lunes, 21 de enero de 2013

Semana de la señorita Tarabotti: damisela steampunk de armas tomar


Esta semana estará dedicada a una de las heroínas más pintorescas del panorama steampunk: la señorita Alexia Tarabotti, una damisela de armas tomar, incluyendo un parasol multifuncional y una lengua viperina peligrosamente bien educada, creación de la sin par Gail Carriger.

Definición del género Steampunk:
Se puede definir Steampunk como un amplio movimiento retrofuturista ambientado a finales del siglo XIX y principios del XX, en torno a la Segunda Revolución Industrial, los Imperialismos y los períodos británicos de regencia de Victoria y Eduardo (época victoriana y época eduardiana). Es decir, pretende retomar hoy la visión de futuro que se tendría por aquel entonces. (Fuente: Mundo Steampunk)


De la mente caprichosa, irónica y creativa de esta californiana amante del té británico y los miriñaques, ha surgido una saga icónica denominada El Protectorado del Parasol:

Sin alma - Sin cambiosSin culpaHeartlessTimeless

Devoré los dos primeros libros de la saga el año pasado, con muchas risas y maravilla por mi parte. Empecemos por el principio...


No hay nadie más chula y sabelotodo que la señorita Tarabotti. De complexión mediterránea y carácter análogo, esta damisela de la más alta sociedad inglesa sabe usar su sombrilla mejor que algunos soldados su rifle (no pun intented). Su creadora, Gail Carriger, tan excéntrica como su alter ego de papel, insufla un aire caprichoso y extremadamente frívolo a su obra, en la medida que las normas sociales, la moda y la etiqueta priman sobre los actos vandálicos de seres sobrenaturales. Porque sí, en el Londres victoriano pululan vampiros, licántropos y fantasmas varios, todos ellos casi tan aceptados como las solteronas de criterio propio.

Cuando un vampiro osa atacar a la señorita Tarabotti, ésta se ofende porque ni siquiera han sido formalmente presentados. ¡Menudo fantoche! Y esto es sólo el preludio de una larga hilera de escenas hilarantes y diálogos brillantes.

El intercambio verbal entre Alexia, nuestra damisela siempre en apuros que ella busca adrede, y Lord Maccon, el hombretón-alias-sobrenatural de infarto, es toda una delicia. Para enmarcar, vamos. Al igual que sus otros encuentros menos... intelectuales. La novela está llena de frases ingeniosas y de situaciones de lo más divertidas relacionados con las distintas razas que habitan Londres. Los sobrenaturales presentan características muy originales propias de la época que hay que descubrir en la lectura. Sí puedo comentar la abundancia de tópicos maravillosos de la época victoriana, sometido al cristal lúdico de la autora, como jóvenes que fingen desmayos, polisones infinitos bajo las faldas, solteronas a los 25 años que rompen reglas de forma entretenidísima. En fin, una cornucopia de lindezas que ambientan esta historia de londinenses profundamente tradicionales versus seres paranormales en medio de una investigación criminal. Además, el toque steampunk viene en perfecta bandeja gracias a los aparatejos medio mecánicos medio mágicos que surgen aquí y allá en la trama.

Tanto licántropos como vampiros están insertados en sociedad y supone toda una aventura llena de sonrisas el ir enterándose de cómo funcionan sus jerarquías, sus idiosincrasias, la forma en que se relacionan entre sí y con los "normales". Hay un misterio que resolver, en cuyo centro se halla Alexia gracias a su intempestivo encuentro con el vampiro anémico. A lo largo de la investigación, nos enteramos de cómo funcionan la ciudad, la política y los eventos sociales en Londres. Puede ser una fiesta mortal cuando en todo ello están infiltrados a gran escala vampiros y licántropos como si fueran ciudadanos de categoría especial.

Una de las cosas más graciosas es cómo se mezcla el tema paranormal con la rigurosa etiqueta social británica. Solamente por eso se merece un puesto en cualquier biblioteca personal. Las tremendas tensiones que se viven entre la señorita Tarabotti y sus vecinos depredadores son escandalosas por lo "poco delicadas". Al igual que el carácter de la damisela en cuestión.

PARAROMÁNTICO
mezcla de paranormal y romántico
es el género que se me ocurre para definir esta novela
Es divertido y coquetón, con un tono paródico donde los corsés, el té y el batir de pestañas se codean con los colmillos, las garras y las conspiraciones


Tanto la señorita Tarabotti como algún otro personaje de la talla de Lord Akeldama tienen unas reacciones imprevisibles, encantadoramente divertidas. Los diálogos y las escenas chisporrotean de vida. Así que sólo puedo deciros que si os gusta el género paranormal y os apetece divertiros, no os olvidéis de esta saga. Una historia alternativa en la que se funden las más encorsetadas costumbres de la sociedad londinense con la búsqueda del progreso a través de la ciencia y los rituales primitivos de las razas paranormales. Y encima hay romance inusual ;o)



SIN ALMA
Gail Carriger
Tapa flexible con solapas
384 págs.
Steampunk
2011
Título original:
Soulless
2009
Relación calidad/precio:
18,50 pellizcos
Lo merece



Próximamente: cositas Steampunk y más novelas de la prota.

¿Os habéis animado ya con el género?






renovando el vestuario con sombreros emplumados, relojes de chaleco y botines con taconazos.

domingo, 20 de enero de 2013

Lecturas conjuntas a las que me apunto



Soy una chica fácil. Sí, así de claro. Me proponen una lectura conjunta y casi siempre digo que sí  ;o) El "casi" depende de si tengo el libro, probablemente. 

Por el momento, me he apuntado a dos, aunque seguro que caerá alguna otra dado mi vicio impenitente.

En La última página y La magia de los libros se celebra la lectura conjunta de Hermosas Criaturas, con sorteo incluido. 

En Anime Dimension podemos leer Legend u Obsidian, o ambos. Me he apuntado a la lectura de Legend.

Y os recuerdo que durante este mes de enero, en la Torre estamos poniéndonos cómodos con vampiros buenos y malos. Si queréis apuntaros a la lectura conjunta, visitad la sede aquí.

Os aviso que mañana empieza algo curioso en el blog. No os lo perdáis ;o) Muak a todos mis arrebatadores.

Babel contando los días que tiene para leer cada libro.

viernes, 18 de enero de 2013

Sección nueva: BIBLOMOCIÓN


¡Buenos días! ¿A que la sensación del viernes nos da energía para planear de todo? Estaba deseando estrenar esta sección que se me ocurrió el año pasado mientras, harta de esperar autobuses y perderlos aunque corriera como un gamo tras ellos, pensaba que ese tiempo inútil me estaba costando canas nuevas. Así que decidí que iba a tirar el stress a la papelera y a invertir el tiempo en algo mucho mejor: leer

LECTURAS BIBLOMOCIÓN
Sección donde comento los libros que leo en el autobús o en medios de transporte varios, incluyendo colas de espera.


Ni corta ni perezosa, embutí un libro en el bolsillo y ya no hay conductor que me corroa los nervios, ni autobús que se escape con mi desesperada mirada tras él, ni rato vacío en que yo me muerda las mejillas de impaciencia. 

¿Y cuál es el primer libro que curó mi psicosis?
666 PARK AVENUE - GABRIELLA PIERCE - 294 páginas - inglés - editorial Canvas - año de publicación 2011 - tapa flexible sin solapas - Goodreads - Serie TV


Jane vive en París, aunque es de origen americano. Dejó a su abuela en la villa francesa donde creció para ser libre y buscarse la vida. Tiene demasiados recuerdos de una infancia agobiante y restrictiva. Ahora, joven y con planes para su carrera de arquitecta, por fin está a punto de lograr una felicidad aún mayor. Acaba de conocer a Malcom, un hombre de gran atractivo y magnetismo que la adora hasta el punto de pedir su mano en matrimonio. Casi no puede creerse su suerte, pero no puede darle la espalda. Así que acepta. Y cambia París por Nueva York. Una vida en la vieja Europa con sus viejas costumbres a cambio de la capital donde la moda, el dinero y el poder se dan la mano. Aunque no es oro todo lo que reluce. La abuela de Jane guardaba secretos que muchos han estado buscando con fines mortales. Secretos que están ligados a una larga historia de magia y brujería que marca las más altas esferas de la sociedad neoyorkina. Y Jane no sabe nada.

Para inaugurar esta sección, os hablaré de una novela que me ha gustado mucho más de lo que imaginaba. ¿Por qué no esperaba el éxito? Quizás por el ambiente moderno, chic y romanticón. ¿Es eso malo? Pues no, jajaja, ha resultado bastante entretenido, pero sí parece restarle carga mágica en la primera parte. Vamos a ver los pros y los contras.

Comienza siendo très chic, très à la mode, très romantique. Si hubiera seguido siendo así en exceso y sin contramedidas, hubiera abandonado. Tampoco es que ese estilo induzca al aburrimiento, sólo que yo necesito algo más "paranormal" para disfrutar de la frivolidad como a mí me gusta. Y debo decir que la forma en que Jane se entera de su herencia mágica, así como la presencia de un libro misterioso y los momentos de tensión e incluso violencia, son numerosos y satisfactorios. No todo es lujo y limusinas en la high society. Aquí hay arpías por doquier, zancadillas amorosas, secretos a tutiplén, una futura suegra que es más sibilina que Joan Collins y un armazón histórico para las explicaciones de la brujería que me ha encantado. El romance llega a ser hot, hot. Y la querida autora no se corta un pelo para describir ciertas escenas aunque sean cortas ;o) 

Aunque sea una edición en bolsillo y sin solapas, es una preciosidad. El título aparece con relieves en oro y tiene florituras en la contraportada y el lomo. La segunda parte - Dark Glamour - salió en tapa flexible y en ebook en septiembre de 2012. Ni qué decir tiene que la tengo en mi lista de anhelos. Y acabo de enterarme de que la tercera parte también está en el aire.


Espero que os guste la nueva sección y, sobre todo, el libro. ¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído?







en busca de la escoba perfecta.


miércoles, 16 de enero de 2013

Cosecha de la temporada: Diciembre 2012



Ya ni me acuerdo de la última vez que os enseñé los libros nuevos de mi biblioteca personal. Como suelo poner las fotos en facebook, me he hecho algo perezosa en el blog ;o) Sin embargo, el pasado diciembre fue excepcional así que me animo a enseñar las fotos que hice como una loca recién salida de fábrica.

Juego de Tronos, de George R. R. Martin. Estaba en mi lista de libros de bolsilllo para participar en el Papá Noel Invisible de Book Eater. Verónica, de Dragonfly, lo sumergió bajo capas de misteriosas libélulas de papel.

Despierta, de Beth Revis. Fue el regalo navideño, entre otras miles de cositas, de la reina sirena Koneko-chan, de El Cabo del Olvido. La gente me quiere, no sé por qué XD

Blood Magic, de Tessa Graton. Tuve la suerte de ganar un sorteo en el blog de Esmeralda, Fly like a butterfly. Elegí este libro ya que tengo el primero y me parece una preciosidad. ¡Gracias por los marcapáginas!

El Prisma Negro, de Brent Weeks. Lo he perseguido durante meses y por fin me topé con él a precio de ganga. Menos mal.

Cazadores de sombras 5. Ciudad de las almas perdidas, de Cassandra Clare. Lo pedí hace mil años a Círculo de Lectores, pero estaba agotado. Al final, llegó a casa. Ahora lo consuelan sus compañeros. Y también llegó por fin la funda de libros. Es enorme.

Blood on Silk, de Marie Treanor. Vampiros sensuales. ¡Cómo no! ;o) Regalo navideño de la guapa Lily, de El Desván de los Sueños. Me tientan los vestidos bonitos. 

Rapture, de Lauren Kate. Cuarto de la saga. Lo compré en inglés porque es más barato. La vida es más sencilla así.

The Book of Madness and Cures, de Regina O'Melveny. Una mujer con conocimientos en la época del Renacimiento. Mío. Por supuesto.

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs. Huérfanos extraños y fotos de singulares poderes hacen una historia que, como mínimo, tiene que intrigar y asombrar. Parte del pedido a Círculo de L.

Revolución, de Jennifer Donnelly. Dos historias paralelas en las que se mezcla la revolución francesa. Mon Dieu! Ni lo dudé. También parte del pedido a Círculo de L.

Y ahora viene algo inimaginable para mí. Gané un sorteo en un blog extranjero y, como el premio era elegir libros en BookDepository, me lancé a por lo que me daba de sí la pasta. Dark Kiss, de Michelle Rowen; Sweet Evil, de Wendy Higgins, y Wicked as They Come, de Delilah S. Dawson. El libro de Wicked me tentaba desde que lo vi en Goodreads y luego Koneko hizo su reseñaza.

El botín durará para largo, así que voy a ver si corto las compras. X_X Los milagros existen, ¿no?

Babel en una celda acolchada.

lunes, 14 de enero de 2013

Reseña de La espada Maldita: una mezcla de géneros imprescindible


Como parte de la lectura conjunta organizada para este mes, Me pones los dientes largos, he leído un libro cuyo protagonista es un vampiro. LA ESPADA MALDITA, de Jon Courtenay Grimwood, me ha fascinado. Por eso le doy 5 estrellas en Goodreads con toda mi alma.


Es el siglo XV y Venecia está en la cima de su poder. En esta ciudad, mezcla de opulencia y hedor a cloaca, aparece el primer vampiro en Europa, setenta años antes que Drácula.

Atilo, el jefe de los Assassini del duque Marco, descubre a un muchacho agachado sobre un hombre al que acaba de matar. La velocidad a la que huye el muchacho le asombra. Y Atilo sabe que tiene que encontrarlo, no para matarlo, sino porque finalmente ha encontrado a alguien digno de ser su aprendiz.



He descubierto una novela de historia alternativa que bulle con los colores brutales del siglo XV y la imaginación desatada de la más oscura de las fantasías.

Jon C.G. recrea la atmósfera opresiva y terriblemente peligrosa de una Venecia ahogada en pobreza, corrupción y maldad. A cada capítulo, se profundiza en las antiguas costumbres de los venecianos, en sus gentes de distinta procedencia, en los sueños rotos de sus habitantes. Las noches se enrarecen aún más con la presencia de criaturas que surgen de mitologías de pesadilla. A ellas se suma un muchacho que estaba emparedado y ahora vaga por las callejuelas empotradas entre canales de agua sucia. Su memoria es un harapo desgarrado de recuerdos inconexos de quién pudo haber sido, sembrando la muerte por donde camina sin saber lo que hace o por qué.

Mientras descubre su sed, retazos de su vida fragmentada cruzan la mente de Tycho. A medida que vislumbramos el oscuro misterio del muchacho de cabellera plateada, otras figuras cuentan sus historias enriqueciendo el intrincado tapiz de la novela.

Tycho descubre poco a poco sus habilidades, algo que le embriaga pero también le pone en peligro. Los poderes que manejan los hilos van tras su pista: Alexa, la madre del Duque de las islas que se comieron el comercio del mundo; Atilo, el jefe de los Assassini, gremio clandestino de espías y asesinos que es uno de los recursos literarios más estimulantes posibles; Roderigo, el capitán de la guardia; el regente Alonzo, ambicioso y cruel; los krieghund, horrores extranjeros que aúllan en la noche. 

En Roma se bromeaba diciendo que había más asesinos que canales.  pág. 141

No hay que olvidar a otros personajes, dos damas de alcurnia que estarán metidas en el meollo de las conspiraciones. Ni al doctor Cuervo o la stregoi, tan siniestros y memorables como dos cucarachas en un vaso de leche. Todos ellos tienen su propia agenda y no cejarán en su búsqueda del triunfo, y de Tycho, aunque tengan que reventar Venecia en el proceso.

Una sorprendente y muy gráfica combinación de historia, terror y ligeras pinceladas de fantasía. ¿Dónde está esa fantasía? En leves pero tentadores trazos. Quizás en el concepto mismo. O en la noche en que circulan bestias no del todo humanas, o en el vampiro que ni siquiera sabe lo que es, o en la magia que se agazapa en los lugares más insospechados.

Personalmente, yo no consideraría esta novela apta para la etiqueta de "fantasía". Al menos, no si tenemos en cuenta los elementos típicos del género. Por el contrario, este inusual brebaje está compuesto por una opulenta ambientación histórica, un marcado trasfondo tétrico y una puesta en escena que recuerda al Shakespeare más conspirador.

Leí una reseña de este libro que alababa los personajes secundarios por encima de Tycho, al que decía no haber podido llegar a conocer. Tengo que diferir puesto que Tycho nos va contando sus miserias, sus orígenes, sus pensamientos y sensaciones. Cierto es que se mantiene el misterio hasta el final y más allá puesto que es una de las bazas de la trama. Eso sí, ésta se centra en el sinfín de maquinaciones políticas que hierven en Venecia. Tal vez Tycho no sea tan humano como los demás personajes, cosa que dudo, pero es que en verdad no lo es. Además, emana de él una siniestra tristeza que impregna toda la novela. En cierto momento, se tiene la sensación de que el mundo entero mira a Venecia y, de alguna manera, todo depende de esta joya en el mar. Y Venecia, de alguna forma aún más oscura, depende de Tycho.

Algo soez, de muy variada perspectiva, misteriosa como la niebla que oculta los canales por la noche. Una interesante fantasía renacentista en la que podemos perdernos en el interior de la astuta, retorcida, codiciosa y lasciva atmósfera del siglo XV que el autor teje con deliciosa maestría. Casi se respira el hedor a corrupción al estilo de los Borgia y los Medici. Nadie sabe lo que es el respeto en este mundo si no va acompañado por una bolsa repleta de oro o una daga afilada. ¿Es para todos los públicos? La gente que vive en esta ciudad es despiadada. Se pasa el día conspirando y matando. Sus historias, sus actos y sus planes son terribles, aunque hay mucha humanidad en sus personalidades. Abundan las escenas de gran crueldad que se leen con el espíritu empañado por la angustia. ¿Es imposible de tragar? ¡Qué va! Precisamente es adictiva porque rompe las reglas. Hay de todo, hay mucho misterio y, lo mejor de todo, es que aún falta mucho por contar. Algo que sabremos en las continuaciones: The Outcast Blade y The Exiled Blade.


Talón de Aquiles: a veces se pierde un poco el hilo por los distintos personajes (hasta que se les conoce bien) y por algunas transiciones entre escenas no muy claras. A algunos les puede molestar el exceso de escenificación. O la mezcla de géneros. O la crueldad.

Recomendadísimo por: la hechicera ambientación veneciana, el misterio en torno al bello muchacho de pelo plateado, las conspiraciones, la brutalidad, las múltiples historias entretejidas, ese final...


LA ESPADA MALDITA
(Assassini, 1)
JON COURTENAY GRIMWOOD
444 págs.
Fantasía/Terror/
Historia Alternativa
2012
Título original:
The Fallen Blade
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, pero vale cada euro



Y si todavía no os habéis apuntado a la lectura conjunta, os animo a ello. ¿No os queda algún vampiro que catar? Conozcámoslos a todos ;o)



perdida en una góndola de noche.

domingo, 13 de enero de 2013

De libros, avances y lecturas



Finalizamos semana y esta vez quiero revisar los acontecimientos. ¿Habéis sobrevivido al fin de... ¿las vacaciones? ¿Al principio del deber? No es fácil, pero aún mantenemos la barbilla en alto gracias al buen comer, la buena compañía y, yo diría, que a la promesa de novedades literarias que nos hacen babear como a perrillos.

¿Qué ha pasado en vuestras vidas esta semana?

En la mía...
  • LUNES - Empezamos lectura conjunta Me pones los dientes largos para el mes de enero
Valientes apuntados hasta el momento: Talamasca, Eilonwy y Veronika
  • MARTES - Regreso a la tierra del horror, digo, labor. Feliz año nuevo a mis compis, qué tal todo, uff ya estábamos hartos de las fiestas, no me digas?!, no quiero ver más dulces en mi vida, ah pues yo pienso comer Roscón todo el mes *_*
  • MIÉRCOLES - Entrevista al escritor más molón que (mail)conocí el año pasado, Ramón Merino.
  • JUEVES - Sueño con baños públicos donde hay ventanas y puertas abiertas por doquier. No more comments.
  • VIERNES - Reseña de El teatro de los prodigios, una antología de horror y fantasía que te quema los dedos.
  • SÁBADO - ¡Me voy de rebajas! Sí, yo también sé lo que son esas cosas y caigo como cualquier mortal. Balance: tres jerseys y seis libros. Además, me lo pasé de maravilla viendo Los Miserables en el cine. Bueno, en realidad, lloré como una Magdalena durante toda la peli. Salí con ojos de zombie de la sala. Impresionante, fabulosa, increíble y una paliza emocional.
  • DOMINGO - terminamos la lectura conjunta de Trono de Cristal.
Valientes apuntados:
Hikari piensa que todo está orquestado con un perfecto ritmo y te transporta por completo (resto reseña). A Dixy le ha sorprendido que le gustara tanto el triángulo amoroso y se siente muy identificada con las protagonistas de acción (resto reseña). 
En cuanto a Koneko-chan y Estefanía, tendremos que esperar aún a que sus reseñas salgan a la luz cuando ellas estén un poco más libres. A veces, la vida real se entromete demasiado en la vida imaginaria XD.

¿Os apetece ver los libros que me he comprado en las rebajas? Yo creo que sí ;o) Tenía el presupuesto cerrado que me daba de sí para adquirir justo 6 libros y el destino me ha sonreído. 

Mis perlas de fantasía: El extraño, de Col Buchanan, al que deseaba tener con ganas locas; y Los cien mil reinos, de N. K. Jemisin. ¿Te acuerdas, Koneko? Esto es culpa tuya, no he podido olvidarlo desde que hicimos el "fake amigo invisible" y se ha tenido que venir conmigo.

Mis thrillers históricos: El anillo de los Borgia, de Michael White, cualquier cosa que lleve ese apellido me tiene ganada; y Mysterium, de Monaldi y Sorti, la cuarta entrega de una saga (me falta el tercero) escrita por un matrimonio. Dicen que la ha prohibido el Vaticano O_O.

Como una también tiene su corazoncito: Despiertos a medianoche y Mascaradas, de Jacquie D'Alessandro. Forman parte de una serie sobre la Sociedad Literaria de Damas Londinenses. Creo que con eso ya lo digo todo XD.

Por cierto, ya he terminado de leer el libro para la lectura conjunta de vampiros: La espada maldita, de Jon Courtenay Grimwood. Ha sido infinitamente adictiva. Y ahora voy a leer...

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO
Patrick Rothfuss

Creo que ya iba siendo hora de leerlo. Ahora que he leído 4 libros y mi cuota para enero (reto 60 libros anuales, 5 mensuales) está prácticamente cubierta, voy a dedicar el resto del mes a mi estudiante de simpatía favorito. Mi edición están en inglés, es tapa flexible pero de tamaño grande, tiene casi 1000 páginas y pesa como un condenado. ¿Os apetece leer conmigo? :o)


Nos vemos por estos lares y os deseo una buenísima semana en compañía de las letras.



cantando las melodías de Les Misérables.