martes, 31 de octubre de 2023

Mis lecturas del mes: ajedrez, misterio y besos

Saludos :o) El mes otoñal y de Halloween se nos ha ido de las manos, pero nos queda la huella de su paso. ¿Qué tal ha sido vuestro mes lector?

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE OCTUBRE 2023



LA CHICA QUE JUGABA AL AJEDREZ EN AUSCHWITZ de Gabriela SaabMenudo dramón. Y vaya historia interesante. Me captó de inmediato con la idea de que se jugara una partida de ajedrez a muerte en un campo de concentración. Aunque este libro es mucho más que un desafío al suspense y la resistencia. Trata del efecto de una guerra devastadora en las víctimas que sufrieron el genocidio, la tortura y el encierro más ruin. La protagonista vive una tragedia tras otra desde su participación en la resistencia hasta la tortura por parte de interrogadores nazis, el apresamiento de su familia, la prisión en un campo y su lucha por sobrevivir con los recursos del ajedrez, los vínculos que establece con otros prisioneros y su afán de venganza contra un oficial. Es dura, pero muy motivadora.
 

LA VETERINARIA de Sarah Lark. Desde Bélgica a Alemania, hacemos un viaje que explora las aspiraciones intelectuales de dos mujeres, la vocación por el cuidado a los animales, el amor, la guerra y la lucha por defender la identidad femenina contra los encorsetados valores de la sociedad. De lectura apacible, sin apasionamientos, logra conjugar bien la naturalidad de la narración y el interés de los sucesos. 

Nellie y María, dos mujeres muy dispares, aman el conocimiento y a los animales. Pasan por muchos sinsabores y viven el mundo a su manera, pero logran establecer la clínica de sus sueños mientras las convenciones sociales y las guerras explotan a su alrededor. Se aprende mucho de esos años de una manera natural y literaria. Me ha tenido muy enganchada. 


EL MISTERIO DE CHALK HILL de Susanne GogaLectura atmosférica que trata de una institutriz alemana que viaja a Inglaterra en 1800 huyendo de un pasado turbio. Entra a trabajar en una remota localidad donde se alza la mansión de Chalk Hill. Es un misterio a la inglesa, de transcurso lento y ambientación fantasmagórica, oscura y enigmática. La protagonista obtiene un trabajo de niñera en una remota localidad inglesa, se topa con una niña perfecta pero gravemente aquejada por un misterio paranormal que requiere de todas sus dotes detectivescas y valientes para afrontar. Intrigante y bien ambientada.
 

HELLFRIEND de Myriam M. Lejardi. Es la monda. Me he reído a carcajadas. Tenemos una pareja de odio a amor entre un descabellado demonio y una vecina disciplinada y obsesiva. Ella sospecha de sus peculiaridades inhumanas desde el minuto uno y lo persigue a ultranza para desenmascararlo. Existe un contraste notable entre el chico, un diablillo con reputación caótica y lujuriosa, y la chica, muy cuadriculada que filtra el mundo según su perfil sospechosamente autista. Esto sirve para que los encuentros sean disparatados y sus emociones se expresen de formas totalmente opuestas. Muy divertido. 

Además, la autora ha creado unos secundarios de lujo que dan un broche espectacular a la resolución del conflicto amoroso-apocalíptico que se monta entre los dos vecinos. El destino de la humanidad descansa entre los corazones prohibitivamente enamorados de esta pareja y creo que la autora lo ha resuelto con mucho ingenio perfectamente amoldado a la trama y a sus personajes. Comedia romántica muy original.


ANATOMÍA de Dana SchwartzNovela gótica, romántica en el sentido más oscuro de la palabra. Combina el oscurantismo de la todavía anticuada sociedad de Edimburgo en 1817 y la ambiciosa misión de desentrañar los secretos de la anatomía humana. La protagonista es una damisela que ansía conocer los mecanismos del cuerpo humano para curar y ayudar. Su contrapartida es Jack, una pobre rata de ciudad que malvive robando cadáveres quien cuela a Hazel en la Academia de Anatomistas para asistir a una clase magistral de anatomía y disección humana.

La trama se mueve entre una apasionada búsqueda del conocimiento, un emotivo romance que trasciende todo límite y un misterio mortífero que refleja la lucha entre el bien y el mal con un final claroscuro muy estimulante.


LA MALDICIÓN DEL BESO de Erin Sterling. Mi elección para lectura de Halloween no podía haber sido más perfecta. Es ligera, divertida, tiene una trama de misterio mágico bastante atractiva y el romance es un enemigos a amantes que resulta tierno y carcajeante al mismo tiempo. Una de las cosas que me ha encantado es el gato. Una joya. Por lo demás, una de las hermanas brujas se queda a cargo del pueblo durante la preparación de los eventos de octubre y tiene que lidiar con un vecino gruñón que es opuesto a ella, un comportamiento extraño de la magia, estudiantes en busca de inspiración, sentimientos inesperados y su propia madurez emocional. ¡Qué desastre! 

Y resulta entretenidísima, romántica, divertida y una mezcla inofensiva de socarronería y dulzura. Me alegro de haberla leído y sólo espero que la autora se acuerde de escribir una historia para el tercer hermano :-D
 
💟

Hasta aquí mi resumen del décimo mes del año. Ha sido periodo de lecturas atmosféricas, de viajes por la historia y de amores paranormales.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 9 de octubre de 2023

Grandes sueños para dos mujeres

Saludos :o) ¿Cómo va la vida? La mía sigue adelante. Gracias a las musas, me ha acompañado una lectura hermosa y terapéutica por su efecto relajante. Os cuento.



LA VETERINARIA

de SARAH LARK

A esta autora llegué por casualidad. Me sorprendió su estilo plácido que, sin embargo, retrata grandes historias. Una vez acostumbrada, me hice adicta. Disfruto mucho de este contraste entre narrativa fluida y unos panoramas históricamente grandiosos. 

Desde Bélgica a Alemania, hacemos un viaje que explora las aspiraciones intelectuales de dos mujeres, la vocación por el cuidado a los animales, el amor, la guerra y la lucha por defender la identidad femenina contra los encorsetados valores de la sociedad.

De lectura apacible, sin apasionamientos, LA VETERINARIA logra conjugar bien la naturalidad de la narración y el interés de los sucesos. Me ha servido para relajarme cada día tras la jornada laboral durante un rato en que me embebía de los planes de Nellie y María en su afán de dedicar su vida a proteger y curar animales. 

Corre el año 1912 y las mujeres se cultivan con el fin de un casamiento y la procreación subsiguiente. Nellie, en cambio, es una mujer libre en Ledegem, Bélgica, y sueña con convertirse en veterinaria. Me ha encantado el subterfugio que tan ingeniosamente lleva a cabo para conseguir aprender los conocimientos que le estaban vedados porque las universidades no admitían mujeres. Junto a su amigo Phipps, desarrolla sus habilidades en el pueblo hasta que la Primera Guerra Mundial trastoca sus vidas y las de múltiples naciones. Ese periodo en Bélgica ha sido interesante de leer en cuanto a la parte personal de Nellie, pero también para saber más sobre la ocupación alemana. 

Se detalla el efecto de la guerra en las poblaciones, tanto a nivel destructivo como psicológico, sin blanquear ninguna reacción tanto en el bando invasor como en el oprimido. Así Nellie es víctima de distintas acciones de acoso que la ponen en peligro a menudo. He disfrutado con las descripciones de la atención médica a los animales. Por supuesto, las relaciones románticas tienen un hueco en la historia que marcan el destino de Nellie en muchos aspectos. La trama se enreda bastante en torno a las secuelas del amor.

La autora inserta una parte para conocer a María, la otra cara de esta historia que presenta la sociedad alemana y su rol adinerado en ella. Creo que ambos personajes son poco convencionales, cada uno a su manera, y me ha encantado acompañar sus vivencias por separado y aún más cuando se encuentran y comienza su aventura juntas. Parecen predestinadas a compartir sus ideales y sueños. En Berlín, la historia se torna algo sórdida por la vida de posguerra. No obstante, resulta estimulante perderse en la recreación de este periodo histórico con sus luces y sombras. Las dos protagonistas viven peripecias para ganarse el pan y proseguir con sus ambiciones laborales. La miseria se cruza con el desenfreno. Berlín es una ciudad terriblemente vivaz con su pobreza y sus cabarets, sus mujeres desamparadas y sus oportunidades de progreso. 

Los animales siguen siendo el hilo conductor por lo que aparecen nuevas vías para curarlos mientras conocemos diferentes aspectos de la ciudad y la época de mano de Nellie, María y su círculo de allegados. En cierto punto, la trama se vuelve algo repetitiva, girando sobre los mismos hechos, aunque imagino que la autora ha ido plantando semillas para lo que estaba por venir y, en especial, para alinearse con ciertos acontecimientos históricos que se estaban cociendo.

Finalmente, los personajes del pasado de Nellie y su vida actual colisionan para arrancar un último peligro al que debe enfrentarse. Se reúnen decisiones drásticas, sorpresas, cambios y un futuro insospechado. Reconozco que varias de esas cosas no me las esperaba :-D Me ha gustado mucho cómo termina y cómo lidian todos con su fortuna, para bien o para mal. 

No sólo me ha entretenido con tantos aspectos sociales de la época y del cuidado de los animales, sino que escenifica un trastorno mental de lo más interesante para mí. Creo que habrá más libros en esta historia por dos razones: el subtítulo y la posibilidad de matizar el final. Ya veremos :o)


Datos de LA VETERINARIA: GRANDES SUEÑOS
(Die Tierärztin. Grosse Träume)
Ficción histórica, drama
Tapa dura con sobrecubierta
587 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel viaja a menudo a lomos de Lark.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Mis lecturas del mes: robos de niños y libros mágicos

Saludos :o) Adiós a un mes y bienvenido otro. Hay un agridulce placer en rememorar las lecturas terminadas y en pensar que el futuro, siempre veleidoso, nos promete más.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE SEPTIEMBRE 2023



EN TU PIEL de Lisa Renee JonesUna de las icónicas trilogías de esta autora de la que sólo puede comprar el primer libro en su día, pero encontré las otras dos partes entre los saldos de una librería cercana a mi casa. Me leí el primero con mucha ilusión. Es verdad que no resultó tan novedosa como había oído hablar porque la autora escribió una especie de trilogía vinculada a ésta recientemente y tienen muchos puntos en común. De todas formas, disfruté muchísimo de la bella traducción (normalmente leo en inglés y en ebook a esta escritora), del misterio en torno a la desaparación de una mujer de la que sólo han quedado sus pertenencias en un trastero, de la protagonista que se niega a revender esos objetos y, en su lugar, comienza a investigar su vida, metiéndose en su papel de marchante de arte. Es una historia de romance erótico con ambientación de suspense, arte y lujo. 

SÓLO ENCANTADORA 
de Mary Balogh
Si eres amante de las novelas románticas de época clásicas, Mary Balogh es una elección excelente por su fluidez narrativa, sus personajes enternecedoramente honestos y vulnerables, y sus romances a medio camino entre la etiqueta más respetable y el escándalo más delicado.

Flavian tiene una tara por su complicada intervención en la guerra napoleónica, pero no puede evitar la atracción extraña que siente por Agnes. Su relación está llena de encuentros peculiares, anhelos escondidos, pasiones inconfesables y un camino a la redención que les dará la felicidad buscada.


LA HUÉRFANA ROBADA de Stacey HallsA veces, una premisa me fascina imperiosamente y es el caso de esta novela ambientada en Londres en el siglo XVIII en el que una mujer se ve obligada a entregar a su bebé recién nacido al cuidado de un hospital para niños expósitos. Cuando ha reunido el dinero y las circunstancias adecuadas para reclamar a su hija, descubre que la niña ya fue entregada a su  madre. ¡Drama mayúsculo!

Es una obra atmosférica, introspectiva, en medio del vívido marco histórico y urbano. El estilo narrativo no es dramático, pero los secretos y angustia de las dos mujeres que pujan por la niña son realmente asombrosos y adictivos. Una lectura fascinante.


VERDADES INCÓMODAS de Jacqueline WinspearLos casos extraños son la especialidad de Maisie. Si te gustan las familias complicadas y el arte, este misterio inglés va a despertar tu curiosidad. Con su estilo personal, casi místico a un nivel de sabia urbana, esta detective se infiltra en la rutina y en la psique de los sujetos de la investigación. Nadie sospecha de ella, pero es incisiva y certera como un dardo envuelto en seda. 

El caso: la osada hermana de un pintor muerto en un accidente de trabajo contrata los servicios de Masie. Me ha gustado la forma en que va envolviendo a la hermana y su entorno en la tela de araña de sus pesquisas, cómo investiga minuciosamente la vida del pintor y profundiza en su obra y las vivencias que la influyeron. El caso resulta intrincado, repleto de hilos sospechosos difíciles de desentrañar. Es una novela intensa y trascendental en la trayectoria de Maisie: su empleado, el pasado de ella, su futuro, todo se ve afectado. Muy interesante.  
 

DIRTY LITTLE VOW de Lisa Renee Jones. Fin de la trilogía de suspense romántico. La pareja de Tyler y Bella sufre un auténtico asalto a su relación en una novela que parece una sola escena de tensión, riesgo y personajes al borde del precipicio. Es uno de los puntos fuertes de esta autora: su capacidad para elevar la tensión. Me ha parecido un final estupendo con mucha carga de suspense, la aparición de personajes conocidos y nuevos con mucho potencial, y una resolución potente para la relación romántica de una pareja que trabaja junta pero ha roto los límites de mil maneras. Muy buena.


TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA de Emma TörszsUna biblioteca secreta de libros mágicos. ¿Quién se resiste a eso si ama los libros y sus insondables tesoros?

Misteriosa y melancólica, la narración ahonda en los pensamientos y emociones de sus protagonistas. El ritmo resulta parsimonioso, pero me ha enganchado por la temática. Salvo una de las hermanas que me aburría soberanamente al principio, el resto de personajes me ha encantado ya que me gustaban sus entornos y peculiaridades. Magia de espejos, pociones de hierbas, libros que obran hechizos, conspiraciones globales y personas en la sombra que protegen libros y a las personas que quieren. Cuando todos los personajes principales cruzan sus tramas, la lectura se vuelve extremadamente cautivadora, con humor, descubrimientos, vínculos familiares y siempre esos libros tan misteriosos y apasionantes. 


LA LISTA DE LA SEÑORITA NEWBURY de Megan Walker. Bonita, amigable y divertida, con un trasfondo que alienta a no dejar morir los sueños aunque parezca demasiado tarde para ellos.

Esta segunda novela de Megan Walker ha sido un placer. La premisa es toda una tentación. La encantadora y perfecta Rosalind va a casarse con un duque. ¡Aunque en su fuero interno, la muchacha siente un hormigueo de revolución. No ha vivido apenas. Ni siquiera ha flirteado, por no hablar de esa lejana lista que una vez elaboró con diez cosas imprescindibles que tenía que hacer antes de casarse. 

Lista en mano y con la complicidad de su vecina y ese primo algo tarambana, se embarca en una misión liberadora antes del sacrificio del deber. En el camino, va a descubrirse a sí misma, el amor, el valor y la unidad familiar. Muy bonita.

💟

Hasta aquí mi resumen del noveno mes del año. Ha sido periodo de magia escrita, amores inesperados, misterios ocultos y madres desesperadas.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

sábado, 30 de septiembre de 2023

¿Qué pondrías en tu lista de deseos imprescindibles?

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Yo he estado metida en muchas cosas estos días, incluida una lectura sobre esos deseos que arrastramos durante toda la vida y que consideramos esenciales para la felicidad o la libertad. ¿Qué incluiría yo en mi lista? Viajar a Londres. Hecho. Comer caviar. Hecho. Conocer a un hombre alto, guapo y listo... mmm.



LA LISTA DE LA SEÑORITA NEWBURY

de MEGAN WALKER

Bonita, amigable y divertida, con un trasfondo que alienta a no dejar morir los sueños aunque parezca demasiado tarde para ellos.

Esta segunda novela de Megan Walker ha sido un placer. La premisa es toda una tentación. La encantadora y perfecta Rosalind va a casarse con un duque. ¡El summum de las aspiraciones de toda dama en la época de la Regencia! Aunque en su fuero interno, la muchacha siente un hormigueo de revolución. No ha vivido apenas. Le ha faltado debutar en sociedad, no ha sido cortejada ni ha bailado hasta caer rendida. Ni siquiera ha flirteado, por no hablar de esa lejana lista que una vez elaboró con diez cosas imprescindibles que tenía que hacer antes de casarse. 

A la protagonista de esta novela le toca una aventura que ella misma se busca sin saber que va a trastocar los cimientos de varias familias y de su propio corazón. Con un estilo jovial y rápido, la autora somete a su damisela a un torbellino de locas travesuras en las que va a enlistar a un par de cómplices inesperados: su amiga del alma y ese primo descabellado de mala reputación.

Por supuesto, esto es una novela optimista y recatada por lo que el chico malote es en realidad un caballero sufrido, la amiga es una damisela inocente que se escandaliza por todo y la heroína persigue deseos que van desde catar dulces a ambicionar experiencias ambiguas. El proceso de cumplir los diez puntos de la lista resulta entretenidísimo. Con la ayuda de Charles Winston, la chica se mete en líos que abren las compuertas de su atrevimiento, de su ansia de libertad y de su autoconocimiento. 

Mientras los tres amigos se lanzan a estas misiones locuelas de las maneras más esperpénticas, Rosalind y Charlie profundizan su relación. Empiezan a conectar, a sentir que se comprenden mutuamente y a ayudarse de verdad. Entre tanto, los riesgos a su reputación aumentan y el mazo del deber se cierne sobre ellos.

Me he divertido mucho con sus aventuras desenfadadas y los diálogos ligeros y amenos. Creo que la historia crece también, es decir, dramatiza lo suficiente para calar más hondo en cuanto a sacrificio, trascendencia y romanticismo, cuando las consecuencias de los actos de ambos protagonistas les dan de lleno y se ven al borde de una tragedia.

Esa parte final es muy emocionante porque los personajes se enfrentan a sus errores, asumen la responsabilidad, pero también se arropan en sus familias. ¡Por fin confiesan sus sentimientos! (Ese momento clásico que todas esperamos con ansia). Es todo precioso desde el drama hasta el valor que requiere afrontar los hechos y luego el culmen de su amor.

Podría considerarse una comedia de enredos con fuertes raíces familiares, una exaltada y humorística búsqueda de la identidad y una honesta lucha por los sueños auténticos. Una lectura deliciosa.

Citas favoritas:
Había estado tan concentrada en mis logros que había olvidado mis sueños.

El sacrificio de la integridad por la liberación.

Sólo debemos reeducar su mente para asociar protección con sus capacidades, en lugar de sus miedos.

Datos de LA LISTA DE LA SEÑORITA NEWBURY
(Miss Newbury's List)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
347 páginas; 19,95€


No olvidéis otra preciosa historia de esta autora.


Os deseo hermosas y terapéuticas lecturas.

Babel ama el té en compañía de libros.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Todos pensamos que nuestros libros son mágicos

Saludos :o) Otoño, árboles deshojados, bebidas humeantes, arcoíris de naranja y ámbar,  y la sensación mixta de hogar e inquietud son los sellos de esta época que vamos a vivir intensamente en las próximas semanas.

Por eso, este libro en cuestión es una recomendación ideal para acompañar esta atmósfera de transición y arrebujamiento. Personalmente, el título TINTA SANGRE ESPEJO MAGIA (que parece la versión alemana según he visto por ahí) me gusta más, pero al fin y al cabo ambos prometen lo mismo: un viaje por la magia de los libros.



TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA

de EMMA TÖRZS

GANCHO. Una biblioteca secreta de libros mágicos. ¿Quién se resiste a eso si ama los libros y sus insondables tesoros?


ESTILO. Misteriosa y melancólica, la narración ahonda en los pensamientos y emociones de sus protagonistas. El ritmo resulta parsimonioso, va construyendo pieza a pieza el castillo de naipes del mundo en que viven los personajes y suelta de vez en cuando una pista o una revelación de algo trascendental. Alterna capítulos entre perspectivas diferentes que permiten conocer mejor a cada personaje y desvelan su rol en el intrincado y enigmático funcionamiento de la biblioteca mágica y su volátil historial.

TRAMA. En una casita aislada, la familia que custodia una biblioteca secreta de libros mágicos sufre tragedia tras tragedia. Las dos hermanas supervivientes viven separadas por el espacio y el silencio. Quienes protegen el poder de los libros se rigen por protocolos draconianos, pues si se los saltaran una sola vez provocarían peligros y muerte. ¿Podrán reconciliarse las hermanas? ¿Descubrirán cómo vivir en libertad o quienes codician los libros mágicos lograrán destruirlas y corromper aquello que representan?


PERSONAJES. Me ha encandilado todo lo referente a Joanna, pues vive vinculada a los libros y los protocolos para entenderlos, preservarlos y protegerlos. Su hogar, sus costumbres, incluso su anhelo de compañía, me parecían comprensibles y emotivos. Con ella descubrimos migajas estratégicamente dispersadas por su rutina sobre los libros y su vida familiar, secretos por todas partes. 

En cambio, los capítulos dedicados a Esther, la hermana fugada, me han resultado más tediosos. No son malos y sí son necesarios para elaborar esa parte de la trama, pero el contexto y su vida cotidiana eran aburridos para mí. En cambio, hay una tercera parte de la perspectiva de la narración que ha sido igualmente absorbente que la de Joanna y, aunque comparte su cualidad de aislamiento, alimenta exponencialmente los datos que nos da a conocer. Un tercer vértice que aporta una expansión al universo de los libros con poderes que afectan a personas, objetos y fenómenos. Con esos capítulos tan estimulantes se enriquece y complementa lo que vamos descubriendo con Joanna y, sí, también con Esther. El cuadro de la verdad y de los peligros que acechan se va rellenando y coloreando. 

Por fortuna, ese efecto soporífero no dura. Por fin la línea de Esther se cruza con las otras tramas y todo comienza a tener sentido y a coger carrerilla y los motores de la intriga rugen con furia.

METIDOS EN FAENAMisterios a porrones que implican hechizos, sangre, conspiraciones, alianzas y traiciones, y unas bibliotecas con poderes brujeriles pero también fascinantemente trepidantes. ¿Qué pasaría si existieran libros de este tipo y gente que los manipulase para sus fines? Las posibilidades son infinitas y cautivadoras.

Donde hay brujería, hay aquelarres. Acabamos teniendo unos personajes que sufren paranoia y luchan por la supervivencia, por entender su lugar en el mundo y por seguir conectado a alguien entre magia, espejos y libros en una aventura enrevesada llena de sangre, misterio, secretos morbosos y familias disfuncionales.

ROMANCE y HUMOR. Cuenta con dos toques de romance diferenciados aledaños que, junto con juegos de humor y contraste de personalidad, sirven para reforzar a unos personajes con los que he acabado encariñándome mucho. ¡Y hay un animalito!

DESENLACE. Intenso, vengativo y reivindicativo también. Además, cuenta con un epílogo de lo más completo para todos los personajes. Me ha gustado.

Citas favoritas:
Quería algo blandito que pudiera aceptar su amor y devolvérselo.

Parecía haber creído que mantenerlas en la ignorancia era el equivalente a mantenerlas a salvo.

Hay libertad en estar a salvo.

La asombraba que, una vez que lo extraño se convertía en algo familiar, no había vuelta atrás.

Un año parecía mucho tiempo, hasta que era lo único que tenías.

El frío era mucho más fácil de soportar si nunca has conocido el calor.
  

Datos de TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA
(Ink Blood Sister Scribe)
Misterio, magia,
ficción paranormal
Tapa flexible con solapas
448 páginas; 19,90€


Si vuestros libros fueran mágicos, ¿qué serían capaces de hacer?


Babel se siente intrigada por el potencial de este inframundo y sus barqueros.

domingo, 17 de septiembre de 2023

¿Te escondes de las Verdades Incómodas?

Saludos :o) A mitad de mes, me encuentro muy satisfecha con las lecturas consumidas y consumadas. La última es parte de una saga que me ha enganchado plenamente. ¿Os gustan los misterios con mucha personalidad? Venid que os cuento...


VERDADES INCÓMODAS

de JACQUELINE WINSPEAR


Los casos extraños son la especialidad de Maisie. Si te gustan las familias complicadas y el arte, este misterio inglés va a despertar tu curiosidad.

Con su estilo personal, casi místico a un nivel de sabia urbana, esta detective se infiltra en la rutina y en la psique de los sujetos de la investigación. Nadie sospecha de ella, pero es incisiva y certera como un dardo envuelto en seda. 

Vamos a la historia de este cuarto libro en una saga en la que vale la pena invertir. La protagonista posa sus mesurados pero sagaces ojos en una nueva cliente: la osada hermana de un pintor muerto en un accidente de trabajo. Algo de lo que ella no se fía y, en contra de su familia y de la policía, contrata los servicios de Maisie Dobbs en Londres en el año 1931.

Coletean aún los estragos de la Gran Guerra en la memoria de la gente y parece que especialmente en el pintor. Su obra está rodeada de polémica y admiración a partes iguales. Se puja por su última colección a precios astronómicos, aunque sigue desaparecida tras el fallecimiento prematuro. Entre personajes bohemios, el carisma de un artista truncado, oscuras finanzas y el fantasma de la guerra, la novela supura misterio a fuego lento del que se espera un final perturbador.

Me ha gustado la forma en que Maisie va envolviendo a la hermana y su entorno en la tela de araña de sus pesquisas, cómo investiga minuciosamente la vida del pintor y profundiza en su obra y las vivencias que la influyeron brutalmente. Con paciencia y perspicacia, sonsaca diminutos datos de cada conversación, de la personalidad de sus interlocutores, de su lenguaje corporal, que va uniendo como un puzzle del que desconoce la imagen original. Admito que durante parte del proceso, me ha tenido completamente a oscuras, al igual que la propia detective.

El caso resulta intrincado, repleto de hilos sospechosos difíciles de desentrañar. Por un lado los amigos del pintor, por otro lado su familia tan pintoresca, sin olvidar aquel cliente o el agente o la miríada de razones por las que su arte pinchaba sensibilidades. A medida que los personajes a los que investiga Maisie con su peculiar estilo amistoso pero penetrante quedan retratados en todo su psicológico esplendor, yo misma me hice un cuadro en la cabeza de la verdad oculta tras el misterio. He de decir que acerté y me sentí muy involucrada en el plan que la detective maquina para hacer aflorar al culpable en medio de un drama especialmente doloroso. 

No es el único puesto que se produce una tragedia a lo largo de la novela que no me esperaba y pinta de tintes fúnebres la atmósfera ya de por sí melancólica del libro. A Maisie también le afectan distintas ramas de su investigación y de su vida personal que la están influyendo anímicamente y le hacen cuestionarse el rumbo que ha tomado. Estas novelas, y sin ser ésta una excepción, están marcadas por un viso introspectivo. Vemos evolucionar a la protagonista por sus decisiones y por el efecto de los casos. Creo que esta historia en particular ha sido revulsiva para Maisie. Le ha hecho reflexionar sobre sí misma, sus errores y sus ambiciones. Me ha encantado el final tan detallado respecto al caso y a ella. Tengo muchas ganas de saber qué le deparará el futuro.


Soy admiradora del género del "cosy mystery" y esta saga de Maisie Dobbs da en el clavo. Aunque este libro es el cuarto título de esta colección 
(que en inglés va por el número 17, ahí es nada), 
permite sumergirse en el mundo de esta detective inglesa 
gracias a un caso exclusivo como si fuera una novela de Agatha Christie.

Citas favoritas:
Mira más allá de tus emociones inmediatas, de la furia desmedida que te produce la desigualdad.

Cada vez que su memoria paría un cuadro, era como si enterrara para siempre algo muy oscuro.
  

Datos de VERDADES INCÓMODAS
(Messenger of Truth)
Saga Maisie Dobbs, 4
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
339 páginas; 21,90€



Maisie Dobbs siempre resulta interesante por su repertorio de sagacidad, pasado en la guerra, relaciones personales y ambiciones para el futuro. Es un reflejo muy global.


Babel se siente intrigada por el misterio.

sábado, 9 de septiembre de 2023

La huérfana robada: misterio y drama en Londres

Saludos :o) El mes ha empezado muy bien por la única razón de mis lecturas :-D Me mimo a mí misma también con alguna otra cosilla, pero principalmente con libros nuevos que me estimulan la imaginación. 

Tenía muchas ganas de descubrir el gran misterio entre las páginas de este libro. Y me ha dado ganas de leer más bella prosa de esta autora.  



LA HUÉRFANA ROBADA

de STACEY HALLS

A veces, una premisa me fascina imperiosamente y es el caso de esta novela ambientada en Londres en el siglo XVIII en el que una mujer se ve obligada a entregar a su bebé recién nacido al cuidado de un hospital para niños expósitos. Cuando ha reunido el dinero y las circunstancias adecuadas para reclamar a su hija, descubre que la niña ya fue entregada a su  madre. ¡Drama mayúsculo!

En seguida me atacaron un montón de preguntas. ¿Cómo es posible que existiera un lugar así? ¿De qué manera se podía registrar a los niños para que luego pudieran ser reclamados? ¿Quién se ha llevado a su hija y con qué propósito y dónde está y cómo va a encontrarla? Necesitaba respuestas, necesitaba saber.

Me embarqué en la lectura con mucha intriga y curiosidad. Ahora me apetece conocer detalles históricos y sociales por lo que agradezco que la autora haya logrado insertar tan fluidamente la ambientación de la época. Resulta de una viveza natural la descripción de barrios y sus viviendas, los ropajes, la distinciones de clases, las profesiones del vulgo y, sobre todo, el bullicio de una ciudad abarrotada en la que el vicio, la miseria, el trabajo a destajo y los sueños de prosperidad colisionan en una marea de color y ajetreo.

La perspectiva de la joven y desesperada madre no es la única de la novela. Otro personaje va a mostrar un abanico de peculiaridades en su interpretación del mundo y su rol en él. Otra mujer que se convierte en el contrapunto psicológico y social, sirviendo de eje para que la trama se complique infinitamente. Se supone que al cruzarse los caminos de Bess y Alexandra se van a ir desvelando interrogantes sobre el paradero de la niña y las motivaciones de su desaparición, pero lo sorprendente es que mientras responde a algunas preguntas, las cuestiones del misterio siguen creciendo y retorciéndose. Es una obra atmosférica, introspectiva, en medio del vívido marco histórico y urbano. Londres es otro magnífico pilar de la novela que me ha tenido callejeando alegremente por sus vericuetos.

He sentido la angustia y la determinación de una madre de clase baja que trata de recuperar a su hija en un entorno hostil. Contra ley y peligro, contra razón y privilegio, se esfuerza por mantener a salvo a su pequeña. A medida que me adentraba en la historia, me ha invadido la premonición de que todo se iba a ir al traste. ¿Cómo podría ser posible un final feliz? Una mujer pobre que se enfrenta a la clase alta con sólo el amor por su hija como arma. 

Por otro lado, me he sentido muy intrigada por la otra mujer porque también derrocha tragedia. No sabía por quién sentir más pena. Los personajes, principales y secundarios, despiertan simpatía y compasión. El doctor tan misericordioso, la amiga de Bess o su vencido padre, un aliado muy especial que parecía un paladín de los arrabales. La propia viuda quien, según la sinopsis, contrata a Bess como nodriza y vive en su propia casa de muñecas encantada.

Es un cuento oscuro, lúgubre, que parece abocado al desastre. A todos los niveles, conscientes o no, estas dos mujeres sostienen un duelo de contradicciones. La maternidad, la clase social, la fuerza de voluntad, el trauma, la familia. Cosas que les unen y desunen en una marea de pérdidas y tristeza. El destino las mueve a través de la niña que desencadena una secuencia de cambios sin retorno.

¿Alcanzarán un final salomónico o se destrozarán la vida la una a la otra y, de paso, a la niña? Averiguar esa respuesta ha supuesto una lectura inmersiva y emocionante. Muy recomendada a quienes gusten los misterios, la historia y las mujeres al borde del abismo.

Citas favoritas:
Nunca olvidaría cómo se sentía ser el hogar de otra persona.

Su juventud era un bálsamo; no había presenciado dolor, ni el mío ni el de nadie.

Abracé a mi hija contra el pecho y comprendí que el amor y el miedo no eran en absoluto diferentes.
  

Datos de LA HUÉRFANA ROBADA
(The Foundling)
Ficción histórica 
Tapa flexible con solapas
305 páginas; 19€


Creo que me compré la primera novela de la autora en rebajas. Voy a buscarlo :-D


Babel se ha sentido muy a gusto callejeando por Londres en las páginas de este libro.