jueves, 3 de mayo de 2018

El hombre de tiza: juguemos al suspense psicológico


Saludos, mis arrebatadores :o) No sé si os pasa que tenéis unos géneros preferentes de lectura, pero a veces sois juguetonamente infieles con un género de forma intermitente. A mí me pasa con el thriller y la novela negra


De vez en cuando, me pica el gusanillo de Sherlock Holmes y tengo ganas de ahondar en la psique humana. Desde enero, fecha en que leí Reino de fieras, incluso me han aumentado las ganas. Por eso me he lanzado a leer EL HOMBRE DE TIZA, de C.J. Tudor. El prólogo establece un patrón que se repetirá a lo largo de la novela: delicado y brutal. Entre las situaciones cotidianas y la sensación de normalidad, surge repentinamente una simple frase que acuchilla la realidad con un dato que lo altera todo y le da la vuelta con horrenda irreversibilidad.

El protagonista es un chaval de 12 años que forma parte de ese legendario tópico de la panda de cuatro amigos, quienes acaban guardando secretos oscuros en su edad adulta sobre esos felices años que culminaron en crimen y culpabilidad innombrable. Es una premisa recurrente en novela negra, inmortalizada por IT y resucitada en la serie Stranger Things.

En cuanto a la estructura de la novela, me ha llamado la atención que esté dividida en capítulos que se alternan entre la infancia de Ed y su vida adulta. Esta técnica incrementa la carga de misterio y el impacto de las revelaciones más onerosas debido a que nos mantiene en la ignorancia, ni siquiera se conoce la identidad del cadáver, durante buena parte de la lectura. A medida que conocemos las andanzas de Ed con su pandilla, también se desarrollan sus circunstancias actuales manchadas por las consecuencias de aquellos sucesos que, sin embargo, volverán a hacer acto de presencia en un eco siniestro.

Desde el desasosegante prólogo, sabemos que ha muerto alguien. A pesar de este dato, la trama se desenvuelve en un marco engañosamente cotidiano en el que el “gran cadáver” brilla por su ausencia. En el trayecto hasta el descubrimiento final, parece que no pasa nada. PARECE. Anderbury será un pueblo pequeño, pero ha ocurrido un buen puñado de sucesos turbios. Rivalidades infantiles, acosadores, escándalos, palizas, tragedias inútiles y tristes, crímenes… y muchos eventos diseminados en pequeñas porciones que finalmente se enredan para crear un cuadro perturbador.

Casi como si de una piedra inocua en el camino se tratara, al tropezar con ella se destapa un amasijo de gusanos y podredumbre. Uno de los aspectos que más me atrae del suspense psicológico es que te pone en contacto con todos los años que has vivido en la Tierra. Te obliga a un recorrido incómodo pero catártico por los recovecos del proceso de madurez, pasando de la inocencia al cansancio dolorido del a experiencia. Ed se nos muestra en todas sus etapas: la niñez que oculta acciones a veces libres de malicia, pero desencadenantes de ondas más trascendentes de lo que se puede prever jamás. Y ahí es cuando  llegamos a un enfermizo y siniestro desenlace. La culpabilidad y la expiación juegan un papel importante en la trama, la cual me ha mantenido en vilo constantemente hasta el clímax en que el que quizás Ed llegue a ser un héroe a su pesar, sin que eso dote a la historia de alivio alguno porque las verdades que se desvelan son como el juego del ahorcado: básicas, pero mortales.
  
Citas favoritas:
A menudo la edad no trae consigo sabiduría, sino intolerancia.

Hay cosas en la vida que nos resulta imposible modificar. Esas son las cosas que nos definen. No las que somos capaces de cambiar, sino las otras.

Las obras de personas que poseen un don desprenden una cualidad especial.

Los principios están muy bien, para quien pueda permitírselos. Un hombre de principios por lo general es un hombre que posee todo lo que quiere, o bien que no tiene nada que perder.

Por segunda vez aquel día, comprendí que hay cosas imposibles de arreglar.

Aferrándose a él como si quisiera impedir que se marchara, que cayera de este mundo al otro.

Creemos que queremos respuestas, pero lo que queremos en realidad son las respuestas correctas.



DATOS DE: 
EL HOMBRE DE TIZA
Autora: C. J. Tudor
Edición: 3 Mayo 2018
Tapa flexible con solapas
The Chalk Man,
2018, 347 págs.
Novela negra, suspense psicológico
 19 pellizcos (€)


¿Os atrae el misterio de las investigaciones criminales? Reconozco que no me gustan las historias basadas en mujeres asesinadas, pero la novela negra en sí me llama mucho por su narración inteligente y reflexiva ;o) Me identifico tanto... jajajaja.

Babel con las neuronas bien despiertas.

lunes, 30 de abril de 2018

Cancion de invierno: hadas oscuras, música y leyendas


Saludos, mis arrebatadores :o) 

Me he pasado la semana inmersa en la lectura fascinante del Mundo Subterráneo habitado por las hadas más oscuras. De pequeña, una siempre piensa que las hadas son criaturas etéreas y cantarinas, toda inocencia. ¡Pues no! Los relatos antiguos nos advierten de que sus palabras están tan envenenadas como los frutos que ofrecen a los incautos para arrastrarlos a su territorio y no permitirles la libertad nunca jamás.


De esa guisa tenebrosa se las gasta CANCIÓN DE INVIERNO, de S. Jae-Jones. Inspirada en la película protagonizada por el mítico David Bowie, Labyrinth, la autora crea una fábula de ensoñaciones, folklore pagano, hadas peligrosas y valentía femenina.

Una de mis debilidades es la música. Cualquier libro donde la música prime y la prosa sea capaz de evocar su imperecedera magia, me tiene totalmente subyugada. Esta novela funde la sensualidad rapaz de las hadas más terrenales, primitivas, grotescas y astutas con la pureza sagrada e inmortal de la composición musical.

En el seno de una familia con una cultura similar a la baviera, Liesl es la hermana responsable y madura que ha enterrado sus deseos sublimes de genialidad musical en aras de ensalzar la carrera de su hermano violinista. Por si esa frustración no fuera suficiente, la belleza y libertad de su hermana Käthe amargan su corazón con envidia. La aventura comienza cuando el Rey de los Duendes secuestra a su hermana, despertando recuerdos reprimidos en la joven compositora y alentando un pacto maquiavélico que podría costar el alma a todos los implicados.

En un principio establece las complicadas relaciones familiares y los deseos íntimos de una joven que siempre se ha sentido secundaria, inferior, prescindible. La figura del Rey de los Duendes es, en mi ojo imaginario, el elegante y andrógino David Bowie, tan bello y letal como un lobo invernal. La narración es preciosa cuando alude a la pasión de Liesl por la música para luego construir un cubil orgánico, mórbido y seductor donde las hadas campan dando rienda suelta a sus bajezas y a su ladina naturaleza desfavorable a la humanidad.

El mito de Perséfone y El fantasma de la Ópera prestan elementos cruciales a la batalla que Liesl entabla con el inhumano y seductor Rey de los Duendes. Se baten en un duelo de voluntades cuyo desenlace se mide en una victoria pírrica para ambos. Me ha fascinado la dualidad de sus deseos, a veces en disonancia con sus objetivos, que desembocan en una carrera a contrarreloj  que no sabes quién quieres que gane. Uno de mis momentos favoritos es precisamente cuando afrontan el último desafío y justo el capítulo posterior, efímero y provisto de una belleza poética. Cuando el conflicto alcanza su clímax, uno nuevo le sucede, estallando en nuevos escenarios carnavalescos, bellos y terroríficos, donde el deseo carnal insatisfecho corre paralelo al don de la música, la desinhibición, el precio de la libertad y un futuro profetizado preñado de muerte y tragedia.

En este relato que se columpia entre lo obsceno y lo incorpóreo, se entreteje una pasión exacerbada que despierta todos los sentidos. Liesl ha renunciado a tanto que ahora sus anhelos se desatan como una tormenta irreprimible y apocalíptica. algunas escenas que comparte con su némesis arden de provocación.

Con tanta emoción desbordada, tanto reto psicológico, tanto duende malvado maquinando trampas, existe otro elemento que me ha maravillado y llamado especialmente. La historia de esta muchacha es un canto al individualismo, a la reclamación del propio ser por encima de límites y presas ajenos que se acumulan como losas pesadas que aplastan la creatividad única que todos llevamos dentro. Es un himno a rescatar la identidad que nos distingue, tanto en nuestra genialidad como en nuestra mediocridad. (Cita: "No existía nada más, tan sólo la música y yo, yo, yo). 

Qué gozo de novela. Me recuerda al periodo del romanticismo con esa melancolía teñida de amor condenado a muerte, pero que aún así aboga por la autenticidad y la fidelidad máximas.

Este primer libro de la bilogía se salda con un desenlace cerrado y agridulce que vuelve a ensalzar la música, la pasión, la libertad y el amor incondicional. Estoy enamorada de este libro y sueño  con poder leer la continuación <3


Citas favoritas:
Le deseaban con el mismo fervor que ansiaban el calor del fuego en invierno.

De todas las sonatas y concertos que conocía, éste era el que sonaba como su propia voz,en el que su violín sonaba más humano.

Rememoré aquellos días, cuando todavía era yo misma, una Liesl en su estado más puro, antes de que el tiempo y las responsabilidades hicieran mella en mí, antes de perderme.

Deseaba gozar del amor, de lo etéreo y de lo físico, de lo sagrado y de lo profano.

Hacía tiempo, mucho tiempo, había plantado mi música en los rincones más oscuros de mi alma, lejos de la luz.

Sentía curiosidad por saber qué era la desinhibición.

El beso es más dulce que el pecado y más feroz que la tentación.

Deseaba al loo; ansiaba su hambre, ese deseo irrefrenable capaz de anularme, de destruirme.

Eres el monstruo que anhelo.



DATOS DE
CANCIÓN DE INVIERNO
Autora: S. Jae-Jones
Edición: Abril, 2018
Tapa flexible con solapas
Wintersong,
2017, 442 págs.
Fantasía, hadas,
romance oscuro 
18 pellizcos (€)




Ojalá podamos disfrutar de más novelas como Canción de invierno. Ruego porque la editorial publique también la segunda parte y os recomiendo que leáis esta preciosidad de relato oscuro, ominoso e inspirador :o)

Babel compuesta de notas románticas.
----------
Segundo y último libro de esta bilogía maravillosa:


viernes, 27 de abril de 2018

¿Os apetece un sorteo?


Ni recuerdo la última vez que organicé un sorteo :-D

Saludos, mis arrebatadores. Hace tiempo que no comparto libros con mis seguidores. Lecturas a miles, sí, pero no he sorteado libros desde hace mucho tiempo. Ni siquiera celebré mi séptimo aniversario en febrero... En fin, espero poder remediarlo en el futuro, pero de momento tengo un ejemplar extra de UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO, de Molly Night. Es un distopía de vampiros y romance oscuro donde la heroína las pasa canutas porque el rey de los vampiros se obsesiona con ella. Ya os digo que no es juvenil O_o Si queréis leer más detallitos, os invito a pasaros por mi reseña en esta entrada.

Si os apetece probar las mieles/hieles de esta novela, apuntáos al sorteo:

  • ámbito nacional: España
  • duración: 27 de abril a 5 de mayo
  • varias opciones para ganar puntos
  • reclamación del premio: un correo a tdbabel @ gmail. com  con tus datos completos



SORTEO de UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO
(libro físico)




Si tenéis cualquier duda o sugerencia, o simplemente os apetece decirme hola y lo guapa que soy, jajaja, tenéis los comentarios a vuestra disposición. O el correo ;o)

Babel oscuramente primaveral.

lunes, 23 de abril de 2018

Reto10x10: La Torre es un jaque mate


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Os gusta participar en lecturas conjuntas? En los albores de la apertura de mi blog, me apuntaba a todas las que podía porque me hacía feliz compartir una misma lectura con otras mentes lectoras. En aquellos años, se coció esta iniciativa llamada RETO 10X10 en la que diez bloggers corren una maratón lectora de diez días para luego reseñar el libro que han despedazado/amado juntos :-D en diez días consecutivos.

Y hemos llegado a la edición de abril 2018 con LA TORRE, de Daniel O'Malley, publicada por el buen ojo de Nocturna Ediciones.


¿Qué podéis esperar de este ajedrecístico título?

¡Auténticas sorpresas!

Recomiendo encarecidamente que leáis este libro si sois fans de:

1 misterios paranormales

2 ciencia al servicio de la manipulación genética

3 monstruos sedientos de sangre, violencia sobrenatural y conspiraciones centenarias

4 protagonistas femeninas con tantas debilidades como encanto, carisma y superpoderes que dan envidia

5 una narrativa de comedia negra inteligente e irreverente


Me apasionan las historias que comienzan con amnesia. En especial, si la protagonista aparece rodeada de una caterva de desconocidos tirados por el suelo. Con este arranque agorero, el autor va engranando un sinfín de pistas para reconstruir a la persona que ha sufrido un atentado contra su vida mientras que su cuerpo es ahora habitado por otra entidad que debe sustituirla de cara al mundo. 

¿Qué pasaría si un día despertáramos en un cuerpo ajeno? ¿Nos adaptaríamos al cabo del tiempo hasta hacerlo nuestro?  Y si la vida que fuera aparejada a ese cuerpo pasara automáticamente a ser nuestra, ¿acabaría digiriéndonos y cambiándonos? Expediente X y X Men, doble hélice del alfabeto de la ficción que se casan y paren a una Torre espía. En serio, esta aventura es estupenda.

Se establece una especie de diálogo surrealista entre la identidad original y la huésped del cuerpo a través de una serie de cartas. Algo así como un cursillo de la clase 101 para iniciación al espionaje y la infiltración.

Y lo mejor de la premisa es que trabaja en una especie de MI5, la agencia 007 por antonomasia, que aquí sirve a su británica Majestad en sus pesquisas más sobrenaturales y agresivas. Vamos, tocada por Expediente X. ¡Fabuloso!

Me he sentido muy identificada con el sentido del humor sardónico del autor mientras desplegaba la trama con todos los pormenores que supone explicarle su identidad falsa a una impostora involuntaria. La torre Thomas, código ajedrecístico por el que se reconoce la jerarquía en esta agencia, ha preparado una sarta de contingencias para proteger a quien ahora viste su cuerpo en su ausencia. Lo más gracioso es que su segunda reencarnación sigue la marea de los esperpénticos acontecimientos con un talante algo filosófico. Y su desparpajo, por no decir, descaro circunstancial, es fuente de incontables diálogos hilarantes.

El texto es descriptivo al máximo. Engancha poderosamente, no obstante, gracias a un estilo narrativo ingenioso y humorístico combinado con las dos voces de sus protagonistas que se alternan para contarnos el presente, con toda la intriga y la acción paranormal, y el pasado, lo que incluye los orígenes de la agente Thomas y de esta agencia tan particular.

Me ha encantado la prosa rica y traviesa, mientras me bebía cada avatar protagonizado por criaturas morbosas que aparecen salidas del averno y pululan por hoteles o aeropuertos. Hay que tener en cuenta que está relatado desde documentos, crónicas y cartas, lo que no resta ni un ápice de contundencia a los escenarios de violencia diabólica o fantástica.

El autor tiene un sentido del humor natural que resulta extrañamente casual, irónico y estimulante. Aborda también la historia humana que conocemos desde una perspectiva en la que los monstruos nos han acompañado de forma clandestina pero mortífera. ¡Eso me engancha al máximo!

Entre la primera y última páginas, crece el grado de humor negro y violencia sangrienta, grumosa, atroz y apocalíptica desatada. Como si una película de terror de los años 80 explotara en mitad de Inglaterra con la única salvaguarda de una agencia gubernamental a lo FBI tan rara y loca como sus enemigos con tentáculos o zarpas.

¡Todavía estoy impresionada! Es una sensación que me ha estado acompañando toda la lectura, cuando no me estaba riendo mi mente se deslumbraba con el fantástico uso de la parafernalia sobrenatural o la ingeniosa capacidad logística necesaria para equipar las misiones. Myfanwy, en sus dos vertientes, posee un poder doble fascinante. Tan pronto lee la estructura neurológica de un ser biológico como organiza una operación anti-monstruos con precisión, astucia y valor de general del ejército. A lo que hay que añadir el divertidísimo extra de que no sabe quién es la mitad del tiempo y todo es un mundo nuevo para ella. Sin olvidarnos de otros muchos personajes pintorescos como la leal secretaria Ingrid, Aldrich y su pelo cambiante o Gestalt y su mente colmena.

Tiene un intrigante final de varias capas y connotaciones a lo Sherlock Holmes, cargado de acción y viscosidades. Hice mis elucubraciones sobre qué le pasó a Myfanwy que no llegaron a materializarse, pero creo que en mi fuero interno yo tengo razón y el autor no, jajaja.

Salvaje, brutal, creativa y humorística. Una combinación que merece ovaciones de parte de todos mis gustos literarios ;o)

Citas favoritas:
-Voy a cerrar los ojos otro ratito. A ver si hay alguien interesante dormido en América. 
-Yo diría que eso es un oxímoron, mi señora.
-Dios, pero mira que eres snob.

Mi teoría es que, si pago por mi atuendo una cantidad indecente, la gente pasará por alto el hecho de que me queda fatal.

-¿Eh? -replicó en un alarde de sagacidad.

-¿Un chico listo? -No le dan la opción de no serlo.

Sus ojos se clavaron en los míos como ascuas ardientes y pude ver los años en su interior. Siglos y siglos que se extendían en el tiempo hasta un principio inimaginable.

Sé que perderé mis recuerdos, y eso es terrible. Pero la posibilidad de morir sin tan siquiera conocer la razón es aún peor.

DATOS DE LA TORRE
Autor: Daniel O'Malley
Edición: Marzo, 2018
Tapa flexible con solapas
The Rook,
2012, 592 págs.
Misterio paranormal, acción,
terror, fantasía urbana
18 pellizcos (€)


Esto es lo que me gusta de leer novedades y autores que desconozco, se descubren joyas impresionantes :-D Años después, se publicó una secuela titulada Stiletto, que no me importaría devorar también. ¡Seguid leyendo las opiniones maravillosamente subjetivas de todos los reteros y comentadnos qué os parece!

Domingo 22: Sara (El papel amarillo)
Lunes 23: Torre de Babel
Martes 24: Jesús (Generación Reader)
Miércoles 25: Jesús (La Caverna Literaria)
Jueves 26: Evey (Capítulo 26)
Viernes 27: Joe
Sábado 28: Tinuwel (Lectura directa)
Domingo 29: Ersla (Literature Watchers)

Babel pensando una jugada sobre el tablero.

jueves, 19 de abril de 2018

Hasta lo malo me mola: Un amor oscuro y peligroso

 Saludos, mis arrebatadores :o) Vengo a daros la lata hoy con una novela que ha levantado algunas ampollas por su calidad literaria/humana. ¡Os ataco con UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO! Jajajaja, no os asustéis, en realidad no muerde ;o)


Antes de abordar la lectura, me topé con algunas reseñas que ponían el grito en el cielo porque la protagonista no era fuerte como se suponía, el amor basado en el dinero y las joyas estaba desfasado, él era un machista y qué se estaba enseñando a la juventud... etc. En primer lugar, esto no es un libro de texto, no se pretende evangelizar a nadie ni enseñar el amor perfecto. Tropecientos argumentos para poner a caldo la novela a los que no veo lógica alguna. Atención: ¡los villanos son malos! Se supone que hacen cosas malas y dan mal ejemplo. Las doncellas sin poderes que se resisten hasta la muerte no son débiles. ¿Es que se han perdido algo en 600 páginas que yo me he inventado?

Delirios propios y ajenos aparte, me ha gustado el comienzo de la novela en el que se esboza el apocalipsis que sumió al planeta en un régimen totalitario monopolizado por los vampiros y en el que los seres humanos apenas sobreviven en calidad de dos usos exclusivos: marionetas o ganado.

La bella humana y el atroz vampiro establecen una conexión fortuita en una fiesta lujosa que cambia no sólo su destino, sino el curso de la Historia.

Yo definiría esta novela como una mezcla de Dark Romance y New Adult con vampiros sádicos y lujuriosos sueltos por el mundo que no dudan en someter al objeto de sus deseos a violentos episodios de posesión. Por ese motivo, la historia no es estrictamente juvenil, tiene sus escenas de brutalidad tanto sexual como homicida. La narración posee un aire ingenuo y primerizo, se nota que la mente detrás del montaje es jovenzuela. De todas formas, el texto está bien escrito y resulta fluido y ameno.

La protagonista es una monada. Dulce, sensible y bonita, es la miel que atrae a los abejorros. No sólo se enamora de ella un humano apuesto y valiente, sino que los vampiros caen a sus pies como moscas :-D El principal pretendiente es Atticus, un monstruo obsesionado con poseerla. Ambos sufren una maldición. Evelyn no puede defenderse de su atacante a pesar de que se resiste, pelea, grita y llora. Él no puede refrenar sus instintos más oscuros. Y así se pasan la novela enzarzados en un duelo enfermizo de odio y deseo, mientras el planeta se debate en injusticias, guerras y codicia. Me ha gustado la leyenda del origen de los vampiros y algunos poderes que ostenta Atticus. El origen del mal se explica en voz de distintos personajes como un pequeño puzzle a lo largo de la novela.

Hubo muchos que se quejaron de la versión romántica que se hizo de los vampiros en Crepúsculo. Descansad en vuestro pérfido deseo de vampiros oscuros, mis queridos lectores sin corazón, pues aquí son auténticos monstruos, carniceros e irredimibles. ¿Contentos? ¡Madre mía, qué malotes y despreciables son todos! Cuantas más cosas se revelan sobre Atticus y su corte de chupasangres nobles, más despreciables resultan... y más candente se pone el tinglado.

Para mi gusto, la autora se pierde a veces en darle vueltas a los mismos temas y por eso se torna repetitivo. ¿Es que nadie edita a estas mentes primerizas? No considero que esta historia sea puro arte, pero sí es puro entretenimiento, morbosillo, ameno y oscuro. 

En la recta final, los enfrentamientos entre Evelyn y Atticus se tornan cada vez más hostiles, salvajes y retorcidos. El rey de los vampiros actúa como un antiguo romano que arrasa pueblos, los somete y otorga bendiciones cual Calígula inmortal. Los últimos capítulos hierven de manipulación y amenazas hasta que sucede algo irreversible y, zas, me ha dejado maldiciendo a este canalla. Ahora todo está mal. ¿Quién va a arreglarlo? No lo sé, pero el próximo libro sale en mayo y yo quiero resolver el desaguisado. 

Citas favoritas
Cuando se convirtió en vampiro, abrió su alma a poderes inimaginables, pero también se volvió débil a los males que acechaban en las sombras, buscando la manera de entrar.

Los odiaba por hacer que la humanidad fuese tan impotente.

Cada uno el centro de su propio universo, rodeado de una órbita de fervientes adoradores humanos.

La violencia era la respuesta a cada pregunta.

Soy un monstruo al que es imposible amar.

Necesito sufrir las consecuencias de mis actos de vez en cuando.
Él era la única fuente de miseria de la chica a la que había querido hacer feliz. Sentí asco de sí mismo.

Desde que el mundo es mundo,¿cuántos villanos han conseguido conquistar el corazón de la mujer a la que amaban?
Deseaba llenar su cuerpo y su mente con los suyos.


DATOS DE 
UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO
Autora: Molly Night
Edición: Marzo, 2018
Tapa flexible con solapas
Dark and Dangerous Love,
2018, 622 págs.
Romance oscuro, terror, distopía
Contenido hot
18 pellizcos (€)


Hacía tiempo que no leí nada protagonizado por vampiros, salvo la pequeña excepción que aparece en La torre, lectura del #Reto10x10  ¿Os gusta volver a géneros que solías leer? A mí me da una alegría especial ;o)

¿Os habéis fijado que la cubierta de la segunda y última parte tiene los colores intercambiados? Juntas van a causar furor, jajaja.
Babel adora las cubiertas que hacen juego.
------