miércoles, 17 de julio de 2013

Autores Lectores #3: Gail Carriger



Me siento inmensamente emocionada de poder traeros a Gail Carriger como la invitada especial de la tercera edición de Autores Lectores. Os he contado muchas veces que su saga de El Protectorado de la Sombrilla, con cinco libros en su haber y publicada hasta el tercero en España, es una de mis favoritas por su estilo steampunk ligero y divertido. ¿Conocemos sus gustos lectores?

Demos la bienvenida a
GAIL CARRIGER


donde estáis invitados a hacerle más preguntas

What are you reading these days? 
I just finished a reread of the first three Kushiel books, by Jacqueline Carey, while I was on vacation. 

La primera pregunta es: ¿Qué estás leyendo?

Acabo de terminar de releer los tres primeros libros de la saga de Kushiel, de Jacqueline Carey, mientras estaba de vacaciones. 


What two books would you recommend other readers and why?
 Everyone should read the YA scifi novel Feed by M.T. Anderson – brilliant because it could happen, and terrifying for exactly the same reason. The Forgotten Beasts of Eld by Patricia McKillip, I can read over and over again and never get tired of it.

¿Qué dos libros recomendarías y por qué?

Todo el mundo debería leer la novela juvenil de ciencia-ficción Feed (alimentar, transmisión o canal de información) de M. T. Anderson, es brillante porque podría suceder, y aterradora por la misma razón. The Forgotten Beasts of Eld (las bestias olvidadas de Eld) de Patricia McKillip, podría leerla una y otra vez sin cansarme.


In what ways have the books you've read influenced how you write?
Many, many authors have influenced me, but I was raised by an x-pat on British YA (that’s all the YA there was, back then) like Tom’s Midnight Garden, The Water Babies, Wind in the Willows, The Borrowers, The Railway Children, Five Children and It, and so forth. I wonder sometimes if my mum knew what she was doing, and that it would all end in a Parasol Protectorate.


¿Cómo ha influido lo que lees en tu escritura?

Me han influido muchos, muchos autores, pero me crió una expatriada con lecturas juveniles británicas (es toda la literatura juvenil que había por entonces) como Tom’s Midnight Garden (el jardín de medianoche de Tom), The Water Babies (los bebés acuáticos), Wind in the Willows (viento en los sauces), The Borrowers (que cogen prestado), The Railway Children (los niños del ferrocarril), Five Children and It (cinco niños y eso), y más de ese estilo.A veces me pregunto si mi madre sabía lo que estaba haciendo, y que todo acabaría en el Protectorado de la Sombrilla.


Saga al completo de El protectorado de la Sombrilla:


Obras recomendadas por Gail Carriger:









En exclusiva para mis arrebatadores,
una pregunta de la mismísma autora para vosotros:

I suppose I might ask what you thought of the translation and if you enjoyed it. Did the book make you laugh? I always worry about translating humor.

Supongo que podría preguntaros qué pensáis de la traducción y si os ha gustado. ¿Os hizo reír el libro? Siempre me preocupo por cómo resultará el humor al cambiar de idioma.

Entregas anteriores:

Debo reconocer que salté de emoción cuando vi que había leído una de mis sagas favoritas: Kushiel. Es de la mejor fantasía alternativa que he leído en mi vida. ¡Y a ella le gusta también! ¿No es increíble cuando compartes lecturas con un autor al que admiras? Wow. Thank you so much, dear Gail. You're awesome!

Espero que os hayáis divertido con esta entrega de Autores Lectores y, si deseáis hacer una pregunta al próximo autor, vuestros arrebatos son bienvenidos.

Babel internacional.

martes, 16 de julio de 2013

Multicuriosa: preguntas nuevas para ahuyentar el calor



¿Derretidos en un horno llamado julio? ¿Incapaces de pensar más allá de los monosílabos? Non ti preoccupare, mis arrebatadores, aquí traigo una nueva sesión de Multicuriosa (ya era hora). Para que el calor no nos enturbie la alegría, vamos a asaltar las vidas ajenas con una ración de interrogatorio inofensivo. ¿Curioseamos?

¿Hay algún libro o pasaje de un libro que recuerdas con disgusto?

Recuerdo una escena de El marino que perdió la gracia del mar, de Yukio Mishima, en la que un grupo de chicos maltratan y asesinan a un gato. El libro en general me gustó mucho, pero con este pasaje lo pasé fatal. ---Sara de Literariamente hablando.


No especialmente, aunque sí recuerdo algunos que me han aburrido soberanamente como la mayor parte de El Silmarillion o El Jardín de Infancia. Son libros que tuve que obligarme para terminarlos de leer. ---MyuMyu de Ivory Marble.


Normalmente saco algo positivo de todos o al menos, aunque no me hayan gustado, no los recuerdo con malestar pero todo lo que rodea al libro La dualidad de la imperfecta existencia me trae malos recuerdos. Tanto el proceso de lectura (tuve una cara de WTF estoy leyendo desde el principio hasta el final) que no fue nada interesante ni agradable, como el posterior encontronazo con el autor que no fue en absoluto educado ni humilde. Desde luego, una experiencia para olvidar. ---Lily de El desván de los sueños.


Sí, por supuesto. Hay uno que recuerdo con un disgusto tremendo XD. Se trata de Zaragoza, de Benito Pérez Galdós. Madre mía. Me obligaron a leerlo para el instituto cuando tenía 13 o  14 años y quise morir. Desde entonces no me acerco a ese autor ni aunque me obliguen. ---Saira de Como libro por su estante.


El peor recuerdo que tengo de un libro es Madame Bovary (de Gustave Flaubert). Me obligaron a leerlo cuando era bastante pequeña y considero que no era el momento adecuado para ello. Realmente recuerdo muy por encima de qué trataba, pero la sensación de que fue una experiencia horrible no se me quitará jamás. A veces hay profesores que saben qué elegir para sus clases, a veces no. ---Beleth de Book Eater. 


Un pasaje la verdad no, pero sí que recuerdo un libro que me decepcionó mucho y fue Nick de Inma chacón, la verdad es que no me creí la historia y fue una decepción y no sé, siempre que me acuerdo de él, me viene esa cosa de disgusto. ---Bells de My Favorite Books.


Creo que no recuerdo nada. Tengo una facilidad impresionante para olvidar aquello que me disgusta. ---Xulieta de Nevera de Libros.

¿Te arrepientes de haber comprado algún libro?

Sí, El pedestal de las estatuas, de Antonio Gala. Se me hizo terriblemente pesado y apenas pude leerme 100 páginas. Hay otras obras del autor que me han gustado, pero con esta no puedo. ---Sara de Literariamente hablando.


Más de uno. Ahora que recuerde me arrepiento de haber comprado El Jardín de Infancia por lo densísimo que se me hizo, también el de Caperucita Roja, ¿A quién tienes miedo? por ese final tan poco final o Luna de Julie Anne Peters porque no era lo que me esperaba. ---MyuMyu de Ivory Marble.


Diariamente, veo con tristeza y arrepentimiento los cuatro primeros ejemplares de la saga de La hermandad de la daga negra, que compré de una vez porque creía que me iban a cambiar la vida por la insistente recomendación de una amiga, porque leí los dos primeros pero no tengo ninguna intención de leer los dos siguientes próximamente y de esto ya hace tiempo... ---Lily de El desván de los sueños.


También. Me arrepiento casi siempre en cuanto lo compro porque el tema económico ahora está muy complicado, peeeero, me arrepiento especialmente de comprarme Angeology, es un libro que no he tocado aún y que me parece excesivamente caro (22 euros me costó en su día). Espero leerlo y que me guste, porque si no… ---Saira de Como libro por su estante.


Muchos, en especial de haber comprado aquellos que no me han gustado. El ejemplo más reciente que se me ocurre es Maravilloso desastre de Jamie McGuire. Lo compré guiada por las buenas críticas y encima me hice con una edición en tapa dura, firmada por la autora… un desperdicio de dinero, para eso mejor tirarlo por la ventana.  ---Beleth de Book Eater. 


No la verdad es que no, vale que la mayoría de los libros me los compra mi novio pero shhhh... jajaja. No, no creo recordar comprar alguno y haberme arrepentido, sí lo de ohh, si no comprara este, podía comprarme aquel otro. ---Bells de My Favorite Books.


Sí. Hay veces que no me gusta un libro que he comprado y me arrepiento por ello. Más que nada es la sensación de saber que hay libros que me pueden encantar en la librería y justo he comprado alguno que no me gusta. ---Xulieta de Nevera de Libros.

¿Atesoras algún libro en especial?

Guardo con mucho cariño todos mis libros, y me costaría mencionar alguno en concreto, aunque si tuviese que elegir, diría La vida es sueño, de Calderón de la Barca. ---Sara de Literariamente hablando.


Atesoro mi trilogía de Los Juegos del Hambre en primera edición británica porque han sido libros con los que he disfrutado mucho y tuvieron gran influencia en que me decidiera a crear un blog literario. También atesoro algunos por el hecho de ser regalos especiales de personas importantes para mí, no por el libro en sí. ---MyuMyu de Ivory Marble.


La historia interminable de Michael Ende. Era uno de mis libros favoritos de cuando era pequeña y todavía tengo la edición que leí una y mil veces, toda gastadita, eso sí. ---Lily de El desván de los sueños.


Por supuesto, pero son varios los que guardo con especial cariño. Se trata de la saga completa de Harry Potter y de la de Memorias de Idhún. Son unos libros que devoré y gracias a ellos me viene el amor a la lectura, ya que a raíz de leer estos libros empecé a buscar más y más y ahora aquí estoy, con una pila de pendientes inimaginable XD ---Saira de Como libro por su estante.


La verdad es que muchos, por no ponerme a hablar de libros dedicados, que eso siempre le da más valor sentimental a un libro, tengo guardado con mucho cariño un libro desplegable que me trajeron mis padres cuando era muy pequeña, de un viaje a Praga, está en checo y aunque no entendía nada, me reía mucho con la historia.  ---Beleth de Book Eater. 


Uno muy especial al que tengo cariño es Eternidad de Alyson Nöel, fue por así decirlo mi puente a la literatura de volverme adicta a  ella. ---Bells de My Favorite Books.


Sí. La saga de Canción de hielo y fuego. Para mí estos libros son un tesoro. ---Xulieta de Nevera de Libros.

¿A qué escritor te gustaría conocer?

A García Márquez, Julio Cortázar, Sor Juana Inés de la Cruz... ---Sara de Literariamente hablando.


Mmm, a Suzanne Collins, me encantaría conocerla aunque estará harta de gente que le pregunte por sus libros. También me gustaría mucho conocer a Francesc Miralles porque me encanta su forma de escribir y veo más realista llegar a encontrarme con él. ---MyuMyu de Ivory Marble.


A Cassandra Clare. Lo mío con sus cazadores de sombras fue un flechazo y, aunque hayamos tenido desacuerdos últimamente, siguen apasionándome sus historias. Sería todo un honor poder conocer a la autora y charlar con ella. ---Lily de El desván de los sueños.


Pues a Laura Gallego y a Rowling. Pero sobre todo a Laura, porque tengo casi todos sus libros, la leo desde pequeñita y es una autora que me ha llegado muchísimo con sus libros. Siempre ha sido un referente para mí y es un sueño poder conocerla. Aunque espero hacerlo este año en la Blogger Lit Con ^^ ---Saira de Como libro por su estante.


He tenido la suerte de poder conocer a un buen puñado de escritores, pero todavía tengo pendientes a J.R. Ward o Sherrilyn Kenyon.  ---Beleth de Book Eater. 


A muchos la verdad,Megan Maxwell, Meg Cabot, Cynthia Hand, Stephanie Perkins, Ally Condie, Alyson Nöel, Francesc Miralles, Rocío Carmona, Sarah Dessen, Marissa Meyer, Sandra Andrés Belenguer, Noelia Amarillo, Elizabeth Eulberg, Care Santos, Kertin Gier y creo que paro ya que si no pongo a decir para alante en general me gustaría conocer a cada autor de cada libro que he leído ^^ ---Bells de My Favorite Books.


A George R. R. Martin---Xulieta de Nevera de Libros.

:-) ¡Gracias, chicas!

He tardado (muchísmo, hija) un poquito en traer esta tanda de respuestas blogueras, pero yo sé que encontraréis un huequito en vuestro corazón para perdonarme. Y... ¿a que ha sido fantástico todo lo que nos han contado? 

Pronto, más secretos lectores a la luz. Mientras tanto, ¿queréis hacer alguna preguntilla?



a la caza de lectores.

viernes, 12 de julio de 2013

¡Por fin me han abducido!


Así es, mis queridos alienígenas, por fin me han abducido desde las alturas cósmicas y un chicarrón de ojos verdes me está haciendo experimentos innombrables....

Ya os contaré si vuelvo a la Tierra.


jueves, 11 de julio de 2013

Distopía de acción: La huida, de Emma Pass


Este veranito es perfecto para dedicarse a lecturas que son cualquier cosa menos apáticas. Acid, o lo que es lo mismo, LA HUIDA, de Emma Pass, me conquistó desde las orillas extranjeras en cuanto vi la portada. 
Sin duda, promete acción a raudales. 
La chica de la portada es claramente "un tipo duro" 
con pocas ganas de perder el tiempo. 
Y vaya si provee lo que anuncia: esta novela es puro movimiento. 


Desde la primera página a la última, cambia de escenario constantemente, lo que imprime un ritmo vertiginoso a la trama que me ha dejado loca de satisfacción. Es como un café cargado que te mantiene despierta hasta altas horas de la noche.

Introduce un primer capítulo que es de impacto. Desde ahí, es una montaña rusa de acción, conspiraciones, poder corrupto, carreras, persecuciones, misterio, crímenes y maquinaciones ocultas. Jenna, la protagonista, es una adolescente que ha pasado dos años en una cárcel de máxima seguridad. Acusada de haber asesinado a sus padres por querer fugarse con un chico, ha sido juzgada como una adulta y condenada a cadena perpetua. Su vida es un infierno. Ha tenido que convertirse en una luchadora a base de ser el centro de palizas y burlas en una prisión para hombres. Está sola, rodeada de enemigos. Y sabe que es una asesina aunque no pretendiera disparar el gatillo.

Nada puede salvarla. La ley es rigurosa desde que el gobierno del Reino Unido fuera depuesto por corrupto. En su lugar, se erige una organización que regula cuándo puedes empezar a trabajar, dónde, con quién te emparejas y en qué momento puedes tener familia. Hay toque de queda. Es obligatorio ver las noticias que emite ACID, la fuerza policial que controla el país aislado del resto del mundo. Ni siquiera se es libre para leer. Las bibliotecas son objeto del pasado, del cual se ha vetado hasta la información.

La verdad, sin embargo, no siempre es lo que nos cuentan por la tele. Jenna se verá inmersa en una revuelta carcelaria que la llevará a descubrir muchos secretos que involucran a su familia, al gobierno, a la sociedad que es producto forzoso de las políticas destructivas y a una población cada vez más ciega.

Me parece que esta novela es una gran distopía de acción. Intervienen los elementos más destacados del género: un futuro distorsionado, un gobierno opresor, una población segregada, tecnología que te hace babear de las ganas. Sin olvidar que la trama avanza a toda tralla alrededor de una protagonista de armas tomar que sufre y piensa y no se deja amilanar. Me ha hecho muchísima gracia el tatuaje que tiene en cierto lugar. Refleja a la perfección su talante combativo de ni-me-mires-ni-mucho-menos-me-toques. Algunos de los giros de la trama han sido geniales pero me temo que no puedo divulgarlos. Tenéis que descubrirlos al leer este librito tan económico. Me gusta la idea de los libros de bolsillo, sin embargo, creo que esta novela se merece el formato habitual de Montena tan majo. Por cierto, intercalados entre los distintos capítulos, aparecen artículos de periódico que alertan de noticias referentes a Jenna y este Londres futurista. Un toque magistral.

Me ha arrebatado la vida. No lloro porque esté triste, lloro porque estoy enfadada. Me vengaré de él aunque sea lo único que haga en la vida. pág. 340



LA HUIDA
Emma Pass
Tapa flexible con solapas
428 págs.
Distopía de acción
2013
Título original:
Acid
Relación calidad/precio:
10 pellizcos
Ni te lo pienses - a por ella




Sin duda, el cebo de la novela es ese arranque carcelario que promete acción a raudales. Incluye romance, suave aunque nunca roba protagonismo a la trama sino que la complementa. La huida está recomendadísima si te apetece una distopía de acción, rápida y al grano, con heroína que lucha hasta el final contra el opresor.



entre rejas literarias.

miércoles, 10 de julio de 2013

Donde haya una taza de té, allí está Babel



Estos días de calor perezoso y merecidas horas de descanso, me estoy zambullendo en los libros a placer. Tras leer la simpatiquísima novela La felicidad es un té contigo, de Mamen Sánchez, no tenía más remedio que caer rendida ante otro título escrito para mí: EL CLUB DEL TÉ, de Vanessa Greene.

Esta historia apelará a los amantes del té, como yo, que somos muchos y orgullosos de serlo sin menospreciar al aromático café, pero no sólo a ellos ya que esta bebida sirve de (reconfortante) excusa para vincular a tres mujeres. De la manera más fortuita posible, Jenny, Maggie y Alison cruzan sus caminos un buen día en un mercadillo. Su amor por las tazas de té antiguas las conduce a un puesto donde hallan un precioso juego de tazas vintage casi al mismo tiempo. El dueño no se quiere meter en problemas, por lo que ellas deben decidir quién puja más. Nuestras protagonistas no son chifladas de las rebajas que arremeten con patada y puño por la prenda codiciada, de modo que se paran a conocer sus respectivos motivos para desear tan precioso objeto. Quizás sea cosa de novela, quizás son mujeres agradables que han domado su primer impulso cavernario de golpear y echar a correr con el botín. La cuestión es que pactan un acuerdo beneficioso para todas: compartir el juego de té.


A lo largo de la novela, he ido conociendo a estas tres mujeres de edades y vidas dispares. Enseguida me he encariñado con ellas pues son naturales, sus vivencias son plenamente reconocibles aunque no sean las mías, y el estilo narrativo es muy cercano. La trama es sencilla, con mucho sabor británico. Es muy dulce, encantadora como las tazas de té que han unido en una paulatina y bonita amistad a estas mujeres con problemas cotidianos y unas cuantas decisiones emocionales muy duras que tomar. Es también realista, pues cuando la porcelana se rompe, tiene aristas que duelen. En la vida de cada una de estas tres mujeres, las aristas aparecen en lugares distintos, pero siempre están ahí. En el pasado, en forma de personas que significan demasiado en el presente. O en las crudezas de la vida.

La joven Jenny está a punto de casarse con un hombre que la quiere. Sueña con celebrar una boda estilo vintage, con tazas de té por doquier. Sin embargo, un suceso en el pasado lastra su felicidad hasta tal punto que pone en duda su boda. Y es verdad que a veces ponemos en jaque nuestra felicidad por esos pesos que arrastramos desde muy lejos. Por otro lado, Maggie está obsesivamente entregada a su tienda con la que provee de flores maravillosas a toda clase de eventos y personas. Ahora, un proyecto de gran envergadura podría promocionarla como nunca antes. Necesita tazas de té a gran escala. Y sobre todo que el paisajista con quien tiene que compartir la organización no se meta en su camino. Guapo o no, no confía en el amor desde que su marido la dejó por su propia profesión. Finalmente, Alison tiene un pequeño negocio on line donde vende objetos que ella misma confecciona, incluidas tazas de té reconvertidas en velas. Está intentando sacar a su familia adelante desde que su marido perdió el trabajo. Nada es como antes, el amor parece resentirse tras muchos años de matrimonio y las hijas adolescentes son algo díscolas. ¿Debería seguir adelante a pesar de todo?

Le teníamos cariño a muchas cosas, pero el tiempo pasa, ¿verdad? Y dejas de darle tanta importancia a todo. pág. 201
Me ha encantado la forma en que se desarrolla la amistad entre ellas a medida que se reúnen los sábados para ir de caza por los mercadillos. Nunca hay suficientes tazas de té para conseguir la colección perfecta. Alternando capítulos entre las tres, vemos la evolución de sus cuitas del corazón y las consecuencias de sus decisiones. A pesar de la sencillez aparente de las historias, hay cabida para el romance, los malentendidos, la esperanza, la ilusión por los proyectos laborales y personales, y el descubrimiento de una misma.



EL CLUB DEL TÉ
Vanessa Greene
Tapa flexible con solapas
366 págs.
Contemporánea / Vintage / Té
2013
Título original:
The Vintage Teacup Club
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
No es nada barato,
pero la lectura es muy amena


Es una novela deliciosa, encantadora y tierna. Al final, te deja sonriente y complacida, igual que si hubieras dado el último sorbo a un buen té. Me han dado ganas a mí de empezar a coleccionar tacitas vintage ;o) Aunque ahora que lo pienso, tengo un buen montón de teteras.


Babel en una bañera de té.