miércoles, 30 de junio de 2021

Mis lecturas del mes: drama, misterio y viajes estelares

Saludos :o) He sobrevivido al mes de junio y esa clase de hazaña se merece un premio. ¿No os sentís igual en ciertos meses del año? :-D

Quizás me dé un homenaje literario... o culinario. Entre tanto, os presento mis lecturas del mes de junio.

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 




LECTURAS DE JUNIO 2021



BAILA CONMIGO de Susan Elizabeth Phillip. Me he enamorado totalmente de un bebé, una mujer con el corazón roto y un grafitero maduro con múltiples facetas. Y no lo hubiera predicho jamás :-D
No sé qué esperaba de este libro bajo su endulzada y serena portada, pero me ha henchido el corazón. ¡Qué hermosísima historia!
La paradoja radica en que rebosa dramón por los cuatro costados, pero el humor ácido y sarcástico de la autora arranca risas y sonrisas a mansalva. Me he reído mucho con los diálogos salvajemente ingeniosos y las circunstancias casi esperpénticas que se producen en un pueblo de las montañas con todo un circo humano por población. Desde la valiente y amorosa protagonista hasta el más variopinto vecino de Runaway Mountain, esta novela desborda vibrantes emociones.
Desde el primer momento, he querido bailar con Tess, porque así desatranca su dolor cuando se muda a una cabaña perdida de las montañas. Allí conoce a su vecino, el archifamoso pintor grafitero con más ceño que un perro guardián. Desde su primer encuentro, sus vidas se entrecruzan creando el mayor caos imaginable, plagado de tragedias, provocación y una catarsis de los traumas que arrastran consigo.
Es una historia multidimensional que aúna temas diversos mientras Ian y Tess lidian con vecinos intransigentes, adolescentes curiosos por la sexualidad y mujeres en precaria situación sanitaria. Me ha encantado el sentido del humor que tiñe de osadía cada intercambio entre los personajes. Es un alud de emociones desgarradoras tanto en los momentos más duros como en los que destilan una ternura profunda. Montañas, segundas oportunidades, redención, amor pasional, arte y partos confluyen en una historia que hay que leer a puerta cerrada... ¡para que nadie te interrumpa!  una novela 


LA BELLEZA DEL MUNDO de Cory Anderson. No os dejéis engañar por el idílico título. Esta novela os romperá el corazón. Es enconadamente triste. Encuadernada con arte, escrita con poética dureza y sumida en punzante desolación. Podría ser una de esas historias de suspense en el que los criminales siempre se salen con la suya, o una historia de hermanos que arriesgan hasta el último aliento por permanecer juntos, o una historia de amor joven predestinada a la tragedia. Es todas esas cosas y, además, es un canto a la liberación en un mundo cruel.
La autora crea una atmósfera de profunda tristeza y desesperanza alrededor de Jack, un adolescente que afronta la pérdida de su familia con el único consuelo de su hermano pequeño, Matty.
La trama de supervivencia de dos chavales huérfanos se funde con la inclemencia del paisaje gélido y la omnipresente amenaza que pende sobre un viejo caso de dinero robado. El frío inunda cada página y se transmite en cada acto desesperado por sobrevivir a la miseria, la congelación, el hambre y la soledad.
Con un curioso juego de tiempos verbales, la narración diverge entre distintas perspectivas. Desde la aflicción de Jack a la resiliencia de Ava criada en un entorno hostil, pasando por la psicología de un villano que desprende violencia implícita por sus poros y una fuerza policial que apenas logra seguir los pasos de una cacería humana a plena luz del día. 
Durante la lectura, se vive una tensión inquietante, a sabiendas de que todo lo que pasa va a ir a peor. Es verdad que la prosa destila poesía en sus reflexiones humanas y que las relaciones entre Jack, Matty y Ava despiertan una ternura dolorosa. Sin embargo, en el fondo es una novela negra donde priman la injusticia, los sueños rotos y la supremacía del poder. Me ha fascinado, por supuesto, porque los inocentes anhelan vivir y amar en un mundo glacial que los persigue y los destruye. El final es para llorar y nos queda un segundo libro que me va a partir en dos, lo veo venir...  
     

HONOR PERDIDO de Rachel Caine & Ann Aguirre es la conclusión de una trilogía de ciencia-ficción asombrosa. El concepto de una nave viviente que alberga una tripulación humana con la que conecta místicamente y viaja por el cosmos en pos de una misión secreta es oro puro. 
Este último libro nos permite disfrutar de una simbiosis única y fascinante entre Zara, la Honor que tripula el Leviatán Nadim, y esta nave viva cuya evolución es palpable. Su vínculo se explora en profundidad al tiempo que las escenas de acción se suceden como en un festival de fuegos artificiales. 
Todos los personajes han desarrollado una gran camaradería y confianza, por lo que abundan el humor y la lealtad. Me ha encantado la atención detallista a las amistades y alianzas, a la riqueza cultural y social. El objetivo principal en esta trama es dar caza al omnipotente enemigo que es capaz de devorar mundos, pero entre tanto Zara y sus aliados corren de una hazaña mortífera a otra con despliegue de estrategias intrépidas, luchas en el espacio, criaturas monstruosas por doquier, heroísmo dicharachero y estupendos guiños a películas de ciencia-ficción populares, incluida mi amada Terminator. La trama corre hacia un final épico, plagado de sacrificios conmovedores y batallas galácticas que, afortunadamente, dejan una fabulosa sensación de justiciera plenitud. Sin duda, una trilogía de ciencia-ficción recomendable por su creatividad humorística, su acción imparable, sus naves sensitivas y sus relaciones inclusivas.


LA OTRA MISS BRIDGERTON de Julia Quinn es un romance coqueto, juguetón y bonito. El tercero en la saga de los Rokesby y ambientado en el siglo XVIII en Inglaterra, nos embarca en una odisea marítima en clave de humor. 
Se lee con suma fluidez gracias a los numerosos diálogos que retratan las personalidades sagaces y aventureras de un corsario al servicio de la Corona y una damisela temeraria ávida de mundo. Poppy no sabe estarse quieta, por lo que su curiosidad le hace caer poco ceremoniosamente en las manos de un pirata en una misión secreta. 
Pasamos una travesía muy estimulante a bordo del Infinity mientras esta pareja a la fuerza se enzarza en un juego del gato y el ratón a través de la dialéctica. La mayor parte de la trama se basa en la relación de Poppy y el capitán James a medida que se conocen en  conversaciones mantenidas en alta mar, rebosantes de ingeniosas provocaciones y sinceridad a regañadientes. Me ha encantado el estilo desenfadado de las circunstancias, puesto que torna el drama de un secuestro pirata en una excusa para que el lozano galán luzca su sonrisa más seductora a la par que la damisela desafíe hasta la última de sus palabras. Está muy logrado el efecto de que los personajes lleguen a conocer sus virtudes, extravagancias y aspiraciones en poco tiempo. Intercambian pullas y burlas, pero también desahogan sus sueños y sus creencias de una manera natural, tierna y graciosa.
 
Aunque el exasperante capitán subyugue a su rehén, no puede evitar ser generoso con ella, lo que da lugar a estupendas escenas en que se desvive por impresionarla, mejorar su hastío en el barco e incluso enriquecer su sed de respuestas por la falta de educación de las féminas en su época. Entablan una gran complicidad sin cesar en sus traviesos retos. Otra cosa que me ha gustado mucho es que sus conversaciones se profundizan a lo largo de la novela, sacando a colación temas interesantes que reflejan aún mejor la naturaleza de los protagonistas. 
Abundan los momentos de humor y los juegos de palabras. En general, la atracción física se manifiesta de forma platónica, aunque culmina en un par de escenas de pasión gráfica que surgen en la ocasión oportuna. Si bien el desarrollo de la historia es bastante recogido e íntimo, alcanza un tramo más arriesgado donde las emociones y los sentimientos se mezclan con el peligro de su situación. Creo que resulta un clímax del argumento incitante y romántico, especialmente con ese final de comedia de enredos que tanto suspiro sonriente despierta. Me ha deleitado esta lectura. Tiene la dosis perfecta de humor, romance y originalidad. Y la portada es una delicia, ¿a que sí?

EL EJECUTIVO de K. I. Lynn es una novela de romance contemporáneo que aúna el entorno de empresa competitiva, la venganza y el amor lujurioso. Entretenimiento servido, people :-D
Me la he leído en una semana de extrema tensión laboral por lo que me ha ayudado a desconectar de maravilla. La protagonista huye de un jefe tóxico para toparse con alguien de perfil ambivalente. Su nuevo jefe es todo un desafío, pero pone sobre la mesa una empresa donde ella puede crecer, es guapísimo y valora sus aportaciones. Aunque primero la obliga a pasar por el potro de tortura de su mal genio, su horario espartano y su atracción contenida a base de muros impenetrables. La historia destaca por dos motivos principales: en primer lugar, se desarrolla más en términos pasionales, con mucho deseo ardiente y diálogos combativos. Por otro lado, Lincoln guarda un plan maquiavélico en la manga para destruir a su enemigo y ella es una pieza del conglomerado secreto. 
Creo que es una historia muy entretenida gracias a la agilidad del texto, la pareja que se enzarza en toda clase de imprecaciones acaloradas y en escarceos intensamente eróticos, y por último la recta final en que se van conociendo datos importantes de la trama. Mejora la dosis romántica en esta sección también, ya que los sentimientos han aflorado más allá del desenfreno carnal. Me ha gustado la forma en que confluyen el drama, el amor desesperado, la traición y las razones que empujaban a Lincoln a la venganza. Es un estupendo tentempié para relajarse.

AGATHA RAISIN Y LA QUICHE LETAL de M. C. Beaton es una de esas sorpresas con las que te topas en la librería y te hace pararte en seco. ¿Qué es esto y por qué no lo conocía yo? Me debatí unos días, mientras buscaba en las redes información sobre la autora, y al final lo compré. Me dije que tenía que leerlo pronto para saber si debía continuar con la serie porque, agarraos que vienen curvas, tiene la cifra de vértigo de... 30 libros. ¿Disculpe usted? ¿Cuánta gente puede morirse en un pueblecito de los Cotswolds en Inglaterra para que esta buena mujer cincuentona se ponga a investigar accidentalmente?

Sinceramente, me da igual, porque ha sido leer el primero y ya quiero tenerlos todos :-D
Cosy mystery, ficción existencial, humor negro... tiene de todo. A lo que añadimos una protagonista con mala ralea para llenar cubos y que no se amilana ante ningún obstáculo, mucho menos la población hermética y tradicionalista de Carsley, un pueblecito con casas de piedra y techo de paja, pub con parroquianos que hablan sólo del tiempo y vecinos cuya mayor diversión radica en participar en concursos de quiches.
Agatha Raisin es la protagonista indiscutible de la novela. Es su fuerza arrolladora y su mal genio sin tapujos los que enganchan a la lectura, además de un humor maravilloso basado en el egoísmo de Agatha, su ambición impaciente y el pintoresco elenco de pueblerinos que habitan el precioso pueblo inglés. Lo más importante de la trama es la transición en la vida de Agatha, quien se jubila prematuramente de su carrera de publicista para retirarse a la tranquilidad del campo. Al primer día ya se aburre y empieza un ciclo de desastres, peligros y roces rencorosos con la mitad del pueblo. 

Al principio la mudanza es cordial, pero su adaptación al ritmo y costumbres de Carsley es de todo menos bucólica. Cuando decide participar en un concurso de quiches para encajar en su nuevo ambiente, su naturaleza competitiva y su temperamento arrogante la meten en un lío inacabable. No sólo se muere alguien, sino que sus pesquisas provocan un carrusel de malentendidos, rivalidades, diálogos mordaces y varios sustos mortales. Es la monda. Me encanta ese contraste irónico de paraje apacible y porrones de sucios secretos, gente bondadosa e individuos ambiguos, y la muerte por quiche letal que no se sabe si es debido a la mala suerte o a la manipulación fatal. 

Yo he conectado muy bien con la historia porque se centra en el personaje principal con un incisivo sentido del humor. No es precisamente una santa ni una barbie, es una cincuentona con malas pulgas que tiene dudas sobre su futuro, se apaña sola aunque quiere encajar en algún lugar y por eso se enreda en embrollos hilarantes, y no para de moverse, pinchar, cometer actos de dudosa moralidad y, sin embargo, genera cambios productivos allá donde se involucra. Me ha parecido loca, tierna, gamberra. La trama de misterio es el hilo secundario que anima al personaje a sacar esa vena sagaz que no puede reprimir. Me ha parecido interesante y su resolución final bastante más épica de lo que imaginaba. Me lo he pasado pipa con las desventuras de Agatha y ya estoy preparadísima para conseguir el segundo. Hay un nuevo habitante en el pueblo y le va a dar mucho que hacer a esta inglesa inquieta :-D

MALDITO SÍNDROME DE ESTOCOLMO & AZUL ESTOCOLMO de Carmen Sereno es una bilogía de romance contemporáneo que engancha de mala manera. El gancho, por supuesto, es un sueco de un metro noventa con ojos azul glacial y su tormentosa relación afectivo-laboral con la empleada externa que le pone la vida patas arriba. Insisto en que atrapa como una tela de araña por culpa de una pareja explosiva, una subtrama de corrupción y la promesa de un romance trascendental con Iceman, jefe sueco que hace eco de Eric Northman, interpretado por el rompecorazones Alexander Skarsgard. Si no sabéis quién es, os estáis perdiendo un mito de las fantasías nocturnas de los últimos tiempos.
Lo que más me ha gustado de la novela es la prosa de la autora. Rebosa vivacidad, pasión y es capaz de las frases más bellas y dramáticas. En cuanto a la historia, me ha gustado también que suceda en un entorno laboral, específicamente, una gigantesca empresa farmacéutica. Otorga un marco social y un trasfondo de corrupción que ha animado el cotarro centrado, sobre todo, en los escabrosos amoríos entre Eric Grau y Ana Luna. La relación tóxica entre el energúmeno nórdico y la empleada inmadura da lugar a escenarios que supuran arrogancia, despecho, tensión sexual acumulada hasta la erupción volcánica y una falta de comunicación real para tirarse de los pelos. Por mí que se habría solventado en un solo tomo porque tiende a ser repetitiva y los dos protagonistas repiten el circuito de amor-odio, con gritos e insultos volantes incluidos, de forma frenética. En ese sentido me ha recordado a los primeras trilogías de Jodi Ellen Malpas y, como ella, esta historia engatusa porque, entre tanto secretismo, borrachera y soberbia, se oculta un amor a lo Cumbres borrascosas, con sus momentos de dulce intimidad además de empotramientos salvajes, con su romance de ensueño en una ciudad inolvidable y su esperanza de que, detrás de los dramas y errores del héroe, su corazón elija por fin a la heroína enamorada hasta las trancas y luche por ella como es debido.

El primer libro termina en un punto abierto traicionero que, ingenua de mí, esperaba que guardara un as en la manga. No ha sido del todo así, puesto que el héroe tiene tantos defectos como virtudes, pero al menos raspa algunas capas de la trama laboral para que podamos redimirlo lo suficiente. Mientras tanto, la damisela abandonada lidia con su corazón roto de muchas maneras y cae y se levanta en su cruzada de amor. Sigue siendo adictivo por el exceso de emoción efervescente y ese talento de la autora para encapsular los sentimientos y las penas en palabras tan agridulces que conmueven. Y no nos olvidemos del galán nórdico que nos tiene en ascuas con sus manazas eróticas y sus ojazos seductores. Nos pasamos la novela deseando que pierda los estribos, mande su control de una patada al otro barrio y se lance a arruinar la virtud de la muchacha sobre todos los muebles de la oficina.

La traca final del libro condensa romanticismo desbordante, cismas familiares y mega-dramas, a lo que se añade que la pareja encuentre su lugar en el mundo y lo reivindique contra viento y marea. Todos los hilos se cierran bien, incluido un remate de justicia social, y lo mejor de todo es que por fin nos damos ese baño de cultura sueca que tanto nos hacía falta. Sólo por eso vale la pena.  


💕
Hasta aquí mi resumen del sexto mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? La ruleta rusa de 2021 estrena verano y eso es una bendición.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

domingo, 20 de junio de 2021

¿Con qué llenarías tu Mapa de los instantes perfectos?

Saludos :o) Tras una semana mastodóntica, no viene mal un descansito a la mente leyendo historias interesantes, ¿verdad? Además, estoy viendo la serie Leonardo y acabo de terminar la temporada uno de La guerra de los mundos. Os la recomiendo, es lenta pero intrigante al máximo. 

¿Qué tal suena un día eterno para disfrutar del verano?

Pues a leer...


EL MAPA DE LOS INSTANTES PERFECTOS

de LEV GROSSMAN

En mi opinión, el mayor gancho de este relato es el bucle temporal. ¿Quién puede resistirse a un misterio de este calibre científico-paranormal? Desde pequeña me ha fascinado este interrogante espacio-temporal que detiene la vida sin asfixiarla. El potencial es inagotable, como han demostrado libros y películas que han tratado este tema. 

¿Qué ingenio se le habrá ocurrido a este autor en particular? Eso es lo que yo me pregunto antes de zambullirme en una nueva versión del bucle temporal. El relato alcanza las 60 páginas. Es bonito y fluido, y maravillosamente capaz de contar una historia completa, divertida y conmovedora. La premisa sitúa a un adolescente en un pueblo aburrido en pleno verano. Ni qué decir tiene que, cuando se da cuenta (bastante filosóficamente, por cierto) de que puede vivir el mismo día una y otra vez sin consecuencias, se dedica a robar bancos y matar hormigas... No, jajaja, se lo pasa pipa leyendo. ¿No os sentís identificados? :-D

Mark no llega nunca a perder la cabeza en su disfrute del día estancado, aunque se pregunta algunas cuestiones y pone a prueba algunos límites. No es hasta que se topa con otra inquilina del extraño suceso, Margaret, que su mundo se trastoca aún más vertiginosamente. No veáis lo que cambia la cosa cuando ambos cruzan sus perspectivas del evento. De ahí nace el título del relato, ese mapa de sucesos portentosos y dignos de enmarcar a lo largo del pueblo. Cada día puede ser igual, pero siempre ocurren cosas que vale la pena atesorar.

Juntos, Mark y Margaret comparten un viaje in situ a la curiosidad, los sentimientos y un secreto que rompe, no sólo el misterio que envuelve el pueblo, sino también el corazón. Así que, aunque hay más amor que romance, el resultado es mágico.

La narración tiene un toque inocente, casi dulce, sin que falte la voz de un sarcasmo inofensivo. Humorística, pero de un modo sencillo y amistoso. Está repleta de referencias cinematográficas que traen buenos recuerdos y el epílogo cuenta ampliamente el proceso de adaptación al cine, el cual resulta de lo más interesante. Además, incluye un minucioso mapa del pueblo y sus instantes especiales. ¡Qué gracia me hizo la mención a cierto actor! Ojalá hubiera podido materializarse en pantalla.  

La historia se puede disfrutar literalmente. Sin embargo, encierra un significado metafórico en ese bucle temporal tan enigmático que le da un trasfondo mucho más profundo, enriquecedor y tierno a toda la experiencia.

Citas favoritas:
No pases la vida discutiendo por cosas estúpidas.

Por el momento, estaba viviendo sin consecuencias, pero no puedes retrasar las consecuencias para siempre.

Por unos cuantos segundos, el carbono de la realidad fuera azarosamente comprimido para dar lugar a un reluciente diamante de genialidad.

Había alcanzado a echar un glorioso vistazo a la tercera dimensión y ahora estaba desterrado de nuevo a un mundo plano. 


Datos de EL MAPA DE LOS INSTANTES PERFECTOS
(The Map of Tiny Perfect Things)
Relato de ciencia-ficción urbana 
Tapa flexible con solapas
77 páginas; 8,95


¿Habéis visto películas de bucles temporales? Una de mis favoritas es Al filo del mañana, de Tom Cruise. Aunque también me fascinan las películas en que se viaja en el tiempo y se distorsiona la línea temporal. Soy malvada :-D

En cuanto a la pregunta del post, yo llenaría mi Mapa de los instantes perfectos con: la risa de mi tío, el bizcocho de plátano que me hizo mi madre por mi cumpleaños, un flirteo espectacular, el viaje a Moscú.

¿Y tú, con qué instantes lo llenarías?

Babel haría el vago durante la eternidad.

domingo, 13 de junio de 2021

Colección Julia Quinn: La otra Miss Bridgerton

Saludos :o) Si hay algo a lo que no puedo resistirme es una portada monísima :-D Estaba claro que me iba a hacer con esta colección de romance de época de la pluma (¿máquina de escribir? ¿ordenador?) de la mítica Julia Quinn.  

¿Qué tal suena un viaje marítimo en contra de tu voluntad en compañía de un pirata seductor?

Pues a leer...


LA OTRA MISS BRIDGERTON

de JULIA QUINN

Un romance coqueto, juguetón y bonito. El tercero en la saga de los Rokesby y ambientado en el siglo XVIII en Inglaterra, nos embarca en una odisea marítima en clave de humor. 

Se lee con suma fluidez gracias a los numerosos diálogos que retratan las personalidades sagaces y aventureras de un corsario al servicio de la Corona y una damisela temeraria ávida de mundo. Poppy no sabe estarse quieta, por lo que su curiosidad le hace caer poco ceremoniosamente en las manos de un pirata en una misión secreta. 

Pasamos una travesía muy estimulante a bordo del Infinity mientras esta pareja a la fuerza se enzarza en un juego del gato y el ratón a través de la dialéctica. La mayor parte de la trama se basa en la relación de Poppy y el capitán James a medida que se conocen en  conversaciones mantenidas en alta mar, rebosantes de ingeniosas provocaciones y sinceridad a regañadientes.

Me ha encantado el estilo desenfadado de las circunstancias, puesto que torna el drama de un secuestro pirata en una excusa para que el lozano galán luzca su sonrisa más seductora a la par que la damisela desafíe hasta la última de sus palabras. Está muy logrado el efecto de que los personajes lleguen a conocer sus virtudes, extravagancias y aspiraciones en poco tiempo. Intercambian pullas y burlas, pero también desahogan sus sueños y sus creencias de una manera natural, tierna y graciosa. 

Aunque el exasperante capitán subyugue a su rehén, no puede evitar ser generoso con ella, lo que da lugar a estupendas escenas en que se desvive por impresionarla, mejorar su hastío en el barco e incluso enriquecer su sed de respuestas por la falta de educación de las féminas en su época. Entablan una gran complicidad sin cesar en sus traviesos retos. Otra cosa que me ha gustado mucho es que sus conversaciones se profundizan a lo largo de la novela, sacando a colación temas interesantes que reflejan aún mejor la naturaleza de los protagonistas. 

Abundan los momentos de humor y los juegos de palabras. En general, la atracción física se manifiesta de forma platónica, aunque culmina en un par de escenas de pasión gráfica que surgen en la ocasión oportuna. Si bien el desarrollo de la historia es bastante recogido e íntimo, alcanza un tramo más arriesgado donde las emociones y los sentimientos se mezclan con el peligro de su situación. Creo que resulta un clímax del argumento incitante y romántico, especialmente con ese final de comedia de enredos que tanto suspiro sonriente despierta. Me ha deleitado esta lectura. 

Tiene la dosis perfecta de humor, romance y originalidad. Y la portada es una delicia, ¿a que sí? 

Citas favoritas:
Nunca había entendido por qué estaba tan moda fingir aburrimiento.

Lo que no comprendía era lo difícil que resultaba para ella esperar a ciegas su destino.

La prueba de que una persona es realmente buena es si se alegra de la felicidad de personas desconocidas.

Una persona debería leer un libro porque éste provoca algo en su corazón.

Datos de LA OTRA MISS BRIDGERTON
(The Other Miss Bridgerton)
Romance de época 
Tapa flexible con solapas
316 páginas; 15€


Me estoy centrando en esta saga porque he empezado a ver la serie de televisión de los Bridgerton y ya no me apetece leer los libros. Soy un desastre :-D ¿Os pasa esto?


Babel es muy caprichosa con sus lecturas y sus galanes literarios.

domingo, 6 de junio de 2021

Cuídate de La belleza del mundo

Saludos :o) ¿Junio os trata bien? Yo estoy cogiendo fuerzas para afrontar un mes duro. Deseadme suerte con la vida :-D

Entre tanto, ejercito mi capacidad de sufrimiento con un dramón que asustaría a los lobos. 

¿Qué tal suena una carrera de supervivencia de dos hermanos y una chica en una trama de novela negra?

Pues a leer...


LA BELLEZA DEL MUNDO

de CORY ANDERSON

No os dejéis engañar por el idílico título. Esta novela os romperá el corazón. Es enconadamente triste. Encuadernada con arte, escrita con poética dureza y sumida en punzante desolación. Podría ser una de esas historias de suspense en el que los criminales siempre se salen con la suya, o una historia de hermanos que arriesgan hasta el último aliento por permanecer juntos, o una historia de amor joven predestinada a la tragedia. Es todas esas cosas y, además, es un canto a la liberación en un mundo cruel, devastador y oscuro.

Porque la crueldad marca el pulso de esta novela de principio a fin. La autora crea una atmósfera de profunda tristeza y desesperanza alrededor de Jack, un adolescente que afronta la pérdida más atroz imaginable en la soledad más honda. Su único acicate es un hermano pequeño, Matt, a quien pretende proteger a costa de sí mismo. Me ha asombrado los límites a los que Jack se anima a llegar, pero en el camino se topa con terribles decisiones que desgarran la sensibilidad del lector. Cada paso que da supone un error mayor que le hunde en un pozo sin salida.

La trama de supervivencia de dos chavales huérfanos se funde con la inclemencia del paisaje gélido y la omnipresente amenaza que pende sobre un viejo caso de dinero robado. El frío inunda cada página y se transmite en cada acto desesperado por sobrevivir a la miseria, la congelación, el hambre y la soledad. He sentido gran compasión por Jack y sus continuos dilemas, su instinto protector que siempre acaba en desastre, y su anhelo por Ava, la misteriosa chica que cambia su vida en una dicotomía de amor y terror. 

Con un curioso juego de tiempos verbales, la narración diverge entre distintas perspectivas. Desde la aflicción de Jack mientras lucha por proteger a su hermano a la resiliencia de Ava criada en un entorno hostil, pasando por la psicología de un villano que desprende violencia implícita por sus poros y una fuerza policial que apenas logra seguir los pasos de una cacería humana a plena luz del día. 

Durante la lectura, se vive una tensión inquietante, a sabiendas de que todo lo que pasa va a ir a peor, que los protagonistas se afanan por salvarse de la codicia, la violencia y la traición, pero que siempre chocan contra un enemigo inexorable. Es verdad que la prosa destila poesía en sus reflexiones humanas y que las relaciones entre Jack, Matt y Ava despiertan una ternura dolorosa. Sin embargo, en el fondo es una novela negra donde priman la injusticia, los sueños rotos y la supremacía del poder. 

Me ha fascinado, por supuesto, porque los inocentes anhelan vivir y amar en un mundo glacial que los persigue y los destruye. Los pensamientos de los chicos al comienzo de cada capítulo son una ventana abierta a su alma. El final es para llorar y nos queda un segundo libro que me va a partir en dos, lo veo venir... 

Citas favoritas:
Hay momentos que se anhelan, para vivir dentro de ellos, para nunca irse.

Nadie pensaría que puede ser engañado con la verdad. Pero así es.

A veces, lees algo y el mundo entero se simplifica por completo.

Ya antes se había sentido así. Tratando de averiguar qué podría estar dirigiéndose hacia él Tratando de evitarlo.

Me siento afortunado. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que me sentí así.

Se sentó así durante un rato. Tratando de hacer que lo peor pareciera mejor.

Algunas veces una persona que ha sobrevivido a la pérdida de todo construye el caparazón más duro sobre el alma más tierna.



Datos de LA BELLEZA DEL MUNDO
(What Beauty There Is)
Novela negra, drama contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
375 páginas; 17,95€
1 de 2


¿Os atrae leer tramas angustiosas que sabéis que os van a hacer sufrir? Admito que prefiero algo más ligero en estos tiempos convulsos, pero es cierto que son las historias que perduran en la memoria...

Babel quiere abrazar a los personajes y consolarlos con sus mimos.

lunes, 31 de mayo de 2021

Mis lecturas del mes: aventuras de todo tipo

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado mayo? Espero que bien. Estoy muy emocionada con las lecturas que he disfrutado porque me han encantado todas, cada una en su estilo. 

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE MAYO 2021



ANHELO de Tracy Wolff. ¡Menudo descubrimiento! Este supuesto cúmulo de clichés resulta ser una adicción en potencia. Imagina una boda entre la ambientación de Crepúsculo y el ingenio narrativo de Jennifer L. Armentrout, y tachán, ha nacido una campeona. No me extraña que las fans internacionales de esta autora estén jaleando cada libro nuevo porque engancha más que la tela de araña. Desde el castillo gótico en las montañas de Alaska como sede de un instituto secretamente paranormal a la vívida empatía que despierta la protagonista, esta historia de monstruos entre pasillos académicos tiene la cualidad de captar la atención para no soltarla hasta el último renglón. Y te deja sin aliento. 

Es divertida, tiene personajes escandalosamente guapos y carismáticos, eleva el mundo del instituto a una categoría de catástrofe global y con cada capítulo me apetecía leer más y más. Puede que la autora se base en ciertos tópicos reconocibles, pero juega con ellos con habilidad. Forja una química brutal entre Grace y el malote universal de Jaxon. Crea un misterio constante que necesitas alimentar sin cesar sobre los habitantes de este instituto perdido en el hielo y las peripecias mortíferas que no paran de lloverle encima a la pobre californiana recién llegada. Tiene un estilo narrativo desenfadado, audaz y magnético, perfecto para fans de Armentrout como yo. Y logra el mismo efecto con esta trama de secretos paranormales, criaturas de poderes asombrosos, amor apasionante a lo Romeo y Julieta, y peligros inacabables en un entorno fascinante de lámparas de araña, murales antiguos, venganzas entre especies sobrenaturales y frío polar. Tiene muchísimo que dar de sí aún y me declaro fan total :-D


LA ESCALA de T L Swan es uno de esos romances de oficina inolvidables que me alegro un montón de haber leído. El estilo de esta autora combina el ingenio humorístico de Jana Aston y la vena algo gamberra de Whitney G. Toma como punto de partida un vuelo que cruza los caminos de una joven muy terrenal pero romántica y un empresario rico sin tiempo para los sentimientos. Me he reído a menudo, me ha encantado la trama que no cesa de moverse y los personajes son  pura chispa. La pasión desbordante es un punto a favor, pero lo que más me ha convencido es la relación provocadora, divertida, impredecible y estimulante que se genera entre los protagonistas. El trabajo de periodismo es una baza preeminente en el argumento porque él dirige una empresa de comunicaciones y ella se traslada a Nueva York para cumplir su sueño de ocupar un puesto en Miles Media. 

Desde el principio, ella no se deja manejar y eso a él le saca de sus casillas. No hay escena en que no salten los fuegos artificiales tanto físicamente como con el choque de sus personalidades. Aunque él es un adonis carismático que la tiene embelesada, también tiene su lado oscuro que a ella le cuesta un drama endulzar. Reconozco que la parte final es muy buena porque explota la parte de suspense en el entorno laboral con escenas de lo más emotivas, pero también le rompe el corazón a esta chica tan fabulosa. Este hombre es un hueso duro de roer. Menos mal que al final logran armonizar la dura realidad con sus corazones enamorados. Además, la autora ha creado un marco ideal para más historias con el resto de hermanos. Y estoy más que dispuesta a arriesgar mi corazoncito por ellos. Que siga la serie, por favor.


OBSESSION de Jennifer L. Armentrout es un spin-off de la saga Lux y se adentra en el terreno adulto. Ya os aviso de que tiene alto contenido erótico. Cuando leí la historia principal que empezó en Obsidian, me asaltó el deseo de que la autora escribiera una historia sobre los Arum, los malotes oscuros que roban la energía de los Luxen. !Y mi deseo fue escuchado! Creó esta novela sólo para fans que enlaza con todos los acontecimientos de la saga mientras cuenta el salvaje romance entre un testigo de un crimen perpetrado por alienígenas y el Arum bajo tutela gubernamental que se encarga de comerse a los susodichos. 

El argumento se basa sobre todo en la relación entre ellos, aunque toca todos los elementos más contundentes y brillantes de la saga desde la perspectiva de esta pareja. Ella pierde a una amiga en un crimen violento que prueba la existencia de alienígenas en la Tierra. La conspiración alcanza a las más altas esferas del gobierno y no está a salvo de nadie, mucho menos en las manos dominantes, inhumanas y seductoras de Hunter, el alienígena sin sentimientos que no duda en alimentarse de su energía vital cuando le sale de los vaqueros. Me ha gustado la intensidad de su relación mitad depredador, mitad bestia que se humaniza por amor. Es muy sensual, aunque también hay sitio para diálogos llenos de provocación tan típicos en la autora y unas cuantas escenas de acción en las que el Arum derrocha poder y superioridad. Ha sido un placer volver a este mundo después de tanto tiempo :-)  


ESPINO GRIS de Crystal Smith. La fantasía juvenil siempre da buenos frutos. Sigo recomendando al máximo esta autora y su imaginación intrépida. Espino Gris está a la altura de su predecesora y consigue sorprender por su carga de acción, misterio, magia y complejidad.

La lectura comienza agradablemente, luego se pone interesante, entonces se riza de mil maneras complicadas y remata épica. ¡Es fabulosísima! Combina brujería, hechizos prohibidos, magia de la naturaleza y leyendas ancestrales con una narrativa vigorosa y certera, diálogos potentes y un argumento que se enrosca en giros cada vez más misteriosos, místicos y enigmáticos. Me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que me he enredado en las intrincadas ramificaciones de la trama y la capacidad de los poderes mágicos. 

Aurora es una bruja de la magia de la sangre. Cuando regresa a la residencia de Espino Gris tras muchos avatares, sus enemigos pondrán en jaque el futuro de cada uno de sus seres queridos. A partir de esta premisa, el argumento se complica de forma exponencial. 

Me ha absorbido totalmente. Es una aventura de heroísmo y magia, luchas y complots, a lo que se añade una red de relaciones personales rebosantes de coraje, respeto, afecto y humor. No puedo ni imaginar cómo se va a superar esto en el tercer libro.


LOS REINOS EN LLAMAS de Sally Green. Me enamoré de esta trilogía por las portadas y me enganché completamente gracias a tres motivos: la trama que no da tregua, los misteriosos demonios y los personajes tan interesantes.

En esta conclusión, las tensiones están más tirantes que nunca entre los distintos reinos y sus jugadores. La princesa Catherine es la heroína en medio de una disyuntiva de amor y deber. Por otro lado, Tash sigue inmersa en su investigación del mundo de los demonios y sus escenas desbordan misterio y potencial mágico. Marcio está pagando el precio de sus engaños, pero puede ser la clave de un vuelco en la guerra sin pretenderlo. Mientras tanto, yo me he desternillado con Edyon, quien no puede evitar ser el bufón de la corte. El pobre quiere actuar con honestidad y dignidad, pero siempre está en el meollo de la comedia más extravagante.

La trama se desarrolla entre encrucijadas emocionales, estratagemas políticas y estrategia bélica. A mí me ha tenido absorta para descubrir qué venía tras cada página. El ritmo de la novela está marcado por una intensidad constante. En el tercio final, no obstante, se desata la destrucción, una carnicería abrumadora y, como en una tragedia de Shakespeare, caen las piezas de este ajedrez a diestro y siniestro.

En cuanto al mundo subterráneo de los demonios, guarda increíbles sorpresas que, no sólo entretienen mientras lo exploramos en toda su fascinante naturaleza, sino que provoca uno de los finales más apoteósicos imaginables. Me ha satisfecho en todos los sentidos, incluyendo ese epílogo que permite a los personajes cumplir su destino con justicia. Esta trilogía es fantástica y una de mis favoritas. Recomendada al 100%. 


VALIENTE de Jennifer L. Armentrout es el último libro de la trilogía de La cazadora de hadas. Toda una orgía de violencia, sangre y sexo. Menuda se las gasta la autora en esta historia y el tercer libro es una apoteosis total. Comienza con las secuelas tremendas del gran trauma que Ivy Morgan experimenta a manos de los Fae en el segundo libro. Resulta realista y angustioso. Le ha cambiado en más de un sentido y ni su cuerpo ni su estado mental serán jamás los mismos. 

La cosa pasa de salvaje a brutal cuando las traiciones y las palizas se suceden en cadena. Además, el conflicto entre la Orden y los Fae alcanza cotas apocalípticas con secretos y giros de tuerca impresionantes. Ivy demuestra que es una luchadora incansable a pesar de los golpes emocionales. Cuenta con Ren a su lado quien también prueba una y otra vez que cruzará cualquier límite por apoyarla y amarla como ella se merece. Las escenas tórridas se multiplican y son para desmayarse :-D 

Me ha parecido una maravilla todo lo relacionado con las hadas más poderosas y la cruenta historia que comparten con los humanos. El ritmo se torna desenfrenado al llegar al final de la trama y, como cabía esperar, el fabuloso de Tink, nuestro duende más adicto a Amazon Prime, hace gala de su humor irrefrenable y su estilazo ante la adversidad. Esta trilogía es pura adrenalina, amor contra el mundo, hadas malévolas, humor, acción a raudales y una visión paranormal de Nueva Orleans que abre la mente. 

Por cierto, he notado las semillas que se implantan para la trama que se desarrolla en otra trilogía de relatos que comienza con The Prince sobre Brighton y ha sido genial atar los cabos. ¡Cómo me gustan los mundos que crea Armentrout!

DAME UN RESPIRO de Clara Núñez es un melodrama agridulce que respira influencias de Jane Austen y Bridget Jones. Me lo compré pensando que sería una alocada comedia romántica y me ha sorprendido por su dualidad. Ciertamente tiene momentos locos de caos emocional, puesto que la protagonista es una mujer madura en una encrucijada de su vida. Todo parece haberse desmoronado y nada arroja esperanza sobre sus cicatrices. 

Embarazada, indecisa, amedrentada y acuciada por errores pasados, el personaje muestra un desfile de fracasos y estancamientos mientras la prosa derrocha humor irónico. La historia de Olivia Bennet, profesora de literatura y mamá por accidente, está ambientada en Londres, guiña sin pudor hacia Orgullo y Prejuicio, entrelaza episodios del pasado con la accidentada realidad actual y cimenta con toques de dulce romance todas las penurias de la cotidianidad. 

No es una novela romántica per se. En cambio, conduce a la aceptación y al amor a través de reflexión autocrítica envuelta en situaciones estrambóticas, una familia adorablemente imperfecta, una amistad a prueba de bombas, un irlandés con gafas a quien dan ganas de achuchar y una necesidad abrumadora de ayudar a Olivia a que cuente la verdad y se libre de lastres tóxicos. 

Me ha ganado cuanto más leía. Lo que más me ha gustado es la preciosa conversación que Henry y Olivia entablan en una cafetería encantadora donde me habría encantado a mí anidar. Y los capítulos finales han sido lo bastante emotivos y felices como para sentir que todo tenía sentido al fin. Es mi primera vez con la autora y me ha contentado.


EL TEST DEL AMOR de Helen Hoang es un romance contemporáneo adorable. Complejo también, conmovedor sin ser dramático, risueño sin ser una comedia. Es una preciosidad, en mi opinión. Tras leer el primer libro de esta autora, me quedé enganchada a su estilo. En esta ocasión, empareja a una joven de campo con un contable autista. Los contrastes emocionales y culturales son monumentales, los cuales crean una historia llena de tropiezos, malentendidos, anhelos y epifanías que te dejan el corazón como un pastelillo blandito.

El chico parece incapaz de sentir amor o pena, pero vamos a descubrir que su corazón de piedra funciona con humanidad, sólo que a otro ritmo, con otras fórmulas. La chica tiene que mantener a su familia con un trabajo ingrato y carga con una identidad sin valor, pero demuestra un arrojo y un afán de superación que son admirables. 

Conviven en California por culpa de las intrigas de la madre de él en su misión por conseguirle una esposa. Me han encantado los personajes y juntos son un cúmulo de situaciones cómicas y tiernas por igual. Vemos las diferencias sociales, la comida asiática, los eventos sociales multitudinarios, el peso de la familia, la búsqueda de las raíces, el valor de una persona más allá de sus bienes materiales o sus orígenes, la inconformidad con la falta de amor o futuro. 

Es una historia muy humana, preciosa y sensible, contada con perspectiva doble desde la psique de ambos protagonistas lo que aplica ese prisma personal, dulce y honesto de la autora que luce un humor que parece espontáneo. Es también un homenaje a su propia madre y sus raíces inmigrantes. Creo que ha sabido dotar de una dimensión múltiple a lo que podría ser un romance de entretenimiento, pero se convierte en una lección de empatía, conexión y perseverancia dentro de un marco deliciosamente apetecible.


💗

Hasta aquí mi resumen del quinto mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? A ver si el próximo mes no muero por el camino de puro agotamiento y estrés y consigo leer algo :-D

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.