lunes, 23 de abril de 2012

El día del libro tendría que ser festivo.


FELIZ DÍA DEL LIBRO 2012


Atrevidos, osados, gentes que nunca han tocado un libro y
se precian de ser valientes que no se arredran ante los desafíos.

Aprovechad que hoy es el Día del Libro,
probad un nuevo deporte de riesgo.

READING

Con un caso protector contra el exceso de vocabulario,
el equipo adecuado y un espíritu emprendedor,
juntos podremos despegar las tapas
para declararnos vencedores
en este versátil deporte.

Admite modo individual y multijugador.

(Puede comprarse el equipo en tiendas llamadas librerías y conocer patrocinadores deportivos en ferias varias. 
No se admiten reclamaciones por accidente visual u/o dactilar. 
Consulta con tu bibliotecario sobre los efectos secundarios).



deportista de élite.

viernes, 20 de abril de 2012

A bruja no me gana nadie




Quizás os sorprenda, pero me encantan las brujas. Me parecen personajes literarios que dan mucho juego y, dado que pueden ejercer la magia, nunca falta imaginación en las historias que cuentan. Gracias a Ana Nevera de libros y Koneko-chan, su "sin rival" sección ¿Te presto un libro? me ha permitido poner mis ojazos sobre esta preciosidad de libro. Ya me había fijado yo en él en mis devaneos por libros extranjeros y cuando Ana se decidió a comprarlo y compartirlo, salté de alegría malvada XD.


En una ambientación propia de la novela de Mujercitas, esta historia trata sobre una familia que, tras la muerte de la madre, se sume en el luto. Las tres hijas poseen poderes que, de hacerse públicos, las condenarían a prisión o a la hoguera. Cate trata de proteger a sus hermanas menores sin mucha ayuda de su padre, ajeno a todo salvo el trabajo. Viven en un pueblecito provinciano, lejos de la ciudad. 

Sin embargo, cada vez es más difícil ocultar quiénes son y lo que pueden llegar a ser. La Hermandad evangeliza con inexpugnable severidad mientras desde el púlpito obligan a las jovencitas a ser obedientes, sumisas e ignorantes. Ninguna puede ostentar poder, estudiar en la universidad, dirigir un negocio o pensar por sí misma. Esta situación de vasallaje se originó en la guerra contra las brujas que antes gobernaban Nueva Inglaterra, donde se permitía libertad de culto. Rodeadas por los vigilantes hermanos, las tres jóvenes se enfrentan a un futuro muy incierto. Si las descubren, acabarán muertas o prisioneras de por vida. Para ocultar lo que son, deberán elegir entre el matrimonio antes de los 17 años o la hermandad femenina. Cate se halla en una encrucijada que le carcome por dentro: casarse o someterse. No tan diferentes opciones, a sus ojos.

Todo empieza a precipitarse. Su amigo de la infancia regresa de sus estudios universitarios convertido en un hombre guapo y decidido a conquistarla. Crecen los misterios, a la par que el peligro, en torno a su madre, su madrina y las desapariciones de chicas arrestadas por la Hermandad. Todos a su alrededor pueden ser denunciantes o espías. Incluso una Hermana reside ahora con las chicas, con la excusa de prepararlas para la vida social de la que por tan largo tiempo se han apartado. Y para complicar aún más las cosas, el padre de Cate, Maura y Tess ha contratado al hijo de la librera para ocuparse del jardín. Un joven pecoso y con gafas, muy ilustrado, que poco a poco probará ser mucho más para Cate que un estorbo entre sus plantas. ¿Será capaz de ayudarla mientras una profecía amenaza con destruir a su familia y sumir al país en otra guerra?


Estoy encantada con esta mezcla de Jane Austen y caza de brujas. En ciertos momentos, la autora repite bastante los pensamientos de la protagonista, Cate, pero es muy posible que eso contribuya a realzar el cerco opresivo que se está formando alrededor de ella y su familia. Es curiosísimo el efecto de situar elementos fantásticos como la magia y un gobierno inexistente en un ambiente bucólico a lo Jane Austen. 

Hay varias situaciones típicas como ir de compras a por telas para vestidos, ir a tomar el té con las vecinas, ir a la iglesia y volver en el carruaje de un caballero que se ofrece a escoltarte hasta casa. Por tanto, no podemos hablar de una novela de aventura o acción. Está escrita con sencillez, con un ritmo agradable y una trama muy atractiva que combina toques de magia, varios misterios y romance. Al ser el comienzo de una trilogía, mucho me temo que si mi queridísima (y para nada estoy haciendo la pelota) Ana no se decide a comprar las continuaciones en el futuro... no podré saber qué les pasa a estas chicas tan mágicas! Aunque por lo que he visto en la página web de la autora, ha vendido los derechos a Random House Mondadori en España. Yay!

Born Wicked, de Jessica Spotswood, mezcla un ambiente del siglo XIX, de pueblecito inglés o estadounidense, con una posible sociedad alternativa en la que conviven referencias a Japón, Méxito o Brasil, junto a reminiscencias del Mayflower y el puritanismo que viajó a la tierra de la libertad. No hay demasiada magia, aunque es probable que las siguientes novelas arreglen eso. Sin embargo, me ha conquistado. Es una novela imaginativa, bien ambientada y relata una preciosa historia de amor.


Me ha endemoniado
en grado




BORN WICKED
Jessica Spotswood
330 páginas
Editorial Putnam
Paranormal juvenil
Tapa dura con sobrecubierta
The Cahill Witch Chronicles, book 1
2012



¿Os gustan los romances fantásticos? ¿Leéis en inglés? Contadme, arrebatadores.






half-witch.


martes, 17 de abril de 2012

¿Y tu familia qué lee?



Hace tiempo que pensaba en compartir con vosotros las idiosincrasias lectoras de mi family. Por multitud de motivos, se ha ido retrasando, pero ya no quiero postergarlo más. Así que, de vez en cuando, me gustaría que cotilleáramos sobre lo que esas personitas más allegadas a nosotros están leyendo a nuestro alrededor. ¿Os apetece? ;o)

Empezaremos por la embajadora oficial del blog, MY MOTHER:

Influenciada por mí pero plenamente voluntaria para la lectura, está inmersa en las páginas históricas de La espía de los Tudor, de Kate Emerson.


Ahora pasaremos a la sección masculina de la Torre, compuesta por el pater familias y su primogénito.


El buen papi está leyendo sobre plantas de jardín, ya que es una de sus pasiones más longevas.


En cuanto a mi hermanito, le mola la cocina experimental, así que siempre está en busca y captura de especias exóticas para ver qué receta se inventa. De ahí su lectura de un libro sobre ellas.

Ahora es el turno de mis arrebatadores. ¿Qué lee vuestra familia? :o)



curiosa pero inofensiva.

lunes, 16 de abril de 2012

Soy una chica de fuego. ¿Y tú?



Gracias a Fantasy World y su lectura conjunta, por fin me he animado a leer el primer volumen de la archifamosa LOS JUEGOS DEL HAMBRE, de Suzanne Collins. Normalmente, prefiero ver la película en primer lugar, de tal modo que me resulte sorprendente y no esté comparando con el libro cada fotograma. Sin embargo, me dejé tentar ;o).


Katniss Everdeen - heroína del pueblo
Una chica dura, una superviviente nata. Refleja el entorno en el que ha crecido: 12 distritos bajo el yugo del Capitolio, un amo que ha reducido a muchos a la categoría de esclavos. El poder del gobierno recuerda a sus súbditos la antigua rebelión que les costó la libertad con un método expeditivo: los Juegos del Hambre. Cada año, un chico y una chica de cada distrito son elegidos al azar para participar en una cruenta competición a muerte televisada para el regodeo, castigo y entretenimiento de la población de Panem. Este año, la suerte de Katniss está echada.

Influencias
En cierto modo, me ha recordado a la película de Arnold Swarzenegger, The Running Man, respecto a los juegos mortales televisados y la sociedad sumida en una dicotomía de entretenimiento frívolo y rebeldía soterrada, además de unos gadgets futuristas que siempre nos encandilan la imaginación.

El estilo de Suzanne Collins es directo, irónico pero también detallista. Las emociones son palpables en las situaciones más emotivas, alternando la cruda realidad con la sensibilidad del espíritu humano. Los participantes da la lotería cuentan entre 12 y 18 años, algo que me ha llamado la atención. La autora parece haber escogido un tramo de edades muy particular, la cuestión es por qué

¿Es una estrategia de mercado para enfocar las ventas a lectores de estas edades? Si los protagonistas superan esas edades pero los lectores no, ¿ya no se sienten identificados con la historia, si el poder y la independencia no recae en ellos? ¿O se trata de agudizar la sensación de crueldad al buscar como objetivo a los más jóvenes? ¿Es que en esta sociedad futurista se quieren cargar a los niños solamente? ¿Para castigar a las generaciones que los engendraron, los culpables de la rebelión?
Aunque he de admitir que para un adulto, ver a niños matándose entre sí y muriendo delante de las cámaras es algo durísimo.

Cocktail del Hambre
Coliseum + Gran Hermano + The Running Man

Curiosidades
En el Capitolio, los nombres de la gente y sus juegos públicos recuerdan claramente al antiguo imperio romano. Como los romanos, también son insensibles, egocéntricos adoradores de un Coliseum rescatado tecnológicamente del pasado.

Suzanne C. es hija de un miembro de la Fuerza Aérea estadounidense, lo cual yo diría que se refleja en su mentalidad práctica y muy consciente tanto de los pormenores de la supervivencia en la naturaleza como en las repercusiones de una sociedad políticamente deshumanizada. Después de todo, crecer en un ambiente de base militar y mudarse de un sitio a otro tiene que enseñar unos cuantos trucos de la vida.

Además, la autora introduce vocablos de su invención, mezclando dos palabras existentes, como con los nombres de plantas y pájaros. Otra cosa que me ha intrigado de esta mujer es que su inspiración para estas novelas ha bebido de las fuentes de la mitología. La historia de Teseo cuenta que Atenas debía rendir tributo a Creta en forma de 7 jóvenes de cada sexo para su sacrificio en el laberinto. Siempre hay algo peor que la muerte, y es la tortura y desaparición de los hijos.

De emociones y amores
El ritmo de la historia es vertiginoso, lo que quizás roba profundidad a los personajes pues apenas se sabe nada de ellos salvo por Katniss, quien nos cuenta la historia en primera persona. La autora combina sabiamente las apabullantes acciones del presente con las vivencias del pasado que explican el origen de Katniss y sus lazos con Gale, Peeta, su familia y el Distrito 12 donde nació. Ay, Peeta, noble y hermoso Peeta. Si hubiera sido patrocinadora, le habrían llovido los regalos XD.

Lo que te consigue ayuda no es la lástima,
sino la admiración cuando te niegas a rendirte.
(página 189)

Es una frase que refleja dos cosas: por un lado, lo poco solidaria que es la gente cuando desprecia la debilidad ajena; por otro lado, el espíritu imbatible de Katniss. Sufre, claro que sí. Suda, se agota, sangra, teme. Y no es perfecta. No se fía, no toma cariño, es rencorosa. Sin embargo, jamás se arredra y jamás pierde la capacidad para pensar. Katniss siempre busca una razón para continuar, una posibilidad, un camino por el que marchar adelante. ¡Viva Katniss!

Y también es desafiante. Me he llegado a reír con ella (como en el momento árbol/ profesionales). ¡Qué tía!

Qué sufrimiento durante toda la novela. He saltado de frustración y pena: por las carencias de unos niños pobres y abandonados, por las penurias del hambre, el miedo, el cansancio, la sed, la soledad más rabiosa ante los enemigos que buscan tu muerte o disfrutar a su costa. Por la horrible encrucijada en que se hallan todos los competidores. Por las ambiguas relaciones, plagadas de culpabilidad, que Katniss establece con Rue, una niña, y Peeta, el chico del pan.

En cuanto a la estructura de la novela, se divide en capítulos bastante rápidos que concluyen con lo que se llama "cliffhanger", una situación para morderse las uñas y pasar la página a toda velocidad para saber qué le pasa a nuestro personaje favorito. Es un libro interesante desde un principio. Luego, sobre todo desde que comienzan los juegos, es emocionante. Desde ese momento, la carnicería y la acción son vertiginosos, impresionantes e increíbles. 

--una gran aventura con trasfondo de crítica social, pero sobre todo está ahí para entretener y para inspirar--





Me ha endemoniado
en grado 









Los juegos del hambre
Suzanne Collins
379 páginas
Género: Distopía
Tapa flexible con solapas
2009
18 pellizcos
Título original:  
The Hunger Games
2008




¿Y mis arrebatadores qué opinan? ¿Vais a ir al cine a ver la historia en imágenes?



con un traje de llamas.

sábado, 14 de abril de 2012

Un misterio trepidante y tesoros saqueados



Entre mis diversos intereses literarios, debo admitir que me apasiono por las tramas que mezclan acción, misterios históricos, civilizaciones antiguas y personajes entre la espada y la pared. Así que se me hace la boca agua, y la mente fuegos artificiales, ante una novedad que lo reúne todo, LA BRUJA DE BABILONIA, de D. J. McIntosh, gracias a la editorial Principal de los Libros.


  <<<< John Madison, un marchante de antigüedades, se ve envuelto en los sucesos del saqueo del Museo Nacional de Bagdad. La muerte de su hermano Samuel le empujará a resolver un complicado enigma para encontrar una valiosísima antigüedad de tiempos bíblicos y un espectacular tesoro perdido. Para ello, deberá adentrarse en los misterios de la alquimia y del culto a la diosa Ishtar. La bruja de Babilonia sumerge al lector en el mundo de la antigua Mesopotamia y las tres grandes culturas que convivieron en ella y que constituyen la cuna de la civilización. >>>>>


Hace muchos meses, me interesé por un libro que conocí en facebook, The Witch of Babylon. Pude averiguar que los derechos estaban vendidos para su publicación en España, pero no ha sido hasta ahora que ha sido felizmente posible su llegada a las librerías. Ha sido una larga espera pero estoy segura de que merecerá la pena

Debo admitir que hubiera preferido más color en la portada, aunque esta imagen clásica de la decadencia y destrucción de una de las ciudades más polémicas de la historia hace justicia a los acontecimientos que nos aguardan bajo su intensidad.

Vamos a cotillear qué han dicho de esta novela los afortunados que ya han podido paladearla:


Un debut impresionante. El primero de una trilogía, La bruja de Babilonia es una novela bien articulada que despertará interés en los lectores que buscan thrillers de acción de ritmo trepidante. Con enigmas dentro de otros enigmas, giros sorprendentes de trama y  personajes complejos.
Jim Napier, THE SHERBROOKE RECORD




Desde Iraq, la historia antigua y la alquimia se combinan para aterrorizarnos en este sorprendente thriller histórico. Una lectura extraordinaria.
LOUISE PENNY, autora de la serie de best sellers
del Inspector Jefe Gamache



Una serpenteante historia incendiaria, construida sobre páginas llenas de conjeturas y fascinante historia. McIntosh se ha añadido a los grandes maestros, y los ha ganado en su propio juego. Bien por ella.»

WINNIPEG FREE PRESS


Aunque el comentario que más intriga me ha suscitado es el siguiente:

«Con una trama que corre más que un ladrón a la fuga y un protagonista que tiene más vidas que un gato y las gasta todas, La bruja de Babilonia es una novela trepidante. La trama conecta los recientes saqueos de antigüedades en el Iraq ocupado por Estados Unidos con una conspiración mesopotámica diseñada hace casi tres mil años, manteniendo al lector enganchado hasta la última página. Con grandes dosis de acción y de erudición, esta novela es un debut notablemente original.»
James W. Nichol, autor de Midnight Cab y Transgression


Me motiva profundamente ;o). Siempre me han fascinado las culturas antiguas, aunque una de las que más colma mi imaginación es Sumeria, Mesopotamia, la antigua Irak. Incluso escribí un par de historias basadas en ella, no os digo más, jajaja. Vamos a ver ahora lo que la editorial nos cuenta para ir abriendo boca.


Muy pocas novelas se adentran en los misterios de la cuna de la civilización, Mesopotamia. Dorothy McIntosh ha escrito una novela trepidante sustentada en una sólida investigación histórica en la que la búsqueda de una antigua piedra con inscripciones en escritura cuneiforme es la clave para resolver el misterio del rey Midas y de la tradición hermética de los alquimistas.

La autora tuvo la idea de escribir la novela al contemplar cómo los tanques americanos entraban en Bagdad. La destrucción y el saqueo del Museo Nacional la horrorizaron y le recordaron las destrucciones de las míticas ciudades de la antigua Mesopotamia, como Nínive o Ur.

El protagonista tiene una peculiaridad que le distingue de las demás obras del género. No se trata de un semi-héroe, no tiene grandes conocimientos arqueológicos y ni siquiera sabe usar un arma. La autora quería poner a un personaje corriente en una situación límite extraordinaria. El lector va atando cabos al mismo tiempo que el protagonista, y relacionando el antiguo grabado primero con el libro de Nahúm (uno de los libros de la Biblia), luego con la destrucción de Nínive y posteriormente con la leyenda del rey Midas, la alquimia y, en la actualidad, con el saqueo del patrimonio arqueológico de Iraq tras la invasión del país por Estados Unidos. 

La novela tiene un final sorprendente y verosímil.



Y la propia autora tiene sueños que ha visto cumplidos con su trilogía sobre alquimia, misterios, acción y peligro.

En primera persona:
Pasé un verano de mi adolescencia enganchada a los libros de Perry Mason. Ahí se forjó mi fascinación por las novelas de suspense, un idilio que se mantiene a día de hoy. Aquellos libros se convirtieron en amigos, artistas y profesores, y cuando llegó la oportunidad de escribir mi propia novela, me lancé.

Recuerdo especialmente el día en que recibí un correo electrónico informándome de que La bruja de Babilonia había sido aceptada. Un año después, la novela fue premiada con el Arthur Ellis como mejor novela de misterio inédita. Mi carrera como escritora se puso en marcha.


Resulta increíble saber que esta mujer estuvo a punto de perder su casa cuando se entregó en cuerpo y alma a escribir esta novela. Afortunadamente, hoy en día disfruta de una merecida fama. No sólo ha ganado un premio sino que ha vendido los derechos de la trilogía de Babilonia a 20 países. Y ahora, está a la venta en España desde el 9 de abril de 2012.

Ya me estoy mordiendo las uñas de ganas XD. ¿Y mis arrebatadores?



buscando su tesoooooroooo.

jueves, 12 de abril de 2012

Enamorada de abril



De la novela romántica sólo se pueden decir bondades. Al menos, yo siempre he encontrado entretenimiento, emociones a raudales y hombres de vértigo entre las páginas de estos libros de los que nunca nos cansamos. Y entre las novedades del mes de abril, veo unas cuantas historias que me han... enamorado ;o).


Esta novela en particular es el primer volumen de una serie dedicada a 7 solteros que conforman un club muy especial. Me dan ganas de tirarme a... no seáis mal pensadas, quería decir, tirarme al sofá para leer la historia Tristan y Leonora.

Cuando Tristan Wemyss regresa de la guerra, descubre que ha heredado el título de conde de Trentham y una gran fortuna, pero nunca creyó que este legado iría unido al deber de contraer matrimonio en un plazo inferior a un año. Él no es de los que se doblegan ante las damas casamenteras de la alta sociedad, y está decidido a ser quien elija a su futura mujer, que no es otra que miss Leonora Carling, su encantadora vecina.

Leonora es bella y apasionada; sin embargo, el matrimonio es el último de sus objetivos. Pero el experimentado conde no acepta su negativa, por eso, cuando un misterioso hombre entra en la casa de Leonora y la intimida, Tristan encuentra la excusa perfecta para ofrecerle sus servicios como su protector, confi dente y seductor marido... 18 pellizcos / Esencia


Entre criadas y duques, parece estallar siempre el fuego de la pasión. Y no es para menos, aquí hay enemigos que va a ser muy difícil rechazar.

Lo último que Garrett, duque de Calton, esperaba encontrar mientras seguía la pista de su eterno enemigo era a la misteriosa Kate. La hermosa criada le despierta un deseo que él, herido en cuerpo y alma durante la guerra, no esperaba volver a experimentar. Pero cuando descubre que en realidad se trata de la hermana del hombre que busca, no duda en sentirse traicionado. 18 pellizcos / Esencia



Por otro lado, me ha encandilado esta novela de color rosa y título diabólico. Hay un huérfano que busca el amor y va a encontrarlo en quien menos sospecha. ¿No es idílico?

Lorraine Heath
Jack Dodger es un hombre que se ha hecho a sí mismo: de niño fue un ladronzuelo, y ahora es el rico propietario del club más exclusivo de Londres. Olivia, duquesa de Lovingdon, jamás se relacionaría con un granuja de su calaña. Sin embargo, a pesar de que ella hará lo imposible por mantenerlo alejado de su corazón, sus caricias pronto despertarán el deseo de la duquesa. 18 pellizcos / Esencia





Y para no cansar a los bolsillos, hay dos ofertas bastante atractivas también. Tengo que coger lápiz y papel...

 Conquistar a un canalla
Rayne Kenyon, duque de Haviland, no tiene ningún interés en el amor, pero necesita un heredero al que transmitir su título, por lo que está obligado a casarse. Las damas de la alta sociedad londinense no satisfacen sus requisitos, hasta que sorprendentemente se decanta por Madeline Ellis, la hija solterona y carente de atractivos de un camarada espía que en una ocasión le salvó la vida.  9 pellizcos / Booket

Cuando Daisy Merrick pierde su enésimo trabajo, se le ocurre una idea que podría hacer realidad todos sus sueños. Sólo hay un pequeño problema: su éxito depende del hombre más frío, distante e inconmovible que jamás haya conocido. Sebastian Grant, conde de Avermore, es uno de los escritores más famosos de Inglaterra, pero su creatividad atraviesa una crisis. Cuando Daisy le propone ayudarlo a volver a escribir, Sebastian se niega en redondo.  9 pellizcos / Booket


Un precioso ebook, por lo que a mí respecta, la portada es muy clásica y elegante.


Teresa Cameselle
Diana es hija de un coronel y nieta de un almirante. Es una joven bien educada a la que todo el mundo respeta. Sin embargo, una «pequeña» indiscreción con un teniente acaba con su buena reputación, por lo que sus padres deciden trasladarse a La Coruña, su ciudad natal, donde la prometen con Fernando, el hijo de unos amigos. Fernando es un soltero empedernido que, para sorpresa de todos, acepta el matrimonio con ella, pues su madre está muy enferma y sabe que morirá más tranquila si lo ve casado. 2 pellizcos / Zafiro Ebooks


Mis favoritos son los dos primeros, pero a ninguno le diría que no ;o). ¿Os apasiona alguna de estas novelas románticas? A mí me apetece leer más después de terminar El heredero, de Grace Burrowes.



con miriñaque.