Mostrando entradas con la etiqueta alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfaguara. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

Fantasía a la hora del té: El beso del traidor


Saludos, mis arrebatadores :o) Estoy muy contenta de hablaros de una novela que llevaba meses esperando a que se publicara en España. Leí su versión en ebook en inglés gracias a Netgalley, una plataforma para quienes como nosotras nos gusta reseñar novedades. Conocí el libro en a las redes sociales, que son un tormento y una bendición a partes iguales, jajaja, y me enamoré. 

Me puse muy contenta cuando me concedieron el arc y pude disfrutar de esta singular historia. ¡Y ahora la tengo en español! Sólo la cubierta es una belleza y la segunda parte ya ha revelado la ilustración tan bonita que hace juego pero con distintos colores.


Vamos al grano. Me ha resultado curioso reacostumbrarme a los nombres en español. La protagonista se llama Sage, pero ahora es Salvia. Con el cambio de idioma, ¡ha sido casi como leer una novela nueva! 

Prácticas casamenteras, apuestos soldados, espionaje en tiempos de guerra, mujeres inteligentes y acogedoras meriendas con té, El beso del traidor tiene todo lo que me apasiona.

Una original novela de fantasía que combina una protagonista al estilo Jane Eyre con tramas políticas y estratégicas. Desde el principio, me entusiasmó Salvia, una joven lista con opiniones propias que trabaja de institutriz de los niños de su tío y sueña con emanciparse.

Me la imaginaba perfectamente como una heroína a lo Jane Eyre, segura de sus ideas, amante de los libros, dolida y aislada en su condición social, aunque orgullosa y franca, quizás algo malhumorada en su afán de auto-preservación. Existe en la novela una aureola de hora del té muy doméstica y modales apropiados que rodea todas las escenas a medida que se expanden sorprendentemente hacia emparejamientos de las familias nobles basados en la efectividad política, agitación en el gobierno, estrategia encubierta y espionaje. ¡De lo más interesante!

Estos emparejamientos sociales se gestionan como si trataran de un juego de ajedrez con repercusiones políticas inesperadas. Una escolta militar compuesta por oficiales valientes y con buenas conexiones trabaja en una doble misión. Por un lado, protegen a un grupo de novias que están comprometidas para intervenir en una ceremonia tradicional en la ciudad, pero conspiraciones, antiguas rivalidades y traiciones les aguardan por el camino. Y esta escolta de chicarrones tiene sus propias metas.

Enseguida me enganché a esta bien planeada mezcla de interacción social típica de novelas de Jane Austen que se equilibra con las maquinaciones políticas y la estrategia.

No tiene un ritmo rápido y aventurero, sino que se desarrolla con inteligencia, atención al detalle, diálogos vívidos y un romance prohibido que te deja sin aliento cuando el primer (y apasionadísimo) beso se produce al fin.

¡Y ese giro de tuerca en la trama tan explosivo! Me sorprendió tanto y me dejó patidifusa. Surge de golpe en medio de la red de engaños y fue la guinda en un pastel que me estaba devorando con sumo placer.

Es entonces cuando todos los secretos, todos los planes y enemigos y sorpresas convergen en un final épico lleno de acción y corazones rotos. Y adoré cada palabra...

La primera vez que leí la novela pensé que no habría continuación porque todo queda bien sellado, salvo un punto que imagino se aprovechará en la continuación: LA RUINA DEL TRAIDOR.

Yo me declaro fan, así que estoy deseando leer la nueva aventura :o)



Segunda parte. Bonita, ¿eh?

DATOS DE EL BESO DEL TRAIDOR
Autora: Erin Beaty
Edición: Abril, 2018
Tapa flexible con solapas
The Traitor’s Kiss,
2017, 423 págs.
Fantasía, romance, juvenil
17 pellizcos (€)



¿Sabéis que cada vez que aparece la palabra beso o traidor en el título de un libro me siento atraída como por un imán? Jajajaja, y lo mismo con corona o royal. ¿A vosotras os pasa esto, que algunas palabras en títulos os conquistan ipso facto? 

Babel prefiere los besos a la traición.

miércoles, 22 de junio de 2016

¿Tú también has sido Iluminada?



Una locura.


Me he pasado meses esperando esta novela. Y ha sido una de las experiencias más delirantes de mi vida lectora.

Esto es mi proceso mental durante la lectura:



Así me enredaba yo en la trama de ILLUMINAE, de AMIE KAUFMAN y JAY KIRSTOFF, a medida que trataba de seguir los acontecimientos sin perder ripio de los personajes y sus andanzas. No es que sea una trama inconcebible, sino que la presentación de las escenas es lo más singular que he visto nunca.

Entrevistas de la autoridad a los testigos de un ataque masivo a una colonia minera.

Expedientes e informes clasificados que buscan esclarecer los hechos a posteriori.

Trasiego de mensajes informáticos clandestinos entre los héroes a la fuerza de unas naves espaciales.

Transcripciones de audio entre desesperados supervivientes de un sinfín de fuerzas destructoras.

Todo ello expuesto a los ojos del lector en formato ilustrado como si realmente tuviéramos en nuestras manos la documentación, las pantallas de ordenador, los planos de las naves, incluso el cosmos en el que se entablan batallas estelares con toda la viveza de un comic.

Esa combinación de tácticas televisivas y complots bélico-misteriosos me ha fascinado. Esta novela es un tour-de-force de imaginación visual que recuerda a una simbiosis entre la serie Galáctica y la película Alien. Me he enganchado rápidamente al estilo de gamberra familiaridad con la que hablan los personajes mientras el mundo que conocen se desmorona violentamente a su alrededor. Entre Kady y Ezra existe un quebrado romance a lo Romeo y Julieta que es sólo la punta del iceberg de toda la carga emocional que conlleva el apocalipsis en medio del frío universo.

Me he sentido engullida por la magnitud de la historia. Potencia de naves estelares, batallas mortales, inteligencia artificial, conspiraciones oscuras y plagas imparables, giros sorprendentes que me han dejado boquiabierta, masacres en situaciones al límite y, sobre todo, unos protagonistas como Kady, Ezra y Aidan que estiran el sentido de la vida hasta fronteras conmovedoras.

Deslumbrante.

Tiene su gracia que los autores hayan dado con un truco magistral para expresarse con el lenguaje natural que requería la historia sin rendirse a los cortes de censura. Los mismos textos están mutilados sin perder un ápice de su sentido y dejando claro lo que se vislumbra debajo, con todo su impacto moral.

Lo único en lo que discrepo es en el orden de los dos últimos capítulos. Yo lo hubiera invertido para maximizar el impacto emocional. Cosas de una lectora caprichosa :-D

Advertencia: precisamente el estilo poco ortodoxo de presentar la trama puede disuadir a algunos lectores de sumergirse en este libro tan inusual. Sin embargo, yo insto a perseverar porque tal imaginación y tal osadía de apostar por un formato tan rompedor bien merecen un salto de fe de nuestra parte. Para quien le guste la ciencia-ficción trepidante, ILLUMINAE significará un punto y aparte.




  

ILLUMINAE
Expediente_01
AMIE KAUFMAN & JAY KRISTOFF
1 de 3
(Random House)
Tapa flexible con solapas
585 págs.
Ciencia-ficción
2016
Título original:
The Illuminae Files
2015
Relación calidad/precio:
20 pellizcos / caro, pero vale cada céntimo


Al final, he sobrevivido al cosmos asfixiante, a la persecución de las corporaciones y la muerte encapsulada, a las cegadoras páginas teñidas de negro con letra blanca. Conclusión: Yo, Babel, necesito GEMINA como al oxígeno en el espacio sideral.

Publicación: 18 Octubre 2016 en inglés

¿Tú también has sido iluminada? ;o)

Participantes: Ann Chau, Capitán (sistemareenrutado78h@786HG:Babel) 

lunes, 4 de enero de 2016

Aniversarios de vida y muerte


¿Os podéis creer que han pasado diez años? Nos hacemos veteranas ;o)

Revivir esta, legendaria en nuestro tiempo, historia de amor prohibido ha resultado mucho más revelador y entretenido de lo que esperaba, aunque si empecé a leer esta nueva versión es porque me reconcomía la curiosidad.


Me encantan las versiones de un concepto popular y Stephenie Meyer me sorprendió con la audaz idea de reinterpretar su mito personal mediante el enfoque reversible del género de sus personajes. Los que eran chicos ahora son chicas y viceversa. ¿Cuál sería el resultado? ¿Se atrevería a cambiar muchas cosas? ¿A mejor o a peor?

Es obvio que el texto  se ha revisado concienzudamente. Se nota la madurez que ha alcanzado la autora en una prosa más cuidada y un conocimiento más profundo y sensible de la relación que se ha dedicado a explorar en todas sus facetas. Ha desarrollado las fases  emocionales que atraviesan los dos personajes, los diálogos resultan más interesantes y os aviso que el grado de sensualidad es sutil pero intenso.

Juega sabiamente con el doble baremo del elemento paranormal y la primera vez que dos jóvenes se enamoran. De ese modo, disfrutamos con los sonrojos y la euforia del enamoramiento, con los torpes intentos por resultar atractivo y la incredulidad de sabernos el objeto del interés de alguien deseable. En contraste, asistimos a las escenas y las conversaciones en los que se revela, en todo su esplendor, la magnitud que alcanza el poder del vampiro, sus características tan intrigantes, su forma de vida alternativa en el inofensivo pueblecito de Forks.

Edythe es una vampiresa madura, fuerte y dominante, mientras que Beau es un adolescente serio, respetuoso y bueno. Me preguntaba cómo se presentaría el personaje femenino en su versión vampírica y... wow. Impone. El circunspecto, torpe pero inteligente y encantador Beau es una presa deliciosa para la sirena de múltiples talentos que es Edythe. Son el ratoncito y el gato astuto que recuerda que los ratones saben a crema, pero al que divierten las gracias del ratón.

Juntos han creado una historia más intensa que ha dado el perfecto contrapunto al lector diez años mayor que su recuerdo del original. Vale la pena resucitar ese pequeño nicho que guardábamos en nuestro interior para Crepúsculo, ese cuento que nos marcó de un modo u otro. Desempolvar a esta nueva pareja me ha hecho sonreír con nostalgia y disfrutar del saludable frescor del mordisco a una manzana que resulta más lozana de lo que parece.

Todos los personajes, ya casi de la familia, han sido revitalizados con el sexo opuesto y unos retoques que amplifican su relevancia. Me ha gustado en especial Carine y su pasado tan dramático.

Me alegro de haberme reencontrado con el universo de Crepúsculo, tan familiar a un nivel casi atávico, después de tantos años de libros, fenómeno fan, películas y tweets. Me alegro porque ha redondeado la historia original con una visión alternativa, distinta y enriquecida, más madura y sorprendente para quien aún piensa en Bella, Edward y Jacob con una sonrisa ladeada en el rostro.


Has resucitado al ser humano que hay en mí.

  

VIDA Y MUERTE
(Incluye Crepúsculo)
STEHENIE MEYER
Tapa flexible con solapas
445 págs.
+ 383 de Crepúsculo
Romance paranormal juvenil
2015
Título original:
Life and Death
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, es una edición de coleccionista



Tengo cariño a estos vampiros, licántropos y humanos, así que me ha satisfecho analizar los cambios que la autora ha infiltrado para volver a enamorarse de su creación. Ahora, solamente queda esperar a Sol de medianoche...

Babelio... ¿o era Babel? 

lunes, 29 de octubre de 2012

Desnúdate, ordenó ella, y él lo hizo.


En esta época en que ululan los fantasmas y brotan por doquier novelas de mujeres sometidas a los hombres, a mí me apetece titular la entrada de hoy con un poco de mala leche femenina. Sí, ya sé que volver la tortilla no es del todo moral ni edificante, pero qué leñe, es simplemente una metáfora gamberra para presentaros el libro que destripo en honor de la fiesta más naranja y monstruosa: Halloween.



Bajo un velo de alabastro,
un condenado con su espada
atraviesa corazones
para vengar a su amada.
creación exclusiva de Babel


Desnúdate, ordenó ella, y él lo hizo. 
EL BEBEDOR DE LÁGRIMAS
Especial fotográfico




Mitad poeta, mitad profeta, Ray Loriga se expresa como uno de esos artistas malditos o cantautores de pelaje escéptico y oscuro para quienes el mundo es un banquete de ostras podridas: un lujo que paladear con cautela.

Como veis, el hombre inspira ;o) Sé que a cada cual le sentará de forma distinta, pero a mí, este cruce entre motero jubilado y psicoanalista sabihondo me ha hecho gracia. Maneja un arsenal de frases lapidarias que se intercalan con el relato de la historia, creando una ambientación a caballo entre fantástica y cronista.

El elenco de protagonistas

Adela, pueblerina que desea volar en corrientes nuevas y más estimulantes.

Laura, el ave experta que guiará su iniciación en sueños y pesadillas.

Augustus C. Warden, policía aspirante a Sherlock Holmes con alter ego en el ciberespacio en forma de jovenzuela satanista.

El héroe torturado, que no es lo que parece ni será nunca lo que debería.

La madre del poli que mola como nadie.

Yo no sé si Adela es tonta, está alelada o tiene demasiada inexperiencia que está deseando dinamitar más allá de todo límite, pero juega con fuego a sabiendas. Llega a la ciudad universitaria donde se suelta el pelo a instancias de la listilla más moderna y sabelotodo, se mete en medio de la leyenda más gótica y terrorífica que haya escuchado nunca y, encima, no le basta, sino que tiene que provocar al fantasma. Porque ella lo vale.

Claro que la personalidad no es un pez que se pesque en una sola tarde.
Página 15.
Me alucina Adela. No es la heroína ideal, pero es el catalizador de la leyenda que todos necesitamos. ¡Y qué leyenda, lectores! Un hombre enamorado que, herido en su amor propio varonil, venga a su amada con la muerte de aquel otro que la engañó y, de paso, a él mismo al robarle el amor exclusivo de su voluble chica. ¿Cómo se venga? A espadazo limpio, segando vidas y cabezas, como corresponde a un jinete de Sleepy Hollow sin caballo pero con levita dieciochesca y con unas malas pulgas que le duran hasta fecha de hoy.

Cuando Adela provoca la reaparición de El bebedor de lágrimas, el pueblo entero comienza una carrera cuesta abajo que va a destapar secretos antiguos, personajes con muchas facetas y una pareja de sensualidad morbosa con poco que decirse y mucho que hacerse el uno al otro.

La novelita, minúscula para su bien, tiene su punto macabro. Un humor negro que salta sin avisar. Los personajes son todos un poco sinvergüenzas, no se puede decir que sean santitos ya que todos tienen un ramalazo egoísta y criminal. Y el tandem poli-madre, genial.

Y luego el final. Pero, pero, pero, pero, pero... Lawrence estará maldito, pero yo estoy maldiciendo a Ray como una posesa.

Si tuviera que definir a este escritor diría que... si el demonio tuviera un primo lejano que bebiese cerveza en un bar perdido, mientras observa el mundo con aire indolente, sin ambiciones y con mucho cinismo... ése sería Ray.


también disponible en versión bolsillo
9 pellizcos


Por mí, la trilogía debería ser un único tomo. La vida, como las leyendas, tiene pies de barro así que a esperar que el bueno de Ray se digne a asestarnos el siguiente espadazo. Te esperamos, Ray. Que lo sepas.





buscando una calabaza fresca.


jueves, 5 de julio de 2012

En un Londres devastado... una princesa




Emocionada estoy con esta novela. Me hacía mucha ilusión leerla, ya que además cuenta con una portada en la que se muestra un Londres post-apocalíptico. No es que desee ver a la ciudad de mis amores convertida en ruinas, pero sí que es emocionante imaginar las aventuras que eso depararía. Lo primero que puedo decir de LA ÚLTIMA PRINCESA, de Galaxy Craze, es que es cortita. Una lástima puesto que es buenísima.


Tras una serie de catástrofes, el mundo se cae a pedazos. Inglaterra se derrumba y el orden establecido tiene que luchar contra la escasez, la desesperanza y la decadencia de la civilización. En medio del caos, surgen oportunistas que tratan de derrocar el vacío de normas con su propio reino del terror. Ante estas adversidades se forjará el carácter de Eliza.

De privilegiada hija de rey a víctima a superviviente a luchadora.

Eliza vivirá atrocidades, participará en ellas, todo por superar un día más que le acerque a su familia y al hombre que un día, con un gesto de bondad, cambió todo para siempre.

Galaxy C. refleja un estado de caos y destrucción tras la caída del gobierno, o su persecución en realidad. Describe cómo la gente es capaz de arrasar aquellos objetos que una vez tuvieron significado. Abusar de las personas indefensas ante su tiranía. Relegar al olvido más inhumano cada ley que nos hace morales y dignos.

Exterminio. Qué palabra tan aterradora. Me produce escalofríos cuando la leo o la digo en voz alta. Lo mismo que me sucede al leer algunos de los sucesos relatados en el libro. Es intenso y crea un vínculo con la conciencia difícil de escindir. En algunas ocasiones, está preñado de tristeza y la autora hace uso de imágenes de gran melancolía.

De verdad, qué cosas tan terribles se cuentan en tan pocas páginas. En la número 113, por ejemplo, sólo puedo exclamar: gore, gore, gore.


Cruda, trepidante, un auténtico banquete donde el plato principal es la inocencia. Ni qué decir tiene que acaba devorada por soldados, bolas de fuego y un futuro negro, negro. Dios salve a la reina, como dicen los ingleses, o en este caso, a la princesa Eliza.


Página 12
Lo que más añoraba era la luz. El sol líquido de primera hora de la mañana, el fuerte resplandor del mediodía estival, el brillo de las luces navideñas en el árbol, incluso el suave fulgor de una simple bombilla. Salimos de la oscuridad entre el humo y las cenizas para encontrar un mundo envuelto en llamas.

Cosas que no deberían haber pasado:
-¿Soldados zafios que tratan de usted a los reclutas? Mmm, raro.
-El lomo del libro se arruga con facilidad. La arruga no es bella.
-Una sonrisa que emite destellos. O_O Supongo que serán los blancos dientes, pero aún así...


Lo mejor: lo que sufre la prota, algunas reflexiones.
Lo peor: el malo acartonado.

Es un libro muy corto, pero la historia "corta" la respiración ;o) Las últimas 100 páginas son épicas. Si bien el final se puede considerar en parte más tradicional que el resto de la turbadora novela, también es indudablemente emotivo y satisfactorio. Aunque justo la última página me ha dejado con los ojos como platos. ¿De modo que hay más? Parece que la autora está escribiendo el segundo tomo. Pues toca esperar.



Me ha endemoniado
en grado





LA ÚLTIMA PRINCESA
GALAXY CRAZE
343 páginas
2012
tapa flexible con solapas
contraportada con imagen
futurista post-apocalíptico
17 pellizcos
título original:
The Last Princess






conmocionada ante las peripecias de las princesas del futuro.