Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Adicta al cómic: Harmony

Saludos, mis arrebatadores :o) Últimamente, he redescubierto mi pasión por los cómics y los libros ilustrados. Acabo de comprarme uno de La bella durmiente en 3D que es una maravilla. ¿Alguien quiere verlo? ;o)

Entre tanto, os traigo mi opinión de una recopilación de un cómic que me ha dejado totalmente adicta. 



HARMONY

de MATHIEU REYNÈS

Este pedazo de tomo reúne tres volúmenes de lo que se llama el primer ciclo de Harmony. Es en tapa dura y huele a emoción :-D

Me acuerdo que de pequeña perseguía todas las historias relacionadas con la telequinesis. En la tele, era un tema recurrente y fantaseaba con dominar ese poder. Supongo que está profundamente enraizado con el descontrol y el caos, cómo subyugarlos a tu conveniencia.

Eso es lo que me atrajo de este cómic. Harmony es una chica con poderes telequinéticos. Este súper tomo de tapa dura incluye tres ciclos de sus intrépidas aventuras. Las viñetas son abundantes, realistas, de colores tersos. reconozco que el aspecto de la protagonista no me ha convencido. Al término del libro, el ilustrador comenta que estuvo barajando distintas opciones y se decantó por el contraste angelical de la niña rubia. A mí más me parece una muñequita de labios hinchados de botox y que se levanta de la cama con el maquillaje tatuado O_o Sí me ha gustado su carácter sarcástico, de diálogos cáusticos e inteligencia despierta.

En el Tomo 1, MEMENTO, aparece por primera vez en un sótano, amnésica y en manos de un gigantón venerable que asegura cuidarla. El misterio es intenso y va acompañado de peligros desconocidos asociados a su identidad perdida. Los brotes por sorpresa de sus habilidades van in crescendo y las imágenes son espectaculares.

En el Tomo 2, INDIGO,  retrocedemos a los orígenes de Harmony en un ambiente fruto de la serie Héroes y la saga filmográfica de X-Men. Sin ser exactamente original, la trama es bastante adictiva para los que amamos este tipo de intriga. Aumentan el dramatismo, la hostilidad y las conspiraciones secretas a medida que comprendemos más detalles sobre sus poderes y se revelan vínculos con los hechos acaecidos en el volumen anterior.

Me han gustado mucho los nuevos personajes y sus interrelaciones, los villanos son implacables y termina en un punto álgido que vuelve a poner de manifiesto el valor de esta muchacha.

El Tomo 3, AGO, está repleto de acción, violencia, persecuciones, traiciones, sacrificios y cierto humor. ¡Fantástico! Los poderes sobrenaturales alcanzan su  máximo esplendor en escenas virulentas con malvados que acosan a Harmony y sus aliados hasta el agotamiento. Todos los personajes se van cruzando en huidas y cacerías sin respiro. El ritmo es fenomenal, además de que las viñetas reflejan ada acto y cada transición con pericia.

Existe un misterio arcano que ha salido con cuentagotas desde la primera página y hace una aparición estelar al término del ciclo. ¡Me ha dejado realmente impaciente por ver dónde desemboca esta aventura! Ojalá pueda descubrirlo pronto ;o)



Datos de HARMONY
   
Twitter de Mathieu Reynès
Editorial Dibbuks
Ciclo 1 con tres volúmenes:
  Memento, Indigo y Ago
cómic, paranormal, aventura
Tapa dura
190 páginas, 28€




¿Os gustan los cómics? ¿Qué temática preferís? 

Babel coloca los libros en las estanterías con el poder de sus neuronas.

lunes, 15 de abril de 2019

Orgullo y prejuicio en comic

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Disfrutando del ambiente de Semana Santa? Huele a torrijas en el aire, jajaja.

De la tradición al clasicismo porque os traigo la reseña de mi lectura de una versión en novela gráfica de Orgullo y prejuicio, de la siempre cabal Jane Austen. Estoy extasiada con la idea de una adaptación a cómic de historias clásicas, más si se trata de Austen. ¿Conocéis este cómic? Si hay más adaptaciones similares, las quiero todas ;o)


ORGULLO Y PREJUICIO, la novela gráfica

de AUSTEN - EDDINGTON - DEAS

Siempre me ha cautivado la historia que Jane Austen relata en Orgullo y prejuicio. Desde pequeña, he perseguido las adaptaciones a televisión de la BBC, con su gusto impecable y exquisito acento británico. Mi colección está completa con esta sorprendente versión en novela gráfica.

Es maravilloso ver de nuevo esas escenas tan familiares plasmadas en páginas a todo color. Este cómic de 140 páginas refleja fielmente los personajes, escenas y diálogos más icónicos de la trama. Desde el histrionismo de la madre de las cinco hermanas Bennet a la planta altiva de Darcy, pasando por los bucólicos paisajes de la campiña inglesa.

Todos los enredos sociales se representan con fluidez en colores terrosos, líneas elegantes, rostros angulosos y atmósfera seria. Los dibujos más llamativos se concentran en las festividades, las mansiones, los bosques y, en especial, la carta del señor Darcy que cambia el curso de los sentimientos de Elizabeth.

El humor irónico se traspasa a los diálogos bien escogidos de las viñetas, mientras que la belleza de los rostros es más bien escasa por lo que la fuerza de las escenas y las personalidades comanda la atención del lector junto con la gran diversidad de posturas y ángulos, tanto de los protagonistas como de los paneles.

Me ha encantado poder disfrutar de esta adaptación visual de la novela que, aunque poco romántica en un sentido estético, colma las expectativas de todo aficionado a este relato.

Ahora sería feliz si hicieran otra novela gráfica de Persuasión :-D


Citas favoritas:
Señora, no tengo el placer de entenderte.

No cedas ante pensamientos como ése, echarán a perder tu felicidad.

Hay en mí una obstinación que me impide doblegarme ante la voluntad ajena.




Datos de ORGULLO Y PREJUICIO novela gráfica
(Pride and Prejudice) - Adaptaciones en TV de Jane Austen
Editorial Bruguera
novela gráfica, crítica social, romance de época
Tapa flexible con solapas
140 páginas, 19,90€



El sábado pasado estuve en el restaurante La panera rosa celebrando el cumpleaños de mi madre :o) Me encanta ir a este sitio que descubrí gracias a Instagram. ¿Vosotras también hacéis esto?

Babel no tiene prejuicio alguno sobre la comida.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Para fans del comic y el arte


Pedazo de maravilla os traigo hoy, arrebatadores. Me he quedado extasiada mirándolo y tocándolo como una lapa. Si os gustan los cómics, este compendio es para dejarse las horas muertas simplemente disfrutando de sus muchísimas ofrendas.


En plan enciclopédico y con más ilustraciones que un museo, LA PINTURA EN EL CÓMIC, de Luis Gasca y Asier Mensuro, es un mastodonte que refleja la influencia global del arte sobre su a menudo injustamente discriminado hermano menor, el cómic.

Ni literatura ni compendio de fábulas con moraleja, el cómic ha tenido siempre difícil categorización. Este libro sorprende con una faceta espléndida de su inagotable abanico de posibilidades. Nos permite descubrir obras, sobre todo en francés e inglés, que han bebido de las fuentes clásicas del arte, sirviéndose de su inspiración pictórica, histórica y cultural para recrear ya sea el mito de Ulises, la fascinación por el Antiguo Egipto o el humor negro de la sátira a través de prismas reconocidos popularmente por su impacto establecido.




Resulta entretenido y revelador sumergirse en el aluvión de imágenes de todo tipo de cómics mientras el análisis comparativo de estas dos formas de arte explica, a pie de foto, los entresijos de su relación mediante una rigurosa introspección.

El tomo está organizado por orden cronológico de las distintas épocas del arte, desde la prehistoria pasando por el Medioevo hasta el barroco y el modernismo. Gracias a esta distribución, se pone de manifiesto el gusto de los ilustradores por homenajear a los grandes artistas, retorciendo la visión original con su propio ángulo humorístico, erótico o de sátira social y política.




Tiene multitud de detalles. Todas las páginas muestran varios ejemplos de cómics en comparación con el original que los inspiró, con notas del título y el año de creación. Incluye imágenes de gran precisión, otras básicas y divertidas, a todo color o en blanco y negro, de tebeos de Ibáñez o los X-Men de Marvel o los sobrinos del tío Gilito de Disney. Al final, se completa con capítulos exclusivamente dedicados a Estados Unidos y al orientalismo, además de una extensa bibliografía. 





Una obra de referencia que descubre una nueva forma de mirar a los cómics y al arte. Muy interesante.




LA PINTURA EN EL CÓMIC
LUIS GASCA y ASIER MENSURO
Tapa dura
341 págs.
Referencia
2014
Relación calidad/precio:
28 euros, bien ganados



He pasado horas mirándolo y leyéndolo. Es entretenido, instructivo, revelador, lleno de imágenes que no había visto nunca. Mi madre está loca con él y me lo quita de las manos cada dos por tres XD. 

¿Qué os parece este tipo de libros, arrebatadores? ¿Tenéis alguno similar?

Babel convirtiendo a cómic el cuadro de Las rosas de Heliogábalo de Alma-Tadema.