jueves, 12 de septiembre de 2013

Qué vida ésta: una pequeña locura muy entretenida


Cuando puedo, me apunto a un libro viajero que consiste en formar una cadena de lectores para un mismo ejemplar. En esta ocasión, he tenido la suerte de participar en la lectura de QUÉ VIDA ÉSTA, de Janet Evanovich. Parece que es una aventura en una saga, pero la he disfrutado con mucha libertad. Gracias a Copiando Libros por esta alegre iniciativa :o)


Stephanie Plum es una cazarrecompensas. Se pasa el día buscando a delincuentes que se han saltado su comparecencia ante el tribunal y, claro está, se mete en cada barullo que no la rescata ni un hada madrina. Ella es una mujer cabal, se toma su trabajo muy en serio y su talla de ropa un poco menos. No tiene la culpa de que los sinvergüenzas que incumplen la ley le den más problemas de los que merecen. Cada vez que trata de atrapar al delincuente que le han asignado, algo sale mal. Le roban las esposas, le falla la pistola eléctrica, mil cosas conspiran para que pierda su misión, la policía se retuerza de risa ante su mala suerte y su día a día parezca salido de un melodrama televisivo de tres al cuarto. 

Sin embargo, ella persevera. Tiene que recuperar a su novio poli que no entiende que se dedique a un trabajo en el que le estén disparando o incendiando el coche cada dos días. Mientras tanto, su familia de suburbio es tan peculiar como sus compañeros de trabajo. Stephanie podría ser la más normal del barrio, sin contar con que se ha metido en un caso de desaparición por hacerle un favor a una vieja vecina y el mafioso local le está dedicando las más originales amenazas. No tiene tiempo para aburrirse, ni los lectores tampoco. Desde la abuela con sus comentarios hormonados y Lula, la efervescente colega con su bolso de destrucción masiva, hasta el perfecto, sexy y heroico agente Bond alias cubano Ranger, todos los personajes interactúan con la protagonista para crear una red de secuencias divertidas, originales y de lectura ligera.

Me lo he pasado muy bien con Stephanie. Ella no es una payasa con la que medio reírse medio burlarse. Lo mejor del planteamiento de la novela es que el personaje se ve inmerso en situaciones esperpénticas y locas, casi como si nosotros nos metiéramos en su papel y tratáramos de hacer lo que hace ella. Nos saldría bastante torcido. Toda la trama gira en torno a la desaparición de una madre y su hija, a quien el marido persigue. Con ellos se mezclan cazarrecompensas super cool, policías que aparecen cuando ya ha estallado el desastre sólo para ahogar en chanzas a la pobre Stephanie, y un mafioso que lleva su psicopatía a umbrales hilarantes pero terroríficos.

Así que puedo decir que tiene un poco de todo: lectura ligera, con ironía, diversión, maleantes tontorrones, mafioso como ninguno, un lío muy sexy, personajes coloridos y una protagonista que me cae muy bien.

-Estás borracha, sin lugar a dudas.
-No estoy borracha. Estoy a punto de sentirme feliz. pág. 197

Ranger llegó conduciendo un lustroso Mercedes negro y me esperó junto a la acera. La abuela estaba junto a mí, al otro lado de la puerta.
-No me importaría verlo desnudo -dijo. pág. 198

Como curiosidad, este libro es el octavo en una lista de 19, y cada título inserta de forma ingeniosa el número que el corresponde en la serie. Éste es Hard Eight.


QUÉ VIDA ÉSTA

(Hard Eight)
Suma de Letras
18 pellizcos
tapa flexible con solapas
282 páginas



en busca de un cambio de carrera: ¿se dejarán atrapar los maleantes?

martes, 10 de septiembre de 2013

Autores Lectores #5: Jodi Meadows



Mis queridos arrebatadores, estoy enamorada de una saga que aúna un romance intenso con una gran dosis de lirismo, drama y originalidad. Hoy, su autora nos acompaña para hablar sobre nuestro lazo en común: el amor a los libros.


Demos la bienvenida a
JODIE MEADOWS


Trilogía New Soul:
Incarnate
Asunder
Infinite

What are you reading these days?
 I usually read YA, and right now is no exception. I just finished reading an ARC of the forthcoming ALIENATED by Melissa Landers, my pass pages for Incarnate 3, and now I'm starting RUSH by Eve Silver. 


La primera pregunta es: ¿Qué estás leyendo?

Generalmente leo literatura juvenil, justo igual que ahora. Acabo de terminar una galerada de un libro de próxima publicación, Alienated, de Melissa Landers, la versión corregida de la última parte de mi trilogía y estoy empezando Rush, de Eve Silver.


What two books would you recommend other readers and why?
 I have a ton of books I like to recommend! In fact, I have a whole page on my website dedicated to recommendations. But if you like my books, I tend to recommend DEFIANCE by C.J. Redwine, and THE GIRL OF FIRE AND THORNS by Rae Carson.


¿Qué dos libros recomendarías a los lectores y por qué?
Hay tropecientos libros que recomiendo. De hecho, tengo una página dedicada a recomendaciones. Si te gustan mis libros, suelo recomendar Defiance (desafío), de C. J. Redwine, y La chica de fuego y espino, de Rae Carson.


In what ways have the books you've read influenced how you write?
 
Every book is an influence, somehow. I can learn something from any book I read! Some have taught me how to build worlds, while others have shown me new ways to describe characters. Even books I end up not liking can teach me something!

¿Cómo ha influido lo que lees en tu escritura?
Cada libro influye de alguna manera. Puedo aprender algo de todo lo que leo. Algunos libros me han enseñado a construir mundos, mientras que otros me han mostrado nuevas maneras de describir a los personajes. ¡Incluso los libros que no me gustan pueden enseñarme algo!


Trilogía New Soul:


He leído ambos libros y me han dejado fascinada:
romance, almas reencarnadas, misterios


 Publicación: 28 de enero de 2014

Obras recomendadas por Jodi Meadows:




En exclusiva para mis arrebatadores,
una pregunta de la mismísima autora para vosotros:
What are your favorite books? 
¿Cuáles son vuestros libros favoritos?

Entregas anteriores:

¿Qué os parecen los libros que ha sugerido Jodi? Hace tiempo que deseo leer Defiance, me he apuntado a una lectura conjunta de La chica de fuego y espino, y en cuanto vi Alienated, lo apunté en mi lista de deseos furibundos. Por lo que veo, Rush trata de un juego mortal contra alienígenas. Suena bien, ¿no?

En cuanto a mis libros favoritos... uff, difícil elegir. Jamás he sido la clase de persona que pudiera elegir una cosa en detrimento de otra. Soy codiciosa, jajaja, lo quiero todo. Podría decir que mis libros favoritos son aquellos que incluyen drama, pasión y fantasía.

Thanks, Jodi, for your company and your words! Arrebatadores míos, ¿os ha gustado la escritora de hoy? Y si tenéis alguna pregunta que queráis hacer al próximo autor lector, soy toda oídos.

Babel internacional.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Con un par: un pasaje tenebroso y varias sombras engreídas


RESEÑAS

Buenos días, mis queridos arrebatadores. Ya queda menos para disfrutar del fin de semana (es un mantra que me repito todos los días). Para ir abriendo el apetito, vamos a comentar un par de lecturas que paladeé en los bellos días de agosto.


EL PASAJE - JUSTIN CRONIN - 1020 páginas - editorial Books4Poket, parte del Reto10x10 - año de publicación 2012 - de bolsillo

La gente no puede parar quieta. Por eso, en nombre de la ciencia, el poder y el control, un virus de extraño origen acaba transformando la genética de la raza humana y, con su descontrol, la convierte en una especie en extinción. En medio del fin del mundo, una niña brilla como la inexplicable salvación rodeada de una plaga de vampiros primitivos y unos supervivientes que han de luchar contra el salvajismo fuera y dentro de ellos.

Pesa como un ladrillo y tiene la letra enana de esa que te dan ganas de usar el susodicho como pata de una mesa. Aparte de las incomodidades físicas, es duro de roer. Tiene la lentitud y la minuciosidad exhaustiva de la típica novela de la América profunda. Para que nos entendamos, una mezcla de Stephen King y Cormac McCarthy. ¿La he quemado sin leerla? Oh, no. La narración es deliciosamente veraz, psicológicamente hipnótica y sorprendentemente brutal.

Deteniéndose en todo detalle, desde el personaje que va a morir en tres párrafos hasta el paisaje de un mundo que sufrirá el apocalipsis, Justin Cronin planta una semilla de desasosiego que no puedes eludir. Cuando crees que ya sabes de qué va la historia, te cruza la cara de un sopapo y la semilla se ha multiplicado en tu interior. Tienes que leer porque el horror a veces es tan grande como la destrucción de la raza humana, a veces tan pequeño como una frase de cuatro palabras.

Más o menos hasta la mitad del libro, la novela experimenta varios cambios bruscos de escenario. La propia trama se reinventa de forma tan violenta que te deja mareada. Eso es un gran punto positivo. Sin embargo, la segunda mitad, aunque no exenta de profundidad y trabajo constructivo, se ralentiza. Parece que ahonda tanto en los nuevos personajes y su situación post-apocalíptica que nunca va a suceder nada importante de nuevo. Mal pensado. Cuando retoma el desasosiego, renace la acción, y con ella la gran tragedia que es toda la novela.

Ese tipo se lo zampaba todo. Decía que los libros eran más interesantes que la gente. pág. 455
El alma dentro del cuerpo que siempre ansía ser reconocida. pág. 964
Shakespeare, soneto 104: para mí, bello amigo, nunca podrás ser viejo, que tal como os miré, aquella vez primera, así es vuestra belleza.



CINCUENCA SOMBRAS DE GREY - E.L. JAMES - 541 páginas - editorial Grijalbo - prestado por Lily y Ana - año de publicación 2012 - tapa flexible con solapas

Chica virgen conoce a chico rico. Chico propone relación sadomasoquista. Chica se derrite ante Chico porque su diosa interior tiene miedo de quedarse para vestir santos  a los veintipocos años. Chica tiene orgasmos múltiples con solo una mirada gris. Chico se pone como una moto con los azotes y los grilletes porque su pasado es malísimo. ¿Final feliz/atado?

Madre del amor hermoso. ¿Lo ha leído todo el mundo y esto es una conspiración alienígena? Había oído decir que el señor Grey era el hombre perfecto. ¿Quéeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Arrebatadores míos, he tenido miedo. Cuando no estaba partiéndome las cachas a carcajada limpia, sí, he temido por mi salud mental, además de mi integridad física.

Vayamos por secciones: como libro, me parece original, sexy y adictivo. Sip, me ha provocado insomnio. Lo he leído por las noches y no podía parar. Jopé. Ahora bien: ¿romance por el que suspirar? ¿un señor grey en la vida de todas? Oh, oh. Pero si este chico está como una cabra. Creí que me moría de azco y risa cuando veía cosas como: fisting anal. Whatttttttttt...? Y encima el tío se defiende diciendo que él es así, que ella lo intente. Ay, ay. Bueno, eso es lo que diría la dulce y DEMENTE Anastasia de haber dicho que sí. No penséis que me cae mal, la chica. Qué va. Me ha gustado. ¿Sabéis por qué? Porque a pesar de que su diosa interior es una traicionera que la lleva por el camino de la amargura y que Ana se derrite ante Grey cuando éste bate un milímetro de pestaña, también le desafía a cada momento, cada línea de su contrato criminal, cada propuesta indecente que él hace. Mola.

Los correos electrónicos que se intercambian son buenísimos. Además, el duelo que se establece entre los tortolitos mantiene la tensión (física y de todo tipo) hasta el final.

Eso sí, Ana tiene un problema de personalidad múltiple que habría hecho las delicias del doctor Freud. Y toda la historia de látigos, azotes, amo y sumisa, es totalmente subversiva y bochornosa. Pero, hey, la carne es débil, y la mía en verano se sobrecalienta con facilidad ;o) 

*

Ahora que ya hemos (mis diosas y yo) despotricado a gusto, ¿qué tal si me contáis vuestra opinión? :o)



con la fusta en modo vibrador.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

En la cama con Babel


En plena resaca del verano y aún bajo el efecto sorpresa (siempre bienvenido pero por primera vez catado) de un envío editorial inesperado, decidió Babel aventurarse a destapar esas medias rojiblancas que habían llegado a su casa una mañana de agosto.


Debo confesar que estaba yo algo mustia desde que Daemon Black (muchachote de otra galaxia que me abdujo en Onyx y Obsidian) me dejara a medias en mis fantasías lectoras. Así que cuando me adentré EN LOS ZAPATOS DE VALERIA, de Elísabet Benavent, no sabía que me iba a encontrar de bruces contra (los pectorales de) su perfecto sustituto: Víctor.

Me he pasado las horas muertas (en realidad retorciéndome más que un pez en el anzuelo) en la cama con él. Sí, sí, aunque podríamos decir que he hecho un trío. Víctor, Valeria, su conquista-conquistadora, y yo, rulando de un lado a otro del lecho compartiendo batallas amatorias mientras las agujas del reloj marcaban una hora tras otra y ahí nadie se daba por vencido.

En realidad, no me imaginaba que esta novela fuera erótica. Os explico mi despiste. Al principio, me encontré con una versión española de Sexo en Nueva York. Cuatro amigas que se citan en plan terapia colectiva para contarse sus aventuras, sus alegrías y sus tropiezos. Todo en clave cómica, moderna, y dotada de un ritmo salvajemente libre. Me estaba gustando porque era divertida y ligera. Apta para el verano que pide liviandad y, por qué no, en invierno también como antídoto para el stress. Eso sí, con una soltura del vocabulario no apta para menores ;o) De modo que ahí estaba yo leyendo sobre Valeria, la escritora que lucha contra su bloqueo de segunda novela y una relación marital que está haciendo aguas; acompañando a la pobre Carmen y su jefenemigo en sus travesuras mutuas; contemplando a la fría Nerea encontrar a su pareja imposible; y riéndome con las mejillas escandalizadas ante la muy bestia, pero fabulosa Samantha-Lola. Hasta que apareció ÉL.

Desde ahí todo fue una montaña rusa de diálogos eléctricos y encuentros de un erotismo emocionante que nunca, fijaos bien, traspasaban los límites del acto en sí. Eso, arrebatadores míos, es lo que me hacía rular de un lado al otro de la cama. La frustración más candente posible, y eso es genial en una historia.

Os contaré que Valeria se halla en un dilema entre el deber y el deseo, y cuando elige, no todo es lo que parecía. Ese final tan desbordante me ha dejado algo desinflada porque yo esperaba, necesitaba, algo más contundente. Románticamente hablando ya que, aquí viene la segunda confesión, al final sí que hay sexo. Al por mayor.

Imagino que ese "fin" se debe a que la historia de Valeria y Víctor continuará en subsiguientes novelas. Jo, y yo decía que Daemon Black tenía sustituto. Ahora estoy suspirando por dos tíos impresionantes en vez de uno. Esto no puede ser bueno para Babel. Me voy a la cama.



EN LOS ZAPATOS DE VALERIA
ELÍSABET BENAVENT
Tapa flexible con solapas
470 págs.
Erótica / Humor
4 de septiembre de 2013
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
asequible
Saga compuesta también por:
Valeria en el espejo
Valeria en blanco y negro
Valeria al desnudo





con problemas de espalda.

martes, 3 de septiembre de 2013

Lo que te has perdido (y no deberías perderte)


Ha llegado. Ese momento necesario pero temido por la neurona más pequeña hasta la más descomunal. El momento del deber. Ahora es cuando suena música tétrica tipo Star Wars al aparecer Darth Vader...

Pero la vida sigue (no gracias a ti, Babelvagaza).

Y como sé que muchos de mis arrebatadores habéis estado de vacaciones y en modo mind-off, pues os traigo el magnífico resumen de mi estado hiperactivo del verano. Lo que hace tener tiempo libre. Eso, por supuesto, ya es cosa del pasado. Bienvenidos a septiembre, el mes del horror.




En Literaria:

Espero que tengáis un buen regreso al deber y, aunque yo no estaré por aquí salvo en diferido, os veré/leeré el próximo fin de semana :o)



os echa de menos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Gracias a los 935 arrebatadores que se han quedado en esta torre: ¡un besaco!



Gracias a vuestro apoyo y a la inestimable ayuda de Xulieta, de Nevera de Libros, quien ofreció puntos en su último sorteo si los participantes se animaban a seguir Torre de Babel, he llegado a superar la cifra de 900 seguidores. Un milagro, en serio.

En agradecimiento voy a sortear:


Estos libros me tocaron en un sorteo organizado en el blog Juvenil Romántica, con la condición de que uno de ellos fuera sorteado a su vez. Así que el primer premio será un ejemplar de EL ENCANTO DEL CUERVO, de María Martínez.


Gracias a dos autoras que han cedido material al blog, podéis conseguir unos marcapáginas exclusivos y preciosos. El segundo premio se muestra en la foto de arriba. Las escritoras de temática paranormal son Jennifer Wylie y C.L. Pardington, a las que podéis visitar en sus webs, si tenéis curiosidad, pulsando sobre sus nombres.


Los últimos premios: 4 lotes con marcapáginas y tarjetas.

En total, son 6 premios (uno nacional y 5 internacionales) que espero os atraigan un poquito para participar en el sorteo de Rafflecopter. Sólo hay que marcar una opción; las dos opciones restantes, la publicidad, son extras y dependen de vuestra elección (si tenéis twitter, también podéis participar en la segunda opción de publicidad).


Sin más dilación, os dejo para que participéis (o no), y si veis algo mal o tenéis dudas, me dejáis un comentario. ¡Muchas gracias!

Babel y pico (dioses, qué voy a hacer, mañana toca volver a la rutina, ay...)

jueves, 29 de agosto de 2013

Lecturas del mes: desde extraterrestres hasta calabazas


Durante julio, tuve el inmenso placer de leer 9 libros tan variados como enriquecedores. La cuota básica de 5 libros mensuales fue casi doblada y puedo decir que mi reto anual marcaba por entonces 54/60.

¡A desmenuzar libros!


1- El club del té, de Vanessa Greene. Dulce aventura doméstica en la que varias mujeres aúnan sus fuerzas para celebrar sus vidas y luchar contra sus penas alrededor de unas tazas de té vintage. Para momentos acogedores.

2- La huida, de Emma Pass. Trepidante distopía que no te deja respirar ni un instante, donde la protagonista de acción pasa las de Caín en un Londres bajo la bota de un gobierno tiránico. Para momentos de adrenalina.

3 y 4- Obsidian y Onyx, de Jennifer L. Armentrout. Romance con las hormonas al rojo vivo entre una bloguera y un extraterrestre con más problemas que un libro de matemáticas. Para momentos de ansiedad viva.

5- Sobrenatural, de Kiersten White. Desenfadada y caprichosa, con elementos paranormales divertidos y sorprendentes. Una segunda parte que desvela secretos sobre esta agente que adora el rosa. Para momentos de liviandad. 



6- El príncipe poeta, de Kathleen McGowan. Fin de una magnífica trilogía a caballo entre el arte y el misticismo sobre María Magdalena. Para momentos profundos.

7- For Darkness Shows the Stars, de Diana Peterfreund. Hermosa e interesantísima recreación futurista de Persuasión, de Jane Austen. Atentos a los muchos elementos reflexivos. Para momentos introspectivos.

8- La serpiente y el báculo, de Barbara Wood. Toda una odisea para la familia que cae víctima de una vendetta en la antigua Asiria. Se aprenden muchas cosas sobre costumbres y culturas en un marco romántico al estilo "esto no va a tener buen final porque nos están dando por todas partes". Para momentos curiosos.

9- El príncipie azul que dio calabazas a la princesa que creía en los cuentos de hadas, de Rosetta Forner. Debe ganarse el premio de la novela con el título más largo. La premisa es muy divertida y original, aunque se me hizo una lectura reiterativa y algo vanidosa. Para momentos raros.

*

Colorín, colorado, el recuento se ha acabado ;o) ¿Os han gustado estos libros? ¿Os gustaría leer alguno en especial? Soy toda ojos, mis arrebatadores.

Babel  intrigada por vuestras lecturas.