Mostrando entradas con la etiqueta thriller histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller histórico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Los códigos y las conspiraciones nunca pasan de moda


No soy partidaria de las versiones aguadas de una historia, aunque si llegan a tener una ventaja innegable es que revitalizan la popularidad de una obra, además de hacerla accesible a más lectores. Eso es lo que pasa con EL CÓDIGO DA VINCI, de Dan Brown.


De la versión adulta a la versión juvenil, ¿cuál prefieres?

Amé este libro - y sus repercusiones mundiales además de la forma nueva en que invitaba a ligar arte, historia y divinidad - cuando fue publicada en su día en su formato original. Esta versión es de lujo, con sus estampados en oro y sus fotografías. 

Se supone encaminada al público juvenil, por lo que evidentemente ha perdido densidad y detalle histórico. Sin embargo, el mensaje sigue resonando alto y claro. La prosa sigue siendo efectiva y de comprensión nítida. Alterna perspectivas de personajes en el mismo capítulo, acelerando el ritmo de los descubrimientos.

Engancha porque te mantiene en vilo tras cada fragmento de un enigma que va creciendo y enriqueciéndose con cada pieza del puzzle que se añade al conjunto. Tanto Tom Hanks, ¡perdón!, el profesor Robert Langdon como su compañera de fatigas y fugas de la policía, Sophie Neveu, se lanzan a una huída improvisada en pos de una retahíla de secretos sobre el Santo Grial que han perdurado siglos entre conspiraciones eclesiásticas, puntos remotos del planeta y escondrijos matemáticos o poéticos en lugares inverosímiles.

Personajes: Mis favoritos son Sophie y Leigh Teabing. Ella, porque desde niña ha estado inmersa en misterios, acertijos y búsquedas del tesoro, es muy lista y valiente, y encarna la carrera sin aliento tras la verdad que es el propio libro.

Él, porque es un viejo inglés erudito que se entusiasma como un niño, adora el té y la divinidad femenina, y propone retos como la esfinge de Tebas a Edipo.

El autor transmite con su habitual sencillez del lenguaje, que sin embargo da en el clavo, todo el entusiasmo de los tres personajes cada vez que resuelven un secreto codificado tras otro como muñecas Matrioskas sin fin. Por supuesto, introduce esta nueva edición con un prólogo que me ha encantado. Al final, se anexan ocho páginas con fotografías a color de los lugares emblemáticos en la ruta de los protagonistas.

He disfrutado recorriendo de nuevo esta historia cuya versión original completa me subyugó completamente. He vuelto a viajar por varias ciudades europeas en compañía del monje albino Silas y por los secretos multifacéticos del arte, la religión y las convicciones opuestas de la humanidad y la divinidad. El final de la novela, tan místico y revelador, siempre tiene en mi memoria la banda sonora de la película, perfecta para evocar emociones trascendentales.





EL CÓDIGO DA VINCI
Versión juvenil
DAN BROWN
Tapa dura con sobrecubierta
453 págs.
Thriller histórico
2016
Título original: The Da Vinci Code
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / vale la pena


Reflexión de Babel: Cuando los locos están en poder de la verdad, los cuerdos la rechazan.

¡Y ya sabemos que en septiembre de 2017, en inglés, se publicará su próxima novela! ORIGIN. ¡Qué ganaaaaaaaaaaaas!

Babel en pro de liberar la verdad.

lunes, 5 de octubre de 2015

Aventura por el tiempo con Matilde Asensi



Arrebatadores míos, por fin he leído a Matilde Asensi. Y ha sido un descubrimiento sorprendente. ¿Habéis oído hablar de su última novela? EL REGRESO DEL CATÓN llegó a mis manos de la forma más aleatoria. No pude resistirme a participar en el Maratón organizado por la editorial Planeta y cuando llegó mi algo maltratado ejemplar, abrí sus tapas con mucha emoción.



Seiscientas páginas de auténtica aventura plagada de sorpresas. Una de ellas, el tono en que están escritas. La autora posee un remarcado e irónico sentido del humor que ameniza el texto tanto como la fina prosa y los interesantísimos acontecimientos que relata.

Una espectacular labor de documentación que aúna personajes olvidados por la Historia con otros de innegable glamour popular. Lo que más me sorprende es la familiaridad con que se lee la narración de Matilde Asensi. Su voz es casual, amigable. Ante todo, pone de relieve a sus personajes en modo pret-à-porter, tal y como nos veríamos nosotros en el día a día del trabajo, la vida familiar y conyugal, las diferencias generacionales. Sin olvidar ni por un segundo la trama investigadora que conduce a su pareja favorita, la creyente Ottavia y el copto de perfil egipcio Farag por aventuras al estilo de Indiana Jones.

Drama, aventuras y misterios históricos se conjugan con un estilo riguroso pero campechano que humaniza la densidad de datos a través de las relaciones de sus personajes. Me ha hecho gracia el gran sentido del humor de la autora. Inesperado, como mínimo. Además, el amor conyugal entre Farag y Ottavia está dotado de gran agudeza y dulzura. Qué bonito resulta el apodo "basíleia" que utiliza él hacia su esposa. Farag es un encanto, por supuesto, auqnue es Ottavia quien con su ambición, inteligencia y profunda fe, domina el panorama de la historia. Debido a la trama fuertemente mística e irreverente a partes iguales, esta mujer debe reajustar sus criterios religiosos sin parar. Su evolución es asombrosa.

Una hilera enrevesada de pistas que, a través de peligros, conspiraciones eclesiásticas, países exóticos, siglos de recónditos saberes, lujosos poderes, persecuciones, crímenes y vendettas, conduce al mayor de los tesoros: la verdad. Me hago preguntas sobre la ingente cantidad de datos que la autora exhuma del pasado sobre el origen del cristianismo, sus vinculaciones con otras religiones y las repercusiones que esos sucesos tendrían a nivel mundial en nuestros días. ¿Será todo verdad? ¿Y a quién le importaría verdaderamente?

Aunque he disfrutado con el viaje por destinos internacionales, los galimatías que resuelven pieza a pieza en un misterio teológico-geográfico y la encantadora relación entre Farag y Ottavia, debo reconocer que ha sido la parte final lo que me ha fascinado al cien por cien. Como si se tratara de gestas propias de héroes mitológicos o pruebas de penitentes que han de ganarse la absolución, los muchos héroes de esta novela atraviesan durísimas e ingeniosas trampas en una hazaña épica tras otra que culmina en un desenlace lleno de humor y trascendencia.


Citas favoritas:
 Yo sabía que, aunque apóstata e impío, soñaba con un más allá juntos, con una eternidad nuestra tan imposible para él como hermosa.
¡Qué ateo más original! -le dije.

 A veces, la estupidez, la ignorancia y la demencia se abanderan de religión para crear monstruos.

  

EL REGRESO DEL CATÓN
MATILDE ASENSI
Tapa dura
con sobrecubierta
600 págs.
Thriller histórico
2015
Relación calidad/precio:
22 pellizcos
Caro, pero vale la pena



Si os interesan los thrillers arqueológicos de historia religiosa, no os perdáis este novelón. Os abrirá los ojos en muchos sentidos.

Babel no hubiera pasado ni la primera bienaventuranza.

martes, 23 de junio de 2015

Los Secretos del arte florentino más perturbador


Queridos arrebatadores, si hay un tema literario que me fascine inmediatamente es el arte mezclado con la Italia renacentista.

Rupert Thomson ha unido en SECRETOS un misterio en la Florencia de finales del siglo XVII con la escultura y el romance. Tenía que ser mío.


Sinopsis
Un frío día de noviembre de 1701, un misterioso personaje llega a un convento cercano a París para visitar a una aristócrata. Tiene que contarle un asunto del máximo interés que afecta a su pasado. La historia se remonta a Florencia diez años antes, una ciudad que ya ha perdido el esplendor renacentista de antaño y en la qu e priman la hipocresía y la represión: cualquier placer se castiga con brutalidad en la vía pública, mientras entre los muros de palacio todo puede pasar impunemente. Gaetano Zummo, un escultor siciliano que va huyendo de un pasado que le atormenta, es invitado a la corte de los Medici. Es un artista reputado por el realismo con el que reproduce sus figuras de cera. El Gran Duque Cosimo III, un hombre de honda devoción religiosa que esconde tras su compasión una dolorosa experiencia matrimonial, le encarga esculpir una Venus de cera de tamaño natural. Mientras recorre las calles de Florencia en busca de inspiración femenina, cae hechizado por una enigmática mujer, Faustina. Los importantes secretos que oculta van a poner en grave peligro su vida. La perfección de la imagen que está esculpiendo puede ser su salvación, pero también su perdición.

Uno de los aspectos que más me ha gustado de la novela es el tratamiento de la cera como material escultórico. El artista se embarca en un proyecto que roza lo morboso e inquietante, algo que no le resta ni un ápice de interés a los procesos y técnicas de la época para emplear la cera en obras de arte.

El estilo narrativo es descriptivo, fluido y melancólico. Suele mezclar escenas de antaño que los personajes rememoran, por lo que a veces se confunden un poco con el presente, aunque eso también aportaba cierta amenidad al texto a menudo de avance pausado.

Sin duda, el protagonista es el escultor, aunque su enamorada gana en relevancia a medida que su misteriosa historia se desenreda mientras se la cuenta a su amado en repetidas confidencias. Tanto ese aspecto como el romance sensual acaban siendo un pilar vital en la trama. Sentía yo todo el rato que una tragedia se iba fraguando en la sombra, por lo que los personajes caminan sobre un puente que se presiente abocado a hundirse en las aguas de un final trágico.

Aunque la bella prosa cuenta una historia en su mayoría sin sobresaltos, de esa con penas psicológicas enraizadas en el pasado, me ha cautivado dulcemente. Quizás porque la pareja protagonista vive un romance en la clandestinidad, prohibido y destinado al peligro. La novela evoca la Florencia artística pero anegada de superstición y fanatismo, con sus personajes miserables y sus calles históricas. Otro foco de atención es el ambiguo encargo del Gran Duque, el cual converge en una extraña mezcla de arte furtivo y crimen misterioso.

Y lo mejor de todo es la profética y sorprendente forma en que el autor entreteje el comienzo inocuo de la historia con ese final tan grave, tan poético pero tan desolador. Me ha parecido un relato tristísimo, aunque ciertamente memorable y original debido a la gran tragedia de su final.

¡Qué terrible belleza la de los libros! Ejercen sobre nosotros el poder de hacernos buscar el propio dolor en sus palabras.

Citas favoritas:

Lo quería tanto que no podía ser quien de verdad era.

Me decía que eran las partes de nosotros mismos que ocultábamos a los demás las que nos habían unido.

La línea de la vida (en la mano), terminada en una sucesión de equis, como si mis últimos días fueran una herida necesitada de puntos de sutura.

Podía ser que uno descubriera que la vida era imposible sin secretos.




SECRETOS
RUPERT THOMSON
Tapa flexible con solapas
350 págs.
Drama, historia
2015
Título original:
Secrecy
2014
Relación calidad/precio:
17,50 pellizcos
Relativamente económico



¿Cuál es ese tema que siempre os conquista y tenéis que leer el libro sea como sea? ¿Mitología, amores prohibidos, segundas oportunidades?

Babel entre pinceles y divanes psicoanalíticos.

miércoles, 30 de julio de 2014

La piedra de fuego: thriller perfecto para los amantes de la ciencia y la historia


Desde que leí La llave del destino, Glenn Cooper pasó a ser un escritor activo en mi biblioteca. Recomiendo empezar con esa novela para cogerle pasión a su estilo. Al conocer que había publicado LA PIEDRA DE FUEGO (The Resurrection Maker), la tentación de leer sus últimas ideas fue abrumadora. 


Debo reconocer que no ha sido una trama tan efervescente como la otra, pero la he disfrutado enormemente debido a varios aspectos. Por ejemplo, el Santo Grial, su búsqueda eterna es siempre un buen motivo para remover las páginas de la Historia de la humanidad y encontrar múltiples tesoros en cuestión de conocimientos, aventuras y horrores.

La piedra de fuego está protagonizada por un físico que se ve abocado sin quererlo a una carrera a vida o muerte en pos del descubrimiento más esquivo: el Santo Grial. Forma parte de un círculo de amigos obsesionados con este objeto. Después de todo, es descendiente de Thomas Malory, autor de La muerte de Arturo. A raíz de un crimen espantoso, su única salvación reside en encontrar lo que nadie ha logrado en dos mil años. Se aliará con una física francesa para seguir las pistas imposibles mientras viaja de un lugar a otro del planeta perseguido por una organización criminal tan milenaria como el artefacto.

Conciso y ágil, el estilo narrativo del autor acumula tensión creciente gracias a los avances constantes en la trama. Es de esos que hace que se pasen páginas con avidez por descubrir la próxima revelación. He estado muy pendiente de la forma en que se encadenaban los códigos y la manera de los protagonistas para resolverlos. Han hecho alarde de su inteligencia y conocimientos, tanto científicos como históricos, para asociar datos en apariencia inconexos y arrojar luz sobre temas oscurísimos. Desde prospecciones en busca de metales enterrados hasta la insondable materia oscura, pasando por libros del calibre de Domesday, mercenarios en la nómina de grupos clandestinos de gran poder y búsquedas milenarias de mitos religiosos, la novela alberga muchos elementos que enganchan e ilustran.

Otro acierto que a mí siempre me conquista es la alternancia de épocas. Hay escenas del pasado que se entremezclan con la actualidad, un punto que no sólo proporciona una perspectiva más completa y minuciosa de la trama, sino que se agradece por la cantidad de cosas que se descubren.

Me da la sensación de que la historia tiene cierto tono frívolo en un gran porcentaje. Casi presiento que el autor no se ha tomado a sus personajes actuales demasiado en serio hasta el final, salvo a las figuras históricas que tienen todo el peso de sucesos de suma gravedad. Toma figuras emblemáticas, incluyendo a Jesús y Gaudí, y confiere un ángulo nuevo a sus legendarias vivencias.

Thomas Malory y el rey Arturo son las figuras preeminentes cuyas hazañas y sufrimientos vemos en primera persona. Jamás me habría imaginado lo que llegó a vivir el autor de La muerte de Arturo, pero tantos años en prisión por razones más que dudosas son un destino terrible. Eso sí, gracias a ello el mundo disfruta de otra joya literaria para la posteridad.

Glenn Cooper escribe historias modernas sobre enigmas antiguos con la misma perspicacia que Dan Brown, aunque a diferencia de éste suele acometer la empresa con mayor ligereza. Curiosamente, el autor se permite un guiño claramente burlón hacia el archifamoso autor. Me pregunto si Dan lo sabe...

No suele abusar de grandes parrafadas rebosantes de datos, por tanto se puede decir que escribe thrillers sobre ruedas. Especialmente en la primera parte, en la que los dos primeros capítulos son espléndidos, luego en el grueso de la novela se centra en desarrollar los hechos históricos y presentar la investigación académica de la pareja protagonista. Finalmente, las cien páginas que culminan este thriller son increíblemente reveladoras tanto por las teorías científicas tan descabelladas como provocadoras, como por la forma en que intenta aunar la historia y la religión.

En definitiva, una historia que combina ciencia, religión y enigmas de una forma entretenida, con un final a lo James Bond que me ha dejado con la incógnita de si el autor pretende escribir una continuación o simplemente quería darme un ictus.





LA PIEDRA DE FUEGO
GLENN COOPER
Tapa flexible sin solapas
430 págs.
Thriller histórico-científico
2014
Título original:
The Resurrection Maker
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, aunque está muy bien documentado



¿Habéis leído alguno de los libros de este autor? Aún tengo pendiente su trilogía de la biblioteca, pero tengo muchas esperanzas en ella.

Babel le quita el polvo a un cuenco sospechosamente antiguo.

viernes, 18 de abril de 2014

Prisoner of Night and Fog: romance a las puertas de la guerra




Ni os imagináis la incredulidad que todavía me embarga por haber leído este libro antes de su publicación. ¡Estas cosas no me pasan a mí! Jajajaja. 

PRISIONERA DE LA NOCHE Y LA NIEBLA, de Anne Blankman, tiene un título poderosísimo. La verdad es que tenía este libro en mi lista de deseos desde el momento en que supe de su existencia. Todavía andaba yo mareada de la impresión de haber leído Code Name Verity, de Elizabeth Wein, y al descubrir que existía otro libro juvenil ambientado en la época previa a la segunda guerra mundial, me volví loca de anticipación. Faltaban meses para que fuera un libro tangible, pero lo apunté en la lista y a esperar. Hasta que de la nada surgió la oportunidad de leer una copia avanzada en formato digital. Wow. No pensé que pudiera participar, siendo un blog español, pero a veces la vida es mágica ;o)

Gretchen es una chica normal que ambiciona ser médico. Lo que ya no es tan normal es que vive en Múnich, corre el año 1930 y es la niña mimada de Adolf Hitler. Toda su vida ha admirado al brillante político, para ella es su tío Dolf, quien le da regalos, le mima y le trata con cariño cuando nadie más lo hace. Si no fuera por él, sólo contaría con una madre empeñada en trabajar sin una sonrisa para su hija y con un hermano que le da escalofríos. Muerto en circunstancias políticas, su padre es un héroe de fama nacional desde que salvó la vida de Hitler. Eso no la consuela de su pérdida. Mientras tanto, el partido Nacional Socialista gana fuerza en una Alemania devastada por la pobreza, la desesperanza y la dureza de las medidas resultantes de la Gran Guerra. 

En ese clima, los judíos son el chivo expiatorio y muchos ardientes discursos acaban en palizas callejeras contra ellos. Gretchen no simpatiza con criaturas que transmiten enfermedades sólo con el tacto de su piel, pero a pesar de que le han enseñado a odiarlos y temerlos, la violencia contra los judíos apela a su sensibilidad. Cuando conoce a un periodista llamado Daniel Cohen, su mundo cuidadosamente forjado por la hipnótica influencia de Hitler empieza a desmoronarse. ¿Y si su padre hubiera sido asesinado? ¿Y si los planes de Hitler apuntan a una masacre? ¿Y si nada de lo que sabe es cierto?

Esta novela me ha parecido de gran inteligencia y valentía, especialmente dentro del género juvenil. Trata un tema muy duro, tanto por el exterminio de una etnia que se plantea en sus fases iniciales en esta época previa a la segunda guerra mundial, como por algunas de las escenas retratadas. Gretchen confía en el mundo en el que ha crecido, pero la brutalidad que sufre a manos de su hermano le aboca a romper todos los lazos. A partir de ahí, comienza a abrir los ojos al estado político de la nación y a la verdadera naturaleza psicópata del líder que ella creía su tío querido.

En algunas ocasiones, no me he sentido del todo conectada a Gretchen, quizás por el estilo descriptivo y preciso de la autora. Sin embargo, la trama de intriga histórica es buenísima. Está profundamente documentada, el misterio en torno a la muerte del padre de Gretchen toma derroteros muy interesantes que desvelan secretos sobre este periodo histórico, sobre psicología y sobre las prácticas homicidas del naciente partido político de los Nacional-Socialistas.

Anne Blankman coloca los cimientos de la historia en la primera parte, ambientando las calles de Múnich, la sociedad derrotada en busca de ese ídolo que le devuelva el orgullo, la vida de la perfecta chica aria de la que se espera sea un símbolo de su raza y haga niños igualmente perfectos. Una vez conocemos el mundo en el que nos movemos, la autora suelta un golpe tremendo. Realmente sentí una pena enorme por Gretchen. Es una escena perturbadora que desencadena la transformación drástica de esta chica soñadora y buena en una luchadora que despierta al sufrimiento ajeno a través del suyo propio.

Reinhard, el hermano, es una figura amedrentadora, a la que no he llegado a comprender, pero que protagoniza algunas de las situaciones más terribles de la novela. De la relación de Gretchen con él surgen episodios muy emotivos. Además, resulta impresionante y muy ilustrativo leer sobre personajes históricos tan relevantes en ese contexto. Son figuras como Hess, Hoffman, Röhm, Eva Braun... Se les conoce en la época previa al poder máximo de Hitler. Y sobre él mismo también he aprendido sucesos que desconocía de su juventud, su intervención en la primera guerra mundial, las circunstancias en las que escribió Mein Kampf.

Esta historia se lee como una investigación criminal e histórica, siendo también el despertar de una joven a la naturaleza más oscura del ser humano. Gretchen pasa de confiar en los demás a confiar en sí misma. Pasa de odiar ciegamente a comprender quiénes son en realidad los judíos. Pasa de querer amar a quien la odia, a amar a quien ella creí odiar. ¡ROMANCE! Sí, hay una preciosa historia de amor entre Gretchen y Daniel. Dulcemente lenta y realista, es el símbolo de su metamorfosis que representa la liberación de Gretchen en todos los sentidos.

Durante la lectura, he sentido interés profundo, una tensión galopante, pena y temor, compasión, calidez interior ante la relación de amor. Por supuesto, ahora estoy por los suelos pensando que la segunda parte tratará sobre el ascenso de Hitler al poder, y todavía falta TAAAAAAAANTO para su publicación.


Paciencia, mis arrebatadores, al fin y al cabo, en la anticipación reside parte del placer lector ;o)

***


Review for the tour

PRISONER OF NIGHT AND FOG

Gretchen is a bright girl who wants to become a doctor. That's perfectly normal. Except that she lives in Munich in the 1930s and she is Adolph Hitler's pet.

Isn't that enough to want to read this book? It was a must-read for me. Still shocked and marveled by Code Name Verity, by Elizabeth Wein, I knew right away that I needed to read more about girls who fight and survive during the Second World War period.

The author does a superb job of portraying the society of the time previous to the war. Tumultuous, on the brink of collapse, eagerly and angrily awaiting the arrival of a hero who will deliver them of poverty and disillusion. And there is Hitler, an icon of light and hope and renewed pride. I was amazed at how many interesting things I learned about Hitler's life when he was younger and he hadn't made it yet to power. Very enlightening, and horrifying too.

Gretchen is the daughter of a fallen hero. She's grown up under Hitler's wing and she believes whole-heartedly that Jews are the world's scourge. Why wouldn't she if her reassuring uncle Dolf teaches her horrible things about them as undeniable truths?  Besides, she has to live up to the role of the perfect Aryan girl. No injustices seen on the street should change her mind, nor the most blind-blowing acquaintance with a Jew.

Until Gretchen finds out that hidden truths are more terrifying than any propaganda against the enemy.

In my opinion, this novel is a historical thriller. The mystery makes a steady progress as the conspiracy surrounding the death of Gretchen's father starts to unfold. Bewildered by so many betrayals, she has to fight against her long-held beliefs. I felt sorry for Gretchen's ordeal. She's trying to come to terms with not only her growing attraction to a forbidden Jew, but also the destruction of the false safety she used to have. What really gave me the creeps is her brother. My goodness, that man is not be taken lightly. I shudder at the things he does without remorse.

Is there romance? Yes, but it's NO INSTALOVE. Whatever Gretchen feels for Daniel is slow-burning. Whenever she turns to him for help, it's because she's desperate and all her means of support have crumbled to dust around her. Then, and only then, does she begin to warm up to him. And then they melt and the reader with them.

I loved finding out the meaning of the title. And I hated how helpless I felt when Gretchen is abused and hurt. It was awesome to read about that crippling, world-changing time in history, and the heroine's will to stand up to the wrongs in her life. Munich is brimming with political turmoil when prominent figures of that fateful period come to life in an astounding way. I wouldn't always connect at an emotional level, perhaps due to the author's writing style. It's neat and precise, very descriptive, sometimes it reminisces of the past in the middle of action. Nevertheless, I did feel Gretchen's plight. Some scenes are really disturbing. Whenever real drama took place, the plot reached its full depth and I enjoyed it immensely.  Also, there is a sense of foreboding throughout the novel that had me on edge and dreading what Hitler and Heinrich would do next.

The romance is powerful and beautiful, even welcomed within so much darkness. The main focus, though, always remains on Gretchen's inspirational struggle for truth and Germany's brewing conflict and the devastating things to come. Naturally, that promising ending left me with a longing to know more, more, more.


This novel is a challenging, poignant, painful journey, and everyone with a soft heart and a sharp mind will deeply appreciate it.


***

Prisoner of Night and Fog
416 pages
Publisher: Balzer + Bray/HarperCollins
Release Date: April 22nd 2014
Rate: ****
Synopsis:
In 1930s Munich, danger lurks behind dark corners, and secrets are buried deep within the city. But Gretchen Müller, who grew up in the National Socialist Party under the wing of her "uncle" Dolf, has been shielded from that side of society ever since her father traded his life for Dolf's, and Gretchen is his favorite, his pet.
Uncle Dolf is none other than Adolf Hitler.
And Gretchen follows his every command.
Until she meets a fearless and handsome young Jewish reporter named Daniel Cohen. Gretchen should despise Daniel, yet she can't stop herself from listening to his story: that her father, the adored Nazi martyr, was actually murdered by an unknown comrade. She also can't help the fierce attraction brewing between them, despite everything she's been taught to believe about Jews.
As Gretchen investigates the very people she's always considered friends, she must decide where her loyalties lie. Will she choose the safety of her former life as a Nazi darling, or will she dare to dig up the truth—even if it could get her and Daniel killed?
From debut author Anne Blankman comes this harrowing and evocative story about an ordinary girl faced with the extraordinary decision to give up everything she's ever believed . . . and to trust her own heart instead.

 photo addtogoodreadssmall_zpsa2a6cf28.png photo B6096376-6C81-4465-8935-CE890C777EB9-1855-000001A1E900B890_zps5affbed6.jpg



Anne Blankman may have been meant to be a writer because her parents named her for Anne of Green Gables. She grew up in an old house with gables (gray, unfortunately) in upstate New York. When she wasn't writing or reading, she was rowing on the crew team, taking ballet lessons, fencing and swimming. She graduated from Union College with degrees in English and history, which comes in handy when she writes historical fiction.

After earning a master's degree in information science, Anne began working as a youth services librarian. Currently, she lives in southeastern Virginia with her family. When she's not writing young adult fiction, she's playing with her daughter, training for races with her husband, working at her amazing library branch, learning to knit (badly), and reading.

Anne Blankman is the author of PRISONER OF NIGHT AND FOG, the first in a three-book deal slated for publication in spring 2014 from Balzer + Bray | HarperCollins. She is represented by Tracey Adams of Adams Literary.


Follow the Blog Tour
Click on the banner or here, to follow the FFBC Blog Tour


GIVEAWAY TIME

Win (1) ARC of Prisoner of Night and Fog (US Only)



Question of the Day

Would you break from everything you know in the name of justice?

Espero que os haya gustado el tema de hoy. ¿Alguna vez habéis leído una historia ambientada en esta época?

Babel pre-bélica.