lunes, 20 de julio de 2020

Cuento perverso: Cinder y el príncipe de medianoche

Saludos :o) ¿Julio os trata bien? Espero que estéis disfrutando de algunos ratos de piscina o helado o series infinitas. Yo estoy deseando tener vacaciones, pero aún no es posible.

De lo que, gracias a los dioses, no me privo es de lecturas estupendas ;o) 

¿Qué tal suena una Cenicienta asalvajada que se entrena para defender su vida?

Pues a leer...

CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE

de SUSAN EE


GANCHO. Una versión perversa de Cenicienta en una sociedad que tortura doncellas en cacerías nocturnas practicadas por la nobleza. 

ESTILO. Este cuento oscuro con capítulos muy breves posee una narración ligera que va al grano. Por el escabroso tema del abuso femenino en un entorno de cuento de fantasía, me ha recordado a otra fábula oscura que me fascinó: Damisela, de Elana K. Arnold. Produce el mismo efecto desasosegante de tragedia en ciernes imposible de evitar mientras una mujer es sometida a vejaciones y peligros. En esta ocasión, el texto es más ligero y la protagonista interviene más físicamente en su propia defensa.


TRAMA. Aunque Cenicienta parezca un tópico archisabido, lo cierto es que la autora ha creado una perspectiva definitivamente maléfica para un icono popular dulcificado por Disney. Apartaos los velos de la inocencia de la cara y no os dejéis engañar por el esbelto número de páginas de este libro. 

Comienza con una cacería humana. La presa es mujer y el cazador es un hombre a caballo. Multiplicadlo por una persecución múltiple donde nobles pendencieros desfogan sus más oscuros instintos en un ritual unido a la luna llena. Niñas, muchachas y mujeres corren y lloran en un bosque tenebroso para escapar de cascos, jaurías de perros y manos masculinas que desgarran, golpean o sentencian a muerte. No me imagino nada bueno del reino que alienta un deporte de esa índole.

La protagonista es, sin duda, Cinder, la criatura despreciada por sus hermanastras y explotada por una madrastra digna del folklore más original. El terror inicial y la lucha por la supervivencia en una situación tan macabra dan paso a la vida habitual de Cinder, quien se mueve entre quehaceres domésticos y compras en el mercado donde se cuecen cotilleos y murmuraciones. Así nos enteraremos de quién reina con política de hierro y caprichos sanguinarios, de cuánta nobleza realmente existe entre caballeros que se relamen con la promesa de una cacería mensual, de los seres mágicos que habitan el bosque y de la guerra que se ganó de alguna forma misteriosa.

Me ha encantado la presencia de hadas salvajes, su comportamiento y su terrible destino entre los humanos. Es un elemento tremendamente siniestro y excitante al mismo tiempo. Por otro lado, se presenta a Cinder como una víctima que logra escarbar entre sus escasas oportunidades una forma de presentar batalla ante su destino. Sufre pero también combate. Podemos intuir la semilla del siguiente libro en uno de los personajes con los que se cruza Cinder. Yo estoy dispuesta a seguirle la pista a esta colección :-D

El argumento refleja el cuento que conocemos, pero lo transforma en un paralelismo malvado e insidioso. Incluso el baile, el hada madrina, los zapatos de cristal y el enamoramiento del príncipe se retuercen hasta adquirir connotaciones de terror. ¡Ha sido genial!

Como no podía ser de otra manera, el desenlace funde el "final feliz" de un cuento entrañable y la maldición amarga de las fábulas con moraleja. Pactos con consecuencias irreversibles, violencia machista, una muchacha que se convierte en su propia heroína sin olvidar la compasión y una pequeña dosis de romance en contraste con la opresión medieval que reina en Medianoche. Me ha entretenido muchísimo 😈

Citas favoritas:
Quería ser la niña que alguna vez había sido.

¿Crees que no puedes ser femenina y, al mismo tiempo, una gran guerrera? 

Las creencias pueden matar.

Los regalos pueden deformar y subvertir una relación entre dos criaturas.

Todos tenemos opciones aunque no sean evidentes. 

El mundo está lleno de horrores, no necesito aportar más. 

Doce veces sonó la campana y cada tañido se sintió como el último.  

Datos de CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE
(Cinder and the Prince of Midnight)
Saga Historias de medianoche, 1
Reinterpretación de cuento 
Tapa flexible con solapas
244 páginas; 16,95€


 

¿Qué cuento os gustaría leer adaptado por esta autora? La bella y la bestia, quizá, pero La bella durmiente también molaría. Soy muy tradicional, por lo que podéis ver. ¡Sobredosis de bellas! 😂 

Babel se siente intrigada por los lobisomes.

viernes, 17 de julio de 2020

Apuesta de amor con un PLAYBOY

Saludos :o) ¿Cómo lleváis el verano? Yo sigo con muchos vaivenes de la vida, pero algún ratito he sacado para leer, y yo leo muy bien, gracias :-D

Katy Evans y yo seguimos saliendo de parranda. Esta vez, hemos arrasado la noche junto a un Playboy 😂

La serie Pecado consta de dos libros principales con un mini tercero de colofón. Luego, hay novelas sobre los amigos del protagonista que se pueden leer de forma independiente, aunque siempre da gusto seguir las andanzas del grupo. Son Casanova, Womanizer y Playboy. 

¿Qué tal suena un romance lujurioso y gamberro entre un notorio jugador profesional y la chica con peor suerte en el amor del mundo?

Pues a leer...


PLAYBOY

de KATY EVANS

Provocadora, tórrida y para comerse de un bocado. La última novela en la serie Pecado enfrenta las personalidades de Wynn y Cullen, una chica con malísima suerte en el amor y un jugador profesional de poker. La premisa y el estilo de las interacciones son de lo más insinuantes, rebeldes y juguetones.

Las apuestas y el riesgo empapan cada página de la novela. Esta pareja en apariencia opuesta en todos los sentidos va a encontrar en desafiarse mutuamente el impulso que necesitan en sus vidas atascadas. Él podría haber perdido el toque mágico, o al menos el arrebato de adrenalina, que le ha hecho famoso en las mesas profesionales de poker. Por el contrario, ella acaba de salir maltrecha de la relación más seria en la que había confiado para su futura familia. Cuando se conocen de manera fortuita, ella se convierte en su imán de la buena suerte y él en su baza para quitarse las penas.

¡Que corra el agua fresquita para apagar los incendios! Jajaja, por favor, lo digo en serio, no podría ser más ardiente. Es un reguero de pólvora perseguido por una cerilla cachonda. En fin, no hagáis caso a mis metáforas desaforadas, pero a la chiquilla que protagoniza esta historia se le han desencadenado las inhibiciones porque ya está harta de que el amor le pisotee el corazón. No sólo ha perdido al hombre que pensaba era el definitivo, sino que hay otro dolor aún más profundo que arrastra en su interior. Así que el magnetismo y los ojos plateados de este tahúr guapísimo y seductor le han despertado los ánimos de soltarse el pelo

Con unos diálogos enrevesados que tientan al diablillo de la lujuria y unas escenas sacadas de una película de Hollywood escrita para dar envidia a Pretty Woman, Playboy plantea un juego de egos y deseos. No se les ocurre otra cosa a estos polluelos que apostarse que su trabajo es mejor que el del otro y el premio es, ejem, algo innombrable de naturaleza picarona.

Primero nos lanzamos a una campaña en Las Vegas donde corre el dinero, la ropa de lujo, las bebidas a la rapidez de un chasquido de dedos, las apuestas de miles de dólares, los masajes de manos y los besos devoradores de media hora. Poker en los tapetes de terciopelo y poker en las habitaciones privadas donde no se pierden fichas sino prendas imprescindibles. Una juerga que engancha y enfervoriza sin parar. 

Me ha gustado mucho la capacidad contagiosa de la emoción de la protagonista, así como un pequeño inciso desde la perspectiva masculina que arroja luz sobre su interés real hacia ella. Luego, tenemos un festín de escenas suculentas que suben los colores y los ardores. La pobre Wynn se encandila sin remedio, pero se empecina en que su situación personal y la ligereza de su galán son incompatibles. Le comen las dudas. Por fin ve la luz y el idilio arriesgado termina en la mejor apuesta de sus vidas. 

Es una novela que parece escrita con un estilo similar al flujo de conciencia, sin tapujos ni reglas, muy de monólogo interior. Al final nos da toda la felicidad del mundo, algo peleada, pero nos lo deja a la imaginación, por lo que no le hubiera ido mal un capítulo extra para deleitarnos. 

En cualquier caso, es entretenimiento travieso en Las Vegas y una apuesta segura. 

Me confieso muy fan de Katy Evans. 

Citas favoritas:
Desprende un magnetismo que hace que parezca que toda la habitación gravita en torno a él

Este tío es más ilegal que todo este local de juegos clandestinos.

Se le da de maravilla dejarme sin respiración.

¿Por qué no me atrevo a tomar su amor?

¿Cómo puedo ser amada de la manera que siempre he querido serlo si no creo merecerlo? ¿Cómo puedo amar a un hombre con todo mi corazón si no amo el corazón que le estoy entregando, con todos y cada uno de sus matices?

Datos de PLAYBOY
Romance contemporáneo
Volumen independiente
en la serie Pecado
Tapa flexible con solapas
288 páginas; 16,90€



Por favor, contadme cosas bonitas de vuestra vida veraniega: ¿playa, baños de espuma, helados de tres pisos? Necesito buenas vibraciones :-D

Babel ama a sus libros y les da besos imaginarios.

miércoles, 15 de julio de 2020

¡Por fin leo a Louise Bay en español!

Saludos :o) ¿Cómo estáis? ¿Coméis bien? ¿Leéis lo que yo os recomiendo?:-D

Por ejemplo, libros de Louise Bay. ¡Estoy contentísima de que Phoebe Romántica haya publicado a esta autora en español! Vivo de ilusiones literarias, la verdad.

Precisamente, conocí a esta autora con un serial de tres partes que la editorial ha publicado en un único tomo bajo el título de Una semana en Nueva York. ¡Amor total de mi parte! 

¿Qué tal suena un romance que nace espontáneamente entre Londres y Nueva York?

Pues a leer...

UNA SEMANA EN NUEVA YORK

de LOUISE BAY

Nuestra chica, Anna, está hastiada de desengaños amorosos. No hay nada mejor que unas vacaciones en la Gran Manzana para resarcirse cuando se topa con un hombre de lo más interesante.

A pesar de sus malas experiencias, a mí me da envidia cuando este americano mima a Anna con un banquete de delicias nocturnas. En los primeros capítulos, podemos disfrutar de su intento por eludir sus atenciones, pero finalmente se atreve a rendirse durante una noche de pasión para olvidar malos pensamientos. Resulta irónico cuando impone ciertas normas para la relación fortuita ante un hombre que se rige por un montón de reglas.

Los momentos tórridos son, afortunadamente, no uno, ni dos, ni tres... ;o)

Lo que más me gusta de este tipo de idilio es que pronto empieza a sembrarse de intimidad emocional. Quizás no se busque o persiga, pero los personajes no pueden resistirse a su dulce y agradable influjo. Es muy bonito.

Claro está que esta pareja tenía contadas sus noches de lujuria por lo que la separación se hace inevitable y dolorosa. Es una situación llena de romance y anhelo. Aquí es cuando en el texto original daría paso a la segunda parte, Otoño en Londres.

Nos adentramos en esa etapa tan árida en que Ethan y Anna se echan furiosamente de menos. Pedazo de reencuentro en el que echan chispas y casi someten a Londres a otro incendio descomunal como el de 1666. Ni qué decir tiene que esta pareja no busca enamorarse y se resisten. Las emociones estallan. De Ethan puedo contaros que no sólo es guapo, también es honorable, trabajador y fiable. De regalo también es posesivo y sexy cuando lo requiere la situación, ejem. Anna es lista e independiente. Pareja perfecta.

Poco a poco, el encaprichamiento se transforma en una relación en la que dos personas aprenden a a conocerse y a superar obstáculos. Salen fortalecidos de cada lección y la intimidad crece. Aquí me desmayo. Ethan y Anna son divertidos, románticos y muy amorosos. Una vez más, la fecha de caducidad de su nuevo interludio se aproxima y deben decirse adiós. ¡Ay, qué agridulce la despedida!

Año Nuevo en Manhattan supone el colofón de esta apasionada y adictiva historia. Ethan y Anna son conscientes de sus sentimientos profundos, pero el mayor reto a su felicidad es que viven en diferentes continentes.

Por supuesto, en la vida real eso supondría dificultades prácticas enormes. Así que se sumen en frustración, dudas, llamadas telefónicas para mantener el contacto íntimo. A mí me gustan estas cosas porque las emociones están a flor de piel y te conmueven. Me hacen desear su final feliz con todas mis fuerzas. Me gustaría destacar que además de ese punto de drama, esta pareja comparte mucho humor juguetón en sus diálogos y actitudes. Te mantienen atrapada y viva.

La separación va aumentando la tensión hasta que alcanza su punto álgido justo después de Navidad en Manhattan. Aviso: la pasión puede derretir metales. Ethan se muestra adorable, detallista e irresistible. Es cierto que Anna, como muchos de los personajes femeninos de Louise Bay, se muestra insegura ante la magnitud de una relación auténtica. Tiene miedo de otro fracaso y eso la retiene.

Sin embargo, vuelven a conectar a todos los niveles. Es una parte hermosa, en especial una escena significativa en que comparten algo que ver con arte español. Me produjo una sonrisa la primera vez :-D

Antes de la felicidad de cuento, me hicieron sudar un poco de preocupación, pero por fin fueron felices y comieron perdices o bebieron champán rosa como el amor eterno. Esta novela es una combinación perfecta de romance y pasión. Recomiendo a Louise Bay siempre y espero que la editorial tenga planeado seguir publicando sus muchísimos libros. ¡Adelante, club de fans de Louise Bay!

Citas favoritas:
-Estoy segura de que estoy hecha un desastre.
-Sí. Mucho. Me gusta que sea yo la causa.

Me puse al lado de Ethan y entré en ebullición cuando su brazo me rodeó los hombros.

Nunca me perderás. Seré tuyo todo el tiempo que quieras.  

Datos de UNA SEMANA EN NUEVA YORK
(A Week in New York, Autumn in London, New Year in Manhattan)
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17,95€


Espero que éste sea el comienzo de muchas publicaciones de esta autora en español. ¿Qué libros extranjeros estáis deseando que vengan a España o a vuestro país? :o)

Babel ama el romance con drama y final feliz.

domingo, 12 de julio de 2020

Leo fantasía: ALIANZA

Saludos :o) ¿Disfrutando del calor nuclear? No soy de comer helado, pero casi que lo echo de menos aunque sea de manera simbólica :-D

La fantasía nos puede transportar a lugares menos calurosos, pero igualmente peligrosos. 

¿Qué tal suena una guerra entre seres con poderes y humanos conquistadores?

Pues a leer...

ALIANZA

de AMY TINTERA

¡Qué gusto da terminar una trilogía! Es una pequeña victoria personal, ¿a que sí? De hecho, he leído todos los libros de Amy Tintera, por lo que era mi prioridad descubrir el final de Ruina y Venganza. 

La pragmática y vengativa heroína Emmelina Flores se enfrenta a todos sus miedos en este desenlace. Amor entre enemigos, traición a su hermana, el odio de su pueblo, la masacre de humanos inocentes, el ciclo repetitivo de la historia.

Con un estilo certero, sucinto y personal, la autora nos lanza de lleno al meollo de los problemas entre humanos y ruinos. Em y su hermana Olivia están en plena cruzada criminal por tierras cuyas ciudades caen bajo los poderes de los ruinos. Se cuece a fuego lento una conspiración para detener el genocidio, pero Em sufre el profundo pesar que conlleva asumir el hecho de que su hermana es irredimible además de imparable.

Me ha parecido muy interesante la tensión que produce la corona en Cas, quien mantiene su bondad pese a la dureza de una política que favorece la concordia y el parlamento con los ruinos. Ambos bandos luchan de manera soterrada, mediante espionaje y estrategias subversivas, por alcanzar una paz o una salvación a cualquier precio. Entre tanto, asistimos a salvajes comportamientos de los acólitos de Olivia contra los humanos en su camino, a conversaciones entre los distintos personajes para hacernos sentir sus incertidumbres y deseos.

Una de las evoluciones de los personajes me ha resultado especialmente dramática. Iria y Aren son una pareja en bandos opuestos y su amor ha sido escarpado. Sin embargo, ahora van a sufrir lo indecible y me ha conmovido mucho su historia. En cuanto a Galo, me ha gustado que tome las riendas de su destino y su dulce aunque alterada relación con Mateo. La pareja de Em y Cas sigue siendo idílica e inspiradora. Son héroes que arriesgan y sacrifican, no son inocentes, pero son capaces de abordar situaciones tremendas. Olivia, en cambio, parece un felino acorralado. Demasiado poder en manos de alguien que ya no sabe tener esperanza.

Persecuciones, asesinatos, rescates temerarios, política sediciosa y guerra en cada esquina. ¡Casi no se para! Por fin llega otra etapa en la trama que también me ha satisfecho en la cual los personajes se reúnen y toman decisiones para el futuro. En ese momento, se tiene en cuenta tanto la justicia como la retribución y se producen cambios drásticos en el devenir del reino de Lera. Muy interesante.

El desenlace combina adecuadamente el drama de una tragedia que se estaba cociendo (que en cierto modo esperaba tuviera mejor sino) y la atención a todos los personajes para cerrar de forma concluyente y redonda cada una de sus situaciones, ya fuera amorosa o de relevancia en la trama. En mi opinión, es un buen libro final y he disfrutado mucho con esta trilogía.


Citas favoritas:
Las épocas de tranquilidad no duraban mucho.Siempre había más peligro a la vuelta de la esquina.

Tu poder es un don, pero tienes que elegir qué hacer con él.

Sólo tomar la decisión y aferrarte a ella, sin importar con quién te encuentres y qué nuevas cosas aprendas.

Si algo había prendido era que obsesionarse con el pasado y tratar de regresar a una supuesta época dorada sólo trae consigo más dolor y sufrimiento.


Datos de ALIANZA
(Allied
Trilogía Ruina, libro 3 de 3
Acción, fantasía, romance
Tapa flexible con solapas
415 páginas; 16,95€
Libros anteriores: Ruina y Venganza



¿Habéis terminado alguna trilogía últimamente? Si tuvierais un poder como los ruinos, ¿elegiríais manipular la mente, curar, romper cuellos...? 

Babel se siente satisfecha con esta trilogía de fantasía de acción.

viernes, 10 de julio de 2020

Club Inglés: lecturas de junio



Hi, book buddies! ;o) ¿Qué tal os va? Estamos de verano y junio se nos ha ido, con sus altibajos, tapas en terrazas para algunos y mucho trasiego para otros 😂

Todos los meses, leo novelas y relatos en inglés, mi segundo idioma favorito. Razón por la que quiero que cotilleéis mis lecturas en la lengua de Jane Austen. Procedamos con el CLUB INGLÉS.

Os cuento lo más destacado de junio.

In JUNE:

  • One Perfect Touch , de Layla Hagen. Romance contemporáneo entre un empresario muy ocupado y la dueña de un negocio muy ocupada. Suena complicado, pero ambos logran conciliar sus devoradores trabajos con una relación apasionada muy bonita. Citas románticas, diálogos divertidos, una mujer generosa que lee informes de análisis y un hombre honorable que se preocupa por su familia. Ah, y es chef. Siempre leo las series de esta autora porque es del tipo de romance alegre, realista y amable que me hace sentir bien.  
  • Can I Come Over, de Whitney G.  Esta mujer es una de mis autoras favoritas y sí tiene algunas obras publicadas en español. Este relato combina humor y pasión. Casi todo transcurre por mensjaes
  • A Hidden Gem, de Skye Warren. Es la precuela cortita de la nueva trilogía de romance oscuro de mi amada Skye. Cuenta el encuentro de una adolescente en París con un chico malote que la invita a tomar algo. Todo el tiempo piensas que la va a raptar o algo así, por lo que la tensión y el misterio se mezclan con una sensualidad algo retorcida. Lo mejor es el giro final que le da la vuelta a toda la trama que incluye el Louvre. ¡Genial! 
  • A Reckless Note, de Lisa Renee Jones, es otra maravillosa novela que da el pistoletazo de salida a una trilogía de misterio romántico en torno a la familia de Stradivarius, violines de precios millonarios, un violinista hermoso, una mujer que busca a su hermano desaparecido y una trama de secretos oscuros que se va desgranando en dosis fascinantes. ¡Estoy enganchadísima!

   


  • Tuscany Trilogy, de Kate J Blake, os hablé en mayo de las partes 1 y 2, y por fin he terminado este tórrido romance contemporáneo entre un empresario afincado en Londres y una directora de marketing en Florencia que le pide ayuda para rescatar la empresa de su padre. Lo que más me ha gustado es que son italianos, además de que las cenas y las citas son muy románticas con charlas atractivas. Sus empleos tienen su enfoque interesante, especialmente porque el vino juega un papel importante. El último libro es muy emotivo y candente, y refleja una gran evolución en los personajes. Aprenden a tener una relación y a confiar el uno en el otro. Satisfying!

 



Sé que hay mucha piel en estas portadas, pero yo no las elijo :-D :-D Exceptuando la trilogía de la Toscana, todas las autoras son asiduas en mi agenda de lectura extranjera. Son de mis favoritas y ahora mismo me estoy centrando en ellas.

¿Qué libros en inglés estáis leyendo? ¿Os gusta alguno en especial de este botín que os he enseñado? ¿Soléis comprar libros en inglés? ¿Os mola esta sección? Contadme :o)

Babel in English.

lunes, 6 de julio de 2020

Leo Ilustrado: Ajo y agua


Saludos :o) ¿Fans del cómic por aquí? Aunque en este caso se trata de un libro ilustrado con la única intención de hacer reír y provocar un poco.  

Con el título que tiene, ya sabemos que mucha vida idealizada no va a mostrarnos 😂


Confieso que me enganchó la portada por esa cúpula de pelazo crepuscular que se gasta la heroína de las ilustraciones. Al saber que además nos iba a contar sus desventuras en clave de parodia feroz, no me quise resistir ni un pelín. 

Fleur pasea sus fallos y fracasos con total desinhibición y con un buen humor que ni una hiena en plena histeria. Argumenta de forma natural y poco amable sus michelines, novietes, citas, charlas con amigas, deformaciones corporales, crisis y quehaceres para exponerlos a la cómica luz de la normalidad. 

Se presenta en formato de páginas completas por ilustración. Parece un mural donde se centraliza una burla, una denuncia, una rutina o una pega. Son dibujos caricaturescos, alegres y que transmiten energía.

Preferentemente femenino, el punto de vista pone de manifiesto las tonterías y verdades que rigen la vida de Fleur. El comentario sobre el lenguaje inclusivo me ha llegado al alma. Otros de mis favoritos han sido sobre los hijos, la depilación y las citas amorosas. La pobre Fleur no es precisamente un dechado de virtudes, por lo que pasea sus defectos con dolorosa sinceridad. En resumen, se lee y mira con sonrisa permanente y alguna carcajada espontánea. Me ha gustado conocer a esta chica.



DATOS DE AJO Y AGUA


(Fleur de Mamoot: Foutu pour foutu)
Autora: EMMANUELLE MARTINEZ
Humor ilustrado
Tapa flexible con solapas
125 páginas - 13,90€



¿Qué debería leer ahora? ¿Ciencia-ficción o fantasía? Hay que cambiar de género para mantener la adrenalina a tope 😂 

Babel  juega al tenis con la mirada entre los libros que podría leer. 

sábado, 4 de julio de 2020

¿Crees en una cosa llamada amor?

Saludos :o) Aprieta el calor este mes y no hay nada mejor para desconectar que... ¿con qué desconectas tú? Música, lectura, refresco congelado. Quizá un maratón de series. Hojear un cómic. Incluso un dorama. 

No me preguntéis por los doramas que no tengo ni idea :-D Eso no me ha impedido regozijarme con mi presente lectura que es una comedia romántica hilarante.

¿Qué tal suena un plan maquiavélico para conquistar a un chico?

Pues a leer...

CREO EN UNA COSA LLAMADA AMOR

de MAURENE GOO

La comedia romántica me aligera el espíritu. Por eso me he dejado llevar por esta encantadora novela que aúna protagonista histriónica y romance juvenil con grandes dosis de humor.

Se habla mucho de los doramas respecto a esta novela, pero yo soy una neófita en tales temas y no ha incidido en nada para que disfrutara de la trama. Me he topado con una chica hiperactiva en vísperas de entrar en la universidad. Es un dechado de virtudes académicas, pero cuando se enfrenta al flirteo, entra en picado en una vorágine de despropósitos. Sus amigos se ríen y la ayudan a partes iguales. La pobre no puede comprender que con tenacidad y arrojo sea capaz de afrontar cualquier reto, pero fracase estrepitosamente en la interacción social cuanto le gusta un chico. 

El momento de epifanía le llega con una energía cósmica cuando analiza las series coreanas que obsesionan a su padre con las miras de aplicarlo a su nula vida amorosa. De repente elabora un plan estratégico al más puro estilo empresarial con pasos basados en las series de televisión. Y la diversión está servida.

Me ha encantado la narración porque cuenta las andanzas de Desi con vivacidad, sentido del humor y sinceridad total. Desde el prisma de ella, sus fallos y virtudes tienen completo sentido. ¿Qué puede haber de malo en promover encuentros y situaciones con el objeto de sus inocentes deseos? Esta chica es una mezcla de dulzura, perfeccionismo y fe en la propia voluntad. Me ha parecido adorable en su faceta más inexperta, torpe y amorosa. 

Por otro lado, su síndrome controlador provoca momentos para reírse a menudo. Cada fase de su plan maestro va excavando un pozo más profundo en el que manipula las circunstancias y los derroteros de sus interacciones con Luca, el chico mono y rebelde al que he acabado mirando con cariño yo también. No es exactamente un hombre ideal, pero es artista y tiene el misterio que encandila a nuestra loquilla Desi a indagar más y más. 

Puedo decir que he disfrutado con la comedia de la premisa, el estilo animado del texto, la relación tan entrañable que tienen Desi y su padre, los chispazos de dolor emocional que humanizan a esta pareja de jovenzuelos, incluso con la lista de locuras que Desi pone en marcha para conquistar a Luca. Me maravillaba la forma en que el titular de cada fase se traducía a una realidad. Y me dio un poco de miedo uno de los pasos en particular que llega a ser algo homicida :-D 

Y realmente me ha encantado. El romance por fin tiene éxito y se convierte en una relación monísima con mucho cariño y apoyo y sigue siendo divertido. Hasta que estalla la verdad entre ellos. ¡Vaya dramatismo! Lo sentía en el corazón, en serio. Hay una lección vital encerrada en el drama que viven Desi y Luca. Ella llega a entenderse mucho mejor después del batacazo, pero también sigue siendo tan luchadora como antes, aunque quizá con las convicciones más claras y maduras que antes. Muy, muy bonita comedia romántica. La recomiendo y me encantaría leer más novelas de la autora.

Citas favoritas:
Mientras seguía allí de pie ardiendo y muriendo bajo su mirada.

Siento que lo que más redime a California es su espíritu de auténtica meritocracia, la cual está ausente en lugares más antiguos del país.

La actuación de damisela herida: sagrado y efectivo promotor del romance.

Provoca una sensación extraña ver que todo tu futuro se borra en pocos segundos.
  

Datos de CREO EN UNA COSA LLAMADA AMOR

(I Believe in a Thing Called Love)
Comedia romántica juvenil
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 16,95€


¿Os gustan las comedias, románticas o no? Contadme.

Babel ha visitado la página de la autora y sabe que hay más libros.