jueves, 31 de agosto de 2023

Mis lecturas del mes: misterios, amores y dramas

Saludos :o) Con toda la desgana de mi ser, me despido de mis vacaciones y del mes de agosto lleno de altibajos y calores. Al menos, podemos hacer reflexión sobre las lecturas del mes :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE AGOSTO 2023



RED FLAGS de Skye WarrenEbook. Como parte del Launch Team de esta autora, he podido leer su nuevo libro de dark romance. Me ha gustado mucho porque está ambientada en el circo ambulante de toda la vida, donde va a refugiarse la protagonista huyendo de su violentísimo hogar familiar y su igualmente nocivo pueblucho de la América profunda. Aunque durante parte de la novela todo es medianamente bueno, el último tercio unido a eso redondea de una forma apasionante una trama de abuso, misterio, sensualidad y fuerte esperanza. 

Expone una relación tentadora entre el dueño del circo y esta chica fugada, con diálogos prometedores y una subcorriente de peligro. Destaco esa dualidad de la chica por mantener la fachada de cinismo mientas se deshace por dentro con sueños de pertenencia y amor. Su capacidad para adaptarse a un rol místico en el circo es fantástica. Además, tiene un giro final intenso y poderoso que justo corta en un punto álgido perfecto para desear el siguiente libro (octubre).


FARSA DE AMOR A LA ESPAÑOLA de Elena Armas. (biblioteca) Comedia romántica que juega bien sus bazas. El estilo narrativo es exagerado y minucioso hasta el hartazgo, pero acabas cogiéndole el gustillo y devorando el lado bueno, puesto que las emociones a flor de piel son convincentes y el humor es pegadizo. La parte española de la pareja puede resultar algo engorrosa y topicazo, mientras que el chicarrón americano es todo un pastelito a la carta. 

Relación falsa que esconde un Orgullo y prejuicio empresarial, atracción amorosa que crece como un merengue con delicadeza y sensibilidad, apariencias jocosas que se convierten en un romance monísimo y un viaje de USA a España con toda la parafernalia familiar y cultural. Creo que me leeré el segundo libro :-D


LA ÚLTIMA LIBRERÍA DE LONDRES de Madeline MartinUn drama que me ha cautivado por su retrato de la ciudad de Londres durante los durísimos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Se centra en una muchacha que se muda desde un pueblo y acaba trabajando en una librería aunque no le guste leer. Allí se transforma a través de la lectura, la dedicación solidaria a la población durante las agónicas noches de ataques y su relación con su casera, una amiga y un oficial. Ha sido preciosa en todos los sentidos. Emotiva, instructiva, inspiradora y dolorosa.  He aprendido muchas cosas de ese periodo histórico en Londres y es una de las mejores lecturas temáticas del año.


MAISIE DOBBS de Jacqueline Winspear. (biblioteca) ¡Qué buen arranque de esta saga! Conocer los orígenes de Maisie ha sido tremendamente interesante. En medio del libro, la narración esconde las primeras andaduras de Maisie de jovenzuela y todas las peripecias que explican su clase social, su educación inusual, sus contactos y la gran tragedia que marcó su vida durante la Primera Guerra Mundial. Ha sido tan fascinante como desolador. El resto del libro, sagazmente hilado con ese núcleo tan revelador, trata del caso que ella indaga nada más fundar su gabinete de investigaciones. 

De una forma sutil e intuitiva, Maisie aborda a sus clientes y a los misterios de un caso que la lleva desde un cementerio a una sede para cierto segmento de la población tras la guerra.  La resolución se alcanza tras unos pasos llenos de psicología, planificación y deducciones. Me ha encantado.




BELINDA GOES TO BATH de M. C. BeatonUna novelita que es pura comedia de enredos con un humor paródico de las clases sociales de la época. Me lo he pasado realmente bien gracias a esa narración jocosa que, aunque ligera y rápida, es capaz de dibujar la esencia de una trama de reputaciones manchadas, amoríos briosos, diferencias de clase, costumbres de la época sorprendentes y viajes por la campiña inglesa con incidentes emocionantes. 

La protagonista, en realidad, es una mujer de orígenes humildes a la que la suerte le ha legado una herencia que le permite viajar por placer. Y en cada periplo se topa con una pareja a la que unir con sus dotes prácticas y animosas. Es muy entretenida.


EL CAFÉ DE LAS LEYENDAS de Travis Baldree. (biblioteca) Legends & Latte es una novela de fantasía que bebe de los juegos de rol para recrear una historia reconfortante, cálida y risueña. El típico guerrero que se gana la vida con misiones en grupo es aquí una orco que decide retirarse para cumplir un sueño secreto. Quiere abrir un local donde vender cafés. Vamos, un Starbucks en medio de la Tierra Media. La trama incluye magia legendaria, familia inesperada, peligros mafiosos y anhelos de ser quien uno es más allá de su rol asignado. 

Está desarrollada con detalle y ternura. Los personajes conectan poco a poco y con dulzura, la cafetería va creciendo hasta convertirse en ese lugar donde querrías descansar el cuerpo y mimarlo con delicias aromáticas, y tanto el sueño como el peligro se resuelven con suma satisfacción.


AGATHA RAISIN Y LA TURISTA IMPERTINENTE de M. C. BeatonSiempre me río con Agatha. El sexto libro me ha llevado a Chipre a  veranear, comer, cabrearme con el vecino alias pretendiente James y alucinarme en general con lo locuela que es esta muchacha. Es algo repetitivo, pero sienta muy bien el cambio de escenario. 

Las nuevas experiencias y reflexiones de Agatha dan sensación de avance en su vida y el crimen es lo bastante enrevesado como para resultar original. El final me ha parecido menos intenso que los dos anteriores, pero nos deja justo al borde tanto de recobrar el ritmo habitual como de abrir una puerta insospechada aunque sutil gracias a una relación nueva que Agatha entabla a su pesar. 


UNA PROMESA EN EL FIN DEL MUNDO de Sarah Lark. (biblioteca) Como fuente documental, es una novela que vale la pena leer. Cuenta algunas de las penurias impensables que sufrió la población polaca cuando fue deportada por los rusos durante la Segunda Guerra Mundial en su plan de anexión territorial para hacer espacio a sus propios ciudadanos. Acabaron en diversos campos de trabajo y campamentos de los que muchos no salieron vivos.

La protagonista es Helena, la hermana mayor de una chica irresponsable a la que ansía cuidar, pero a quien finalmente traiciona para hacer su sueño realidad. Cuenta su travesía hasta Nueva Zelanda con el programa para 700 huérfanos que fueron acogidos mientras durara la guerra. Sus peripecias y sufrimiento no acaban nunca, pero también descubre su destino en el que tienen cabida la incertidumbre de su situación, la forma de vida de los ganaderos neozelandeses, la cultura maorí en toda su espiritualidad y gloria pasada junto a su caída en contraste con el resto de colonos. Hay un pequeño romance y siempre está pasando algo, enseñando algo, descubriendo algo. Interesante.



UNAS VACACIONES DE MUERTE de Tessa BaileyQuímica salvaje, ingenio desbordante, un caso criminal entretenidísimo y una pareja de opuestos que hace reír, sonreír, arder de pasión y derretirse con esa clase de amor que ves en las películas y desearías que fuera real. Deliciosa.

Hermana y hermano se toman unas ansiadas vacaciones en una casita de alquiler junto a la playa, pero nada más llegar, hallan un cadáver y ciertas pistas sospechosas. Entre la policía, los líos del pueblo, la protagonista ansiosa de liberarse y atreverse, y el investigador privado con personalidad de matón, la novela se lee como si fuera terapia. La narración es confesionaria, pizpireta y golosa. Surge la pasión desenfrenada entre la chica y el motero como si les hubiera alcanzado la flecha de Eros. Se complementan de maravilla aunque él luche contra esa conexión porque su vida errante se deba a un trauma que ha de aprender a solucionar antes de que pueda reclamar su derecho al amor. La trama del crimen está divertida y eficazmente hilada con la relación amorosa y, en conjunto, la novela es un premio perfecto para deleitarse y desconectar. Esta autora tiene talento para enganchar.


LA CAMARERA de Nita Prose. Una rara avis de ingenio, ternura, fascinante misterio en capas y un prisma diferente para entender el mundo que invita a abrir los ojos a realidades ajenas y propias para ser más sabios y más humanos. Imprescindible.

La camarera que se encarga de la limpieza de unas habitaciones en un hotel vive para las reglas y la higiene. Necesita instrucciones literales para comprender qué debe hacer y cómo dirigirse a las personas en cada situación. Esa perspectiva, junto a la obsesión detallada y lógica por la limpieza, dominan el ángulo de una trama criminal. Un cliente del hotel aparece asesinado y la testigo no es de fiar. Es una chica peculiar que habla de manera educada y prefiere limpiar a tomarse un descanso después del trauma. 

Vivir en su cabeza es una experiencia lectora maravillosa que me ha inspirado ternura, me ha cautivado y me ha sorprendido. La línea entre el bien y el mal, entre la ley y la necesidad, se dibuja y desdibuja a menudo gracias a relaciones personales intrincadas, recuerdos del pasado, interpretaciones sesgadas de los sucesos y los vericuetos que toma el caso. Conocer a Molly ha sido un curioso y fascinante placer. Me alegro muchísimo de que la autora escriba un segundo libro :-D


LA NOVELA DEL VERANO de Emily HenryUna novela existencialista con humor ingenioso y amor auténtico. Es el viaje catártico de una mujer para reconciliarse con el mundo roto de su familia, su carrera de escritora y su identidad. Maravillosa.

Con unos diálogos de lo más vivaces y divertidos, la trama se centra en la crisis feroz de la protagonista. Ha perdido a su padre y, con él, el sentido de su vida al descubrir un secreto que transforma su comprensión del mundo y su papel en él. Planea pasar el verano en la casita de la playa de su padre con la esperanza de recobrar la musa literaria y salir del pozo miserable en que se ha sumido. Todo ello con un estilo narrativo inteligente, ágil, incisivo y sensible. Sus interacciones con el vecino, también autor y al que conoce y odia desde siempre, darán lugar a un desafío entre ellos del que partirán una perspectiva nueva de la escritura, una visión comprensiva del dolor más profundo y un amor real, falible, inspirador y hermoso. 

Me ha encantado la mezcla de cinismo y vulnerabilidad junto a ese sentido del humor constante que no roba ni un ápice de su intensidad a los personajes y sus pesares.


💟

Hasta aquí mi resumen del octavo mes del año. Ha sido periodo de columpio entre romances ligeros y terribles historias humanas.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 31 de julio de 2023

Mis lecturas del mes: mujeres valientes y amores locos

Saludos :o) El mes de julio ha pasado al libro de las memorias con unas lecturas sencillamente maravillosas. ¿Estáis felices con vuestras elecciones? :o) Espero que sí.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE JULIO 2023



LA MENSAJERA DE PARÍS de Meg Waite Clayton. (Biblioteca) Es una obra melancólica, intimista, casi filosófica, que retrata el panorama desolador, clandestino y valeroso de los refugiados artistas y pensadores que trataban de escapar de la Francia ocupada mediante una red de solidaridad que abarcaba todo tipo de personas. 

Se centra en la figura de Nanée, una americana afincada en Francia que siente la necesidad de apoyar a los inocentes que son perseguidos por los nazis. Es una novela muy literaria, en el sentido de que no es tanto una trama de intrépida aventura o drama al uso sino que tiene un aire a Casablanca, a película antigua, pero muy reflexiva. Me ha gustado mucho porque la prosa es a veces poética, porque he aprendido muchas cosas nuevas sobre este periodo en el marco de un país ocupado donde la presión nazi era igualmente asfixiante y había peligros constantes en cada esquina. Tiene ternura, reflexión, intriga, y una escena escalofriante cerca del final que merece ponerle un marco.


LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES de Ali Mcnamara. (Lectura conjunta) Una historia sencilla y amena sobre un pueblecito costero donde impera el bien hacia sus habitantes. Se centra en dos historias que confluyen gracias al arte y el mar. La dueña de una tienda empieza una relación curiosa con el nuevo vecino y, gracias a la peculiaridad del pueblo, desentrañan juntos un misterio mientras ellos y otros personajes van hilando sus relaciones. Muy mona.


EL SECRETO DE PANDORA de Susan Stokes-ChapmanCon una atmósfera que evoca a Dickens, Londres es el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos. Una joven oprimida por su codicioso tío trata de regentar la tienda de antigüedades que fue de sus padres difuntos. Junto a su urraca y un aspirante a historiador, afronta el misterio de una reliquia misteriosa que bien podría ser la caja de Pandora. 

La narrativa en presente puede contribuir a que semeje una historia sencilla, pero la alternancia de perspectivas, las metáforas coloristas, el carisma de los personajes y la fascinación histórica de Londres y la vasija griega hacen del libro una lectura a devorar. Y casi que me imagino una saga con facilidad. 


LA ENFERMERA DEL PUERTO 2 de Melanie Menzenthin. una buena combinación de realismo histórico y vida personal en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913 a 1918. Martha tiene ideales y gran resiliencia, ha fundado una familia y sigue luchando por los derechos de las mujeres y las familias desde la salud. Todo es puesto a prueba amargamente cuando estalle la Gran Guerra. 

Me ha gustado muchísimo porque pasan mil cosas hasta el mismo final, desde la buena vida que se ha ganado la familia de Martha hasta las penurias inacabables de la política bélica, aunque termina con un espíritu renovador y de grandes cambios sociales que me han asombrado. Muy buena.


NO ERES MI ROMEO de Ilsa Madden-Mills. El cerdito me hizo leerlo :-D Aunque la novela es un encanto: tiene muchísimo humor y química, una pareja imposible que funciona de maravilla, un elenco de amigos y familiares fenomenal, la confianza como problema de fondo y un final romantiquísimo a la Shakespeare que no hay que perderse. Ojalá que publiquen más libros de esta autora. 


TOKIO A MEDIANOCHE de Mia AnotherMira que no me atrae nada el tema asiático, pero no podía perderme el romántico-morbo de la premisa. La rubia inocentona que pretende salvar a su hermano de una deuda entrando a trabajar de acompañante en un club nocturno (nada indecente) y allí se topa con su envarado y guapísimo jefe japonés. Saltan chispas y contrastes culturales emocionantes :-D Mola mucho.


APPOSTANDO AL CORAZÓN de Lily Menon. Comedia romántica vivaracha, ágil y sensual. Annika es una chica emprendedora que ha apostado hasta el último pelo en el desarrollo de un software que lidie con los problemas de comunicación afectiva en la pareja Junto a su socia fabulosa y su padre solitario, sueña con triunfar en la vida y reparar corazones rotos, incluido el suyo. Sin embargo, se topa con su  némesis que le va a hacer la competencia a cada tramo del camino.

Se disfruta por el duelo de egos con trampas, revanchas y diálogos chispeantes. Tiene una relación a fuego lento con segundas oportunidades y sentimientos crecientes con culminación grandiosa. Aunque está escrita en clave de comedia, tiene un trasfondo sensible muy bonito.



LA ENFERMERA DE AUSCHWITZ de Anna StuartEn cuanto vi este libro, supe que tenía que averiguar su historia. En realidad, según el título original, se trata de una comadrona. El drama comienza en Polonia con la invasión del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Anna y Ester son los focos que alumbran el camino aciago del argumento a través del acoso nazi a los judíos, primero en el gueto y luego en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Es muy interesante y está bien narrado. Lo que pasa es que también es durísimo. Algunas escenas son desagradables, evidentemente, pero siempre impera una corriente de resistencia y esperanza potente que anima a continuar.


EL PRINCIPIO DEL CORAZÓN de Helen Hoang. Comedia romántica que se construye sobre el intenso y profundo tema de la salud mental, en este caso, el autismo en una etapa de crisis existencial. Así que hay risas y romance sensual maravillosos, pero hay que tener en cuenta que no es una lectura frívola porque ambos protagonistas están pasando por una época muy dura y les va a costar lo suyo defender su vínculo. Eso sí, es una maravilla por todos los costados.


LA CUNA DE MI ENEMIGO de Sara Young(Biblioteca) Gracias a una narración intimista y emotiva, me sentí rápidamente involucrada en los desvelos de una chica de ascendencia judía que vive camuflada en Holanda. La historia se centra en las casas de maternidad que, para mi sorpresa, proliferaron en Alemania y los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar la descendencia aria en unos tiempos en que los soldados alemanes caían como moscas. Se aprende muchísimo sobre estas casas y sus rutinas mientras se desarrolla la aventura de Cyrla en un entorno hostil, luchando por su vida y su felicidad. Es buenísima, aunque hubiera editado ese final con todas mis fuerzas :-D

💗

Hasta aquí mi resumen del séptimo mes del año. Ha sido periodo de mujeres valientes en tiempos de guerra, de misterios con tintes místicos y comedias para aligerar el alma.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

viernes, 21 de julio de 2023

Appuesto a que te gustará esta novela

Saludos :o) ¿Cómo os trata el verano? A pesar del muchísimo calor y del agobio que conlleva, estoy tratando de disfrutar de esta etapa con algo más de tiempo libre y muchos planes lectores.

Por eso vienen bien esas lecturas ligeritas y soñadoras que tan bien sientan para languidecer plácidamente :o) 


APPOSTANDO EL CORAZÓN

de LILY MENON

¿Comedia romántica pizpireta? Suena a apuesta segura para el verano. Y de apuestas y apps va el tinglado porque la tecnología da mucho juego cuando se trata del corazón.

¿Te imaginas una aplicación descargable que pueda ayudarte a enmendar una relación de capa caída? Quizás prefieras todo lo contrario: una app que le dé un corte por lo sano a una relación fallida. En esta historia tan vivaracha, cómica y sensual (oh la la), tenemos ambas opciones. ¡Menú completo!

A mí me ponen las historietas livianas que prometen entretenimiento facilón para luego darte una sesión a fondo de sonrisas, cejas levantadas y corazón palpitante. ¿Qué tenemos aquí exactamente? Se trata de una chica emprendedora que ha apostado hasta el último gramo de su determinación y cuenta bancaria (más préstamos varios) en el desarrollo de un software que lidie con los problemas de comunicación afectiva en la pareja. Junto a su socia despampanante y su padre solitario, Annika sueña con triunfar en la vida y reparar corazones rotos, incluido el suyo. 

Todo argumento necesita de un conflicto. Y éste viene en la forma fornida, espectacularmente hermosa y arrogante de un chicarrón que también sueña con su propio software de éxito. Desde el minuto uno entran en combustión con peleas públicas y retos. Les une el odio y los celos, pero a saber por qué... ¡misterio!

La autora tiene esa vena sádico-cómica que se regodea en contaminar cada lugar sagrado de la protagonista con la presencia invasiva de ese hombre guapo a rabiar que, no obstante, hace lo imposible por exasperar y martirizar a la chica de maneras múltiples. Y la pobre no puede evitar jurar a los cielos que se vengará de él superándolo en cada momento del día, en cada idea que tiene él o en el gran objetivo laboral que ambos comparten en la mayor competición de sus vidas. Mientras tanto, trabajan en sus empresas pared con pared y sube la temperatura a cada página. 

Me ha gustado el ágil ritmo de los diálogos, así como los entresijos de algoritmos y códigos en la creación del comportamiento de la inteligencia que las chicas están desarrollando para el software. Aunque se centra primordialmente en los anhelos y sueños de Annika, el duelo de egos entre Hudson y ella prende fuego a cada instante de su constante competitividad. Entre provocación y regodeo, chinchar y revancha, se van despertando recuerdos de cierta índole y descubriendo facetas nuevas que les hará reflexionar. ¡Aunque nunca lo bastante para evitar el desastre!

Creo que la parte emocional crece paralelamente al desafío que mantienen en nombre de sus respectivas aplicaciones. Sus posturas ideológicas y comerciales son como la noche y el día, lo que supone un enganche juguetón a la lectura. Cada vez es más complicado para ellos, pero también se van acercando y conociendo mejor y haciéndose más vulnerables. Lo que me ha sorprendido es el último tramo de la novela, cuando la competición y los sentimientos contenidos alcanzan su culminación en un giro de trama absolutamente tremendo. Es lo que tienen ciertas comedias. Dejan el golpe emocional para el final y te vapulean sin compasión. Está muy bien llevado por la autora. Los dos protagonistas sufren una epifanía y ahí es cuando vamos a descubrir si triunfa el amor o el adiós definitivo. Hay que leerlo para disfrutarlo en su totalidad. Una lectura que da en el clavo para el verano: risas, anhelos y una apuesta de alto riesgo.



Citas favoritas:
Sintió unas ganas tremendas de que la estrechara entre sus brazos, de que su corazón le hablase al de ella.

No puedo perder tantas cosas a la vez.

Lo que más le molestaba de todo era que le había hecho desear algo que no podría tener.


Datos de APPOSTANDO EL CORAZÓN
(Make Up, Break Up)
Comedia romántica
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19€


Estos días, estoy alternando una lectura mona y una lectura dura. ¿Hacéis algo parecido?


Babel se siente veraniega como el helado.

domingo, 16 de julio de 2023

Estupendo drama histórico en La enfermera del puerto

Saludos :o) ¿Os gusta aprender cosas del mundo y la humanidad mientras leéis una historia apasionante? Creo que es la mejor sensación de una lectura. Por eso, no he dudado en abrir las tapas de este libro tan interesante.


UNA PRUEBA DEL DESTINO

de MELANIE METZENTHIN


Algo que siempre me engancha es una buena combinación de realismo histórico y vida personal, lo cual he encontrado en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913.

Si se quieren conocer sus inicios, es posible leer el primer libro, del que guardo un estupendo recuerdo. En este volumen, Martha vive una etapa de felicidad gracias a su esfuerzo y entereza en superar los miserables orígenes por los que pasó durante tiempos del cólera, la pobreza y la falta de opciones para una niña. El tema de la falta de recursos en barrios pobres y, en especial, para las chicas, es recurrente en esta novela puesto que refleja la sociedad en conjunto y, en particular, la de los barrios marginados del puerto. Me encanta sumergirme en los contrastes de clases, ser consciente de las penurias y falta de derechos contra las que se luchaba. 

Asimismo, Martha puja por llevar salud y oportunidades a las familias a las que atiende como enfermera voluntaria. Sin cejar en su empeño, disfruta también de su familia, de las comodidades a las que ahora tiene acceso. Se maravilla de los avances tecnológicos y arquitectónicos que van esculpiendo el progreso de su ciudad. Se nota que la autora está muy orgullosa de ello. Puede que a veces peque de patriotismo, pero también hay momentos en que trata de entender otras culturas y establecer puentes de comprensión. A este respecto, me ha causado gran interés la aparición de un personaje ligado al hermano de Martha, cuya presencia en la trama enlaza tanto con el aspecto familiar como con el social.


Me ha entusiasmado poder vivir con la protagonista un reencuentro emotivo con alguien de su pasado, que la lleva precisamente a experimentar una de las grandes hazañas tecnológicas de su tiempo. Ha sido emocionante leer estos capítulos y pasar por esas vivencias con ella y su familia. 

Evidentemente, el drama tiene un papel primordial en la trama y vuelve a golpear con fuerza a la abnegada Martha. Otro de los puntos que me atraía de esta novela es que estalla la Primera Guerra Mundial, un conflicto del que todavía me falta aprender mucho y del que ya poco se habla en aras de su hija, la segunda guerra. Sin embargo, aquí podemos atisbar los detonantes y posteriores acontecimientos que condujeron a Alemania al centro de un conflicto bélico contra Inglaterra, Francia y Rusia. Vemos el impacto en la ciudad de Hamburgo y sus habitantes, en el día a día de precios inflados y carencia de víveres, a la par que la riada de heridos de guerra a cuya atención contribuye Martha con sus conocimientos de enfermería y su dedicación invariable.

Y aunque nunca olvida el amor por su patria, la autora deja constancia de su protesta en contra de la barbarie belicista de todas las naciones involucradas, incluida Alemania, de la que al menos aporta un par de pruebas de inmoralidad brutal en pro de la victoria. En la segunda mitad del libro, ya inmersos en las consecuencias de la guerra, se produce un suceso que me ha conmocionado. Me esperaba algo de este tipo, pero no exactamente una tragedia así, tan virulenta. Algo conocía de este tema, casos terribles sucedidos a los soldados durante la Gran Guerra, incluso he visto fotos, pero la detallada descripción médica y las repercusiones en las vidas de los personajes son de un realismo contundente.

Realmente pasan muchas, muchas cosas en la recta final del libro. Cambios drásticos y movimientos sociales apabullantes. ¡Qué intenso ha sido todo! Me ha asombrado la lucha del pueblo contra la opresión y la guerra. A pesar del sinfín de penurias, termina con un espíritu de optimismo y esperanza, aunque ya sabemos que el futuro pinta amargo. ¡Estoy deseando leer el tercer libro! Espero que no tengamos que esperar dos años...

Citas favoritas:
Cada idioma que uno conoce es un regalo.

Los denominados nuevos ricos cuya fortuna había aumentado más deprisa que sus modales.

Día tras día, su vida tenía un sentido.

Toda su vida anterior, como un libro temible, parecía constar de capítulos donde sólo se reflejaba el dolor.

Haz acopio de fuerza. Si te sientes fuerte, asuma la responsabilidad. De lo contrario, únete a otro.

Desear la paz y el bienestar para la tierra natal da testimonio de un gran amor a la patria.

Los secretos devoran nuestra alma y nos distancian de los demás.


Datos de UNA PRUEBA DEL DESTINO
(Als wir wieder Hoffnung Hatten)
Drama histórico
La enfermera del puerto, 2
Tapa flexible
440 páginas; 23,90€


Últimamente, me he hecho adicta a las novelas de ciertos periodos históricos. Menos mal que sigue habiendo novedades al respecto por parte de varias editoriales. Maeva, por ejemplo, me tiene presta para ver cuál es su próximo anuncio :-D ¡Qué curiosidad!


Babel está abriendo los ojos al mundo.

viernes, 14 de julio de 2023

Esos pueblecitos encantadores que todas querríamos visitar

Saludos :o) ¿Cómo va todo? Últimamente, he tenido la buena suerte de participar en algunas lecturas conjuntas. Este libro tan monísimo me llamó la atención desde que lo vi en las novedades, así que no he dudado en leerlo. 

¿A que dan ganas de andurrear por este paseo marítimo?


LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES

de ALI MCNAMARA


Las cubiertas cucas siempre me tientan a descubrir su corazón. 

Tanto la narración como la historia son sencillas y cotidianas, salvo por un elemento de misterio que va por unos derroteros poco comunes, a mi parecer, en este tipo de historias acogedoras. Siempre me atrae cuando el escenario se sitúa en un pueblecito. En esta ocasión, se trata de un pueblo costero con fama de atraer a veraneantes y vacacionistas por sus paisajes ideales para plasmarlos en pinturas.

La trama presenta a la dueña de una tienda que vive con su hija adolescente y su perro en el pueblo de St. Felix, en Cornualles, codeándose con vecinos afables y disfrutando de su nueva vida. La paz reinante se ve disturbada cuando aparece un nuevo vecino dispuesto a abrir una tienda que podría perjudicar su negocio. Me han sorprendido ciertas circunstancias que rodean al hombre en cuestión, además de la relación peculiar que inician entre amistad, curiosidad y quizá algo más. 

Aunque su estilo narrativo es algo inocentón, la historia en sí cobra dinamismo gracias a un mosaico de sucesos. Me ha enganchado por escenas muy variopintas, diálogos más animados cuando la protagonista se relaciona con sus compañeros de trabajo o sus vecinos, algunas muestras de audacia como cuando hace una visita a un lugar misterioso o rompe los esquemas de Jack, el vecino peculiar, con el que mantiene una montaña rusa de atracción y exasperación. Y lo más singular de todo es el propio pueblecito porque no sólo es un destino al que me gustaría ir a bañarme en el mar y pasear por sus alegres callejuelas, sino que guarda una cualidad fuera de lo común que Kate va a ir descubriendo con tanta estupefacción como entusiasmo.

Por supuesto, mi parte preferida es una que no puedo revelar. Es el corazón del enigma que envuelve a este pueblo tan especial. Y leer esos capítulos en particular ha sido un hilo conductor bonito y cautivador que tiene en vilo a la pareja protagonista y, junto a otro personaje algo excéntrico que aún así me caía bastante bien, hace que averiguar la verdad sea muy entretenido. Yo misma tenía tantas ganas como ellos de saber qué pasaría con ese misterio tan surrealista. 

Kate no ceja nunca en defender sus principios y en resolver los interrogantes que afectan a su vida en el pueblo. Incluso me lo pasé pipa con los tejemanejes entre dos rivales masculinos y las peripecias de la joven Molly. El final también me ha encantado por su mezcla de reivindicación y dulzura. 

Es una historia sencilla y con encanto que, entre mar, arte y misterio, se las apaña para tratar temas que atañen a la amistad, las relaciones tóxicas, la emancipación femenina, los traumas adultos y la lucha por la identidad personal. Ideal para el verano.

Ha sido un placer comentar este libro con mis compis de la lectura conjunta organizada por 

Brindo por muchas más. 


Datos de LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES
(Kate and Clara's Curious Cornish Craft Shop)
Novela romántica
Tapa dura con sobrecubierta
352 páginas; 12,90€


Tengo curiosidad por las próximas publicaciones de esta editorial. Me gustan las temáticas que están favoreciendo. Tengo un libro muy pendiente de comprarme: Tokio a medianoche, de Mia Another. Promete ser muy cuco también :-D


Babel emocionado con estos libritos tan majos y económicos.

domingo, 9 de julio de 2023

¿Abrirías la caja de Pandora?

Saludos :o) ¿Tenéis algún mito griego favorito? Yo tengo unos cuantos, pero en el podio ganador está siempre PANDORA. He leído este libro que me hacía ojitos y me ha encantado. Recomendado.


EL SECRETO DE PANDORA

de SUSAN STOKES-CHAPMAN


Uno de los mitos más fascinantes en la mitología griega recae en la figura de Pandora y su archifamosa aunque polémica caja. ¿Cómo resistirse a un libro que conjuga una reliquia misteriosa, una mujer creativa y la ciudad de Londres a finales del siglo XVIII? La respuesta es simple: ¡imposible!

Con una atmósfera que evoca a Dickens entre las callejuelas inmundas, los delincuentes peligrosos y la miseria rampante, Londres se erige en el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos desgarradores. Porque en esta historia se esconde la ambición del dinero y la codicia más oscura, pero también el deseo de escapar de la desesperación y la mezquindad. 

Dora, la protagonista, se ve relegada a un segundo plano en la tienda familiar de antigüedades ante la tiranía de su tío, quien aún así le proporciona los materiales para su sueño más preciado. Quiere diseñar joyas. Sólo este elemento ya es de por sí un aliciente para leer la novela. La sociedad inglesa de 1799 no era precisamente benigna con el impulso de independencia empresarial de una joven. Me ha gustado mucho la serenidad y la determinación de Dora. Aunque sus emociones sufren un vuelco de rebeldía cuando osa transgredir las normas para estudiar un objeto guardado en secreto en el sótano de la tienda. 

A lo largo de una trama surtida de tejemanejes bajo cuerda, amenazas veladas y tensión en el aire, Dora traba relación con personajes, carismáticos a su manera, con sus propias motivaciones. El joven estudioso que busca prosperar por sí mismo, el mecenas aristocrático con una sombra en el corazón, el malvado monstruoso al que he odiado in crescendo, incluso una maravillosa y excéntrica dama de la alta sociedad que roba cada escena en la que sobresale. Me he enamorado de la historia en sí. De la urraca protectora, de la vasija rodeada por rumores supersticiosos, de la tentativa amistad entre Dora y Edward, de la claustrofóbica sensación de inminente desastre. 

Asimismo, el argumento teje con efectiva armonía los distintos hilos con los que juega. Los recuerdos de la infancia de Dora se cruzan con su actual situación en la tienda de antigüedades, los planes de su tío respecto a la reliquia oculta ponen en marcha los intereses de un grupo de personajes que, como en una partida de ajedrez, irán moviendo ficha hasta que se desvelan varios interrogantes de una vez. 

Aunque semeja un relato sencillo con una narrativa en presente, sembrada de metáforas imaginativas, el argumento consigue impregnar la lectura de intriga constante y de un atractivo ligeramente romántico, además de la casi ferviente necesidad de que sea cierta la sugerencia de que el mito esconda alguna verdad. Cuanto más avanzan las páginas, más se traban los círculos que unen a los personajes, sus pasados y esa vasija inmensa que, como un sol inmóvil, ejerce una fuerza de la gravedad feroz y fatídica sobre cuantos la rodean. 

¿Podría haberse indagado más en el poder de la vasija? Entonces habría sido menos ficción especulativa y más terror sobrenatural, pero algo tiene de este último, lo suficiente para mantener la duda hasta el final, el cual me ha parecido punitivo y satisfactorio. Tan interesante ha sido la documentación de la fabricación de joyas y la encuadernación de libros como la personalidad de cada personaje, que podría dar de sí más aventuras en plan serie de investigación de mitos, con la omnipresente vasija de fondo, siempre una presencia influyente pero discreta. Sería genial :o)


Citas favoritas:
Toma tiempo volverse más importante o mejor.

Comprende pero no siente, ve pero está ciega ante las consecuencias, y aun entendiéndolas, no sabe cómo obrar.

Todas las alegrías perdidas de su infancia.


Datos de EL SECRETO DE PANDORA
(Pandora)
Novela histórica y de misterio
Tapa flexible
368 páginas; 21€


Próxima lectura: La enfermera del puerto, libro 2. ¡Me voy a Hamburgo!


Babel en modo verano.