Mostrando entradas con la etiqueta post-apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post-apocalipsis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Qué clase de zombie serías?


¿Te imaginas que el fin del mundo es por culpa de una horda de zombies eternamente hambrientos? En las pelis, los protas suelen sobrevivir. Suelen. ¿Y si nosotros, meros mortales sin bíceps de supermán ni habilidades fantásticas para luchar, no sobrevivimos? ¿Y si nos convertimos en un caníbal muerto?


Si te mordieran y te transformaras,
¿que clase de zombie serias?

Yo sería la clase de zombie que...

mataría por empanada de carne


WHAT KIND OF ZOMBIE WOULD YOU BE?
I'd be the kind of zombie who...

... kills for meat pie


lleva un bolso por si se me derrite el cerebro y necesito un pañuelo


...carries a purse in case my brain leaks and I need a hanky


desnuda sus sentimientos más crudos ante un psiquiatra


...bares my raw feelings to a psychiatrist


esto ha sido salvajemente divertido ;o)

*

A veces me gusta zambullirme en el horror de un apocalipsis zombie. Sólo por diversión XD. Acabo de leer ALIVE, de Megan D. Martin, una novela de terror con romance que cuenta la historia de Eve y Gage desde sus perspectivas. Ambos son supervivientes de la caída de las sociedades cuando un virus convierte a la gran mayoría en lentos asesinos caníbales. Les une un pasado traumático a nivel emocional. Cuando se reencuentran, no pueden creer que el otro esté vivo, pero ésa será la menor de sus sorpresas. Gage era el chico popular y guapísimo con dinero, Eve era la rara del pueblo con familia fanático-religiosa. Su relación estaba maldita desde el principio. El hecho de que se atrevieran a romper reglas supuso un cambio tan radical que ninguno sopesó las consecuencias.

Ahora, cuatro años después, Eve es una guerrera que mata sin remordimientos. Busca a la hermana que perdió durante una refriega contra zombies. Gage está desesperado por recuperar un mínimo de relación con Eve, por lo que se pega a ella y le promete que existe un lugar llamado Edén donde estarán seguros, a salvo de las hordas zombies. Durante su camino juntos, lucharán por su vida contra monstruos hambrientos y seres humanos salvajes, contra corredores y asesinos al acecho. Aunque la batalla más ardua es la que entablan con sus sentimientos. Ninguno olvida el pasado. Ni perdona.

Como ocurre en todas las novelas apocalípticas, la forma fantástica que toma, ya sea zombie, vampírica o extraterrestre, es sólo una excusa para empujar a los protagonistas al límite de su resistencia física y mental. Un pretexto para sacar sus instintos al aire, los más oscuros y los más heroicos. ALIVE demuestra que Eve se ha transformado de una víctima en una depredadora, pero al mismo tiempo tiene esa esperanza en su interior que Gage intenta despertar a toda costa.

Algo que ocurrió en el pasado se ha enquistado entre ellos, impidiéndoles confiar el uno en el otro. Hay muchísimas escenas de acercamiento que luego se frustran por los miedos que tienen ambos a sufrir otra vez. Eso ha montado una tensión en la historia cada vez mayor. Además, el sexo abunda entre esta parejita de apasionados enemigos. Por mi parte, comprendo muy bien a Eve. Gage es un poco malote, pero intenta redimirse de sus errores.

El mundo descrito por la autora con gran emoción ha cambiado. El apocalipsis ha mutado su manera de ser, borrando la sociedad y sus normas. A su paso, sólo quedan la miseria de una vida precaria y la brutalidad de una muerte a manos de locos o muertos vivientes. Todo eso está bien reflejado a lo largo del camino que recorren los personajes. Aparte, existe un elemento en la relación entre los zombies y los seres humanos que es original y escalofriante. Resulta muy interesante, al igual que el misterio que oculta una manía de Eve con su mochila. Desprende carga psicológica cada una de las características de los dos protagonistas. Me han gustado mucho. Es una pelea constante entre ellos, sexy y emocional.

Mientras vivimos en el presente apocalíptico, en carrera por la vida, se alternan episodios de los sucesos anteriores, cuando Eve y Gage se conocían en la escuela y donde se originó su historia.

Otro punto que me ha captado es la historia paralela de Olive, la hermana de Eve. Lo pasa fatal y, aunque no sea muy agradable, te da pena. Su historia tendrá voz en la segunda parte de esta serie.

IN A NUTSHELL

A non-stop action, sex-crazed adventure of a man and a woman who try to survive their past in a zombie-infested world where there is little chance of freedom or happiness. 


alive - Crave 1
Megan D. Martin
GoodReads
Amazon
244 pp

Flesh-eating zombies, dirty sex, and a shattered past…What’s more dangerous—the man who broke her heart or those trying to eat it?Fighting to survive, Eve finds herself alone in the world after the Crave—the only parallel of her former life. On the hunt for her sister, she runs into Gage—the first and only boy to have her heart and break it. It’s been four years and he isn’t a boy anymore, nor is he the same person he used to be. Against her better judgment, Eve agrees to stay with him when he divulges information on a safe haven near the small town they grew up in—but that doesn’t mean she has to like it…Returning home elicits a myriad of emotions that both Eve and Gage thought they had buried. The past and present collide and they are forced to the face bitter deceits that ruined them in the before and threaten to destroy them now…



Megan D. Martin is a multi-published author, mother, student and editor. She writes New Adult Romance with a bloody, sexy twist. Her characters are damaged souls who find each other in the dark and have to fight for a love they may or may not deserve.


In her spare time Megan plays Batman with her incredibly sweet son, watches too many episodes of Vampire Diaries (Ian, call me!), buys fish for her many fish tanks, and has long talks with Gandaldore (the little writing wizard that sits on her desk.) She is well known for losing her keys and has more than one nerdy tattoo.





SORTEO / GIVEAWAY TIME


Y si no nos come nadie en el proceso, intentaremos sobrevivir al resto de la semana. ¡No os olvidéis de jugar a ser un zombie!


¿que clase de zombie serias? 


Babel husmeando la pista de un jugoso superviviente.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Los Doce: un reto de impresión



Soy Babcock
soy Babel
soy uno de los diez que han leído LOS DOCE,
 de Justin Cronin.

Y esa forma tan estrafalaria de comenzar hoy se debe a que las criaturas monstruosas que protagonizan el horror de esta trilogía de novelazas
tienen sus nombres propios.


Este verano pasado, leí EL PASAJE, la primera parte, de la que os comentaba que sus 1020 páginas en bolsillo fueron un auténtico rito de iniciación. Un bautismo de fuego y sangre que me fascinó y torturó a partes iguales. Muy lenta y minuciosa en ciertas secciones, esta primera novela logra cautivar por el épico alcance de sus pretensiones. Un virus que, tras una experimentación gubernamental, acaba suelto por el mundo en forma de vampiros aterradores. Lo que llega a imprimir una huella indeleble es la capacidad del autor para crear personajes con un alma infinita y delicada. Justin Cronin es un maestro.


Ahora bien, llega la segunda parte. Los lectores, enmudecidos, nos preguntamos si aquellos escollos han sido pulidos. Si la trama volverá a ralentizarse o nos sumirá en lugares impredecibles.

Oh, Cronin, te construiría un altar si pudiera. Los Doce es un tour de force que conduce a sus protagonistas, muchos y variados, a través de una cruzada por el tiempo en la que sufrirán como si atravesaran el infierno. A quienes ya conocemos, Wolgast, Lila, Grey, Peter, Alicia, Amy... volvemos a encontrarlos en multitud de escenarios y tiempos que se alternan de tal forma que el ritmo de la novela avanza con un dramatismo veloz y contundente. No hay lugar para el aburrimiento ni para soltar el libro mientras Cronin cuenta cómo se vivieron los días de expansión del virus, mientras los vampiros mataban a diestro y siniestro y las ciudades caían sin control. Nos cuenta cómo intentaron protegerse, huir, salvar a sus seres queridos. De qué formas distintas se enfrentaba la población al fin del mundo. Entregándose a la protección de la autoridad, o afrontando los últimos días acribillando al enemigo.

Paralelamente, acompañamos en el futuro, cuando ya la forma de vida ha cambiado drásticamente, a los supervivientes en su intento por recrear la civilización a pequeña escala. Y vemos más allá, en una generación posterior, cuando nuestros héroes se topan con los cambios de Amy y con la mayor de las abominaciones que el hombre puede cometer. Un episodio que posee ecos escalofriantes en la historia humana y que es mucho peor de lo que puedan hacer los virales.

Os aseguro que el avance de esta novela es frenético. Suceden cosas increíbles, impresionantes, dolorosísimas. Ha sido emocionante pero también me he emocionado. Cuánta tristeza, cuántos sacrificios. Es una cadena de acción y pura adrenalina en la que se enlazan pérdida, sacrificio, muerte, desolación. Es todo tremendo. Haría una película extraordinaria. Se vincula perfectamente con la novela anterior y repite visitas a tiempos y personajes que ya conocimos, pero los veremos en situaciones que no habíamos leído, expandidas y entremezcladas con las novedades. El autor imprime un gran movimiento a la trama, cada escenario está inyectado de una fuerte carga de adrenalina, pero sobre el cual los personajes son presentados con una voz profundamente humana y brutalmente dramática. Sabe cómo tocar las fibras sensibles, y luego retorcerlas y machacarlas como un forzudo de feria.

A veces se asoma cierto humor negro, o tierno, con el que he sonreído. A veces, es todo tan terrible que me he conmovido. Hay escenas con Amy y Wolgast que son únicas. Y me ha dejado impresionada cierto pasaje referente a un soldado y el grito "Anta al-mas'ul". Se intuye el peligro que acecha hasta en los momentos más bucólicos, lo que contribuye a una atmósfera agorera de tragedia inminente (ese maizal...). Hay muchas líneas abiertas, y algunas de ellas convergen en un glorioso clímax lleno de fuegos artificiales, matanza sangrienta y amor a raudales. Viva Cronin, o parafraseando cierta trama del libro, Cronin vive

Las barreras físicas no eran nada comparadas con las alambradas de la mente. pág. 206
Seré la tierra que pisarán tus pies. pág. 286
Eres la brasa de vida sobre la que yo soplé, durante mil noches solitarias. pág. 549

Me bautizaré en la sangre de mis enemigos. pág. 633




LOS DOCE
JUSTIN CRONIN
Tapa flexible con solapas
788 págs.
Thriller apocalíptico
2013
Título original:
The Twelve
Relación calidad/precio:
22 pellizcos
Caro, pero vale cada céntimo


Una costumbre de los lugareños de este apocalíptico futuro consiste en que, al despedirse, se desean fuerza y cuidado con la expresión "Ojo avizor". Y yo os digo, arrebatadores míos, que la tercera y última parte está por venir. Así que, ojo avizor.



en el maizal.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Tour-addict: sed, terror y emoción en Not a Drop to Drink


Mis queridos arrebatadores, siempre estoy al acecho de buenas lecturas conjuntas y tours a los que apuntarme ya que me proporcionan no sólo lecturas sorprendentes, sino una dosis extra de adrenalina. Tengo el inmenso placer de formar parte del tour de un libro que será publicado el 24 de septiembre de 2013, del cual me había prendado hace tiempo y, cosas del destino, he tenido la suerte de ser invitada a su lectura y promoción.
Me intrigan las historias de supervivencia, en especial en las circunstancias propiciadas por un apocalipsis que deja la población diezmada y a los pocos que quedan con muy pocos recursos por los que morir o matar. ¿En qué se convierte una persona cuando le arrebatan la civilización?

Es una pregunta quizás fácil de contestar, pues nos imaginamos lo poco que nos costaría revertir a un estado más primitivo y salvaje. Sin embargo, qué dura es esa respuesta.

NOT A DROP TO DRINK, algo así como Ni una gota que beber, de Mindy McGinnis, arranca la trama sobre el tejado de una casa. Desde allí, Lynn y su madre, acechan a cualquier vagabundo que se atreva a merodear por su estanque, la única fuente de agua y, por consiguiente, de vida. En cuanto avistan a alguien, sus rifles dan buena cuenta de él. Así ha sido desde que Lynn tiene uso de razón.

En un futuro plausible, el agua es el bien más preciado. Quien dispone de ella, controla el mundo. La guerra y el cólera han convertido a la raza humana en una especie al borde de la extinción. ¿Quedan ciudades? ¿Hay comodidades más allá de un techo bajo el que refugiarse del invierno y los forajidos?

Poco sabe Lynn de esas cosas. Su madre le ha enseñado a sobrevivir. Sabe disparar, despellejar una presa, purificar el agua. Pero no sabe lo que es una oración o el significado de flirtear. Nunca ha tenido que averiguarlo. Nunca ha hablado con nadie más que con su madre. Cada día es un desafío contra la muerte. El amor o la compasión no tienen cabida en su jornada.

Arrebatadores míos, esta novela ha sido un buen descubrimiento. Ya su portada me había hipnotizado por su poder para transmitir desasosiego, abandono y miedo. Me imaginaba ya a esa chica solitaria en su cabaña, luchando contra peligros que la emboscaran desde todas partes. Cuando tuve la oportunidad de leer la historia en mi (algo olvidado) e-reader, salté sin dudarlo. Y ha valido la pena.

Es una historia cruda, muy cruda. La autora cuenta con detallado rigor, pero nada de grotescas descripciones, la dureza de una vida en el campo donde dependes de tus propias fuerzas y tu vigilancia extrema para sobrevivir un día más. Ha sido muy creíble desde el principio, gracias a que aprendemos de cada tarea que Lynn debe realizar para no morirse de frío o hambre. Tanto el entorno natural, con sus peligros animales y humanos, como la realidad post-apocalíptica de la sociedad futura que enmarca esta historia, están plenamente desarrollados y planteados.

Aparte de la situación que viven, los personajes también se muestran humanos. Terriblemente humanos. Lynn es fruto de una forma de vida que la deja muy bien preparada para la independencia, pero completamente carente de referencias familiares o culturales. Eso está muy bien reflejado, haciendo que la percepción de la historia sea más veraz y profunda.

No se puede vivir solo, ni contar peripecias si no hay evolución, por lo que Lynn va a conocer a más gente y eso le cambiará todo, desde su perspectiva de lo que es estar viva hasta lo que está dispuesta a hacer y sentir por mantenerse así.

No es una novela que abarque una gran escala, como el mundo o acciones revolucionarias, sino que acompaña a Lynn desde su pequeño y aislado lugar en una comarca perdida y, poco a poco, relata sus cambios psicológicos, su forma de abrirse a algo más que la dura herencia de su madre.

Está llena de dureza, pero también de gran ternura. Lynn es una heroína con una fortaleza envidiable, con carácter pero también deseosa de aprender lecciones de afecto. Cuando conversa con alguien, tiene algunas réplicas que son geniales. No solamente me he sentido atraída por sus cualidades, sino que sus interacciones sacan a la luz hermosos sentimientos, y otros más rudos, con su vecino y otros personajes que no menciono para no estropear las sorpresas de la trama. Cierto romance asoma su deliciosa cara entre tanta pavorosa situación de supervivencia, aunque nada empalagoso. Por cierto, la novela es autoconclusiva y tiene un final impresionante que me dejaba exclamando a los vientos como una posesa. En fin, espero que lo experimentéis.


Hasta aquí mi opinión, a partir de ahora os dejo todos los datos del tour, incluyendo calendario y SORTEO de un ejemplar en inglés. No creo que ganarlo sea tan duro como vivir en este sediento futuro, así que SUERTE.



NOT A DROP TO DRINK
MINDY MCGINNIS
Katherine Tegen Books
320 págs.
Thriller post-apocalíptico
24 septiembre 2013

Leer y comprar:

Conoce a Mindy:

Sinopsis
Arrepentirse era para gente sin nada que defender, personas que no tenían agua. Lynn conoce todas las amenazas a su estanque: la sequía, un invierno sin nieve, coyotes, y, lo más importante, personas en busca de un trago. Ella se asegura de que cualquiera que se acerque al estanque se quede sediento, o no se vaya en absoluto. Confiada de sus propias habilidades, Lynn no tiene ninguna utilidad para el mundo más allá de los campos y bosques cercanos. Tener una vida significa dedicarse a la supervivencia y el trabajo constante de recoger leña y agua. Tener un estanque requiere la fortaleza para protegerlo, algo que Madre le enseñó bien durante sus horas de silencio en la azotea, rifles en la mano. Pero volutas de humo en el horizonte significan una cosa:  extraños. Las misteriosas huellas junto al estanque, amenazas nocturnas, y disparos dejan bien claro que Lynn tiene exactamente lo que quieren, y no van a parar hasta que lo consigan...
Con lenguaje evocativo, fluido, e increíble drama, peligro y romance, el debut de la autora Mindy McGinnis presenta el viaje de una chica en un mundo estéril que no es tan diferente al nuestro.




Gracias a EpicReads: canción y booktrailer




SORTEO INTERNACIONAL
(mientras BookDepository envíe a tu país gratis)


En la opción del sorteo que aparece como Post a comment o responder una pregunta, si deseáis responderla, corresponde a la pregunta en verde justo al comienzo de la reseña, bajo la portada del libro. Se responde en los comentarios :o)

QUESTION OF THE DAY
for international readers

When civilization is stripped away,
what becomes of humanity?


CALENDARIO DEL TOUR

Welcome to the Fantastic Flying Book Club!

September 16th
Perdidas Entre Páginas -> Review + Playlist
Dreamy Nights -> Review + Excerpt
Torre De Babel -> Review
Lady I Need You -> Excerpt

September 17th
Luminous Words -> Review + Dream Cast
Vieparoles Avenue -> Review + Playlist
Equinoccio -> Review + Interview
La Caja de Pandora -> Excerpt + Quotes

September 18th
Yo Leo, Yo Comento -> Review + Guest Post
Un Hacedor En El Desierto -> Review + Favorite Quote
A Dark Story -> Review + Playlist
Libros Del Cielo -> Excerpt

September 18th
Even Angels Will Read -> Review + Excerpt
Sergio Dice -> Review + Dream Cast + Playlist
We Live And Breathe Words -> Review + Interview + Playlist
The Doll With The Red Hood -> Review + Favorite Quote

September 20th
Curling Up With a Good Book -> Review
Always In Our Own World -> Review + Favorite Quote
Vídeo Fichas -> Excerpt

September 21st
Solo Dejate Llevar -> Quotes
Typewriter Notes -> Review + Dream Cast
La Octava Nota -> Review

September 22nd
Nevera De Libros -> Review + Favorite Quote
September 23rd
Rincón de Yami -> Review + Interview
El Camaleón Azul -> Review + Guest Post
El Extraño Gato del Cuento -> Review + Excerpt
Sopa De Letras -> Excerpt


MUCHÍSIMAS GRACIAS AL CLUB POR HACERME PARTÍCIPE
DE UN TOUR TAN FANTÁSTICO



con el rifle de mira telescópica a punto.