viernes, 20 de mayo de 2016

Este libro respira amor y drama


¡Cómo temblaba yo de ganas de leer este libro, mis arrebatadores! :o)


Es una historia bella y aciaga. Un romance que parece una rosa, bajo su exquisita belleza se esconden espinas sangrantes.

Me ha envuelto totalmente en las vidas de Tristan y Elizabeth, dos seres humanos rotos por la muerte de sus familias.

Marido, esposa, hijo. Difuntos, pero clavados en sus corazones.

He sentido su insondable tristeza y su agónico dolor, los cuales se traslucen en una relación enfermiza en la que los protagonistas vuelcan toda su necesidad no correspondida del amor que han perdido.

He disfrutado/sufrido con la evolución de la trama, desde el comienzo de la tragedia que arrebata a Tristan a su hijo de ocho años y a su esposa, dejándolo hecho un guiñapo de persona. Se comporta huraño, arisco, cavernícola, y sus primeros encuentros con Elizabeth, tan dulce y amigable ella, están preñados de agresividad y arrebatos hostiles. ¡Esta parte es muy estimulante! Me compadecía de ambos y estaba deseando que sucediera esa conexión especial.

La prosa natural y emotiva de la autora transmite con suma facilidad los sentimientos más atormentados de estos dos supervivientes. Describe escenas de desgarradora ternura, de triste emotividad y de cegadora pasión.

Aunque también es capaz de arrancar risas y sonrojos con la arrolladora personalidad de Faye, la amiga deslenguada y procaz de Elizabeth. ¡Quiero una amiga igualita que ella! :-D

La niña, Emma es también un primor y muy inusual. Protagoniza algunos momentos deliciosos, uno de los más importantes es el que da sentido a las plumas que adornan el libro.

Es asombroso el efecto que causa una prosa tan sencilla y, al mismo tiempo, tan cargada de hermosa tristeza. La fuerza con la que al principio esta pareja maldita parece luchar contra su conexión, luego la imprimen en luchar por amarse el uno al otro. Me ha conmovido. Tanto como el tremendo giro de la trama que recrudece el drama una vez más.

He de confesar, no obstante, que no he logrado empatizar con mi atormentado hombre-bosque cuando ocurre ese revés. Su reacción hacia la dulce Lizzie ha sido desmedida. Aunque sirve para la completa evolución del personaje, creo que podría haberse solventado con el mismo dramatismo pero menos injusticia.

En ese punto la trama empieza a dispararse de forma vertiginosa y ya no sabemos si es un drama, un suspense de acción o un romance de llorar y patalear. Me dejó descolocada. No sé si estoy muy conforme con esos derroteros tan enloquecidos y muy sorprendentes, pero desde luego el final-final es nuevamente bello, romantiquísimo y para achucharlo como a un peluche amoroso.


 
Citas favoritas:

Si el amor fuera un momento, habría existido entonces.

Los besos de Tristan estaban cargados de furia y de tristeza, pedían perdón y eran agónicos, estaban en carne viva y eran de verdad.

Incluso con el corazón roto, había algo reconfortante en leer un libro lleno de amor.

No sabía que los pedazos rotos de un corazón podían seguir latiendo de amor.




¿Y quién es él?

¿Hay alguien a quien no le haya llamado la atención la cubierta de El aire que respira? En la ficción es Tristan Cole, pero quien lo encarna en la cubierta es Franggy Yanez, modelo y fotógrafo de origen venezolano. 


Serie de Los elementos

El aire que respira es la primera entrega de la serie de Los elementos. Se trata de cuatro libros con tramas independientes pero cuyos títulos juegan con los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra.

No puede faltar una ENTREVISTA a la creadora
(PRIMERO EN INGLÉS, LUEGO EN ESPAÑOL) 


1 What do you think about  the fact that you have so many fans in Spain who simply ADORE The Air He Breathes?

  I'm overwhelmed by it all! It's always an honor when a reader gives one of my novels a chance, so the fact that I even have fans in Spain is so amazing! So honored :)

 
2 Writing this novel made any kind of impact on your life,
however small?

 Yes, definitely! I think this book is the one that opened me up to a lot of new readers--which is every authors dream come true!

 
3 What sparked such a poignant story?

 
Last year I actually returned from a trip in Brazil, and while I was there I found so much inspiration and beauty. So, just traveling to a new place helped me get inspired to write after awhile of not writing. And then The Air He Breathes was born.

 
4 How long did it take you write it?

Two and a half months! So super fast.

 
5 Some parts in the plot really clutch at the reader's heart,
did you write them with that intent?

 Yeah. As a reader myself I love the soul crushing reads, so I knew I wanted to write a story that was a bit heavy emotionally.

 
6 Do you miss any of your characters after their stories are out there in the open, living in other people's minds?

Always! I miss Tristan and Liz all the time.

 
7 When you're in the middle of a writing project,
how would you describe your day?

 I write super early mornings and then late at night. I use the afternoons to run errands. It keeps me sane.

 
8 What other books have you written that you'd recommend to readers who love The Air He Breathes?

Loving Mr. Daniels, Art & Soul, and The Fire Between High and Lo

 
9 Would you recommend a romance book
that has touched you in any special way?

 Archer's Voice by Mia Sheridan! Amazing. I tear up just thinking about it.

 
10 What are your writing plans for 2016?

 I want to publish one more novel, my water element book, before the year is up! It's a good, emotional read. 

 
11 Do you have a message for your Spanish fans?
 
I love you! Thanks for taking a chance on my story!

 
12 Finally, we have a book fair in Madrid every June, we'd love to see you here! And thank you so much for your time and your words :o) 

Aw! If I'm invited, I'd love to come! Thanks for the wonderful questions! Xoxo!



*

¿Qué te parece que tantos fans en España
adoren EL AIRE QUE RESPIRA?

¡Me siento abrumada! Siempre es un honor que una lectora le dé una oportunidad a mis novelas, así que el hecho de que tenga fans en España es asombroso. Me siento muy honrada.


¿Ha supuesto un cambio en tu vida el haber escrito esta novela?

Definitivamente sí. Creo que este libro me ha abierto las puertas a nuevos lectores, lo que es un sueño hecho realidad para cualquier escritor.


¿Qué inspiró una historia tan conmovedora?

El año pasado volví de un viaje a Brasil donde encontré inspiración y belleza. Viajar a lugares nuevos me ayuda a inspirarme tras un periodo de inactividad en la escritura. Así nació El aire que respira.


¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?

¡Fue muy rápido, tan sólo dos meses y medio!


Algunas partes de la trama oprimen el corazón del lector,
¿fue esa tu intención al escribirlas?

Sí. Yo misma como lectora me inclino por las lecturas que te exprimen el alma, así que sabía que quería escribir una historia con una gran carga emocional.


¿Echas de menos a tus personajes una vez que viven en la mente de otras personas lejos de ti?

¡Siempre! Añoro a Tristan y Liz todo el tiempo.


¿Cómo describirías tu día de trabajo mientras
estás en medio de un proyecto?

Escribo muy temprano y luego a última hora de la noche. Suelo hacer recados por las tardes. Me mantiene cuerda.


¿Qué otras obras tuyas recomendarías a los lectores que han disfrutado de El aire que respira?

Loving Mr. Daniels, Art & Soul, and The Fire Between High and Lo


¿Qué título recomendarías que te haya conmovido?

La voz de Archer de Mia Sheridan. Es asombroso. Se me saltan las lágrimas sólo de pensar en él.


¿Qué planes tienes para 2016?

Quiero publicar una novela más, en la serie de los elementos es el agua, antes de que acabe el año. Es una buena historia de emociones.


¿Tienes un mensaje para tus fans españolas?

¡Os quiero! Gracias por dar una oportunidad a mi historia.


Por último, tenemos una feria del libro en Madrid en junio, nos encantaría que vinieras ;o) Y gracias por tu tiempo y tus palabras.

Oh, si me invitan, iría sin falta. Gracias por las estupendas preguntas. Besos.


  

EL AIRE QUE RESPIRA
BRITTAINY C. CHERRY
Autoconclusivo
(Parte de la serie Los Elementos 1 de 4)
Tapa flexible con solapas
304 págs.
Romance/drama
2016
Título original:
The Air He Breathes
2015
Relación calidad/precio:
18,50 pellizcos, a por él


Estoy encantada con esta nueva colección Chic. ¿Habéis leído al hombre-bosque o la otra novela tan divertida, Por favor déjame odiarte?

Babel toma bocanadas de aire entre libros.

jueves, 19 de mayo de 2016

¿Experimentas con nuevas formas de reseñar?


Mis arrebatadores, después de cinco años y cientos de reseñas, de vez en cuando me asalta la rebeldía en cuanto a la forma de redactar una opinión literaria.



¿Nunca os aburrís de escribir o leer el mismo tipo de reseña?

Adoro escribir reseñas porque me ha enseñado a pensar y formular las frases de una forma coherente, detallada y profunda. Sin embargo, supone también un encasillamiento casi profesional del que parece imposible escapar.

¿Cuál es vuestro método? ¿Escribís siempre igual?

A veces, mi creatividad se ve afectada por un sistema inamovible de presentar mis ideas. Me aburro a mí misma, vamos.

¿Y si cambio la forma de reseñar?

Decidme, si cambiara el formato en alguna reseña (para innovar o jugar con las posibilidades), ¿me daríais vuestra opinión sobre si os gusta, si es mejor o si preferís el formato tradicional?


Estoy abierta a vuestras preferencias y sugerencias porque, al fin y al cabo, esto es una comunidad de gente que lee a otra gente ;o)

Babel piensa de vez en cuando.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Soy un ejemplo vivo del síndrome de Diógenes


¿Tienen los objetos poder sobre nosotros?

Sobre Babel, desde luego. Si entrarais en mi casa, necesitaríais un equipo de espeleología y otro de escalada :-D.


Este libro,  MENOS ES MÁS, nos incita a neutralizar esa influencia de los objetos que a veces nos domina y nos conduce por sendas innecesarias.

¿Por qué es tan difícil deshacernos de recuerdos?

 ¿Sentís que si tiráis algo estáis arrancándolo físicamente de vuestro cuerpo?

A veces, temo olvidar la persona que fui. Tengo la necesidad de demostrarme a mí misma que esa persona  existió y algún poso de ella permanece aún en mi interior. Ver los objetos que la representan es capaz de convocarla, aunque sea esporádicamente, en mi consciencia actual. Me reconforta, o quizás me pese, pues es irrecuperable. Ni la roca en el río es la misma cada día, o eso decía aquel filósofo.

Aun siendo tan práctico, este libro aspira a remover nuestra conciencia de un modo bastante zen. He visto reflejados mis pensamientos hacia el sentido de los objetos en mi casa, el significado tras su acumulación y mis reticentes reacciones asociados a su pérdida.

La autora de este manual pseudovitalista, FRANCINE JAY, crea una analogía muy certera que abre los ojos a la situación. Imagina que todos los objetos que hay en la habitación están atados a ti mediante una cuerda o una cadena. Ahora intenta moverte. Complicado, ¿eh? Según ella, las posesiones nos poseen pues trasladamos su peso en nuestra mente.

Otro de sus consejos radica en bloquear los objetos que franquean el castillo inexpugnable de nuestra vivienda mediante un interrogatorio. ¿Es realmente útil? ¿Va a facilitarme la vida? Si no es así, STOP. Recuerdo que hace años impuse una norma a mi familia. Les prohibí que me regalaran nada que fuera un adorno, algo meramente decorativo. Fue un edicto así: LIBROS o DINERO. Y el dinero sería para comprar libros... En fin, ya me entendéis :-D No es que lo cumpla a rajatabla, pero al menos las tonterías dejaron de inundar mis estanterías y cajones.

Ya apuntaba yo maneras de minimalista vocacional.

A medida que vas leyendo, te hace sentir gratitud por cada cosa que tienes y a veces olvidas valorar, te hace pensar en si le damos excesivo valor a cosas que nos restan libertad. Curiosamente, arroja luz sobre la relevancia de algo invisible en lo que apenas reparamos: el espacio.

Se divide en secciones que esclarecen el plan de convertirnos al minimalismo:

1- la introducción al concepto, muy optimista y estimulante

2- explica el método STREAMLINE que nos enseña a combatir las malas costumbres y afinar nuestra vista rapaz para analizar los puntos calientes del hogar. Incluye objetivos a corto plazo y estrategias concisas

3- pone en práctica la valiosa lección sobre cada habitación de la casa a la que aborda en capítulos individuales con el mantra Despejar, Contener y Mantener.

Concluye con un llamamiento a renunciar al consumismo en aras de un futuro mejor al tiempo que nos libera en el presente de muchas responsabilidades indeseables.


 
MENOS ES MÁS
FRANCINE JAY
Tapa flexible con solapas
229 págs.
Manual, Autoayuda
2016
Título original:
The Joy of Less
2010
Relación calidad/precio:
15 pellizcos, adecuado


Espero que este manual moderno, divertido y sistemático me ayude en mi proyecto de verano: "SALVAR EL ESPACIO DE BABEL", el cual he empezado en forma de rincones pequeños que me están haciendo respirar mejor ;o) 

¿Alguien tiene mi mismo problema de acumulación/desorden/poca voluntad?

Babel en pos de un yo más ligero.

martes, 17 de mayo de 2016

Fotografías de las cajas literarias


Mis arrebatadores, hace tiempo que tenía ganas de mostraros todas las cajas literarias juntas para que podáis comprobar el contenido en detalle y la evolución desde el comienzo :o)

Espero que os gusten. 



BABEL'S BOOK BOX

Consiste en una caja decorativa perfecta para coleccionistas que incluye libro,
lote de marcapáginas, carta personalizada y cinco regalos artesanales temáticos, que se puede adquirir a través del blog Torre de Babel.


Caja inaugural: ILUSIÓN



Caja 2: VICTORIANA



Caja 3: VIAJERA








Caja 6: en construcción 

¿Qué os han parecido? ¿Cuál es vuestra favorita? Si queréis saber más detalles sobre la caja literaria, aquí tenéis la presentación

Y si tenéis peticiones o sugerencias, no dudéis en comentar ;o)

Babel emprendedora.

lunes, 16 de mayo de 2016

Si la Bella Durmiente hubiera conocido a Christian Grey


Mis arrebatadores, debo confesar que me he pasado casi toda la lectura con coloretes en las mejillas. ¡Vaya descubrimiento tras el pseudónimo de nuestra amada y rarísima diosa de las letras, Anne Rice!

¿Qué es EL REINO DE LA BELLA DURMIENTE?


Imaginad un cocktail compuesto por Sueño de una noche de verano, Marqués de Sade y Cincuenta Sombras de Grey. Exaaaactoooo...

Primero fue esta trilogía, que originalmente se publicó entre 1983 y 1985 en inglés:

  

Luego, el colofón magnífico y fastuoso de un cuarto libro con esta edición tan bella, por fuera y por dentro:


Se puede leer de forma independiente ya que los antecedentes de todos los personajes salen a relucir cuando rememoran sus andanzas de antaño en el reino de Bellavalten. En este fantástico país, la tradición más relevante es la servidumbre erótica. Imaginaos: cientos de hombres y mujeres desnudos que rinden pleitesía  a la nobleza mientras son sometidos a placeres y vejaciones de castigo corporal, todo ello con el consentimiento de sus familias principescas.

Hay que rendirse ante la prosa de Rice que tan detalladamente escenifica la opulencia de un reino próspero y entregado al lujo, el culto a la belleza y el disfrute de los sentidos. A estos también dedica una minuciosidad exacerbada a la hora de relatar los juegos salaces de una sociedad que exalta la naturaleza procaz y desinhibida.

Ha sido una lectura más extraña de lo que esperaba. No me ha conquistado en el sentido de que carece de una trama sólida y de objetivo literario. Simplemente, se revuelca en el hecho de revisitar Bellavalten cuando la Bella Durmiente toma la corona para sí y regresa para revivir las costumbres un poco alicaídas con renovada creatividad. Eso sí, he aprendido muchísimas cosas sobre ponis humanos y sentimientos de liberación a través de la sumisión consentida. Este cuento tortuoso, delicado y sensual sirve para titilar la imaginación.

Sobre todo, me he pasado boquiabierta casi todo el libro mientras distintos personajes desgranaban sus deseos desatados sobre los esclavos que, voluntariamente, se someten a toda suerte de azotes, desnudez contínua y tradiciones eróticas que incluyen bacanales, cuadras y plataformas de castigo. Si os corroe la curiosidad, pardiez, leedlo, porque os la va a saciar con creces con estas casi 500 páginas repletas de orgías poéticamente narradas, suntuosas fiestas y banquetes, y sentimientos sublimados.

Lo definiría como un cuento tierno y amoroso escrito por la libidinosa pluma del marqués de Sade. En él, contrastan los exquisitos modales de los amos con el dominio absoluto del destino de sus esclavos ciegamente entregados a su causa. Es el cautiverio elevado a la categoría de arte.




 
EL REINO DE LA BELLA DURMIENTE
ANNE RICE con pseudónimo 
A. N. Roquelaure
Tapa dura con sobrecubierta
479 págs.
Fantasía erótica
Año publicación:
2016
Título original: 
Beauty's Kingdom
2015
Relación calidad/precio:
20 pellizcos, adecuado



¿Alguien se atreve con el reverso oscuro de Anne Rice? ;o)

Babel en busca de un poni al que enjaezar...