tienes géneros favoritos?

¡Claro! Me gusta mucho la romántica histórica y la paranormal. Y me gustan las distopías, todas. Y me gusta la ciencia ficción y la fantasía. Esos son los que más, los que en cuanto veo un libro de esa temática me lo tengo que agenciar xD Pero luego leo de todo, y lo disfruto también… :D Tinuwel de Lectura Directa

Mi género favorito es la Literatura Fantástica, tirando ahora más hacia la Fantasía Épica. Aunque el género dramático también me llama dentro del ámbito de la novela realista.   - Guardiana de Libros

Uuhhh vaya que si tengo, lo mío son el steampunk y el urban fantasy principalmente, siempre con tintes paranormales, la histórica sabes que me encanta, y si es romántica entonces es imprescindible. Aunque últimamente las distopías están ocupando lugares importantes en mis estanterías. También me gustan varios libros de YA, pero aún no lo considero dentro de mis favoritos. - Koneko-chan de El Cabo del Olvido

Todos tenemos algún género por el que sentimos debilidad :D A mi me pierden las novelas de Highlanders jajaja. Aunque eso no quiere decir que me gusten todos los libros sobre el tema (pero sí casi todos XD). Me gusta la romántica (paranormal, adulta, histórica...), cualquier libro que trate de brujas, vampiros (los de verdad, clásicos tipo Bram Stoker), aventuras... Menos zombis, lo que quieras XD Freyja Valkyria de Archivos del Valhalla


La verdad que leo de todo menos libros de terror. Pero quizá la fantasía épica junto con el urban fantasy sean los géneros que más me atraen. Vir de Butterfly Kisses

Leo de todo, distintos géneros y generaciones (por algo hice dos filologías, jeje) aunque a la hora de escribir sólo escribo romance paranormal, fantasía y terror, así que supongo que son mis géneros. Mara de Maranoias
Creo que no. Leo cosas muy dispares. Sin embargo, últimamente me ha dado por clásicos y sobretodo juvenil. Pero eso sí, para que un libro me atraiga, sea del género que sea, siempre busco que tenga intriga y romance, aunque sea poquito y light no hace falta más. ^.^ Margarita de Almas Tintadas
Definitivamente, mi género favorito es el juvenil romántico, aunque también me gustan fantásticos, paranormales o adultos (como el caso de la saga de Charley Davidson).   - Wendy de El blog de Wendy


Cuéntanos alguna manía de lectora que tengas

Ya os conté una, tengo que leer antes de dormir, aunque sea una línea, algoooo. Hace tiempo, cuando iba de viaje y no existían los lectores electrónicos, a veces no llevaba ningún libro en la maleta (porque me da pena que se les arruguen las hojas y las portadas…) pero me las tenía que ingeniar como fuera para encontrar algo que leer, lo que fuera. Las instrucciones de cómo poner la ropa en la bolsa de la lavandería de los hoteles a veces es apasionante… xD
Otra manía es que no soy capaz de abandonar un libro que he empezado a leer, siempre me digo que mejorará, seguro que un poco más y mejora. Y al final me trago el “truño” y no mejora… pero no lo abandono. Creo que no he abandonado nunca un libro a medio leer (si exceptuamos alguno de la carrera que era más necesidad porque no tenía tiempo de leerlo y una se apañaba con el resumen del compañero xD) Tinuwel de Lectura Directa

Manías lectoras. Tengo que tener libros en papel, no puedo leer en el e-book, aunque me digan que es una rareza mía. Pero lo que me transmite un libro en papel, el modo en el que me meto en la historia, no lo puedo conseguir con el formato electrónico.  - Guardiana de Libros

¿Manías? ¿Yo?.... pfff ? ¡qué va!. Sólo tengo que leer tapada, sola, con la merienda cerca, no soy capaz de dejar la lectura en medio de un capítulo y no puedo empezar un libro hasta que termino el que estoy leyendo (aunque últimamente voy de dos en dos, por eso de mezclar historias diferentes y darle un avance a las lecturas, pero al final termino decidiéndome por uno y terminándolo antes de seguir con el otro, me entra el ansia viva y tengo que acabarlo). Así que como ves manía ninguna XDD.  - Koneko-chan de El Cabo del Olvido

No soy especialmente maniática, pero reconozco que tengo mis cosas jaja. Por ejemplo, soy incapaz de leer tumbada, ¡¡por que me duermo!! Hay fotos que lo demuestran, y que no verán jamás la luz jajaja. Cuando leo tengo que tener siempre a mano: tabaco, mechero y cenicero, post-it para apuntar y marcadores de colores jeje. Me sienta muy mal que me hablen o interrumpan, sobretodo si estoy en una parte muy interesante del libro. Dicen las leyendas que gruño como un perro XD Tengo la mala costumbre de leer el último párrafo, o la última frase, al principio de una lectura. Me estoy quitando del vicio, en serio, lo intento jaja. Y jamás, JAMÁS, leo don libros a la vez. Joe, pues tengo unas cuantas XD. Freyja Valkyria de Archivos del Valhalla


¡Muchísimas! Por decir una diré que no puedo utilizar el mismo marcapáginas dos veces seguidas, cada vez que empiezo un libro tengo que coger uno nuevo o uno que ya haya usado pero que no sea el del libro anterior. También tengo marcapáginas de la "buena suerte", son esos que utilicé en un libro que me enamoró y que siempre que me encuentro con un libro que no estoy muy segura de que me vaya a gustar lo uso con él, en plan para que me dé suerte y me depare una buena lectura, y ¡oye, suele funcionar! También tengo marcapáginas "de la mala suerte", pero esos los guardo en una caja y nunca nunca los vuelvo a coger xD Soy muy supersticiosa con esas cosas. Vir de Butterfly Kisses


Soy una sosa, no tengo manías, bueno, quizá soy demasiado expresiva al leer: sonrío, frunzo el ceño, me río a carcajadas, blasfemo y esas cosas, pero creo que eso lo hace todo el mundo ^^ Mara de Maranoias



Bueeeeenoooo, demasiadas me temo. Lo dicho antes: leer antes de dormir y hacer marcapáginas. Además de:

  -Me mareo muchísimo a la hora de comprar un libro, aparte de decidirme por cual, cuando eso ya lo tengo claro, tengo que elegir el ejemplar que mejor esté. Que no tenga un rayón, las puntas perfectas... Además de que a la hora de leer lo maltrato lo menos posible. Tengo libros que si los coges parece que no lo ha leído nadie, ni el lomo está marcado. Intento que estén perfectos xD

  -Tengo que olerlos. Antes de empezar a leer sin darme cuenta ya lo estoy snifando xD No con todos, por ejemplo el de "Sinuhé el egipcio" está tan viejito que huele demasiado a polvo.

  -Me llevo el libro a todas partes. Esta manía me viene de Harry Potter que me tenía tan enganchada que lo leía en todas partes. Ahora estoy en mi habitación trabajando en el blog y bajo al piso de abajo a por agua y sin darme cuenta voy con el libro...  Solo voy a coger agua no a ponerme a leer a bajo ... Pero mi cerebro parece que no puede estar mucho tiempo lejos de un libro. - Margarita de Almas Tintadas


No me gusta salir de casa sin un libro y si es uno que me quede poco para acabar de leerlo, prefiero acabarlo antes de salir de casa por si luego tengo mucho tiempo libre y me lo acabo y me quedo sin nada que leer. Cuando no tengo uno me siento rara xD  Wendy de El blog de Wendy



:-) ¡Gracias, chicas!

Esto ha sido todo por hoy. Ya estoy planeando una nueva incursión: tengo 4 preguntas preparadas y estoy pensando en otras 4. Podéis hacer sugerencias también si tenéis alguna curiosidad personal. 

Si vuestros desamparados buzones reciben un correo preguntón, ya sabéis de quién ;o).



a la caza de lectores.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cuando Scarlet conoció al Lobo Feroz




Desde que hicimos el mes de los cuentos en Literaria, se me ha despertado un ansia cosquilleante por leer todo lo relacionado con retellings y versiones de cuentos de hadas. Ahora mismo, Lily de El desván de los sueños también está en busca y captura de libros de este estilo. Si conocéis alguno, podéis hacer sugerencias en su entrada de recomendaciones


Hace poco leí Cinder, la primera novela de las Crónicas Lunares de Marissa Meyer, con la que disfruté por su originalísima protagonista ciborg, la ambientación futurista, la omnipresente enfermedad de la letumosis y cómo afecta a la población, tanto física como moralmente, y de la búsqueda de paralelismos con el cuento de hadas de Cenicienta. Ahora, con motivo de la lectura conjunta en Book Tours, me he embarcado en la segunda parte: SCARLET.

¿Alguien quiere apostar si me ha gustado o no?

Porfa, apostad que me regaláis un libro a que no me ha gustado.

Jejejeje.

Venga, os perdono el libro, pero os digo ya que es BUENÍSIMAAAAAAAAAAAA.

No es que sea mejor que el primer libro. Considero que una vez que conocemos a Cinder y el príncipe Kai, una vez que hemos establecido las bases del mundo futurista en el que nos movemos y la situación política que lo sacude por dentro y por fuera, es ahora cuando toca complicar la trama, poner dinamita en sus cimientos y hacer estallar toda clase de caos.

Es ahora cuando la acción explota a todas horas, dividida entre la muy perseguida Cinder y la nueva heroína Scarlet. Alternando escenas de una y otra, esto se convierte en una carrera a vida o muerte. Cinder ha cambiado. Se encuentra en una terrible encrucijada donde tiene que elegir si quiere ser libre o afrontar lo que todos buscan en ella. Mientras tanto, la abuela de Scarlet ha sido secuestrada. La joven granjera pone todo su empeño en descubrir su paradero, pero la única y muy sospechosa ayuda proviene de un luchador hirsuto al que apodan Lobo. Arrebatadores míos, tengo que confesaros que me han dado ganas de aullar con este lobito. Ya sé, qué vergüenza, pero es que el chicarrón ha tocado mi fibra de domadora de fieras.

El ritmo de la novela es trepidante, brotan las sorpresas, me he roído las uñas cuando pasaban ciertas cosas. Me ha hecho sonreír el loco capitán Thorne y su machote sentido del humor. Me he vuelto loca de alegría al descubrir que un personaje en particular tenía un protagonismo inesperado. Me he derretido con algunos encuentros (demasiado leves) entre Scarlet y Lobo. He vuelto a odiar con entusiasmo homicida a los malos de la historia. He sentido muy vívidamente las encrucijadas en que se hallan tanto Cinder como el pobre Kai. Qué noble es el pobre, y qué tontorrón también. 

Qué ganas de saber cómo van a evolucionar los poderes lunares y la trama política. Como siempre, la tecnología mola. Aunque brilla como un faro la novedad de Lobo y la trama que le rodea, a él y a la abuelita del cuentoPor cierto, no he encontrado ni un sólo ejemplo en el que se utilice Wolf para referirse a Lobo, SALVO en la solapa donde está escrita la sinopsis del libro. ¿Y vosotros?.


SCARLET
MARISSA MEYER
Libro 2 de Crónicas Lunares
Tapa flexible con solapas
477 págs.
Distopía / Retelling
2013
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Vale cada céntimo
En FB y Twitter



Próximo libro en las crónicas: Cress, basado en la chica del largo cabello Rapunzel. El manuscrito ya está escrito y enviado a edición.

Lo único extra que voy a deciros es que tenéis que leer esta saga. Es una delicia. ¿Alguien queda por aullar con Scarlet?




retozando con ejemplares lunáticos.

martes, 14 de mayo de 2013

Escala de colores #2: el más votado es el morado

No sabéis lo bien que me lo he pasado con vuestros comentarios en la primera entrada de Escala de colores: rojo pasional.  Además, como dice Tinuwel, se hace ejercicio muy necesario con esto de buscar libros cual Indiana Jones literario por los rincones más remotos de nuestras estanterías. De modo que hoy vengo con la segunda edición y el color más votado ha sido... el morado. Tuvo una competencia feroz con el amarillo así que yo no digo más, pero habrá más libros próximamente ;o)

Escala de colores #2: morado misterioso


1. Gothic Doll, de Lorena Amkie. Me miró con esos ojillos góticos y se vino a la biblioteca de Babel.
2. y 3. El despertar y El florecer de Mona Lisa, de Sunny. Esos caprichos que te pegas sin pensarlo cuando los ves de oferta y tan solillos.


1. Sombra, de Elena P. Melodía. Leí el primero y fue curioso. 
2. El baúl de viaje, de Bianca Turetsky. Preciosa edición con ilustraciones.
3. Alma del pasado, de Brian Lumley. Lo dicho, ofertas irresistibles.


1. La esfera, de Myra McEntire. Líos con el tiempo, líos con chicos. 
2. Incarnate, de Jodi Meadows. Primera parte bellísima de una trilogía que estoy deseando completar. Recomendada.
3. Amenazados, de Gena Showalter. Me he perdido con esta saga. Sólo tengo éste. Mi colección de Darkiss da pena.


1. El beso del arcángel, de Nalini Singh. Qué bonita queda en este color, aunque las portadas no sean de mi estilo. Eso sí, del interior cuentan maravillas. A ver si me pongo con los angelitos.
2. Dragon Wytch, de Yasmine Galenorn. Me gustó la sinopsis mucho más que la portada pechugona, pero vamos, no me arredré XD.
3. Angels' Flight, de Nalini Singh. Sí, repetimos, este compendio de historias estaba a buen precio y voló a mi cesta.

¿Qué os han parecido los libros de este color? Si tenéis alguno morado, contádmelo. Y si alguien se lo pregunta... la prenda que hace las veces de telón de fondo para las fotos es un jersey de super invierno. Hay que ser práctica, oye, y es lo que estaba a mano.

NOMINO A:
Ya sabéis que sois libres de hacer vuestra escala de colores y yo estaré encantada de visitarla. ¡Avisadme, please!

Hoy, en especial, me gustaría nominar a Espe, Beleth, Laky, La ratita del Carmen, Margy, Carmen Forján, Godor, Lily, Xulieta, Bells, Nedyah, Raquel (con nota musical), SantitAh, Esciam, Caminante, Pasajes Románticos, Paula RHCP, Silvia, Miyu y Little Red Reading Hood.


Un besote de colorín colorado de parte de Babel a todos sus arrebatadores.

lunes, 13 de mayo de 2013

Buscando la felicidad en un libro



Leemos para saber o para divertirnos. Es cierto también que lo que leemos nos hace reflexionar, preguntarnos cosas. Compartirlas, ya que las palabras y las emociones raramente se nos quedan dentro y, si lo hacen, entonces se enquistan como espinas. 

Ya sabéis (y si no, os lo cuento que yo soy muy expresiva) que yo adoro el té. Cuando entró por mis ojos este título tan singular, LA FELICIDAD ES UN TÉ CONTIGO, de Mamen Sánchez, me dejó como flotando en mi propio pensamiento. ¡Qué frase! Es tan rara que es bonita, es tan especial que es única. A veces, las frases nos despiertan un rincón del cerebro que andaba medio dormido, en una siesta que no es consciente de sí misma. Por eso tenía que leer el libro que lo lleva. Para saber si el título se extiende a algo más hondo, si me dice tanto la historia como esas seis palabras que la anuncian.



Me gustaría haceros una pregunta, pero antes os hablaré un poquito del libro.
Como estaba loca por leerlo y descubrir a quién le parecía que compartir un té era el summun de la felicidad, al hallarlo a buen precio corrí a apuntarme a la lectura conjunta organizada en Mi Mar de letras y O Meu Cartafol. No sé qué esperaba del libro. Risas, un pellizco de locura, un viaje emocional. Y eso es justo lo que me he encontrado.

Un señorito inglés, terriblemente aficionado al té y a su biblioteca viajera, recibe el encargo de su padre de viajar a la (in)civilizada España para darle carpetazo a una revista literaria que hace más aguas que el Titanic. Sin embargo, desaparece sin dejar rastro que el cincuentón inspector Manchego pueda seguir para darle aires nuevos a su rancia carrera policial. ¿Cuál es el misterio spanglish que se cuece tras el dandi y la panda de mujeres que malversan la revista mientras tratan de sobrevivir a sus vidas patas arriba?

Cuajada de despropósitos, esta novela a caballo entre el estilo de Oxford y el sol de Sevilla, presenta unos personajes que son tiernos, locos, humanos, emotivos y entrañables. El pobre inglés Atticus desaparece en una maraña femenina que se comería al mundo con su amor desorientado. El inspector Manchego protagoniza las escenas más castizas y risueñas, tocadas por una gran melancolía hacia el pasado y los sueños que aún se arrastran en los años en que salen las canas. En esta historia desenfrenada, hay sitio para muchísima risa, con un humor que salta de las escenas de enredo que tan bien caracterizan estas comedias ligeras que luego albergan mucho corazón. Hay sitio también para las sorpresas, la intriga policial, el romance más descabellado y la colisión de culturas opuestas que al final se atraen. Todos los personajes tienen su momento de estrella y la trama es tan hilarante como las frases que la autora dispara a un ritmo endiablado. Su estilo narrativo es delicioso.

Me lo he pasado muy bien descubriendo las penas de los personajes mientras las contaban con tanta gracia, y descubriendo también qué le había pasado al bebedor de té compulsivo de Atticus y por qué acaba donde acaba. Se la recomiendo a todos los que busquen alegrarse el espíritu con una bonita historia de amor y risa con mucho enredo.

Permítame presentarle a mi jefe -dijo Bestman en un español gramaticalmente impecable y acústicamente horripilante. pág. 11



LA FELICIDAD ES UN TÉ CONTIGO
MAMEN SÁNCHEZ
Tapa flexible con solapas
334 págs.
Comedia romántica
2013
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
caro
LINKS AUTORA
no tengo ni idea
¿Alguien sí?



Y la pregunta es:
¿qué es la felicidad para ti?




en busca de su tetera ideal.

domingo, 12 de mayo de 2013

Os toca votar el vestido más fabuloso en el Desfile de Gala



Ha llegado la hora de la verdad. ¡La batalla de las damiselas! No basta con enfundarse un lindo vestido ni adornarse con encajes hasta las cejas. Las contendientes presentan sus candidaturas con todas sus armas de seducción, pero los jueces sois vosotros. ¿Quién se alzará con la corona de la belleza? Vuestro deber es votar al vestido más fabuloso. Sólo puede quedar uno


Candidata: Hikari
Vestido: Toma mi alma
Blog: El torreón de Hika

Ante vosotros tenéis a Kaylee, protagonista de la saga Gritos del alma, vestida con un atuendo elegante y delicado en tonalidad roja o granate. Se trata de un vestido palabra de honor, que le queda a la joven por encima de la rodilla, dejando sus esbeltas piernas a la luz. Además, la parte de atrás del vestido es un tanto más larga, por lo que queda unv uelo más pronunciado cuando la protagonista se gira sensualmente. Kaylee acompaña su vestido con un collar de pequeñas perlas de colores que aporta más color y alegría a su outfit.


Candidata: Koneko-chan
Vestido: Dance of Shadows
Blog: El Cabo del Olvido

Para tan importante ocasión he escogido un vestido más que genial, se trata del vestido de la portada de Dance of shadows, de Yelena Black (otro inicio de saga). ¿Qué decir de mi vestido? pues a parte de ser delicado y que te permite mantenerte en contacto con la naturaleza misma, es apto para pieles sensibles (cosa muy importante hoy día), de corte sencillo pero espectacular, muy colorido, perfumado de forma inherente y podemos configurarlo de la forma que mejor se ajuste a nuestra figura, ya que está confeccionado con delicados pétalos de rosa que podremos manejar a nuestro antojo. Es sin duda la mejor elección para el desfile, ¿qué opináis vosotros?



Candidata: Ludymila
Vestido: A Rogue by Any Other Name
Blog: One Moment in Times


Y mi escogido fue el libro A Rogue By Any Other Name de Sarah MacLean, me he decidido por este libro por ser una de la portadas mas bonitas que he visto en goodreads, me encantaría tener un vestido como este y el color es perfecto, otro punto a favor del libro es la autora, creo que todos ya conocen la Serie "Love by Numbers" que es una de mis series favoritas y otra me fascina los libros historicos y creo que este tiene todo para gustarme.




Candidata: SantitAh
Vestido: Latidos
Blog: Doblando páginas


¿Por qué elegí The Luxe? Simple, fue amor a primera vista y desde que la vi quiero leer el libro. Me pareció una oportunidad increíble para empezarlo. Todos los libros de la saga Luxe tienen en sus portadas vestidos enormes, que deben ser un poco incómodos, pero bellos al fin. Además intuyo que es una metáfora de la propia historia. Les dejo la sinopsis del libro, donde la historia me parece una linda mezcla entre Gossip Girl y La Edad de la Inocencia. Y si bien tengo una relación complicada con la alta sociedad, siempre me intriga.



Candidata: Leona Lecturópata
Vestido: Cinder
Blog: Lecturópata



Vale, reconozcamos desde ya que la moda y yo no tenemos una estrecha relación. Aclarado este punto no me podéis negar que el vestido es bonito ¿eh? Además es largo pero no en exceso lo que para torpes como yo (si incluimos esos taconazos ni os cuento XD) es toda una ventaja. Elegante y cómoda ¿qué más se puede pedir? Sin duda el vestido ideal :P





Candidata: Babel
Vestido: La selección
Blog: Torre de Babel



Podría presentar mil y una portadas impresionantes, pero mi "elegida" es la siguiente: La Selección, de Kiera Cass. ¿Por qué? Quiero leer el libro, sin duda, y esa pose tan vulnerable refleja que la chica oculta algo, pero también lo teme. Y la delicadeza del perfil junto al cerco de espejos que multiplican su imagen, logran acrecentar el efecto abrumador del vestido. Es perfecto para un baile de gala.  ¿A que sí? 



¡El Desfile de Gala ha comenzado! Votad vuestra favorita y que gane el vestido más fabuloso.


Babel pasándole un jamón al tribunal.