Mis queridos arrebatadores, siempre estoy al acecho de buenas lecturas conjuntas y tours a los que apuntarme ya que me proporcionan no sólo lecturas sorprendentes, sino una dosis extra de adrenalina. Tengo el inmenso placer de formar parte del tour de un libro que será publicado el 24 de septiembre de 2013, del cual me había prendado hace tiempo y, cosas del destino, he tenido la suerte de ser invitada a su lectura y promoción.
Me intrigan las historias de supervivencia, en especial en
las circunstancias propiciadas por un apocalipsis que deja la población
diezmada y a los pocos que quedan con muy pocos recursos por los que morir o
matar. ¿En qué se convierte una persona cuando le arrebatan la civilización?
Es una pregunta quizás fácil de contestar, pues nos
imaginamos lo poco que nos costaría revertir a un estado más primitivo y
salvaje. Sin embargo, qué dura es esa respuesta.
NOT A DROP TO DRINK, algo así como Ni una gota que beber, de
Mindy McGinnis, arranca la trama sobre el tejado de una casa. Desde allí, Lynn y su
madre, acechan a cualquier vagabundo que se atreva a merodear por su
estanque, la única fuente de agua y, por consiguiente, de vida. En cuanto
avistan a alguien, sus rifles dan buena cuenta de él. Así ha sido desde que
Lynn tiene uso de razón.
En un futuro plausible, el agua es el bien más preciado. Quien
dispone de ella, controla el mundo. La guerra y el cólera han convertido a la
raza humana en una especie al borde de la extinción. ¿Quedan ciudades? ¿Hay
comodidades más allá de un techo bajo el que refugiarse del invierno y los
forajidos?
Poco sabe Lynn de esas cosas. Su madre le ha enseñado a
sobrevivir. Sabe disparar, despellejar una presa, purificar el agua. Pero no
sabe lo que es una oración o el significado de flirtear. Nunca ha tenido que
averiguarlo. Nunca ha hablado con nadie más que con su madre. Cada día es un
desafío contra la muerte. El amor o la compasión no tienen cabida en su
jornada.
Arrebatadores míos, esta novela ha sido un buen
descubrimiento. Ya su portada me había hipnotizado por su poder para transmitir
desasosiego, abandono y miedo. Me imaginaba ya a esa chica solitaria en su
cabaña, luchando contra peligros que la emboscaran desde todas partes. Cuando
tuve la oportunidad de leer la historia en mi (algo olvidado) e-reader, salté
sin dudarlo. Y ha valido la pena.
Es una historia cruda, muy cruda. La autora cuenta con
detallado rigor, pero nada de grotescas descripciones, la dureza de una vida en
el campo donde dependes de tus propias fuerzas y tu vigilancia extrema para
sobrevivir un día más. Ha sido muy creíble desde el principio, gracias a que
aprendemos de cada tarea que Lynn debe realizar para no morirse de frío o
hambre. Tanto el entorno natural, con sus peligros animales y humanos, como la
realidad post-apocalíptica de la sociedad futura que enmarca esta historia,
están plenamente desarrollados y planteados.
Aparte de la situación que viven, los personajes también se
muestran humanos. Terriblemente humanos. Lynn es fruto de una forma de vida que
la deja muy bien preparada para la independencia, pero completamente carente de
referencias familiares o culturales. Eso está muy bien reflejado, haciendo que
la percepción de la historia sea más veraz y profunda.
No se puede vivir solo, ni contar peripecias si no hay
evolución, por lo que Lynn va a conocer a más gente y eso le cambiará todo,
desde su perspectiva de lo que es estar viva hasta lo que está dispuesta a
hacer y sentir por mantenerse así.
No es una novela que abarque una gran escala, como el mundo o
acciones revolucionarias, sino que acompaña a Lynn desde su pequeño y aislado
lugar en una comarca perdida y, poco a poco, relata sus cambios psicológicos,
su forma de abrirse a algo más que la dura herencia de su madre.
Está llena de dureza, pero también de gran ternura. Lynn es
una heroína con una fortaleza envidiable, con carácter pero también deseosa de
aprender lecciones de afecto. Cuando conversa con alguien, tiene algunas
réplicas que son geniales. No solamente me he sentido atraída por sus
cualidades, sino que sus interacciones sacan a la luz hermosos sentimientos, y
otros más rudos, con su vecino y otros personajes que no menciono para no
estropear las sorpresas de la trama. Cierto romance asoma su deliciosa cara
entre tanta pavorosa situación de supervivencia, aunque nada empalagoso. Por
cierto, la novela es autoconclusiva y tiene un final impresionante que me
dejaba exclamando a los vientos como una posesa. En fin, espero que lo
experimentéis.
Hasta aquí mi opinión, a partir de ahora os dejo todos los datos del tour, incluyendo calendario y SORTEO de un ejemplar en inglés. No creo que ganarlo sea tan duro como vivir en este sediento futuro, así que SUERTE.
NOT A DROP TO DRINK
MINDY MCGINNIS
Katherine Tegen Books
320 págs.
Thriller post-apocalíptico
24 septiembre 2013
Leer y comprar:
Conoce a Mindy:
Sinopsis
Arrepentirse era
para gente sin nada que defender, personas que no tenían agua. Lynn conoce
todas las amenazas a su estanque: la sequía, un invierno sin nieve, coyotes, y,
lo más importante, personas en busca de un trago. Ella se asegura de que cualquiera
que se acerque al estanque se quede sediento, o no se vaya en absoluto. Confiada
de sus propias habilidades, Lynn no tiene ninguna utilidad para el mundo más
allá de los campos y bosques cercanos. Tener una vida significa dedicarse a la
supervivencia y el trabajo constante de recoger leña y agua. Tener un estanque
requiere la fortaleza para protegerlo, algo que Madre le enseñó bien durante
sus horas de silencio en la azotea, rifles en la mano. Pero volutas de humo en
el horizonte significan una cosa:
extraños. Las misteriosas huellas junto al estanque, amenazas nocturnas,
y disparos dejan bien claro que Lynn tiene exactamente lo que quieren, y no van
a parar hasta que lo consigan...
Con lenguaje evocativo, fluido, e increíble drama, peligro
y romance, el debut de la autora Mindy McGinnis presenta el viaje de una chica
en un mundo estéril que no es tan diferente al nuestro.
|
Gracias a EpicReads: canción y booktrailer
SORTEO INTERNACIONAL
(mientras BookDepository envíe a tu país gratis)
En la opción del sorteo que aparece como Post a comment o responder una pregunta, si deseáis responderla, corresponde a la pregunta en verde justo al comienzo de la reseña, bajo la portada del libro. Se responde en los comentarios :o)
QUESTION OF THE DAY
for international readers
When civilization is stripped away,
what becomes of humanity?
for international readers
When civilization is stripped away,
what becomes of humanity?
CALENDARIO DEL TOUR
Welcome to the Fantastic Flying Book Club!
September 16th
Perdidas Entre Páginas -> Review + Playlist
Dreamy Nights -> Review + Excerpt
Torre De Babel -> Review
Lady I Need You -> Excerpt
Vieparoles Avenue -> Review + Playlist
Equinoccio -> Review + Interview
La Caja de Pandora -> Excerpt + Quotes
Mi Estante Literario -> Review
Un Hacedor En El Desierto -> Review + Favorite Quote
A Dark Story -> Review + Playlist
Libros Del Cielo -> Excerpt
Sergio Dice -> Review + Dream Cast + Playlist
We Live And Breathe Words -> Review + Interview + Playlist
The Doll With The Red Hood -> Review + Favorite Quote
La Biblioteca De Dos Amigas -> Excerpt
Libros Juveniles Llenos de Magia -> Review
Always In Our Own World -> Review + Favorite Quote
Vídeo Fichas -> Excerpt
September 21st
Solo Dejate Llevar -> Quotes
Typewriter Notes -> Review + Dream Cast
Mi Realidad De Tinta -> Review
September 22nd
Mi Vida Impredecible -> Review
Nevera De Libros -> Review + Favorite Quote
September 23rd
Rincón de Yami -> Review + Interview
El Camaleón Azul -> Review + Guest Post
El Extraño Gato del Cuento -> Review + Excerpt
Sopa De Letras -> Excerpt
MUCHÍSIMAS GRACIAS AL CLUB POR HACERME PARTÍCIPE
DE UN TOUR TAN FANTÁSTICO