miércoles, 5 de diciembre de 2012

Club de Fantasía: especial Conan


PRESENTA

CONAN EL BÁRBARO


Con motivo de la reciente publicación de LA REINA DE LA COSTA NEGRA Y OTROS RELATOS DE CONAN por la editorial Cátedra, he sentido el impulso de rememorar los viejos pero jóvenes tiempos en que yo leía, y atesoraba como un dragón su lecho de oro, un fajo de comics de Conan el Bárbaro, la obra más famosa e icónica de Robert E. Howard.

¿Me acompañáis por las indómitas tierras de la era hiboria?

Conan tuvo muchos detractores en su época. Fue tildado de antítesis de la literatura, aunque de mejor calidad que la media. Sin embargo, el público hablaba, o más bien, compraba y soñaba con ser ese Conan, ese héroe conquistador que contrarrestaba el mal con su fuerza imbatible. Fue producto de la Depresión y de la inseguridad, un reciclaje de otro personaje anterior llamado Kull. Durante años el éxito fue fulgurante.


La editorial Bruguera fue la primera en publicar las obras de Howard, once volúmenes de bolsillo, siendo Timun Mas la editorial que se encargó de una edición de lujo en tres volúmenes, con ilustraciones a color. Ahora, Cátedra reúne en un libro de formato compacto los relatos El fénix en la espada, La torre del Elefante, La reina de la Costa Negra, Más allá del río Negro y Clavos Rojos. Todo ello aderezado con exhaustivas notas, ilustraciones y bibliografía. Un pequeño tesoro que añadir a la colección del cimmerio.





Gracias a Marvel Comics y Dark Horse, el personaje tomó forma física y se plasmó en la imaginería popular con una fuerza que perdura hasta hoy.


¿Tenéis algún comic olvidado en vuestras estanterías? ¿Aún recordáis alguna de aquellas aventuras locas y magníficas?

Incluso el cine se rindió en dos ocasiones a los pies de este guerrero inmortal.

quizás es un morral lo que le cuelga del cinturón...

¡Por Crom...añón!

¿Cuál de las adaptaciones habéis visto? ¿Preferidas? ¿Conan el Bárbaro, Conan el Destructor o Conan el Bárbaro 2011?

el papá de la bestia
Este hombre con aspecto de gangster nació en Texas a principios del siglo XX. De su mente, sin embargo, surgieron lugares como Cimmeria, Hyperboria, Zíngara y Aquilonia, criaturas monstruosas y brujos vengativos, hechiceras y guerreras de belleza salvaje, guerras y maldiciones, magia negra y una ambición que recorrió un mundo salvaje desde pantanos hasta un trono solitario.

Conan, el héroe del pulp fiction, enarboló la espada por primera vez en un relato de la mítica revista Weird Tales. Con su melena negra, su humor torcido, su odio hacia la brujería y sus luchas a espada o puñetazos contra fuerzas sobrenaturales, se convirtió en el símbolo de un nuevo género: sword and sorcery, o espada y brujería.

¿Quién podría apostar por las nuevas ideas que este tejano habría forjado en su imaginativa mente si su vida no se hubiera truncado a los treinta años justos? Ante la enfermedad de su madre, Howard hizo testamento, compró un nicho familiar y pidió prestada un arma a un amigo. Cuando una enfermera confirmó que su madre no despertaría del coma, Howard se montó en su coche y se pegó un tiro en la cabeza. Sobreviviría aún 8 horas a la horrible herida. Su madre moriría un día después que él.

Un aciago final para quien trazó uno de los héroes-antihéroes más famosos y longevos de la historia ficticia. Conan cruzó de la revista al libro y del papel a la pantalla. Sin él, el mundo del comic no sería el mismo. Ni la fantasía habría transitado por los mismos turbulentos derroteros. Esa es la verdadera magia de la literatura. Que es eterna.




entre la espada y la hechicería.

martes, 4 de diciembre de 2012

Cuidado, marineros: las sirenas comienzan a cantar



Debo reconocer que mi primera incursión en la bibliografía de Amanda Hocking (véase Tierra de Magia, tomo 1) fue un desastre. No obstante, esta novela juvenil, que fusiona la vida de un pueblo costero con el terrible mito de las sirenas más monstruosas, ha rescatado a esta autora de la lista negra.


Gemma adora nadar. Especialmente de noche en la bahía, cuando el mar y el firmamento se funden en una sola dimensión. Sin embargo, la paz del pueblo donde vive se ha roto. Varias personas han desaparecido sin dejar rastro. Nadie sabe por qué. Y hay algo extraño en las turistas recién llegadas. Caminan como si fueran estrellas de cine y su belleza tiene arrebatados a los lugareños. ¿Qué buscan? ¿Por qué unas jóvenes de vacaciones resultan tan siniestras?
Inexorablemente, las desconocidas van tejiendo una red alrededor de Gemma que la arrojará a un lugar donde conviven sus sueños y sus pesadillas.

En la última obra de Amanda Hocking publicada en España por Destino, conocemos a dos hermanas, Gemma y Harper, cada una con sus edades y objetivos en la vida muy diferentes. Su rutina, sus sueños, sus personalidades, todo se desarrolla con normalidad y realismo. Poco a poco, la autora va plantando dos semillas. Por un lado, los posibles intereses románticos. Por el otro, una insidiosa sensación de que va a suceder algo terrible. Y no puedes hacer nada por evitarlo.

La situación familiar de las hermanas es bastante dura y se refleja con detalle. Al igual que los caracteres de ellas, muchas veces en conflicto. Amanda H. esgrime una prosa sencilla al máximo, pero se detiene en perfilar a los personajes de modo que todos tienen su matiz distintivo. En especial, sus dos protagonistas estrella, las hermanas. Me ha gustado Mary, una amiga sin pelos en la lengua, y también tengo cierta debilidad por Daniel, uno de los romances en ciernes con aires de seductor y su gancho de buen humor.

El viaje hasta la bahía fue más rápido de lo habitual. Incluso pedalear parecía más fácil. Gemma se sentía flotando en una nube. Un simple beso de él había vuelto todo su mundo más liviano.
Cuando la voracidad despierta en Gemma, es un instante brutal. Me ha gustado mucho, tanto lo intenso como los detalles, al igual que los síntomas de su transformación. Porque las sirenas son criaturas fascinantes, pero ocultan un lado tan misterioso como la luna. Y Amanda H. no se corta un pelín para mostrarnos hasta qué punto guardan secretos de índole mitológica y aserrado peligro.

Harper, la hermana mayor, es tan protagonista como Gemma, el centro de la trama sirenil. Entre las dos se genera un gran flujo de electricidad humana.
Las escenas en general se suceden con naturalidad, hilando los diálogos sin artificio. La autora crea unos personajes afines y reconocibles. Eso sí, la temeridad de Gemma es de nota. Gente desaparece y todo el mundo salvo el espíritu santo le dice que no vaya a cierto sitio, pero ella se empecina y va. Claro, así acaba como acaba. Quemada. O deberíamos decir, mojada hasta el tuétano. Y escamada.

En cuanto a la panda de chicas malvadas, realmente son como una banda de animadoras de instituto. Frívolas, gamberras, monísimas. Tratan al mundo como si fuera su plato de las sobras personal y arrastran una historia antiquísima que arredraría a un tiburón.

En esta primera parte de la saga Canción de Mar, se mezclan el amor, la familia, las decisiones arriesgadas sobre quién es uno mismo y a qué se guarda lealtad, pero también la pasión desbordada, un terror muy antiguo y los miedos diarios de la vida.



SIRENAS
AMANDA HOCKING
298 págs.
Paranormal
2012
Título original: WAKE
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Vale la pena



Sirenas es el primer libro de una tetralogía compuesta por Wake, Lullaby, Tidal y Elegy. Además, existe una precuela titulada Forgotten Lyrics.



sin portada decidida

precuela

Con Sirenas, me he reconciliado con esta archifamosa autora juvenil. No sé si algún día leeré sus otras sagas, pero sí estoy segura de que quiero saber en qué se ha convertido Gemma y a dónde le conducirán sus escamas iridiscentes.




buceando entre corales.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Sorteo conjunto de marcapáginas: participantes


El sorteo de marcapáginas, realizado en conjunción con otros 5 blogs, ha concluido como ya sabéis. Los participantes se listan a continuación con la cantidad de puntos ganados, aunque aún falta corregir algún detallito, como seguir a alguno de los blogs, por lo que os pedimos que solucionéis la incidencia para formalizar la participación y contar con todos para el sorteo final.

Valiente
Puntos
Incidencia
Light
1
Nocturna
11
Aidan.e.c
1
Xtracutekitty
1
Judith
11
Carmen martin
11
Flashia
1
Fairytale
11
x
Sara
1
Chilly Back
1
Laura camaleón
1
Vampiresa
11
Saralovebooks
1
Nerea gonzales
1
Laura fernandez
1
Erika
11
Rosa Medianoche
11
x
Rita Mikeleiz martin
1
Reyes
1
Princess
11
Zulema
1
Rebeca Midnight
1
Ro
1
Rikanna
11
Loronaa
11
Merynell
11
Anedi
1
Alvaro mesía
11
Marinita
1
x
Dama sombría
11
Athenna
11
Launeluc
1
Eva
11
x
Ann
11
x
Haary&#39
11
Siriax2
11
x
Laura Brooks
1
María sola
1
Raquel
11
Celeste c
11
Beni trujillo
1
Anita
11
Bells
1
Eterna lolita
1


Aquí indico las incidencias personalizadas:
  1. Fairytale: al no tener un perfil blogger, no podemos comprobar que sigues todos los blogs. ¿Crees que podrías solucionarlo? Gracias :o)
  2. Rosa Medianoche: no sigues el blog Libros con alma
  3. Marinita: no sigues el blog En el mundo de la fantasía
  4. Eva: nos sigues el blog Viviendo entre páginas
  5. Annno sigues el blog Libros con alma
  6. Siriax2no sigues el blog Libros con alma

Tenéis el día de hoy como margen. Espero que todo se solvente y os deseo mucha suerte a todos :o)

Besotes mágicos de Babel.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Encantada de participar en los premios de Libros y Literatura: ¿y vosotros?


Mis queridos arrebatadores, no podréis negar que una de las ventajas de pertenecer a la comunidad bloguera radica en participar en iniciativas maravillosas donde podemos ser tanto lectores como escritores como votantes. Y, si la fortuna nos guiña su ojo bueno, incluso podemos ser también ganadores.

Estos días, tenemos todos la oportunidad de codearnos en la mejor compañía. Gracias al amor por la literatura y nuestras ganas de recomendar buenos libros, lograremos construir una biblioteca virtual en la sede que nos proporciona LIBROS Y LITERATURA con las mejores reseñas que hemos publicado este año 2012. 

¿De qué libro os habéis enamorado? ¿Cuál es la reseña que más ha recabado de vuestra inspiración? Seguro que hay al menos un puñado. Sin embargo, hay que obligarse a ser discreto para participar en el concurso Premios Libros y Literatura 2012. Sólo podemos elegir una y soñar con que los Hados-Jurado y los votantes serán dadivosos con nuestra palabras. Mi contribución quizás sea algo parcial. Fue una de mis últimas lecturas y la presento al concurso porque logró emocionarme, escarbar en mis sentimientos y hacerme pensar. De modo que quiero que su estela llegue más lejos que mi humilde torre. 

Mi participación: 
reseña de El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas.

El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas, es un libro complejo. Sobre todo porque ahonda en las emociones más tiernas y descarnadas. No deja ninguna sin sobar. Y lo hace a conciencia... (reseña)



Si pulsáis en el banner, tendréis acceso a las instrucciones para participar. Os deseo mucha suerte a todos aquellos que participéis, estoy deseando votar las reseñas más curiosas y, si alguien tiene la merced de votar la mía, que se sepa receptor de un beso sincero de Babel, la señora de esta joven torre ;o).