Mostrando entradas con la etiqueta random house. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta random house. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Leo romance: Mi querida tentación

Saludos :o) ¿Cómo os va todo? ¿Bien, regulín, novedades? El otro día  probé una bebida llamada Gingerbread Latte, muy rica, aunque tuve que echarle azúcar porque prefiero el sabor dulce y se quedaba corto :-D

Mi lectura más reciente es la última novela de Johanna Lindsey, escritora mítica del género romántico, aunque de una época pasada que quizá las generaciones jóvenes desconozcan. Fue mi debut en la narrativa más gráfica y no veáis qué sonrojos me produjo a mi tierna edad, jajaja.

¿Qué tal suena un paseo por el escándalo y la rebeldía entre la aristocracia inglesa?

Pues a leer...


MI QUERIDA TENTACIÓN

de JOHANNA LINDSEY

GANCHO. El legado final de una autora prolífica que marcó tendencia y dejó una impronta imborrable tanto en el género como en varias generaciones.

Me ha alegrado muchísimo regresar a tierras británicas de manos de esta autora de mis años mozos. Con ella debuté en la literatura romántica más atrevida y jamás me he arrepentido :-D Mi querida tentación es una novela que se lee con suma facilidad porque te envuelve rápidamente en una narración fluida, una trama misteriosa y unos personajes vivarachos.

Arranca con un escándalo que marcará a las familias Blackburn y Rathban de forma trágica y desgarradora. Ya en su niñez, Vanessa pone de manifiesto su espíritu inconformista cuando se niega a aceptar las consecuencias que pesan sobre su familia. Seis años después, recorre la campiña inglesa en pos de un reencuentro familiar cuando se topa con un carruaje en el que viajan dos misteriosos caballeros. 

A partir de ahí, tenemos la suerte de acompañar a esta damisela temeraria mientras descubre alguno de los múltiples secretos que rodean a Monty y Charley. Persecuciones armadas, reputaciones libertinas, identidades clandestinas y venganzas generacionales enmarcan la relación de Vanessa y Monty que, lentamente, crece en un entorno de misiones independientes. Él debe proteger a su custodio de atentados y ojos curiosos cuando él mismo es diana de vilipendios y acuerdos con figuras de rancio abolengo. Por otro lado, Vanessa ha sido criada con libertad y habilidades ajenas a las damas apocadas de la sociedad londinense. Sin embargo, tiene que debutar junto a sus hermanas en medio de un plan propio que puede amenazar su felicidad y sueños de independencia con el fin de salvar a su familia. 

Me ha encantado esta mezcla de comedia de enredos y maquinaciones que parece relegar el romance a un discreto segundo plano. Sin darnos cuenta, empezamos a sentir que el deseo y el amor florecen entre la dama y el libertino. Los diálogos pletóricos de vivacidad son un acicate para leer y el estilo realista dota de veracidad a las circunstancias sin perder un ápice de la elegancia narrativa. 

Desde el primer momento, los escenarios son variados a lo largo de la historia por lo que siempre hay motivo de entretenimiento cuando los protagonistas cambian de lugar y actividades. Cabalgatas a lomos de caballos gigantes, mansiones donde se cumple la más estricta etiqueta, madres que amonestan a hijas descarriadas, un Londres vivificado por los cotilleos y bailes fastuosos donde acordar enlaces prestigiosos. La transición entre la campiña y la ciudad se realiza al servicio de las decisiones de Vanessa motivada por su misión de salvamento. Me ha parecido valiente e inteligente, en especial cuando se relaciona con sus enemigos y también osada y apasionada cuando se rinde a sus pasiones irreverentes con Monty, el encantador libertino que tan atrayente encuentra su personalidad.

Siento que es una lectura tranquila que se disfruta cuanto más se profundiza en los enredos a dos bandas que se van entretejiendo entre los dos protagonistas, cada uno con sus tratos que les trae quebraderos de cabeza pero que llevan a término con singular lealtad. La resolución de la reputación de Monty, la misión de Vanessa y la figura misteriosa de Charley es fabulosa y emocionante. ¡Cómo me ha gustado ese momento final en que todo parece perdido pero suceden mil cosas! Una lectura encantadora que hace sonreír, con momentos perfectos de ardor amoroso y abundantes líos familiares.

Citas favoritas:
¿Puedes intentar no parecer tan letal?

Habrá pasión en nuestra cama, no una guerra.

Esos recordatorios sólo hacían que su carga fuera más pesada.


Datos de MI QUERIDA TENTACIÓN
(Temptation's Darling)
Romance de época 
Tapa flexible con solapas
380 páginas; 18,90€


¿Tenéis títulos favoritos de esta autora? Me encantan los romances de la Regencia, aunque ella también escribió sobre piratas, guerreros, escoceses y vaqueros :-D


Babel se siente transportada a mejores mundos gracias a la buena pluma.

lunes, 6 de abril de 2020

De viaje con Sarah Lark


Saludos Hay libros que despiertan el lado elegante y calmo del cerebro. Te incitan a beber té y escuchar la lluvia mientras te sumerges en la lectura sin contar el tiempo. Al mirar la cubierta de esta novela, no se te ocurre que despertará otras sensaciones más inhóspitas.

Espero que no os importe que me haya parafraseado a mí misma, pero deseaba volver a compartir esa sensación inicial que sentí con la lectura de otra obra de esta autora. Y ahora, sí, os hablo de...

EL SECRETO DE LA CASA DEL RÍO 

de SARAH LARK 



He leído algunos libros de Sarah Lark y su estilo apacible me atrae tanto como su innegable sentido explorador. A la autora le tientan las tierras exóticas y los peligros misteriosos que ocultan bajo sus bulliciosos contextos históricos.

Me quedé muy satisfecha tras la lectura de Bajo cielos lejanos, así que no dudé en embarcarme en la nueva travesía de El secreto de la casa del río. De nuevo partimos del perfil de una mujer, vienesa en esta ocasión, casada y con anhelos de maternidad, que decide indagar en los inesperados secretos genealógicos de su familia a raíz de un acontecimiento fortuito.   

Me gusta que la protagonista siempre tenga esa curiosidad viva por el pasado y las vivencias de familiares pretéritos que afectan a sus herederos de un modo psicológico a la par que factual. Ellinor decide tirar del hilo que une a su familia con una niña de acogida. La novela es contemporánea, liviana y personal, sin que reste un ápice al dramatismo de unos hechos que hablan por sí solos, sin necesidad de aspavientos, de la infinita pena que alcanzó a los personajes, tan vivaces a través de sus propios diarios y personalidades impresas en ellos.

Desde la región croata de Dalmacia en 1905, con sus viticultores tradicionales, hasta la Nueva Zelanda de 1920, en las postrimerías de la segunda guerra mundial, viajamos con Ellinor por los lejanos vestigios de un pariente. Resulta de un misterio apasionante y realista ir desempolvando las huellas de su bisabuelo en medio de costumbres de otra época. Me ha llegado a contagiar su ánimo errante que desentraña los datos, documentos, habladurías y conexiones que la gente deja a su paso por este vasto, injusto, exhaustivo mundo.

Conocemos bien la vida actual de la protagonista junto a su marido, artista temperamental. Al unísono, desvelamos las ilusiones inocentes de doncellas enamoradas que cual Julieta en la noche se dejan convencer por las zalamerías de amores imposibles. Los romances de Sarah Lark son hermosos y estimulantes, pero nunca tienen futuro. Eso preña al relato de una tristeza que no se puede lavar del espíritu. Tantas felicidades malogradas, el amor frustrado de esas mujeres y sus vidas irremediablemente malgastadas. Muy triste.

Me ha encantado leer los diarios que expresan con tanta sinceridad los sueños de esos corazones rotos mientras pintan retratos interesantísimos de viticultura, valiosos árboles de kauri y los gumdigger que extraían la goma para Europa. La narración está estructurada entre el presente, mientras Ellinor investiga meticulosamente la escurridiza estela de sus parientes, y los textos que reflejan el pasado con sencillez a la par que un pesar intrínseco que me dejaba muy conmovida. ¡Qué penurias y tragedias! Pobres mujeres, sus destinos fueron realmente miserables. 

En especial, me ha interesado un descubrimiento casual que hace Ellinor con otro personaje muy tocado por su legado familiar en la región de Dargaville. Gracias a esa novedad, el destino de esta historiadora cambiará drásticamente. He disfrutado muchísimo de esa última sección del libro, puesto que he hecho un turismo muy especial por ciertas cuevas, he podido atar más cabos del agridulce misterio de la familia de Ellinor en Nueva Zelanda, con nuevas historias arrebatadoras, y finalmente su propia vida ha alcanzado un clímax esperanzador y cerrado, aunque no exento de decepción.

De nuevo, estoy satisfecha y feliz de haber aprendido, sentido y viajado gracias a Sarah Lark.         



Citas favoritas:
Todavía haría más cosas con tal de volver a ver a la chica que vence al invierno que hay en mí.

La pequeña y tierna planta de su amor debía ser cuidada y cultivada, había tanto que experimentar y que descubrir...

Ninguna mujer se merece que ningún hombre la entristezca de ese modo.

Un velo de la más profunda desesperación se cierne sobre mí. Cada día mi mundo se oscurece más. 

Sólo soy dolor, alrededor de mí reina la oscuridad.  

Siempre encontraba emocionante ver a gente con sus mascotas.

Lo que le gustaría era que la historia que habían desenterrado fuera aposentándose en su interior.

Simplemente hay gente con la que nuestra naturaleza amable siempre fracasa.  




DATOS DE 
                 EL SECRETO DE                  LA CASA DEL RÍO
Autora: Sarah Lark
Edición: Marzo, 2020
Tapa dura con sobrecubierta
Título original:
Das Geheimnis des Winterhauses
2017, 500 págs.
Misterio, viajes, 
romance, histórico
21,90€


Es un buen momento para apreciar una gran novela de viajes, sentimientos y raíces, de amor y desamor. ¿Habéis leído alguna novela de esta autora? ¿A dónde estáis viajando con vuestras lecturas estos días? 

Babel confinada con sus libros y sus galletas.

viernes, 6 de marzo de 2020

Entrevista loca a una poetisa

Saludos :o) ¿Marzo os trata bien? Espero que sí y os mando muchos buenos deseos desde aquí.

¿Alguna vez leéis poesía? Siempre me ha intrigado el poder sutil de este formato, así que me he dejado llevar por estas letras valientes de una joven que ha tenido la (ambigua) suerte de tomarse un té literario conmigo y compartir charla poética.



ANTES DE QUE  NUESTROS CORAZONES SE INCENDIEN

de VALENTINA ROMANETTI

Este breviario de poema por página resulta un pequeño imán para esos ratos sueltos, esos instantes en que la mente no da de sí y prefiere un respiro corto pero significativo. Lectura rápida con sentido.


Algunos poemas son clichés rutinarios, lo que todos hemos pensado y sentido en nuestra vida diaria, mientras que otros juegan con el lenguaje de una forma ingeniosa que provoca una resonancia especial en nuestros recovecos emocionales. 

Me han parecido intimistas y reflexivos, un atisbo a la mente de otra persona que a veces puede resultar en un reflejo de la propia. 

En general, me han llamado la atención frases sueltas que he marcado. He releído un par de veces algún poema para empaparme del mensaje que me ha gustado. En varias ocasiones, me han gustado poemas completos como Tal Vez o Pertenencias.

En una etapa del libro, dedica los poemas a la experiencia del amor, y lo hace con tesón, con la vehemencia de la fe, con la energía vivificante de la felicidad absoluta. Te da envidia y quieres habitar el mundo mágico de dos corazones enamorados.

En otra etapa, la joven autora clama justicia para el desamparado y reivindica la feminidad y el feminismo con modernas exhortaciones. 

Le sigue una dedicatoria, entre amarga y cicatrizada, de las malas huellas de personas que ya no están más que en el recuerdo. Se nota la pérdida de la inocencia y evoca esa sensación en una misma.

Culmina en un melancólico homenaje a esas personas cuya ausencia sí duele y cuyo recuerdo enriquece. Deja un sabor tristón, pero humano. En total, un recorrido por todas las fases del fuego, desde el ardor amoroso a la llama de la revolución al incendio destructor del dolor hasta las cenizas del fin.

Interesante, filosófico, emotivo. Para una amante de los cuentos como yo, es un aperitivo realista entre mis amados nudos y desenlaces de ficción. 

Citas favoritas:

Aprender a rescatar la verdad
en un mundo de mentiras.

Y recuerda, si duele ya vendrán los versos a versarte las heridas.

Es la vida que aprieta
y aún así me viene grande.

Necesito una pausa,
un segundo en el que nada
importe.

Me queman los demonios que llevo dentro
y a los que aún no les he puesto un nombre.

La huida da vida.

El te lloro de hoy es el te quiero
que nunca te dije.
  

Bienvenida, Valentina, a mi humilde morada. Te invito a un té literario (¿de moras o perfectamente inglés con leche?) y a ser víctima de mi curiosidad insaciable. Gracias por quedarte sin quemarte ;o) .

ENTREVISTA A UNA POETISA

¿Siempre escribes poesía o la prosa también te tienta?

No siempre escribo poesía, depende mucho lo que quiera plasmar. Muchas veces tengo una idea que creo que va muy bien en un poema y finalmente decido que en prosa se entiende mejor el mensaje que intento transmitir. Hay que aprovechar los diferentes formatos que nos ofrece la literatura. 


¿Cuánto tiempo tardas en plasmar un poema completo?

Si lo tengo claro empiezo a escribir hasta el final de la idea o sentimiento que buscaba plasmar. Aunque normalmente cuando releo un poema suelo hacer algún cambio para mejorarlo, y que así se entienda mejor.


¿Cómo fue tu primer poema?

Un primer contacto a un género que no sabía que me gustaba. 
Fue cuando tenía nueve años, y a día de hoy leo esos poemas y perfectamente los pudo haber escrito Gloria Fuertes, y eso son palabras mayores.


¿Qué pasa si un lector no entiende de poesía?

La poesía no hay que entenderla, hay que sentirla. Me acuerdo de las clases de literatura universal donde analizábamos las métricas de cada verso y su significado, y muchas veces le acabamos sacando un significado diferente al que el autor quería transmitir. Y yo creo que eso es lo bonito de la poesía, que cada persona puede interpretar un mismo poema de mil formas diferentes. 


¿Escribes todos los días?

Todos los días que la inspiración viene a visitarme, no soy de obligarme a escribir. Siento que es un género que tiene que ser escrito mediante un impulso, y si no nace no hay que obligarse. 


¿Hay un hilo conductor entre todos los poemas de este libro? ¿Lo confeccionaste a propósito o creaste la estructura una vez escritos todos los poemas?

Cada capítulo tiene un significado, y todos tienen una relación directa. El poemario empieza con una chica pirómana dispuesta a arder todos sus sentimientos, y finalmente solo quedan las cenizas. 


¿Qué dices a través de la poesía que no puedes transmitir hablando?

La respuesta es clara. Muchos de los sentimientos que no me atrevo a contar. En mis poemas hay muchos silencios que ahora quiero gritar. 


¿Te gustaría ponerle música a tus palabras?

Sí, la verdad es que me gustaría mucho que mis poemas sonaran con una guitarra en acústico. Yo estoy en ello, pero esa magia de momento solo surge entre mi guitarra y yo a solas en la habitación.


¿Quieres decir algo especial?

Quiero que todo el mundo busque un rincón en mi libro, ya que hay un hueco en el que todo el mundo puede verse identificado. Búscalo y siéntelo tuyo. Ese es el mensaje. 


¿Y cuál es tu pizza favorita?

Barbacoa, por favor. 😏


💘

Datos de ANTES DE QUE NUESTROS CORAZONES SE INCENDIEN

Valentina Romanetti
Poesía moderna 
Tapa flexible con solapas
156 páginas; 15,90€



¿Os ha gustado conocer a Valentina? Decidme si os apetece leer más entrevistas y haré vuestro deseo realidad 😉

¿Sugerencias de preguntas?  

Babel digiere los poemas con parsimonia.

sábado, 5 de octubre de 2019

Adicta al romance: NI DULCE NI AMARGO

Saludos :o) Mi curiosidad por la novela romántica me ha llevado a aventurarme con una autora que, si no recuerdo mal, no había leído antes. Claro que esos riesgos son habituales en lectoras empedernidas como nosotras, ¿verdad? 

¿Con o sin barba?


NI DULCE NI AMARGO

de SARINA BOWEN

Admito sin pudor que la portada me llamó con la fuerza de una aldaba en una puerta antigua. ¡Chicarrón barbudo! Ya me tenía enganchada cuando leí la sinopsis y me pegué al libro como un percebe. 

Os cuento: me pirro por los romances que suceden en ciertos lugares especiales, por ejemplo, una granja. Este libro refleja el trabajo duro e incesante en una granja lechera donde los hombres se afanan desde horas intempestivas en ordeñar cincuenta vacas, arreglar cercas y un sinfín de tareas. Además, el dueño es el cabeza de familia en estas tierras extensas con multitud de cultivos de árboles frutales. Me ha encantado saber de las variedades de manzanas, del proceso de cata para la sidra, de los mercados donde los lugareños compran y venden sus cosechas y apalabran negocios. 

La familia de Griffin, el Chicarrón Barbudo, es parte esencial de la trama junto a unos pocos jornaleros. Todos interactúan en escenas campechanas, amistosas y divertidas. La comida juega un papel decisivo en el sentido de unidad de esta gente y es un pilar fundamental que enlaza con la chica protagonista. 

Audrey es una chica optimista, independiente, con ganas de cumplir su sueño de convertirse en chef de su propio restaurante. Sin embargo, el camino hacia la emancipación culinaria está erizado de retos porque sus jefes tiene la manía de endosarle tareas para las cuales no está capacitada y acaba armando algún que otro desastre con el que me he partido de la risa. Ahora tiene la indigna tarea de cerrar tratos con los granjeros de la zona de Vermont, en Estados Unidos, y se va a encontrar con un muro de músculos y oposición llamado Griffin. 

Griffin, por otro lado, es un granjero malhumorado, fornido y plagado de preocupaciones que trata de sacar adelante la empresa familiar sin que sufran sus hermanos y sus manzanos productores de sidra. Cuando está pareja se cruza, saltan chispas, risas y mucho entretenimiento

El estilo narrativo es muy acogedor, risueño y honesto. La novela se mueve con un ritmo rápido que te absorbe. He disfrutado mucho con las conversaciones entre estos dos adversarios, que no enemigos, y su intenso descenso al deseo tórrido que nos regala unas cuantas escenas apasionadas. 

Audrey es una luchadora con muy buen humor y energía. Conquista a la gente a su alrededor y a mí con ellos. La lectura me ha llenado de alegría y dulzura a medida que esta pareja se va compenetrando. Las dudas en una relación incompatible y los altibajos del trabajo confieren mucho ritmo a este romance tan bonito y jovial. Parece que el granjero gruñón y la chef sin éxito encajan a la perfección, aunque los obstáculos se amontonen. Hay muchas escenas alrededor de la producción de sidra, la cocina esclava de restauración y la familia que come junta.

Me ha dado hambre. De rosquillas a la sidra, de granja y de granjero. 

La parte final mezcla un gran golpe bajo con el resurgir de los sueños de ambos de la manera más tierna, encantadora y satisfactoria. ¡He adorado a esta pareja! Y el mundo de la sidra, la cocina y las relaciones familiares. Preciosa novela :o)

Citas favoritas:
Dos horas y media eran mucho tiempo para reflexionar sobre los propios errores. 

Lástima, un tipazo como ése arruinado por el mal humor. 

Pasamos de hablar a besarnos como estrellas del porno. 

Incluso los granjeros ariscos pueden ser caballerosos.

Qué absurdo y poco conveniente. Mi corazón traidor sólo quería lo que no podía tener.

El fin de semana fue perfecto, pero llegó el lunes, como siempre. 




Datos de NI DULCE NI AMARGO
(Bittersweet) - Web de Sarina Bowen
romance contemporáneo
Tapa flexible con solapas
332 páginas; 16,90€


¿Hay lugares que son un anzuelo automático para vosotras? Por ejemplo, una ciudad, para mí es Londres; o un establecimiento, en mi caso es una pastelería 😄

Babel quiere dar de comer a sus propias gallinas.

lunes, 15 de abril de 2019

Orgullo y prejuicio en comic

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Disfrutando del ambiente de Semana Santa? Huele a torrijas en el aire, jajaja.

De la tradición al clasicismo porque os traigo la reseña de mi lectura de una versión en novela gráfica de Orgullo y prejuicio, de la siempre cabal Jane Austen. Estoy extasiada con la idea de una adaptación a cómic de historias clásicas, más si se trata de Austen. ¿Conocéis este cómic? Si hay más adaptaciones similares, las quiero todas ;o)


ORGULLO Y PREJUICIO, la novela gráfica

de AUSTEN - EDDINGTON - DEAS

Siempre me ha cautivado la historia que Jane Austen relata en Orgullo y prejuicio. Desde pequeña, he perseguido las adaptaciones a televisión de la BBC, con su gusto impecable y exquisito acento británico. Mi colección está completa con esta sorprendente versión en novela gráfica.

Es maravilloso ver de nuevo esas escenas tan familiares plasmadas en páginas a todo color. Este cómic de 140 páginas refleja fielmente los personajes, escenas y diálogos más icónicos de la trama. Desde el histrionismo de la madre de las cinco hermanas Bennet a la planta altiva de Darcy, pasando por los bucólicos paisajes de la campiña inglesa.

Todos los enredos sociales se representan con fluidez en colores terrosos, líneas elegantes, rostros angulosos y atmósfera seria. Los dibujos más llamativos se concentran en las festividades, las mansiones, los bosques y, en especial, la carta del señor Darcy que cambia el curso de los sentimientos de Elizabeth.

El humor irónico se traspasa a los diálogos bien escogidos de las viñetas, mientras que la belleza de los rostros es más bien escasa por lo que la fuerza de las escenas y las personalidades comanda la atención del lector junto con la gran diversidad de posturas y ángulos, tanto de los protagonistas como de los paneles.

Me ha encantado poder disfrutar de esta adaptación visual de la novela que, aunque poco romántica en un sentido estético, colma las expectativas de todo aficionado a este relato.

Ahora sería feliz si hicieran otra novela gráfica de Persuasión :-D


Citas favoritas:
Señora, no tengo el placer de entenderte.

No cedas ante pensamientos como ése, echarán a perder tu felicidad.

Hay en mí una obstinación que me impide doblegarme ante la voluntad ajena.




Datos de ORGULLO Y PREJUICIO novela gráfica
(Pride and Prejudice) - Adaptaciones en TV de Jane Austen
Editorial Bruguera
novela gráfica, crítica social, romance de época
Tapa flexible con solapas
140 páginas, 19,90€



El sábado pasado estuve en el restaurante La panera rosa celebrando el cumpleaños de mi madre :o) Me encanta ir a este sitio que descubrí gracias a Instagram. ¿Vosotras también hacéis esto?

Babel no tiene prejuicio alguno sobre la comida.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cuentos para deleitar a niños y niños interiores

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Alguna vez leéis cuentos? Recuerdo que de pequeña adoraba las fábulas. Fueron mis primeras lecturas. Hoy en día, sigo adorando las bellas ilustraciones de los cuentos infantiles, las cuales echo de menos, jajaja. Tengo un cuento sobre muñecas Matrioska que es adorable.

Cuando vi el título de este cuento en particular, me llamó a gritos. ¿Os pasa eso alguna vez?


LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS

de KLAUS HAGERUP y LISA AISATO

Una niña que teme crecer. Una bibliotecaria que sabe escuchar. Y el amor por los libros que jamás te abandona.

¡Qué tema tan bonito para un cuento que leer y admirar con la vista!

Hay mucha vida en los rostros de las ilustraciones que pueblan este volumen grande de tapa dura. Los ojos miran como los de verdad y las propias caras cuentan una historia.

La narración es ingenua y tierna, y muy lúcida. ¿Qué puede ser más importante que salvar los libros del olvido? Transmite el mensaje de que se da vida a los libros cuando se leen. La magia se obra cuando un ser vivo posa su mente en la materia de los libros que cobra vida través del poder de la palabra y su conexión con el alma humana.

Anna, una niña de diez años, quiere salvar a los habitantes de las historias que morirán sin ser leídos jamás. Se enfrenta a una gesta imposible porque una mente no puede abarcar el universo al que da cabida una biblioteca. Con una aventura estrechamente entrelazada con la literatura y el transcurso de la vida, el cuento empieza sutil y crece con la esperanza de Anna, a medida que su comprensión de los cambios inevitables abre sus ojos a mil posibilidades.

Es una historia dulce, inspiradora, acompañada de unas ilustraciones conmovedoras con brillantes colores y perspectivas singulares.

Una lectura breve y adorable para quien ama el mundo de los libros, y con una moraleja a la antigua usanza.





Datos de LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS
(Jenta som ville redde bokene, 2017)
Autor: Klaus Hagerup
Ilustradora: Lisa Aisato
cuento con ilustraciones, a partir de 7 años
Tapa dura
16,95€


Esta semana os he bombardeado con reseñas, jajaja. Espero que os hayan gustado. ¿Cuál ha sido vuestra lectura favorita?

Babel  entre cuentos y fantasías.