Mostrando entradas con la etiqueta rba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rba. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Comenzamos con otro asesinato


¿Sois fans de esta cotilleo-novela de altos vuelos y retorcidas intenciones? 
¡Yo sí! :-D

Tras un año desde El piso mil, su fulgurante estela me ha mantenido en vilo hasta ponerle las manos (codiciosamente) encima  a VÉRTIGO, una continuación que apuesta fuerte sobre los pilares de su predecesor.



Sólo la cubierta con sus dos colosales torres ya amenaza con doblar el riesgo y el drama que conocemos y, para qué negarlo, anticipamos con malicioso jolgorio. Me he echado en brazos de esta autora y su narrativa lacerante. El reencuentro  con esos personajes privilegiados y de emociones descarnadas ha sido bienvenido y más sencillo de lo que pensé.

Aparecen también nuevos personajes que arremeten sin saberlo contra el trémulo equilibro de la súper torre. Algunos protagonistas se elevan como meteoritos hacia las cimas del éxito mientras se fraguan nuevas tragedias en las costuras de las decisiones más aparentemente inocuas. Se me encogía el corazón con la desquiciada Leda, me conmovía y exasperaba la relación a lo Romeo y Julieta de Atlas y Avery, me estimulaba la nueva aventura en la que se embarca la decidida Rylin. Aunque me desquicia la manera en que todos ellos ahogan sus verdaderos sentimientos en alcohol y embustes en lugar de confesarlos a quienes atañen, reconozco que eso genera una tensión tan electrizante como las nefastas consecuencias de esas ocultaciones.

Sus 523 páginas bullen de amores prohibidos y envidas desgarradas, de sentimientos traicionados y deseos dolorosamente aplastados.

Entreverado en la trama de dramón emocional, brilla el lujo más disparatado, basado en la apariencia, la moda, la autocomplacencia y una tecnología adaptada a todos los estratos de la vida. Este último aspecto, tan decididamente futurista, sigue siendo un premio para mi avidez lectora.

Mientras se consuma la construcción de las torres Espejo en Dubai, los personajes se vuelcan en sus febriles juegos de manipulación. Estoy totalmente enganchada a la relación de Avery y Atlas, a pesar de que se boicotean casi tanto como que muchos de estos jóvenes encumbrados o pobres falsean una apariencia en público más nociva que beneficiosa.

Poco a poco, sus maquinaciones confluyen de nuevo en un lugar que los reúne a todos, con sus secretos explosivos a punto de salpicarlos de formas inesperadas. Me ha producido una gran excitación ver cómo se aproximaba la tragedia sin que nadie pudiera evitarla. Temía por cada uno de los protagonistas, incluso por los malos a los que la autora es capaz de dotar de una entrañable e imperfecta humanidad. ¡No quería que nadie muriera! Y me dolía ver que el momento se acercaba... Un final impresionante de morderte la uñas. La próxima novela será una joya que estoy ansiosa por robar :-D

Citas favoritas:

Deseó ser capaz de detener el tiempo, de desvanecerse en este momento y vivir en él para siempre.

Tenía el presentimiento de que ésa era otra de las muchas cosas en su vida que podrían acabar en desastre. Comenzaba a acumular una preocupante colección de ellas.

Se preguntó si alguna vez sería capaz de arreglarlo... o si ciertas cosas no se podían arreglar, por mucho que lo desearas.

El té seguía siendo su tradición, tan adorada y sagrada como cualquier iglesia.

Y así empieza todo, pensó, como si estuviera respirando hondo antes de cargarse un peso imposible a los hombros.

El tiempo que podía pasarse de espaldas a la realidad tenía un límite. 

Los dos estaban revolcándose en su cama, enredados en una madeja muda de necesidad aplastante.



DATOS DE VÉRTIGO
Autora: Katharine McGee
(1 de 3)
Libro 1: El piso mil
Edición: Septiembre, 2017
Tapa flexible con solapas
The Dazzling Heights,
2017, 523 págs.
Juvenil, drama, futurista
18 pellizcos (€)



Feliz semana, mis arrebatadores, y aprovechad la vida, que dura muy poco.

Babel carpe diem.

martes, 7 de marzo de 2017

Las marcas de la muerte en 6 fases


Con una cubierta tan tenebrosa como su título, esta novela me conquistó a primera vista. Tenía muchas ganas de leer la nueva invención de Veronica Roth. Ahora que sé lo que esconde, os puedo avisar de que se trata de ciencia-ficción de terror. ¿Por qué? Si la tortura, la muerte y la persecución por parte de un tirano enajenado a todo el que se le opone no son sinónimos de terror, es que estamos muy cínicos ya ;o)



Las marcas de la muerte en 6 fases


1 Casi 500 páginas de narración nutrida bajo una cubierta inquietante

2 Ciencia-ficción con toques místicos: flores rojas como la sangre, rituales multitudinarios en el templo, familias predestinadas en el curso del universo.

3 Personajes duros como la piedra y con almas en constante agonía

4 Romance de Romeo y Julieta a escala planetaria

5 Muertes, torturas, traiciones, luchas, oráculos y viajes galácticos

6 Mezcla de Dune, el Imperio Romano y La guerra de las galaxias


Si la cubierta os da escalofríos y mucha curiosidad por entender su significado, no vais desencaminadas. No estaba segura de qué iba a encontrarme en esta novela, pero desde luego me ha sobrecogido la intensidad del sufrimiento que soportan sus protagonistas y los personajes en general.

En una galaxia regida por la influencia mística de la Corriente y la autoridad política de la Asamblea, asistimos al centenario conflicto entre dos pueblos. La desinformación y la propaganda juegan un agrio papel en el odio rencoroso que persiste entre los thuvhesitas y los shotet. Me ha cautivado el rico detalle con que la autora ha desarrollado estas dos sociedades, su polémica historia conjunta, sus creencias y sus muy diferenciadas costumbres.

Se notan los efectos de otras poderosas historias como Dune y La guerra de las galaxias en su confección, a lo que hay que añadir oráculos que manifiestan los destinos de familias especiales y anfiteatros donde se pugna por la vida ante muchedumbres agitadas. Creo que todo el planteamiento es muy interesante ya que las dos primeras partes del libro están contadas por la perspectiva independiente de Akos, cuya madre es oráculo, y Cyra, hija de un guerrero inflexible que busca el encumbramiento de su pueblo. Una vez que los conocemos a conciencia, la novela prosigue alternando sus capítulos en tercera y primera persona respectivamente. A mi parecer, el resultado es potente.

Aunque se basa en el carisma de los personajes y sus trágicas existencias, la trama tiene mucha fuerza. El gran malvado es una especie de Calígula obsesionado con vencer a su destino que lo marca como víctima de una familia enemiga, por lo que secuestra a dos niños a los que somete a durísimas pruebas y torturas físicas y emocionales. Su hermana Cyra no se salva de su sadismo y su inteligencia.

Precisamente ella está en el centro de su salvajismo, de las conspiraciones políticas en su territorio y sus planes de dominación. Este loco rige una nación sin reconocimiento, tan sanguinaria como Gengis Khan, tan esclava de sus ambiciones como de los destinos que los atan a sus enemigos.

Todos los personajes predestinados según el oráculo poseen poderes de lo más fascinantes. Es uno de los aspectos que más me ha gustado puesto que sus objetivos personales se urden con la trama de persecuciones, sometimiento, esclavitud, ansias de libertad y resistencia de los oprimidos. Además, todo sucede entre planetas por lo que se puede disfrutar de viajes estelares, tecnología futurista, culturas bellamente foráneas con sus pinceladas terrestres.

¿Y las flores del silencio? Sí, esas flores tienen mucha importancia puesto que uno de los personajes está versado en las pociones mientras que otro sufre dolores insufribles. Y de esa alianza imposible surge un destino igualmente inaudito. La caída de los grandes de las formas más enrevesadas.

He disfrutado, sufrido también, con la relación entre Cyra y Akos. Ambos poseen una fortaleza única, son dos guerreros que se necesitan por razones diferentes y acaban con unos sentimientos que se asientan de forma gradual. Es una hermosa historia de amor ganada a base de sangre, sacrificios, entrenamientos, venenos y un odio común hacia el hombre que los ha martirizado casi toda su vida. Tienen una gran evolución emocional, aprenden a través del dolor y de la pérdida a ser ellos mismos a pesar de los crudos y desgarradores actos de vileza en los que tienen que intervenir.

Creo que Las marcas de la muerte es una novela muy bien construida, de ciencia-ficción negra y dolorosa, con personajes duros, con mensajes de identidad y superación que trascienden las épocas. Tengo un gran interés por conocer el destino de todos estos personajes tras ese final sanguinario, trepidante y prometedor.

Citas favoritas:
La travesía honraba la tradición, mientras que la búsqueda era un canto a la renovación.

Sabíamos cómo mantenerla belleza de lo antiguo frente a la belleza de lo nuevo, sin perder ninguna de las dos cosas.

Así que soñaba con muerte y la muerte ocupaba mis días.

Soy cortante como el cristal roto e igual de frágil. 

No podía liberarme de mis pesadillas haciendo realidad las de otros.




LAS MARCAS DE LA MUERTE
VERONICA ROTH
Tapa flexible con solapas
486 págs.
Ciencia-ficción
Año publicación: 2017
Título original: Carve the Mark
Relación calidad/precio:
18 pellizcos, a por él



Es uno de esos libros que llegas al final con el corazón a mil, pero te deja saciada de momento para poder esperar con paciencia la continuación. Os aviso para que sepáis que no os va a matar la espera, jajaja.

Babel mascando hojas de té del silencio.

viernes, 7 de octubre de 2016

Cinco razones para tirarse desde El piso mil


¡Misterio, misterio por cada rincón!

Mis arrebatadores, me intrigaba mucho esta novela y, aparte del tacto exquisito de su encuadernación, me ha gustado la lectura de EL PISO MIL, de Katharine McGee.


Cinco Razones para Tirarse desde El Piso Mil


1.- sociedad futurista que se mueve en torno a una torre elitista

(cuanto más alto es el piso en el que vives, más prestigioso es tu status social y económico)


2.- la tecnología actual elevada a su enésima potencia

(desde lentillas comunicadoras a armarios con rampas proveedoras de artículos, pasando por multitud de innovaciones en transporte, comida, rutina diaria...)


3.- laberinto de personajes con secretos turbios


4.- extravagantes detalles de lujo


5.- lenguaje tecnológicamente alterado


¡Una chica ha muerto! Y como la antigua serie de ¿Quién mató a Laura Palmer?, todo se centra en los eventos que conducen a ese fatídico momento.

Con un formato ágil, y a veces frustrante, de capítulos que alternan las perspectivas de un buen puñado de personajes, la novela sumerge al lector en la sociedad futurista que habita un coloso de mil plantas en Nueva York. Desde sus pisos más humildes y caóticos en los niveles inferiores hasta las elitistas cumbres, la Torre respira desigualdades sociales, intrigantes secretos y protagonistas privilegiados pero no por ello exentos de emociones retorcidas.

Se podría describir este libro como una telenovela adolescente que basa sus tramas en los dramas emocionales de un grupo de jóvenes de distintas clases sociales. La intrincada madeja de sus identidades se desenvuelve capítulo a capítulo, entrelazando sus destinos y apostando por las relaciones sentimentales que les unen (o desunen). No sólo se trata de amor, puesto que no es exactamente romántico. Más bien se concentra en los deseos, las repudias, los celos, las traiciones y los pesares.

En especial, me han fascinado dos personajes: Avery y Eris, por sus respectivas situaciones cargadas de dramatismo. Aunque en realidad la novela es un caleidoscopio de pequeñas historias que son frívolas en apariencia, pero poco a poco se complican hasta converger en un clímax desolador.

Sabemos desde el principio cómo concluye, pues el comienzo es ídem. Una joven se precipita al vacío desde el mítico piso mil. La incógnita radica en quién y en por qué. ¿Será un crimen, un suicidio? Reconozco que temía perder a mis personajes predilectos, algunos tienen vivencias de los más tristes y conmovedoras en contraste con ese trasfondo afilado de lujo, drogas, lujuria, desbordante y envidiable tecnología y los rencores más despiadados. 

Con pesar, he sido testigo de la caída fatal y os aviso que esto no es más que el principio. Parece que habrá más intriga en una próxima novela. ¿Qué título tendrá? ¿Venganza en el piso mil? Ahí lo dejo...


 
EL PISO MIL
KATHARINE McGEE
Tapa flexible con solapas
476 págs.
Misterio futurista
Sept, 2016
Título original:
The Thousandth Floor
(2016)
Relación calidad/precio:
18 pellizcos / soportable



Babel controlando su vértigo (in)existente.

jueves, 16 de octubre de 2014

Romance y poderes fantásticos: la saga Sky Fall


Antes de nada, os aviso. 
Voy a presentaros dos libros a la vez y quizás la reseña se estire más allá de vuestros límites. Si tenéis un ratito o un poco de interés, os insto a tener paciencia conmigo. Voy a contaros muchas cosas aunque os PROMETO que valdrá la pena ;o)


Estos etéreos libros de portadas tan hermosas me han entretenido durante unos días gracias a un complejo universo creado en torno a la manipulación paranormal del viento. Es uno de sus pilares más robustos junto a la protagonista femenina que, en este caso, es quien ostenta todo el poder y se encarga de entrenar al chico que vive en la inopia de su destino.

Me parece que esta novela está bien desarrollada y parte de una premisa de lo más atractiva. No está exenta de puntos flojos, pero me ha atrapado por la profundidad con la que la autora ha tejido las características del mundo de las sílfides. En el primer libro, LA VOZ DEL VIENTO, conocemos a Audra y Vane a través de capítulos alternos. Audra es una guardiana que ha heredado los poderes de su padre tras una tragedia que también se llevó a los padres de Vane. Mientras el chico crecía con una familia adoptiva, ella se ha encargado de custodiarle desde la distancia, esperando el momento en que su poder inherente se manifestara.

Las circunstancias se precipitan sobre ellos, obligándolos a conocerse cara a cara y afrontar una lucha a vida o muerte contra los responsables de una catástrofe global.

Audra es una sílfide. Controla los vientos, habla con ellos, forja armas de su fuerza, vuela en sus túneles y conoce a los pájaros. Me ha fascinado la capacidad de la autora de especificar, organizar, racionalizar y manipular la ciencia eólica en una especie mitológica que la domina, vive en comunión con cuatro vientos principales y crea alianzas o destruye familias en su nombre.

Ha mezclado las escenas del presente, mientras Audra entrena a un perdido aunque sufriente Vane (que por cierto significa "veleta"), con recuerdos y sueños que reflejan las tragedias del pasado que pesan en forma de culpabilidad sobre los hombros de Audra. Por supuesto, late un bonito aunque prohibido romance entre los adolescentes.

Partimos de unas primeras escenas trepidantes, luego el estilo narrativo ágil, dramático y guerrero a veces se diluye un poco en un tono bastante frívolo que recuerda a una peli de género cómico. Otra cosa que me ha chocado bastante es que, a pesar de la buena traducción, de vez en cuando saltaban ciertas palabras o giros que parecían Spanglish, o extrañas traducciones. Por ejemplo, "romper" en lugar de doblegar o quebrantar la voluntad. Que yo sepa no se puede romper a nadie como si fuera un jarrón. O "vigía" en lugar de vigilancia. O "sacar a algo" en lugar de sacar algo. "Me da confort" en lugar de me conforta o me consuela. Tampoco sé si era así en el texto original, pero los paréntesis repetitivos en los diálogos me desorientan.

Según la autora, se dejó aconsejar por su chico para darle voz a Vane. Craso error. Ese tonillo de pasota chulesco le roba dramatismo a lo que, en esencia, es una historia que desborda emoción, sacrifico y arrolladora fantasía.

Aplaudo el talento de esta mujer para recrear las características de los vientos, sus múltiples capacidades como armas en manos de los Caminantes y las influencias anímicas que supone amarlos, necesitarlos o morir ante su fuerza destructora. El final de la novela es una batalla entre el hambre conquistadora del poder y la desesperación de los perseguidos. La voz de la autora es vibrante y emocional, dota de realismo a un combate de vientos generados por criaturas semihumanas mientras los lectores nos sentimos en el ojo del huracán.

A pesar de algunos escollos, La voz del viento es una aventura única llena de romance de fábula, villanos traicioneros y magia de héroe de comic que deslumbra por su imaginación.



EL PODER DE LA TORMENTA


Quienes piensan que las segundas partes no son buenas, no han leído suficientes libros. Cada vez más a menudo me topo con lo contrario al tópico. ¡Menuda segunda parte más fantástica!

Audra está buscándose a sí misma en una misión personal por deshacerse de los lastres de la culpa y el pasado. Bajo la tutela de los Vendavales, Vane sufre insidiosas pesadillas producto del ataque a distancia de su gran enemigo. La gran batalla se avecina, pero hay tanto poder y traición en los vientos que Audra y Vane van a sufrir despiadadamente para dejar de ser peleles de las intrigas de los demás.

Wow. Esta segunda parte bulle de acción trepidante, torturas, secretos develados y amor prohibido de alto voltaje. Sigue siendo fascinante la fantasía heroica con la que la autora ha dotado al manejo y poder de los vientos. Nos descubre muchas más maneras de usarlos para volar, batallar, escuchar mensajes o torturar con ellos. Aunque Vane es nuevo su impuesto papel de rey, aprende a marchas forzadas a convivir entre Vendavales agobiados por su bélico pasado. La traicionera conquista de Raiden ha marcado su historia, dejando tribus enteras asoladas y destrozando a personajes a los que vamos a conocer y compadecer muy bien.

El noble Os, el terrible y fascinante Aston, la retorcida y poderosa madre de Audra, el pervertido Raiden, el valiente y divertido Gus, la trágica princesa Solana. Todos tiran de los muchos hilos que mueven la dinámica trama de la novela.

Resulta infinitamente mejor que la primera parte, que ya me gustó bastante, puesto que los días de entrenamiento han quedado atrás y el gran enfrentamiento con el enemigo da rienda suelta a escenas de caos brutal y salvajes demostraciones de poder.

El viento literalmente arrasa cada página con tormentosos combates, riesgo constante y novedades de la trama política. Para mi deleite, el romance también se hace más intenso, ya que a pesar de la separación inicial y los obstáculos que les arrojan encima con las normas, los Vendavales, la familia de Vane, la ex-prometida, ellos dos se juran amor eterno y profundizan su vínculo a costa de sangre, dolor y lágrimas.

Me ha gustado mucho la evolución que sufren tanto Audra como Vane, a nivel psicológico y en sus capacidades. La rivalidad de Solana por el vínculo con el futuro rey ha sido una fuente de frustraciones, pero ha añadido dramatismo a la romantiquísima unión entre mis dos sílfides favoritas.

A pesar de la ingente descarga de poder y violencia que abarrota sus páginas, la historia pretende advocar por la paz, por la comprensión de un poder más duradero y profundo en la negación de la violencia. Imagino que su verdadero desenlace filosófico lo descubriremos en el último libro, donde van a pasar cosas increíbles porque esto se ha quedado ardiendo.

  


1. LA VOZ DEL VIENTO
2. EL PODER DE LA TORMENTA
3. (incógnita)
SHANNON MESSENGER
Tapa flexible con solapas
367 y 361 págs.
Fantasía, romance, acción
2013 y 2014
Títulos originales:
Let the Sky Fall
Let the Storm Break
Relación calidad/precio:
 16 pellizcos, estupendo


Confieso que Shannon me ha conquistado completamente en esta continuación con su torbellino de luchas, sorpresas, romance y sacrificios. Magnífica. ¿Qué, os apetece volar con sílfides? ;o)

Babel con un viento enrollado en la muñeca.