Mostrando entradas con la etiqueta novela de época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela de época. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

¿Qué secretos guardaba Jane Austen?

Saludos :o) Os deseo mucha dicha primaveral. Si es que me inspiro con los libros que leo, por ejemplo, esta encantadora novela que bebe de las fuentes de la inmortal Jane Austen.

¿Me acompañáis?



MISS AUSTEN

de GILL HORNBY

Me alegra que esté llegando a las estanterías españolas una muestra de la oleada de obras actuales inspiradas en la vida de Jane Austen. 

En este caso, su hermana Cassandra relata sus peripecias en común en forma de memorias y cartas. Tiene una misión: hallar la correspondencia de mano de su hermana para salvaguardarla de la posteridad. Es una espada de doble filo, esa tarea. Basada en hechos reales, esta reinterpretación de aquellos sucesos evoca la visión más privada de la familia Austen.

Me ha agradado haber leído antes otra novela que me puso en antecedentes sobre Cassandra y su dicha amorosa. Aunque nada me había preparado para el drama que supuso ir más allá en el tiempo. El estilo narrativo de la autora transmite una atmósfera bucólica y acogedora a la par que dibuja las emociones de los personajes a través de distintas etapas de su vida. Una anciana Cassandra relee las cartas manuscritas de Jane mientras recuerda aquellas vivencias, aderezadas por la perspectiva de su hermana querida. 

Ha sido interesante y bonito combinar los años de juventud con la edad en la que el pasado se juzga con la agridulce sabiduría de la retrospectiva. Por un lado, he conocido los avatares por los que pasó la familia Austen, mientras que no me ha pasado desapercibido el agudo ingenio y buen humor que destilan las cartas de Jane. A pesar de ello, hay tristeza inherente a toda la novela. No en vano las hermanas y la madre pasaron por trances que me han sorprendido y apenado. Ha sido un placer, no obstante, acompañarlas en sus charlas, sus anhelos y el incondicional apoyo filial que duró hasta el fin de sus días.

Esa melancolía y a veces desgracia no llega a ser un impedimento para que trasluzca un sano humor sardónico en la representación de ciertos personajes histriónicos y sus prioridades algo esperpénticas. Aunque tampoco es todo lo que parece a simple vista, pues incluso detrás de la mejor de las intenciones o la peor de las actitudes, he descubierto una lección humana que la protagonista aprende.

Aunque el romance no es foco fundamental, sí hace acto de presencia en dos instancias muy amorosas cuya discreción en ningún momento resta intensidad. Ambas culminan de formas opuestas y he de decir que una de ellas me ha roto una pizca el corazón. 

En resumen, la historia reúne los dulces elementos de las obras de Jane Austen desde el prisma de la vida familiar y la melancólica remembranza de su existencia, sus arduos empeños en la publicación de sus novelas y el vínculo inquebrantable que entabló con su hermana. Una agradable lectura que recomiendo servir con un té reconfortante.


Citas favoritas:
¡Qué inmenso poder tienen las pequeñas cosas cuando las grandes se vuelven frágiles!

El mal tiempo justifica que hagamos lo que tanto molesta a los demás y a nosotras nos hace tan felices: quedarnos a solas en nuestra habitación.

El mundo parecía muy activo y feliz sin ella.

Perder los libros propios es como perder una parte del alma.

Era uno de esos días imposibles de olvidar en los que la vida da un giro inesperado que conduce a otra dimensión.

Las personas con las que me gustaba vivir ya no están en este mundo, pero sus recuerdos son muy buena compañía.
 

Datos de MISS AUSTEN
(Miss Austen)
Ficción de época
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 19,95€



¿Se animarán las editoriales a publicar más libros en esta corriente? Yo estoy dispuesta a leer más :-D

Babel se sirve otra traza de té humeante.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Un misterio romántico llamado AMY SNOW

Saludos :o) ¿Os está tratando bien el mes de diciembre? A mí me persiguen los resfriados y el estrés, pero sigo optimista 😂

Hoy me gustaría presentaros mi última lectura, una obra de época en la que priman el misterio, la amistad, las expectativas sociales, la búsqueda de la felicidad y el romance. Con un bello lenguaje y una portada evocadora, me ha conquistado plenamente. 

¿Me acompañais?



AMY SNOW

de TRACY REES

Siempre he sido admiradora de la cultura británica de siglos pasados. Os podréis imaginar lo bien que me lo he pasado leyendo esta novela tan bellamente inspirada en sus tópicos más legendarios. Me ha recordado a las series de la BBC que tan maravillosamente se basan en las obras de Jane Austen y otros literatos ingleses.

¿Quién es Amy Snow? Conocemos a esta recatada muchacha en un momento de luto. Su hermana del alma, que no de sangre, ha perecido prematuramente. Aurelia y Amy compartieron años, confidencias y techo a pesar del abismo social que mediaba entre ellas. La autora realiza un efectivo retrato del condicionamiento al que se sometía a las gentes del siglo XIX respecto al valor clasista de una persona. 

La heredera Vennaway ostenta prestigio, fortuna y admiración, pero su primer instinto consiste en rescatar a un bebé abandonado en un lecho de nieve, a la intemperie y con el claro objetivo de su muerte. A lo largo de capítulos que alternan entre el pasado y el presente, asistimos a la vida tanto de la protagonista como de su encorsetada época. 

Me he prendado del estilo a dos tiempos al igual que de la aventura de la joven en pos de un destino libre y propio. Puede que se trate de un emprendimiento espiritual y doméstico, pero las lecciones de vida que experimentará Amy son lo más humano que existe.

Tras la tragedia, Amy se embarca en una búsqueda de las pistas epistolares que ha dejado su amiga en aras de enseñarle valores y verdades que permanecieron en la obscuridad debido a presiones familiares. Me invadía una curiosidad acuciante por desvelar la siguiente capa del misterio en torno al porvenir de Amy. ¿Quién es esta huérfana? ¿Se librará de la miseria y el desprecio por culpa de sus orígenes sin raíces? ¿Hallará la dignidad o quizás el amor que caldee su solitario corazón? 

Detrás de la bucólica fachada de campiñas, faetones, crinolinas y misivas lacradas, se esconde una sarta de misterios. Un mapa de misiones y descubrimientos desde el Más Allá que implican a Amy en un crecimiento interior al que yo le estaba acompañando con sumo gusto. Me ha encantado infiltrarme entre caballeros galantes, familias acogedoras, fiestas presuntuosas, las ciudades de Bath y Londres. Entre ricos y pobres, Amy se mueve como un barco sin puerto, atenta a los detalles, a las emociones. La autora se detiene en realidades de transporte, etiqueta social y costumbres de asueto de una forma sumamente realista. 

En su deambular, la joven se cruza con personajes variopintos, siendo la señora Riverthorpe la que más destaca por su innegable fuego interior y su desparpajo sagaz. Me he reído con ella y sus reflexiones descocadas. Aunque no es la única que va a enredar aún más la encrucijada vital en la que se halla Amy. Sus emociones, ya revueltas por la pérdida de su amiga y por la incertidumbre de su destino, se tornarán complejas y turbias cuando el romance haga mella en ella. Cada cosa que le pasa a esta mujer está teñida de misterio, incluso sus pretendientes.  

Llega un punto crítico en las pesquisas de la protagonista que me tenía en vilo y casi angustiada. Recelos y dudas agobian sus pasos justo antes de acometer la última etapa de su viaje. Con el corazón dividido entre su lealtad a su difunta amiga y sus sueños para una vida feliz, todo parece desmoronarse. Y debo admitir que la gran carta final, con sus emotivas revelaciones, me ha conmovido en extremo. ¿Cómo lo más sencillo de la vida puede ser tan trascendental?

El desenlace de esta historia victoriana de búsqueda de la individualidad se bifurca en dos caminos: uno feliz y otro amargo, ambos perfectos. Ojalá las cartas hubieran conocido otro destino y cierto caballero no hubiera sido tal decepción, pero mi satisfacción con la lectura de este libro es completa. 

Citas favoritas:

Si Dios hubiera querido que lo supiéramos todo, no hubiera hecho el mundo tan misterioso. 

Sentí una oleada de gratitud por su comprensión. 

Cuando crecí, la vida se volvió demasiado complicada para encontrar la felicidad. 

Mejor que encuentre algún modo de reconciliarme con quien soy, pues no puedo ser otra persona.

No me aplastan la pena y el invierno, aunque los dos son recuerdos recientes y ambos regresarán. 

Tengo demasiados secretos, pero son tan escandalosos que todo el mundo los conoce.

Deseaba recoger todas sus palabras entre los brazos, acunarlas y conservarlas para siempre; estaba hambrienta de ellas.


Datos de AMY SNOW

ficción histórica, misterio de época, romance 
Tapa flexible con solapas
Guía de lectura disponible en la web 
478 páginas
 21,95€



Me alegro mucho de haber podido leer esta novela gracias a la plataforma de Babelio. Me atraen las historias de época de la editorial Libros de Seda, pues las ediciones son muy elegantes. Incluso cuentan con guías de lectura perfectas para un club ☺

¿Me recomendáis un libro similar de la misma editorial? 

Babel encaja en la época victoriana.

lunes, 15 de octubre de 2018

Romance épico para empezar la semana


Saludos, mis arrebatadores :o) Casi no sobrevivo a esta lectura. Me ha subyugado y me ha encogido el corazón. Amy Harmon es capaz de reinventarse a sí misma y lo ha demostrado con esta obra magistral. ¡Qué bonita, qué perturbadora, qué inspiradora!

FROM SAND AND ASH es un romance de época dolorosamente bello. Si os apasionan los dramas ambientados en la segunda guerra mundial donde la supervivencia es un milagro y el amor es lo único que vale la pena, éste es vuestro libro.

LA FRÁGIL BELLEZA DEL CRISTAL
de Amy Harmon


Incentivos para leer:

Amor prohibido

Ambientación histórica

La música como instrumento de libertad

El coraje de los protagonistas

¿Qué lleva a un gobierno a exiliar social y legalmente a parte de su población? ¿Cómo justifica aislar a niños y jóvenes de la educación? ¿O tildar de delincuentes a los matrimonios mixtos? Visto así, desde fuera y en tropel, todas esas leyes parecen arcaicas, salidos de las viejas civilizaciones o de culturas primitivas. Sin embargo, se aprobaron tan sólo el siglo pasado. En Europa. Entre paisanos. Parece inverosímil. La Historia es lo más inverosímil que aprenderemos nunca.

Eva y Ángelo crecen juntos. Se convierten en una violinista desafiante y libre, en un seminarista entregado a Dios. Mientras la Italia contaminada por el nazismo se fragmenta a su alrededor, sus convicciones chocan una y otra vez contra los sentimientos prohibidos.

Resulta desolador el clima de fanatismo que se va apoderando del país, robando derechos a los judíos con la aprobación de leyes draconianas que afectan hasta la elección de veranear en la playa o el hecho de trabajar en contacto con no judíos. Una tristeza profunda empaña los capítulos en los que la familia de Eva afronta noticias cada vez más demenciales. Casi parece un invento para conmocionar. Lo peor es que no lo es. La gran labor de documentación de la autora, en un giro del tipo de novela al que nos tiene acostumbradas, refleja de forma vívida y cercana hasta qué punto cambiaron las cosas más mundanas para los ciudadanos ordinarios.

Tristísimo es también el amor de Eva por un hombre con miras tan elevadas que traiciona a su corazón por alcanzarlas. No hay beso lo bastante dulce para apartarle de la sotana. Se me rompía todo por dentro con esta relación tan vibrante y compleja.

La prosa de la autora, delicada y emotiva, transmite la impotencia de estar a merced de personas que ejercen su poder de forma repugnante, así como la ternura del amor familiar en marcado contraste con la violencia inmisericorde de los opresores.

Hay escenas de una belleza sublime, por ejemplo, cuando tocan el violín o cuando Eva y Ángelo comparten besos prohibidos en la playa, y escenas que provocan conmoción como cuando familias enteras luchan por el derecho a la vida o Ángelo debate sobre la libertad de vivir con su Monseñor. Y a medida que transcurren los años y las penurias se amontonan, esta pareja se aferra más desesperadamente a sus sentimientos ilícitos, de maneras diferentes pero igualmente desgarradoras.

¡Qué duro es amar en tiempos de guerra! La relación de esta pareja maldita zozobra en un mar de sangre e injusticias, aunque es tan bella que duele. Me he pasado toda la novela en dos modos: suspirando o sin respiración.

Las conmovedoras confesiones de Eva, la valentía de la Resistencia, los horrores de la ocupación alemana y la alentadora inspiración de la música refuerzan el imperecedero mensaje de esta novela que habla sobre la incansable lucha y el sacrificio abnegado de muchas personas en aras de salvar a quien tanto lo necesitaba. Entre la angustia y las masacres, despunta una historia de amor épica. Este libro merece premios por el gran homenaje a una época devastadora y a sus héroes, heroínas y víctimas, y al amor que los redime a todos. Mi corazón está henchido de emociones.

Citas favoritas:
Cuando el miedo se llevó los motivos para luchar, la rebeldía me los trajo de vuelta.

Nunca había odiado a alguien. Pero estoy aprendiendo.

En la música no hay esclavitud, y todo aquel que la escucha es libre.

-Algunos días, creer duele demasiado.  -Duele más no creer.

A veces sólo vemos nuestro rincón del infierno.

Una cosa es matar a alguien, y otra degradarla y humillarla, arrancar la dignidad de alguien como si fuera carne. Lo primero hacía de un hombre un asesino; lo segundo, un monstruo.

La vida ofrecía poco consuelo cuando tenías que vivirla solo.



DATOS DE
LA FRÁGIL BELLEZA DEL CRISTAL
Autora: Amy Harmon
Edición: Septiembre, 2018
Tapa flexible con solapas
From Sand and Ash
2016, 390 págs.
Drama y romance de época
16,90 pellizcos (€)



Me admira la gran capacidad de esta mujer para crear historias inolvidables. Nunca falla. Es maravillosa. Ojalá que le deis una oportunidad a este libro. Está entre mis favoritos del año <3 <3 <3

Babel sufre con honor.


lunes, 14 de marzo de 2016

Cada cual con su Quimera


Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Última semana antes de las vacaciones de Semana Santa! ¿Quién está loco por ser libre? Jajajaja.

Tras mi primera experiencia con Malenka Ramos (Garden Manor - mi opinión), a quien conocía de lejos y sin haber leído su tentadora trilogía Venganza, he tenido la suerte de volver a probar su muy evolucionada prosa en su nuevo trabajo, QUIMERA.


Es una novela coral, protagonizada eminentemente por hombres, aunque destacan algunas figuras femeninas como Micaela, una mujer de feroz espíritu adelantado a su tiempo, y la niña Catinca, efervescente en su despertar carnal.

Antaño, este grupo de hombres y mujeres eran huérfanos de la posguerra en un lugar mitad infierno y mitad detonante de las experiencias que les marcarían para siempre. En la actualidad, los supervivientes planean una reunión para homenajear aquellos inicios y acoger a sus descendientes en un pacto bajo los mismos principios. Algo que supone regresar a los demonios del pasado, pero también la posibilidad de reconciliarse con ellos. Una disyuntiva que la novela plantea con igual mezcla de ansia y reparo.

La novela está escrita con suma elegancia, creando una atmósfera de época y de clandestinidad por la naturaleza misteriosa y algo oscura de las relaciones que unieron a los personajes cuando fueron jóvenes.

Quizás me haya perdido entre tanto nombre y tanto adonis, pues las voces sonaban similares, pero no me ha disturbado demasiado. En general, me he sentido intrigada por el relato melancólico de Antón, quien hacía partícipe de sus amargas y genuinas reminiscencias a una audiencia tan arrebatada como yo, muy curiosa por saber de sus tragedias en aquel orfanato gallego, pero también por desvelar otro tipo de secretos más decadentes. Es cierto que los esporádicos episodios de erotismo rozaban la provocación, aunque han estado narrados en todo momento con dulzura y respeto.

El estilo narrativo dota de un vibrante sentido de la sensualidad y del lujo a la historia. Se detiene en la belleza del entorno, de una decoración o una arquitectura clásicas y de una evocadora riqueza de otro tiempo, a la par que ensalza la hermosura de los jóvenes en el esplendor de sus intelectos y sus fuerzas.

A medida que los personajes desgranan sus recuerdos, me empapaba de una melancolía hacia todo lo perdido. Sin embargo, esas mismas vivencias preñadas de pena o gozo conducen, poco a poco, hacia la culminación de la novela en esa reunión final entre todos los amigos y la presencia en su cariño de aquéllos que han ido pereciendo en el camino. Resulta una mezcolanza muy intrigante de pasado y presente, inusual pero embriagadora por el audaz mensaje que reclama toda clase de libertad en las relaciones humanas que, gracias a la sutil y bella prosa, resulta persuasivo, sensual y amable.

Uno de mis momentos favoritos es la escena del "pretoriano". Me carcajeé un par de veces a pesar de lo intenso de ese capítulo. Me ha gustado mucho el concepto de la quimera que todos arrastramos, así como la mansión que encierra el verdadero significado del título de la novela.

De nuevo, ese final tan lírico y emotivo deja un sabor agridulce con el que despedirse de este canto a la amistad, la libertad de elección y el amor por encima de todos los convencionalismos.

Cita favorita:
Aquel que ha contemplado la belleza está condenado a seducirla o morir.



 
QUIMERA
MALENKA RAMOS
Tapa flexible con solapas
346 págs.
Narrativa / Drama / Erotismo
Marzo 2016
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / aceptable


Me alegro de haber mantenido mi curiosidad por esta autora. Es impredecible, como mínimo. ¿Ya habéis leído alguno de sus libros? ¿Qué opinión os merece?

Babel absorta en el potencial de una mansión quimérica.