sábado, 9 de mayo de 2015

¿Qué estoy leyendo? + ganadoras sorteo



No sé si alguien me ha echado de menos, pero por si acaso así ha sido, os informo de que no he fallecido ni me han raptado alienígenas curiosos. Últimamente, he estado reseñando obsesivamente en Literaria. Y el tiempo da para lo que da. 

Como yo nunca dejo de leer, os dejo una pista del libro que estoy devorando con sumo gusto. Esas rayitas rojas... ¿os sugieren algo? ¿Un numerito, quizás? Jejeje.

Por cierto, os debía el resultado de un sorteo cuyas ganadoras ya ni recordarán que se apuntaron. Lo sé, mea culpa. Tengo mil planes pero luego me apunto a TODO y no me estiro ni para rivalizar con un chicle.

El premio es un mini-lote de swag internacional:




Las ganadoras son:

Angeles Arca
Margari
Judith
Aglaia Callia
Deborah F. Muñoz (entregado)

Si aún os interesa (imagino que sí ;o) ), porfa, mandadme un correo con un saludo y vuestros datos postales a tdbabel arroba gmail punto com, y en cuanto pueda ir a correos, os mando el regalito.



Espero que alguien me eche de menos... un poquito. Y si os apetece pasaros por Literaria, os invito a leer mis reseñas de libros in English. También podéis recomendarme lecturas, ¿eh?

Un besote antidiva de Babel.

miércoles, 22 de abril de 2015

Fin del Tour Canalla



Mis queridos arrebatadores :o) , el primer proyecto del club de lectura NOCHES DE ROMANCE ha llegado a su eufórico fin. El Tour Canalla ha deleitado a muchas amantes de la novela romántica con la lectura encadenada de Amor con amor se paga, segunda regla de los canallas, de Sarah MacLean.

El libro fue pasando de mano en mano y sorprendiendo a cada una de las Nocturnas con su rica trama, personajes apasionados y diálogos ingeniosos. Estoy contentísima con el resultado, pues no sólo hemos disfrutado de un gran libro en buena compañía, sino que hemos creado buenos recuerdos.

Las canallas que han participado con mucha ilusión

y creatividad en sus blogs son:












A mi casa ha retornado el retoño mucho más guapo de lo que salió, pues ahora está tatuado con las dedicatorias de sus lectoras. Se me ha quedado sonrisa de boba leyendo las monerías que me han puesto :o) . Además, tuvieron la fantástica idea de ir añadiendo algunos marcapáginas al lote que iba incluido en el envío para que todas las participantes tuvieran un regalito de recuerdo. ¡Incluso me ha llegado a mí una muestra! Ohhhh.

Agradezco mucho la participación de todas vosotras, chicas, y también la ayuda inestimable de Editorial Versátil por proporcionar el ejemplar para apoyar esta iniciativa. En un principio, la autora accedió a una entrevista para el club, pero de momento no da señales de vida. Si algún día me manda las respuestas a la super-entrevista que montamos entre todas, os lo haré saber ;o)


Me siento muy satisfecha con el resultado de este proyecto. Espero poder organizar más cosas en el futuro. Si hay alguna fan del romance entre vosotras, no dudéis en uniros al club y en sugerir vuestras ideas.




Babel canalla.

martes, 14 de abril de 2015

Meriendas literarias con lectoras devoradoras de cupcakes




Después de grandes experiencias en eventos, ferias y charlas informales con blogueros y escritores, el gusanillo de la históricamente célebre "tertulia literaria" empezó a hurgar en mi mente. El blog Torre de Babel cumplió cuatro años hace poco, con lo que me sentía con ganas de celebrarlo de alguna forma. Sin embargo, no me apetecía hacerlo de la misma manera de siempre: sorteo simple en el blog. Ya sé que mola, a vosotros y a mí, pero quería probar algo nuevo. Soy una adicta a las nuevas experiencias.

Me volví medio esquizofrénica pensando cómo organizar un mini-evento yo misma. Nada formal ni serio. Quería probar con una reunión amigable, donde no me derritiera del stress ni se esperaran grandes iniciativas. Tan sólo una charla con amigas y mucho azúcar.

MERIENDAS LITERARIAS

Así es cómo empecé a contactar con algunas lectoras y blogueras que había conocido en otros eventos o con las que había derrochado arrebatos por twitter. Enseguida se animaron a decir que sí a la locuela de Babel, aún sin saber si les esperaba un hacha al otro lado de la invitación (benditas ellas). Otras no pudieron venir, pero no me arredré.

¡Qué ilusión! Yo...



Nos reunimos en una cafetería cerca de la Gran Vía, donde cupcakes deliciosos adornaron la mesa mientras debatíamos sobre libros, recomendábamos lecturas favoritas y comentábamos nuestras experiencias como blogueras sólo en una mínima parte. Creo que hemos dejado muchos temas para futuras reuniones. Porque... ¿para qué parar aquí si la literatura nos une tanto como la geografía?



Me divertí muchísimo conociendo mejor sus personalidades, escuchando sus opiniones y, sobre todo, sintiendo que no estoy sola en mi ciudad y en mi blog diminuto en el mundo. Estas chicas fueron generosas con su tiempo y su alegría, e incluso trajeron marcapáginas para regalar. Por eso me siento muy orgullosa de haberles brindado una porción de mi agradecimiento en forma de ese regalo que tanto nos colma la imaginación. 

Al final del refrigerio y el libertinaje parlanchín, celebramos un sorteo con papeletas y libre albedrío gracias a la donación de varias editoriales que tuvieron a bien responder mi súplica/propuesta. Un abrazo a estas editoriales por amenizar muchas horas de lectura de un porrón de blogueras felices :o).







¡Gracias a mis amigas lectoras por venir! Y espero que podamos repetir la experiencia con nuevas ideas y más risas.



Por cierto, mi corazón está abierto (bueno, esto suena un poco escatológico, pero es puramente metafórico) para quien viva en Madrid y sienta ese impulso de conectar con lectoras nerviosas y apasionadas como yo. Para la próxima Merienda Literaria, ¿te gustaría venir? ;o)

Babel con el libro a cuestas.

jueves, 9 de abril de 2015

Mis tentaciones de abril




En Abril, libros mil. O algo parecido, ¿no? Jejejeje. Vamos a repasar esas novedades románticas que me tientan cada mes, aunque no voy a parar en mi género favorito, sería un desperdicio de otras posibilidades igualmente maravillosas.


Mis ojos hacen chiribitas con todas las historias nuevas que se aproximan. 

Amor en verso, 9 de abril, Layken conecta con su vecino y pronto descubre que se trata de su profesor de poesía. ¿No es una monería? Esclavo de tus deseos, 14 de abril. Un genio de la lámpara? Jajaja, tengo que leer eso. El beso secreto de la oscuridad trata sobre maldiciones, viajes en el tiempo y obras de arte. Wow. 

El juego del amor, 16 de abril, pone en combate a una pareja incompatible que acabará... enamorándose, ¡sorpresa! XD Porque nos amamos, 15 de abril, es el tercero de la serie "Porque eres mía". He leído el primero y es bastante salvaje y entretenido. No digo más...



 



Dentro de otros géneros, me he encandilado con dos. Me muero de GANAS de leer El mundo del mañana, ¿1 de abril, ha salido yaaaa?, porque el primer libro fue una auténtica maravilla. La elección final, 16 de abril, es el tercero de esta distopía tan intrigante. 



¿Alguno os hace babear, mis arrebatadores? O quizás no está en esta lista. Contadme vuestras tentaciones...

Babel es toda oídos.
-------------------
Puedes apuntarte aquí al club de lectura Noches de Romance.

martes, 7 de abril de 2015

Cuando me sumergí en el mar de la tranquilidad que era un caos de terribles sucesos y drama impresionante


Menudo libro.
 Lo sabéis quienes lo habéis leído. 
Quienes aún no lo habéis leído... 
os espera algo especial.



Es uno de los libros más tristes que he leído en mi vida. Había momentos en que tenía que parar y respirar hondo para liberarme de la angustia.

No ha sido una historia fácil, en ningún momento, por muchas razones. A veces porque el estilo narrativo de la autora es tan minucioso que cuenta cada acción de los personajes, cada uno de sus pensamientos, durante cada día. La trama se desenvuelve con lentitud pasmosa, casi tentándote a tirar la toalla. Aunque sabes que no debes hacerlo. Sabes que hay un drama palpitando en el interior de esas 446 páginas densas, absorbentes y emocionalmente abismales.

No es una historia fácil porque los personajes son tan humanos y reales como tus propios amigos. Acabas conociéndoles a la perfección, con todas las consecuencias. Nastya, Josh y Drew. Una chica y dos amigos, rotos y vueltos a pegar con precariedad. Y aprendes a quererles a pesar de sus lacras y a desear que encuentren la felicidad que el destino les niega. Porque las personas que han sufrido tanto y de maneras tan espantosas merecen ser felices, ¿no?

El mar de la tranquilidad, de Katja Millay, cuenta la historia de una adolescente rebelde, medio gótica y desafiante que nunca habla.  De Josh, un chico que tiene talento para la carpintería y al que nadie se acerca porque sus tragedias personales le han convertido en un paria social como Nastya. Y Drew, el guaperas donjuan al que nadie toma en serio porque no tiene corazón ni honor.

Nastya está sumida en un silencio que es a la vez un escudo contra la realidad y un arma contra cualquier vínculo emocional. Su alma murió el día en que su cuerpo sufrió mutilaciones, por lo que mira con envida la creatividad que exhiben otros a su alrededor. Eso es lo que le atrae de Josh Bennet, quien se mueve en su propio universo de anónimo dolor y lo invierte por completo en crear con sus manos.

A través de los ojos de Nastya y Josh, conocemos su increíble historia de pérdidas, de dolor inimaginable, mientras la relación de los tres se construye pedacito a pedacito hasta que se convierte en algo tangible y maravillosamente vivo.

Admito que es una lectura difícil. Al principio, vas conociendo a los personajes. Sobre todo a Nastya, quien te cuenta su vida en el nuevo instituto donde aterroriza con su aspecto agresivo y su mudez voluntaria. Sus pensamientos sardónicos cubren páginas y páginas. Intuyes que algo de innombrable fealdad tuvo que pasarle siendo más jovencita, pero ahí está la clave de la novela. La autora muestra los síntomas del mal, las consecuencias que Nastya y Josh demuestran con sus comportamientos anómalos, enfermizos y autodestructivos. Sin embargo, no sabemos la razón que los causó. Poco a poco, surgen las pistas. A Josh tenemos que compadecerle cuando nos cuenta sus pérdidas, pero no es hasta muy adentrada la novela que descubrimos la auténtica y pavorosa tragedia de lo que le sucedió a ella.

Se me encogía el corazón al leerlo. Y al comprender todos sus actos, pequeños y grandes, para soportar la agonía de vivir con las secuelas.

Aparte de la complejidad psicológica de los personajes, de cómo han afrontado los sucesos en el día a día y que la autora refleja con sensibilidad y comprensión exquisitas, la novela también brilla por esa historia de amor tan sutil y tan profunda. No es hasta la página 180 que llega a mencionar que Josh es guapo. Dentro de las capas de la novela, que incluyen relaciones adolescentes, reacciones al trauma, conversaciones irreverentes y fiestas juveniles disparatadas, sí que hay una inmensa historia de amor. Plagada de errores, de traiciones, que comienza casi sin notarse, que evoluciona mientras Josh y Nastya pasan tiempo juntos casi a regañadientes, conociéndose y limándose el uno al otro, necesitados de algo que se niegan a sí mismos.

Es cierto que en cierto momento no logré comprender a Nastya, el por qué destroza lo más bonito que le ha pasado. Aunque desde luego es uno de los detonantes para que, dolor a dolor, esta mujer con dieciocho años recién cumplidos y un futuro en pausa, se enfrente a lo peor de su pasado y empiece a dejar sitio a la posibilidad de volver a estar entera. Y quizás lista para la felicidad junto a Josh.


EL MAR DE LA TRANQUILIDAD
KATJA MILLAY
Tapas flexibles con solapas
446 págs.
Drama y romance contemporáneos
2015
Título original:
The Sea of Tranquility
2012
Relación calidad/precio:
18 pellizcos, los vale
En twitter y FB


Os recomiendo que toméis esta novela con paciencia y cariño: os hará conectar con los personajes, os hará sufrir y os hará sentir. No se le puede pedir nada mejor a un libro.

Babel sin tranquilidad en el horizonte.

jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista a Susan Fox + sorteo internacional



Buenas, mis arrebatadores :o) La muy osada Babel se acercó un día a la página web de una escritora que había descubierto por casualidad. Ni corta ni perezosa, le propuse una entrevista y la dama en cuestión fue tan amable como para responder que sí y enviar un lotecillo de swag para sortear entre vosotros. ¿Os mola? ;o)


Interview with Susan Fox

(who also writes as Savanna Fox and Susan Lyons)


How did you become a writer?

I was working as a legal editor, and reading fiction had always been my favorite pastime. A friend gave me Natalie Goldberg’s book “Writing Down the Bones.” I wasn’t sure why, so I asked him, and he said I was a writer. I’d never thought that I could actually write novels myself, but then I read the book, it resonated, I did start writing fiction, and here I am now, a multi-published writer. Sometimes friends know you better than you know yourself!

¿Cómo empezó tu carrera como escritora?

Trabajaba como editora legal y una de mis aficiones favoritas era leer ficción. Un amigo me regaló un libro de Natalie Goldberg, Bases de la escritura. No estaba segura de la razón por lo que, al preguntarle, me contestó que yo era una escritora. Nunca imaginé que pudiera escribir novelas, pero al leer este libro, me sentí identificada, así que empecé a escribir ficción. Y hasta hoy que soy una autora con múltiples obras publicadas. ¡A veces los amigos te conocen mejor que tú misma!


How would you describe your books?

Publishers Weekly said I write “emotionally compelling, sexy contemporary romance,” and I think that pretty much says it. I like writing both city and country settings, and I love having diverse characters. I write some interracial romances, and some of my heroines and heroes have some fairly serious issues (for example, in “Love Me Tender,” the heroine faces a life-changing medical diagnosis). But my stories aren’t dark and my characters always have a positive attitude – and, of course, a happy romantic ending. I just this morning received fan mail that said, “It’s a pleasure to find someone who can weave fun with thought provoking ideas.” That’s a wonderful description. All my books are on the spicy side, but the ones I write under my Savanna Fox and Susan Lyons pen names are hotter than the Susan Fox ones.

¿Cómo definirías tus libros?

Publishers Weekly afirmó que escribo"romances contemporáneos emocionalmente atrayentes y sensuales". Disfruto escribiendo ambientes tanto rurales como cosmopolitas, y me encanta reflejar personajes diversos. He escrito algunos romances interraciales, algunos de mis héroes y heroínas sufren auténticos problemas (por ejemplo, en Love Me Tender, la protagonista es diagnosticada una enfermedad que le cambia la vida). Sin embargo, mis historias no son oscuras y mis personajes siempre tienen una actitud positiva y, naturalmente, un final romántico y feliz. Justo esta mañana me ha llegado un correo de un fan que me decía lo estupendo que era el hecho que mis historias mezclan diversión con una trama que invita a pensar. Es una descripción maravillosa. Todos mis libros tienden a ser sensuales, aunque los que escribo con los pseudónimos de Savanna Fox y Susan Lyons lo son en mayor grado que los que escribo como Susan Fox.


How do you come up with the titles for your books?

It’s different for each one. If I have a series, like the Caribou Crossing Romances I’m writing for Kensington Zebra now, then there’s a premise: each book title reflects the title of a country song. So I have to look for one that suits the theme of the book, that hasn’t been used recently for a romance novel, and that my publisher thinks is marketable. Otherwise, I often don’t have the title until I’ve written the book and better know the theme and characters, and then often something just pops out as being right. Sometimes I brainstorm with writer friends and their ideas will help me find the right title.

¿Cómo se te ocurren los títulos de tus libros?

Es diferente con cada uno. Si tengo una serie, como los romances de Caribou Crossing que estoy escribiendo para Kensington Zebra, hay una premisa: cada título refleja una canción country. Así que tengo que buscar una que resuma el tema del libro que no hay sido usada recientemente en otra novela romántica, además de que mi editor opine que va a funcionar bien en el mercado.
En cuanto al resto, el título aparece una vez que he escrito el libro y conozco bien el tema y a los personajes. En ese momento, surge algo que encaja a la perfección. A veces hago tormenta de ideas con amigos escritores y sus ideas me ayudan a encontrar el título ideal.



 What's your favourite place for reading?

Anywhere! In bed before I go to sleep, in the bathtub, while I’m eating lunch, in my big chair in front of the fire, at a coffee shop, in a lounge chair on holiday… It’s easier to tell you my least favorite place, which is on an airplane. It’s so noisy and uncomfortable on a plane – but I sure do love having a book along to make the journey more bearable!

¿Cuál es tu sitio favorito para leer?

¡Cualquiera! En la cama antes de irme a dormir, en la bañera, mientras como, en mi sofá delante de la chimenea, en una cafetería, en una hamaca de vacaciones... Es más sencillo nombrar el lugar que menos me gusta que es en un avión. Es tan ruidoso e incómodo, aunque me encanta tener un libro a mano para amenizar el viaje.


What's the best fan experience you've ever had?

It was at the beginning of my career as a published author. I attended what was at the time called the Romantic Times Convention. My first book, “Champagne Rules,” had been published. The book (which is the first in a four-book series) is a “Sex And The City” type of story set in Vancouver, BC, Canada (my home at the time). It features four girlfriends, and one of them, who is Caucasian, has a very hot romance with an African American man. Of course I knew that some copies of the book must have sold, somewhere to someone. But at that convention, two African American women came rushing up to me, so excited to meet me, because they had read “Champagne Rules” and loved it. I think I was even more excited! These were two total strangers from a different country, and they had found my book in a book store, bought it, read it, and loved it. They made it personal. Real live people were reading and enjoying my characters and stories. It was so cool!

¿Cuál es la mejor experiencia que has tenido con fans?

Ocurrió al comienzo de mi carrera como escritora publicada. Asistí a lo que entonces se conocía como la convención de Romantic Times. Acababa de publicarse mi primer libro, Champagne Rules, que inauguraba una serie de cuatro libros al estilo de "Sexo en Nueva York". Tenía lugar en Vancouver, BC, Canadá, donde vivía en aquella época y estaba protagonizada por cuatro amigas. Una de ellas es blanca y tiene un romance subido de tono con un afroamericano. Estaba segura de que se habría vendido algún ejemplar en alguna parte. En aquella convención, dos mujer afroamericanas se apresuraron a acercase a mí, emocionadas de conocerme, porque había leído el libro y les encantó. ¡Aquello me emocionó a mí mucho más! Eran dos desconocidas de otro país y habían encontrado mi libro en una librería, lo había comprado, leído y adorado. Consiguieron que ese hecho resultara personal. Gente de verdad estaba leyendo mis historias y les gustaban mis personajes. ¡Fue genial!


Do you have any writing rituals?

Not really. I guess the only thing I do consistently is to create a work plan for each book, noting all the steps in the process and my target dates for completing them. And I monitor that work plan each week, so I know immediately if I start to fall behind. Other than that, I write wherever and whenever I can, but for me it works to do things a little differently each day. Too much routine is a bit too confining for me. I like more flexibility.

¿Tienes algún ritual a la hora de escribir?

En realidad no. Creo que lo único que hago de forma consistente es trazar un plan para cada libro, apuntando los pasos en el proceso y las fechas límite para completarlos. Controlo ese plan cada semana por lo que enseguida noto si me retraso. Aparte de eso, escribo donde y cuando puedo, aunque hacer las cosas un poco diferentes cada día funciona para mí. Demasiada rutina me restringe. Me gusta algo de flexibilidad.



Do you ever treat yourself after writing a great scene or
when you finish a novel?

Not usually after a great scene, but definitely after I finish a novel. It’s bubbly wine then. I’m really big on bubbly wine. LOL. And I usually have something special for lunch, have the wine with lunch, and read a good book while I relax and enjoy.


¿Alguna vez te recompensas al final de una escena importante o
al terminar un libro?

En general no lo hago tras escribir una escena, pero sí cuando termino una novela. Es hora de un vino espumoso. Me encanta el vino espumoso. Y también tomo algo especial a la hora de la comida junto a mi vino, después me relajo leyendo un buen libro.


Have you ever deleted scenes from any novels and why?

Not usually. I’ve developed a pretty good instinct for making a book come out the right length, and I’m usually happy with all of the scenes. I did have to delete a scene from Love Me Tender because the book was too long. I hadn’t allowed for the fact that Kensington intended to include an entire 35,000 word novella at the back of the print edition of the book. Fortunately, my editor had suggestions for cuts and we worked it out together, including having to omit one scene that I really quite liked—but in the end, it wasn’t essential to the story.

¿Alguna vez has eliminado escenas de alguna novela?

No suelo hacerlo. He desarrollado un buen instinto para calcular el volumen de páginas de un libro por lo que me siento satisfecha con todas las escenas. Tuve que borrar una en Love Me Tender porque el libro era demasiado largo. No había tenido en cuenta el hecho de que Kensington pretendía incluir un relato de 35.000 palabras al final del ejemplar en papel. Afortunadamente, mi editor sugirió dónde podía hacer recortes que culminaron en la eliminación de una escena que me gustaba, aunque al final no resultaba esencial para la historia.


How do you inspire yourself for the most passionate scenes in your books?

It’s more a matter of inspiring my characters! It’s all about them, their emotions, and their feelings for each other. Once I have all of that in my head, I kind of turn it over to them and let them run with it. But I admit, I do have to be in a relaxed mood and not have any distractions around. And a glass of wine never hurts – for my characters or myself. LOL.


¿Cómo buscas inspiración para las escenas más apasionadas?

¡Más bien se trata de inspirar a mis personajes! Se trata de ellos, de sus emociones y sus sentimientos. Una vez que tengo todo eso en mi mente, les paso la batuta y son ellos quienes dirigen. Aunque confieso que debo estar relajada y no tener distracciones. Y un vaso de vino tampoco viene mal, para mis personajes o para mí XD.


How do you feel about reviews and what would you like to see in them?

Like most other authors, I love good reviews and agonize over bad ones. Aside from spoilers, what I hate the most is when someone clearly hasn’t read the book properly and makes mistakes in their review. What I love the most is when the reviewer really relates to my characters and story, and is emotionally moved by them.


¿Qué te parecen las reseñas de tus libros y que esperas de ellas?

Como a la mayoría de escritores, adoro las reseñas positivas y sufro con las negativas. Aparte de spoilers, lo que más odio es cuando claramente alguien no ha leído el libro y comete errores en la reseña. Lo que más me gusta es cuando el lector se siente identificado con mis personajes y con la historia y se implica emocionalmente.



What are your writing plans for this year?

My editor at Kensington has just sent me the copy-edits for “Love Somebody Like You,” the next book in my Caribou Crossing romances series. It will be out in October. It’s the story of a domestic abuse survivor who finds healing and love with a sexy and sweet rodeo cowboy from her past. I’ve written the next book in the series, “Ring of Fire,” and just sent it off to critiquers. It’s about a soldier amputee with PTSD who is struggling to heal, with the help of a single parent female fire chief and her gutsy nine-year-old son. Once I get feedback from the critiquers, I’ll revise the manuscript and submit it by the due date of May 1. That book will come out in April 2016. And then I need to write the next one!

¿Cuáles son tus planes literarios para este año?

Mi editor en Kensington acaba de enviarme el texto corregido de Love Somebody Like You, el próximo libro en la serie romántica Caribou Crossing. Saldrá en octubre. Es la historia de una mujer que ha sobrevivido a la violencia doméstica y encuentra el amor en un cowboy sexy y dulce de su pasado. He escrito el siguiente libro en la serie Ring of Fire y se lo he pasado a los críticos. Trata sobre un soldado con una amputación y síndrome de estrés postraumático que está intentando recuperarse con la ayuda de una jefa bombero con un hijo de nueve años. Cuando me den su opinión, revisaré el manuscrito y lo entregaré antes del uno de mayo. Se publicará en abril de 2016. ¡Y después pasaré al siguiente libro!


And if you have a message for potential readers... :o)

Thank you for reading romance! I hope you’ll give my books a try. If you do, I’d love to hear from you. You can contact me at my website: http://www.susanlyons.ca


Y un mensaje para posibles lectores...

¡Gracias por leer romance! Espero que le deis una oportunidad a mis libros. Si lo hacéis, me encantará tener noticias vuestras. Podéis contactar conmigo en mi web: http://www.susanlyons.ca


Sobre la autora
International bestselling author Susan Fox, who also writes as Savanna Fox and Susan Lyons, writes “emotionally compelling, sexy contemporary romance” (Publishers Weekly). She’s multi-published in short stories, novellas, and novels. Her books have been translated into French, Italian, Portuguese, Spanish, and German. Many are available as audio books.
She is published by Kensington Zebra, Brava and Aphrodisia, Berkley Heat and Harlequin Spice Briefs. In addition, Susan has ventured into self-publishing.

Susan is a Pacific Northwester with homes in Victoria and Vancouver, British Columbia. She has degrees in law and psychology, and has had a variety of careers, including perennial student, computer consultant, and legal editor. Fiction writer is by far her favorite, giving her an outlet to demonstrate her belief in the power of love, friendship, and a sense of humor.
Me encanta saber qué piensan las autoras y creo que esta entrevista ha sido muy interesante (ejem, perdón por la modestia). Si deseáis participar en el sorteo internacional de algunos marcapáginas de sus libros, sólo tenéis que dejar un comentario. Todos los que comentéis entraréis automáticamente en el sorteo. Habrá varios ganadores, pero todo dependerá de la participación.

¡Gracias por vuestra compañía! :o)

Babel colocando marcapáginas nuevos.