Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2022

Con novela gráfica y a lo loco

Saludos :o) Fue ver la portada y caer en la trampa a ciegas.

¿Un romance de la Regencia ilustrado y firmado por Julia Quinn? Por favor, me lo llevo puesto. 


LA SEÑORITA BUTTERWORTH Y EL BARÓN LOCO

de JULIA QUINN

GANCHO. Está claro que el universo Bridgerton de Julia Quinn nos va a pescar como a sardinas.

ESTILO. Irreverente, caótico, absurdo y, a ratos, divertido. 

TRAMA. Ha sido pasar la primera página y me he quedado ojiplática. Me esperaba una comedia algo satírica del género romántico de época, pero me he encontrado con una novela gótica de terror. Perfecto para Halloween, vamos. A la altura de Viernes 13.

En una sucesión de desdichas y calamidades a cada cual más esperpéntica, la protagonista sufre cada dos páginas un evento sangriento detalladamente ilustrado. 

La señorita Butterworth nace en el seno de una familia estupenda a la que pierde rápido. Crece con su madre para luego seguir su camino en la vida, pizpireta e incombustible, haciendo uso de su ingenio para combatir la adversidad. Se cruza con unos caballeros que acaban convirtiéndose en su destino, por supuesto, en la mansión que merece tras su mala suerte.

Me ha dejado muy tocada esta historieta. De verdad que quería algo divertido y gamberrete, según prometía la portada con ese galán de gesto lujurioso, pero me he topado con dibujos violentos y desagradables, sobre todo en la primera mitad. Afortunadamente, el argumento acaba hilando la cadena de extraños sucesos con bastante sentido y crea un desenlace artero, sorprendente y curioso en esta amalgama de Cenicienta, la huerfanita Annie, Rebecca y Jane Eyre. 

Quitando el horror de las muertes y ataques salvajes, me ha gustado que la protagonista siempre busque la razón tras el chisme, que sea valiente como una heroína, que el barón loco sea dulce y compasivo, y que la abuela y los sirvientes le den vidilla graciosa a las escenas.

El estilo de los dibujos tiene un colorido pastel bonito, aunque sales mareada de tanto verde; es una mezcla entre romántico y mordaz, y las caras de los personajes son altamente expresivas.

Al final, hay una nota de la autora que acongoja profundamente por los acontecimientos que golpearon su vida y tienen relación con esta obra. ¡Qué cruel, este mundo!  



Datos de LA SEÑORITA BUTTERWORTH
(Miss Butterworth and the Mad Baron)
Novela gráfica
Terror, humor, romance 
Tapa flexible, tamaño grande
160 páginas; 14€


Las apariencias engañan, no hay duda, jajaja, pero ha sido toda una experiencia. ¿Os ha pasado algo parecido con algún libro?


Babel aguanta el terror cuando lo espera.

lunes, 11 de mayo de 2020

Leo comics: la pandemia que nos faltaba

Saludos :o) ¿Qué clase de comics y novelas gráficas os gustan? De jovenzuela me gustaba muchísimo leer comics de Conan y la Patrulla X. Prefería el arte en blanco y negro porque el color resultaba muy artificial y chillón :-D Menos mal que las cosas han evolucionado desde entonces.

Reconozco que la plataforma Babelio me ha dado un alegrón al organizar una temática de comics. Fue echarle el ojo a una pandemia vampírica con giro de tuerca... y caí rendida.

VWARS 
de
Jonathan Maberry & Alan Robinson


¿Os imagináis que una pandemia azotara el planeta? Bueno... en este caso, no tenemos que hacer mucho alarde de imaginación. ¡Quién nos lo hubiera dicho!

En cualquier caso, si el horror de un virus global no fuera suficiente, el autor Jonathan Maberry ha decidido añadir un ingrediente especialmente siniestro. El virus muta a la humanidad en vampiros. ¿Cómo? De una manera inquietante... que no voy a desvelar ;o)

Premisa
Un virus desata la convivencia imposible entre humanos y vampiros en un planeta asolado por la intolerancia criminal. La historia nos lanza a bocajarro a un conflicto armado en las calles, en todas las ciudades. De la mano de un escritor experto en folklore vampírico y una periodista en busca de la dolorosa verdad, asistimos a los distintos enfoques de víctimas y depredadores, de soldados y políticos, de fanáticos y luchadores. Una mezcla de The Strain y X-Men.

Ganchos
Las similitudes de contagio y reacción social con la actualidad tienen una relevancia pasmosa. Además, vampiros. Con eso ya nos gana :-D



Positivos

  • escenarios impactantes, colores vívidos, viñetas que se comen con ojos ávidos
  • un planteamiento filosófico y moral de la guerra y los derechos
  • invita a la reflexión a la par que embriaga con su ritmo galopante de conspiraciones políticas, violencia bélica y sociedad en destrucción
  • una galería de distintos tipos de vampiros

Negativos

  • los vampiros atacantes parecen más zombies caníbales
  • apología del americanismo
  • la chica de turno es una deslenguada sexy a la que hay que mostrar en semidesnudez super femenina en contraposición con el héroe atribulado por las dudas morales que no muestra el menor rastro de virilidad sensual


Me ha dejado con ganas de más. Es un alud de abominaciones aderezado con un fuerte componente de denuncia social. ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿Dónde hay justicia en la guerra? ¿A quién le importa la verdad cuando es peligrosa?

En cinco capítulos, se desarrolla una historia de pandemia vírica, apocalipsis zombie, caos militar y terrorista, bandos civiles, étnicos y religiosos. El periodismo se bate contra el control gubernamental mientras el pueblo muere o mata bajo el embate de las balas, los colmillos o las hordas de un linchamiento.

Hay todo tipo de marcos desde las ciudades a las villas, desde el senado al bar, desde el debate moral a la evolución genética, todo relatado con un matiz fatalista. Me ha gustado el estilo narrativo que presenta el desenlace de algunos argumentos antes que el contexto con todo el misterio que eso conlleva. No es muy lineal y mantiene la incógnita de qué derrotero va a tomar la tragedia. 

Creo que, al igual que a mí, le gustará a quien disfrute con los secretos, las identidades misteriosas, la acción a raudales y los escenarios de extinción. Ah, y vampiros, siempre vampiros ;o)

Citas favoritas
Todo lo que podemos hacer es luchar para evitar que las cosas se desmoronen.

¿Cómo nos podemos permitir no ser monstruos cuando sólo un monstruo puede sobrevivir?

Por mi parte, prefiero a los que todavía recuerdan qué es el amor. Para mí, es un estímulo. Lo que te salva.


Datos de VWARS

Título original: VWars Volume 1 Crimson Queen
Recopilatorio de los 5 primeros números
Guión: Jonathan Maberry
Arte: Alan Robinson
Formato: Comic tapa flexible con solapas
Género: Terror, vampiros, pandemia
Editorial: Drakul
128 páginas; 15,95€


¿Cuál es el último comic que habéis leído? Contadme :o)

Babel siempre ha preferido los colmillos a las estacas.

lunes, 15 de abril de 2019

Orgullo y prejuicio en comic

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Disfrutando del ambiente de Semana Santa? Huele a torrijas en el aire, jajaja.

De la tradición al clasicismo porque os traigo la reseña de mi lectura de una versión en novela gráfica de Orgullo y prejuicio, de la siempre cabal Jane Austen. Estoy extasiada con la idea de una adaptación a cómic de historias clásicas, más si se trata de Austen. ¿Conocéis este cómic? Si hay más adaptaciones similares, las quiero todas ;o)


ORGULLO Y PREJUICIO, la novela gráfica

de AUSTEN - EDDINGTON - DEAS

Siempre me ha cautivado la historia que Jane Austen relata en Orgullo y prejuicio. Desde pequeña, he perseguido las adaptaciones a televisión de la BBC, con su gusto impecable y exquisito acento británico. Mi colección está completa con esta sorprendente versión en novela gráfica.

Es maravilloso ver de nuevo esas escenas tan familiares plasmadas en páginas a todo color. Este cómic de 140 páginas refleja fielmente los personajes, escenas y diálogos más icónicos de la trama. Desde el histrionismo de la madre de las cinco hermanas Bennet a la planta altiva de Darcy, pasando por los bucólicos paisajes de la campiña inglesa.

Todos los enredos sociales se representan con fluidez en colores terrosos, líneas elegantes, rostros angulosos y atmósfera seria. Los dibujos más llamativos se concentran en las festividades, las mansiones, los bosques y, en especial, la carta del señor Darcy que cambia el curso de los sentimientos de Elizabeth.

El humor irónico se traspasa a los diálogos bien escogidos de las viñetas, mientras que la belleza de los rostros es más bien escasa por lo que la fuerza de las escenas y las personalidades comanda la atención del lector junto con la gran diversidad de posturas y ángulos, tanto de los protagonistas como de los paneles.

Me ha encantado poder disfrutar de esta adaptación visual de la novela que, aunque poco romántica en un sentido estético, colma las expectativas de todo aficionado a este relato.

Ahora sería feliz si hicieran otra novela gráfica de Persuasión :-D


Citas favoritas:
Señora, no tengo el placer de entenderte.

No cedas ante pensamientos como ése, echarán a perder tu felicidad.

Hay en mí una obstinación que me impide doblegarme ante la voluntad ajena.




Datos de ORGULLO Y PREJUICIO novela gráfica
(Pride and Prejudice) - Adaptaciones en TV de Jane Austen
Editorial Bruguera
novela gráfica, crítica social, romance de época
Tapa flexible con solapas
140 páginas, 19,90€



El sábado pasado estuve en el restaurante La panera rosa celebrando el cumpleaños de mi madre :o) Me encanta ir a este sitio que descubrí gracias a Instagram. ¿Vosotras también hacéis esto?

Babel no tiene prejuicio alguno sobre la comida.