viernes, 15 de julio de 2016

La luna quiere matarnos


La luna quiere matarnos. Está claro. De un #Reto10x10 a otro, la luna nos persigue. Eso o somos unos masoquistas :-D Sí, arrebatadores míos, nos hemos vuelto a apuntar a una lectura conjunta con otra obra de ciencia-ficción.


Cuando yo era adolescente, los libros de SF eran muy distintos. Eran aventuras legibles con mucho ritmo. Al menos, los que yo leía. De momento, mi contacto con SevenEves y Luna ha sido bastante monótono. Los estilos narrativos son pesados y la aventura se diluye en bastantes ocasiones por ese motivo. Sin embargo, las ideas siguen siendo estimulantes y novedosas. Menos mal. Eso sí, las últimas 150 páginas de LUNA NUEVA son épicas.

Más que a Juego de Tronos, me recuerda a un cruce entre Dune y una telenovela. Cinco grandes familias corporativas, Cinco Dragones, se mueven a codazos junto a la miserable plebe en una claustrofóbica sociedad lunar obsesionada por el poder económico, los contratos comerciales, el control científico y las conspiraciones esotéricas.

El libro, primero de una trilogía, establece las pautas casi sectarias por las que se rigen los numerosos integrantes de estas familias principales. A través de figuras viejas y jóvenes, accedemos a las singulares costumbres de la luna. Trajes impresos, familiares holográficos, carreras mortíferas en superficie, negocios en bolsa, ordenadores cuánticos, sexualidad indiscriminada y capitalismo desbordado.

Las relaciones entre los personajes están supeditadas a la forma de vida en la luna, capitalista y elitista en extremo. Aquí se paga hasta por el oxígeno y la gente muere por enfermedades endémicas debido a que no pueden costearse unos medicamentos básicos.

Me ha parecido estimulante el relato de Adriana Corta cuando desgrana sus comienzos en la vida, la afilada y rabiosa ambición que la empujan a romper límites, normas y expectativas, hasta que se atreve a ir a la luna a trabajar y a ser pionera. En realidad, la novela es una saga dinástica liderada por los Corta. Toda una conquista del Oeste americano por emigrantes brasileños. Adriana la matriarca, sus hijos, sus nietos, su  hija abogada. ¡Vaya con Ariel Corta y su sistema háptico! Sólo os diré que la chica no se aburre sola...

La novela discurre por el recuento de las hazañas y miserias de gentes que, con su ambición y sacrificios, conforman un imperio de mafiosos. Los capítulos alternan personajes, lo que hace que sea variada. No sé muy bien si es más lenta por el estilo a veces intimista de la narración o por las costumbres surrealistas pero intrigantes de los lunáticos-lunarios. 

A pesar del batiburrillo de personajes y la narración que a veces desvaría, me han gustado las conversaciones shakesperianas de intriga y ambición, además de las costumbres lunares que sorprenden por su evolución tanto social como de supervivencia al filo del abismo. Además, el autor tiene unas frases lapidarias que me han encantado.

La edición incluye extras como un mapa de la cara visible de la luna y un calendario hawaiano.

Citas favoritas:


No hay collar más cautivador que la confianza. Sabe lucir las joyas del poder.

Nacidos sin sombra, los Mackenzie llevan la oscuridad en el interior.

Se sobrevive a base de elegir qué no se ve ni se oye.

Ha heredado el disgusto de su madre hacia la materia viva: lo orgánico se convierte en asqueroso muy deprisa.




LUNA: LUNA NUEVA
IAN McDONALD
(1 de 3)
Tapa flexible con solapas
420págs.
Ciencia-ficción
Año publicación: 2016
Título original:
Luna. New Moon.
Relación calidad/precio:
20 pellizcos / caro


¿QUIÉN SE VA A ATREVER CON WOLF MOON? :-D


Febrero 2017 en inglés

Una vez que me acostumbré al mundo estanco pero en constante movimiento de la luna, me dejé llevar por las relaciones de negocios más sanguinarias que podáis imaginaros y me consumí viva en las 150 páginas finales. ¿Por qué se acaban las cosas cuando más te apetece saber lo que pasa?

Babel tendría dudas sobre qué familiar digital escoger.

jueves, 14 de julio de 2016

Hacia la luz de un final de saga


Mis arrebatadores, estoy muy contenta de haber terminado de leer la saga Luz y sombras, de la británica Alice Raine. Este cuarto volumen, HACIA LA LUZ, es muy gordito porque reúne a los cuatro personajes, es decir, las dos parejas que nos han estado haciendo suspirar con sus desventuras amorosas.



Casi siento que estos personajes son amistades mías después de acompañarles en sus altibajos a lo largo de cuatro libros. ¿Alguna vez sentís esa sensación de familiaridad?

De nuevo, me agrada volver a Londres con Rebecca, Stella y los hermanos Nicholas y Nathan. Siempre me arranca una sonrisa visitar esta ciudad, ya sea por medio de las letras o de una buena taza de té. En esta caso, no habría podido sostener la taza mucho tiempo debido a los vaivenes pasionales que viven estos cuatro, jajaja.

Me parece un acierto que la autora haya decidido cerrar sus historias alternando capítulos de todas sus perspectivas. De esta forma, tenemos la relación de pareja establecida en contraste con una pareja que aún está sorteando inseguridades y creciendo emocionalmente. Ambas se combinan creando una simbiosis perfecta. Por un lado, la felicidad bucólica de los preparativos de la boda y los sentimientos garantizados. Hay escenas domésticas para hartarse de gusto. Por otro lado, bullen los conflictos sin resolver que aún mantienen en jaque al dominante y la sumisa en su primera relación de entrega total.

Aunque admito que Nathan es un personaje que ha dado más juego, debido sin duda a su personalidad más complicada y dura, soy partidaria de la combinación de los dos hermanos. Está claro que ambos son un reflejo del boom de Grey y sus sombras de dos rombos, algo que sirve para ganarle algo de morbo a la íntima naturaleza de los sofocones que se pegan los cuatro :-D

Insisto en que hay que tomarse estas historias con una dosis de buen humor. Estos hombres, con sus traumas, sus físicos de modelo ideal y sus actitudes de cavernícola celoso, sirven para dar coba a fantasías seguras entre los cuatro ángulos de una página y soñar con la redención del malote torturado.

La cuarta novela es un regalito para los fans de estos dos hermanos que aman el control por culpa de una familia destrozada en su infancia. Se trata de un paseo indulgente por esos momentos de dicha pre- conyugal, precedidos por meses de coqueteos con la pasión desenfrenada y los detalles nupciales.

La sorpresa viene de la mano de Stella y Nathan, los encargados de subir las apuestas en cuanto a drama y tensión. Por medio de una narración sencilla y ligera, la novela resulta verdaderamente romántica, con un final que es color rosa chillón y una sucesión de escenas dulces y pasionales rotas por un susto casi trágico. Un broche ideal a esta saga de luces y sombras.

  

HACIA LA LUZ
ALICE RAINE
4 de 4
Tapa flexible con solapas
374 págs.
Romance oscuro / erótico
2016
Título original:
Enlightened
Relación calidad/precio:
16 pellizcos / adecuado




PREGUNTA: ¿Disfrutáis de historias que nacen a raíz del boom de una novela en particular? :o)

Babel colecciona romances imaginarios.

miércoles, 13 de julio de 2016

Doce meses de aventura hot


Me pone muy contenta cuando un libro con el que he disfrutado a tope acaba siendo publicado en España. El año pasado, leí CALENDAR GIRL, de Audrey Carlan, en doce entregas, es decir, un capítulo por mes.

Me lo pasé genial siguiendo las aventuras de Mia Saunders desde enero a diciembre. Fue un aliciente saber que contaba con un nuevo "fascículo" cada 30 días. En España, han decidido agrupar la historia en cuatro volúmenes con tres meses cada uno. Creo que es una buena idea. Estos bloques dejan muy satisfecho el gusanillo de la lectura.



Ha sido realmente agradable reencontrarme con Mia en versión española. La traducción evoca a la perfección el talante libre, callejero y compasivo de esta muchacha que se embarca en un contrato de un año como "chica de compañía" para clientes acaudalados.

¿Cómo se vende una chica sin resultar un pendón?


Con mucho tiento, verborrea y buen humor, sin duda, jajaja. La autora ha tenido una idea tan genial como sencilla. O eso parece al principio. Agobiada por las deudas de su padre, las amenazas de un canalla y la custodia de su hermana a la que ha cuidado y pagado los estudios toda su vida, Mia Saunders vende un año de su vida a cambio de una suma exorbitante de dinero.

Cada mes, un cliente paga por ciertos servicios, que excluyen el comercio carnal, a menos que ella dé su consentimiento.

El aspecto más llamativo de esta novela es la originalidad que envuelve cada episodio o mes. Los clientes son totalmente diferentes entre sí, son hombres  interesantes con circunstancias que explican la necesidad de contratar a Mia y que suelen resultar de lo más atractivas y dispares.

En este primer tomo, comienza la rocambolesca aventura de Mía y conoce a Wes, quien robó mi corazón el año pasado y sigue haciéndolo ahora. Este episodio es apasionado, divertido, emotivo. Y marca la tendencia de la novela al mismo tiempo que el arco de la trama que se cerrará en el último mes. A continuación, pasamos a uno de los mejores capítulos, febrero, donde el arte y el amor libre convierten esta experiencia en algo sublime, algo de lo que podemos aprender todos. Alec Dubois, francés y delicioso, se hará inolvidable.

Finalmente, marzo incluye unos personajes adorables con escenas familiares y unos giros inesperados que, además, descolocan lo que podríamos suponer un patrón en los servicios de Mia a sus clientes. A mí me encantó y me ha vuelto a acelerar el corazón la aparición repentina de ese personaje que me tiene encandilada.

Abundan las escenas de pasión y los diálogos sinceros y emocionales. Mia adora a su hermana, tiene una amiga deslenguada, protege a su padre contra el matón al que debe la deuda, y todo esto está bien distribuido a lo largo de los tres meses y en los pensamientos de ella.

Os recomiendo esta saga si os gustan los romances sorprendentes con mucha chispa y una protagonista fuerte que lucha por ser independiente, por encontrarse a sí misma y por disfrutar de los placeres de la vida con libertad. En los siguientes libros, seguirá habiendo historias para reír y para deleitar los sentidos, aunque os auguro muchas sorpresas que apresarán vuestro corazón por su dramatismo. A mí me dejó con la boca abierta porque cada mes es un tesoro, rebosa emociones y, cuando llega el amor de verdad, el que todas buscamos en nuestros libros, es pura dinamita.



CALENDAR GIRL
Enero, febrero y marzo
(1 de 4)
AUDREY CARLAN
Tapa flexible con solapas
427 págs.
Romance, comedia, erótico, drama
Año publicación: 2016
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / recomendable





No os dejéis engañar por esa cubierta a lo safari. Es una historia que, además de divertida y sexy, evoluciona muchísimo hacia un final totalmente sorprendente.

Si leéis Calendar Girl, decidme cuál es vuestro mes favorito ;o)

Babel se queda con todos los meses.

martes, 12 de julio de 2016

Reto #6 : duelo literario


Hola, mis arrebatadores y camaradas de Instagram. Estamos en el corazón del verano y el reto fotográfico-literario va viento en popa :-D

No os imagináis la emoción que me entra cuando os veo ilusionadas por el próximo tema. No sé si os habéis dado cuenta pero siempre estoy metiéndome en proyectos nuevos en busca del Nirvana, jajaja. En vuestra compañía, este verano está resultando de lo más activo y estimulante. ¡Gracias por estar ahí!

El domingo pasado, la temática de la fotografía literaria versaba sobre elegir entre TÉ y CAFÉ. Algunas de vosotras habéis hecho una deliciosa trampa al elegir chocolate, jejeje, pero os perdono. Como decía, el chocolate es sagrado. Y quizás hagamos un reto en su nombre...

El Reto 5: ¿Té o Café? ha tenido los siguientes participantes:

cadavezqueteleo
sara.lectora
lawerson6
sayoncio
happy_little_things_92
euge_delin
fairylovetale
tinuwel
noe_84

UN FAVOR:
Me gustaría pediros que no dejéis la publicación de las fotos para muy tarde. 
Tengo que verlas, recopilarlas y montarlas en el blog. No quisiera dejar a nadie fuera de las menciones ni de esta entrada en el blog. ¡Gracias! :o)

*
















*



¿FOTOGRAFIAMOS JUNTAS?

Cada LUNES, os propondré un tema

Tendremos toda la semana para idear el escenario, elegir el libro o libros, buscar los elementos decorativos y preparar la foto.

El DOMINGO, publicamos la fotografía final en Instagram con la etiqueta #RetoIn. El resultado será un montón de visiones diferentes y únicas sobre un mismo tema literario. 

Para localizar vuestras participaciones, podéis hacerme una llamada en Instagram (babelreader) y os visito para comentar la foto :o) 


Reto 6: DUELO DE LIBROS


Básico: ¿qué os sugiere la palabra DUELO? ¿Una batalla entre géneros? ¿Quizás dos best-sellers en un cara a cara? ¿Dos protagonistas de armas tomar o enemigos encarnizados? ¿Quizás vuestros libros favoritos entre los que no podéis elegir...?  

Sea lo que sea, dejad volar vuestra imaginación ;o)


El Reto 6: DUELO DE LIBROS empieza ya. ¡Os espero el domingo por Instagram! :o)

Babel IN.

lunes, 11 de julio de 2016

Perdida en el océano de Neil Gaiman



Mis arrebatadores, he tenido la suerte de participar en el tour de THE OCEAN AT THE END OF THE LANE (El océano al final del camino), de Neil Gaiman, porque así he probado la imaginación cautivadora de este escritor. No decepciona.

Puede que sea pequeño en tamaño y la narración produzca una sensación hogareña. Sin embargo, es toda una aventura de emociones profundas.

Lo que comienza como una historia intimista de un niño reservado en un pueblo, con granjas y problemas económicos, se convierte paulatinamente en un cuento de terror. Me he sentido partícipe, siendo yo también ese niño que se deja llevar por sus vecinos inusuales, que afronta las maravillas sobrenaturales con aceptación, que lucha con sus diminutas fuerzas físicas y sus campeonas fuerzas mentales contra un monstruo intangible, imbatible, que poco a poco devora la realidad.

Me ha fascinado esa cualidad del texto. Empieza con cosas familiares, simples, dulces, pero crece casi sin que te des cuenta hasta convertirse en una lid épica que aúna fábulas mágicas, horrores fantásticos y psicóticos, y la vida campestre de un pueblo.

Las palabras son sencillas y producen un efecto evocador al estilo británico, con sus lugares llenos de alma, sus cocinas humeantes de afecto y comidas calientes y té y tartas con natillas, y los niños que siempre acaban topándose con la soterrada vida sobrenatural de sus paisajes bucólicos.

Da un poco de miedo al mismo tiempo que maravilla. Me daban ganas de refugiarme bajo la cama, pero también de beber té a todas horas, jajaja.

Esta versión en inglés tiene 180 páginas, los bordes de las páginas están cortados a capas y la cubierta tiene el título en relieve. Lo curioso es que la imagen es de una chica en lugar de un niño. Imagino que será la amiga del protagonista.

El final me ha dejado algo embobada, sin saber a qué atenerme, medio triste y soñadora. ¿Son todas las historias de Gaiman de esta guisa? :o)



EL OCÉANO AL FINAL DEL CAMINO
NEIL GAIMAN
Tapa flexible con solapas
240 págs.
Género mágico infantil
Año publicación:
2013
Título original:
The Ocean at the End of the Lane
Precio según formatos disponibles:
18, 13, 9 y 8 pellizcos


the tour in English


The Ocean At the End of the Lane

The Ocean at the End of the Lane 

Author: Neil Gaiman 
Release Date: June 28, 2016 
Publisher: William Morrow 
Genre: Coming of Age 
Format: Ebook/Paperback/Hardcover/Audio

 UK National Book Awards 2013 "Book of the Year"

 “Fantasy of the very best.” Wall Street Journal

 A middle-aged man returns to his childhood home to attend a funeral. Although the house he lived in is long gone, he is drawn to the farm at the end of the road, where, when he was seven, he encountered a most remarkable girl, Lettie Hempstock, and her mother and grandmother. He hasn’t thought of Lettie in decades, and yet as he sits by the pond (a pond that she’d claimed was an ocean) behind the ramshackle old farmhouse where she once lived, the unremembered past comes flooding back. And it is a past too strange, too frightening, too dangerous to have happened to anyone, let alone a small boy. A groundbreaking work as delicate as a butterfly’s wing and as menacing as a knife in the dark, The Ocean at the End of the Lane is told with a rare understanding of all that makes us human, and shows the power of stories to reveal and shelter us from the darkness inside and out.

“[Gaiman’s] mind is a dark fathomless ocean, and every time I sink into it, this world fades, replaced by one far more terrible and beautiful in which I will happily drown.” New York Times Book Review 
    photo B6096376-6C81-4465-8935-CE890C777EB9-1855-000001A1E900B890_zps5affbed6.jpgB&NWilliam Morrow


MY OPINION


It's a beautiful, unsettling rendering of life through the eyes of a little boy, speckled with fairy-tale mystery and knife-sharp reality.

It starts as a cozy tale of a seven-year old boy who experiences the world through books and describes his home, his family and his neighbours in sweet, natural tones. Then, it slowly grows into uncharted territory where ancient monsters lurk  and adults are blind to see and powerless to protect him and themselves.

The narrative is evocative, with its own melodic cadence that is so British and becomes spooky as the horror unfolds from the depths of an eerie forest.

Some people the boy meet are reminiscent of traditional folklore stories with scenes that are comforting to the soul and full of good magic. Yet there are other forces at large that seem like hidden dragons that cannot be defeated in crude daylight. Those parts are disturbing and I felt like a child again, scared and unbelieved by grown-ups.

It may be small in size and homey in words, yet it's a big adventure with a big heart. In particular, I like it because the boy represents the young spirit we all carry inside, dormant but always ready to recognise that we are not so much in control of the wild side of nature, which includes ourselves.

As the boy's adventure developed, it grew in darkness and mysterious powers and universal truths that are always beyond the grasp of conscience. It was a joy to read because the narrative flows with a poetic, yet simple grace, and they supernatural devours reason with surprising acceptance from both the boy and the reader. I felt oddly comforted by the heart-warming presence of delicious food (porridge, custard, pies and tea), while all around the characters there was an increasing force of uneasiness and threat.

It's a strange folklore fairytale that entertains and disquiets . In the end, it allows us to wake up as if from a dream, and we're as unsure as the boy about what it all meant and if it was ever there.

Citas favoritas:

Grown-ups don't look like grown-ups on the inside. Outside, they're big and thoughtless and they always know what they're doing. Inside, they look just like they always have.

Adults should not weep, I knew. They did not have mothers who would comfort them.


About the mastermind:

Neil Gaiman

 Neil Gaiman is the New York Times bestselling author of the novels Neverwhere, Stardust, American Gods, Coraline, Anansi Boys, The Graveyard Book, Good Omens (with Terry Pratchett), The Ocean at the End of the Lane, and The Truth Is a Cave in the Black Mountains; the Sandman series of graphic novels; and the story collections Smoke and MirrorsFragile Things, and Trigger Warning. He is the winner of numerous literary honors, including the Hugo, Bram Stoker, and World Fantasy awards, and the Newbery and Carnegie Medals. Originally from England, he now lives in the United States. He is Professor in the Arts at Bard College.

 Visit his website at http://www.neilgaiman.com  

tumblr
———————

Tour Schedule

 ________
 Tuesday, June 21 - Book reviewed at Stormy Nights Reviewing and Bloggin'
Book reviewed at Mina's Bookshelf
Book reviewed at Leigh Anderson Romance
Wednesday, June 22 - Book reviewed at The Mystery Tavern
Thursday, June 23 - Book reviewed at Books for Books
Friday, June 24 - Book reviewed at AMD on Software
________
Monday, June 27 - Book reviewed at The Reading Queen
Tuesday, June 28 - Book reviewed at Doing Some Reading
Thursday, June 30 - Book reviewed at Comfy Reading
Friday, July 1 - Book reviewed at Shannon's Book Blog
Book reviewed at Her Book Thoughts
________
Monday, July 4 - Book reviewed at I'm Shelf-ish
Tuesday, July 5 - Book reviewed at Chapter by Chapter
Wednesday, July 6 - Book reviewed at Reading Reality
Thursday, July 7 - Book reviewed at Latte Night Reviews
________
Monday, July 11 - Book reviewed at Torre de Babel
Tuesday, July 12 - Book reviewed at I Can Has Books
Book reviewed at The Book Bag
Book reviewed at Whispering Stories
Wednesday, July 13 - Book reviewed at Queen of All She Reads
Thursday, July 14 - Book reviewed at Rhi Reading
Friday, July 15 - Book reviewed at Blooming With Books
________
Monday, July 18 - Book reviewed at Southeast by Midwest
Tuesday, July 19 - Book reviewed at Svetlana Reads
Wednesday, July 20 - Book reviewed at Bound 4 Escape
Thursday, July 21 - Book reviewed at 100 Pages a Day
Friday, July 22 - Book reviewed at Natural Bri
Book reviewed at Bound 4 Escape
Saturday, July 23 - Book reviewed at Becky on Books
________
Monday, July 25 - Book reviewed at Book Bite Reviews
Thursday, July 28 - Book reviewed at Deal Sharing Aunt
Friday, July 29 - Book reviewed at I'd Rather Be at the Beach
Book reviewed at WTF Are You Reading
Saturday, July 30 - Book reviewed at Worth Getting in Bed For
Book reviewed at Chicks with Books
Book reviewed at Live Love Books Blog
Sunday, July 31 - Book reviewed at Cover 2 Cover
Book reviewed at Reads and Reviews
Book reviewed at Toot's Book Reviews
Book reviewed at Books Are Love
Book reviewed at Chosen By You Book Club
________

Babel cuentista.