Mostrando entradas con la etiqueta roca joven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roca joven. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Mi propuesta para el Desfile de Gala: La Selección y su vestido fastuosamente azul



Este mes de abril, la lectura conjunta incluye la creación de una galería de vestidos fabulosos. Mi propuesta es LA SELECCIÓN, de Kiera Cass. Las razones para elegir este vestido están expuestas en la entrada original de la lectura conjunta, a la que podéis apuntaros, aunque es bastante obvio que el vestido de la cubierta es abrumadoramente bello.

La cuestión es: ¿la historia de la novela está a la altura del vestido?

Debo confesar que se queda corta. La cubierta es, de lejos, mucho más tentadora y quedará por siempre en mi retina y mi corazón. El libro, en cambio, es entretenido pero no cruza fronteras. Vamos a repasarlo un poquito.


La vida es dura si perteneces a la casta Cinco. Sólo puedes dedicarte al arte y el entretenimiento, pero el trabajo escasea. Comes mejor que los Seis, y definitivamente tus expectativas sociales son mucho mejores que las de los Ocho, prácticamente vagabundos. Sin embargo, el lujo y la tranquilidad sólo están al alcance de los Tres y los Dos. Luego, la realeza ocupa el primer escalafón. ¿Una posición imposible de alcanzar? Quizás no tanto. Ahora que el príncipe Maxon está en edad casadera, tiene que buscar a una fémina que cumpla los requisitos ideales para ser su consorte y lidiar con los problemas del mundo. Entre los ataques rebeldes y las desigualdades sociales, hay mucho que arreglar, pero 35 chicas están dispuestas a todo con tal de cambiar su destino. Les espera la Selección. Ante las cámaras, intentarán ganarse el corazón del príncipe y ser elegidas como su reina. ¿Quién saldrá ganadora? Una de ellas es America. Aunque su corazón ya tiene etiqueta: se llama Aspen.

¡Por América! ¡Que me aspen!

La verdad, he tenido ciertos problemillas con los nombres de esta parejita, al igual que con el sabor cursi de todo el relato, pero nada que no pudiera sacudir de mi hombro con estoicismo. La historia está muy bien desarrollada. Desde la rutina de America en su condición de Cinco hasta el proceso de la Selección de chicas y su convivencia en el palacio, todo se detalla con fluidez y de manera que capta la atención sin dificultad. Otro de los puntos que más me han convencido es que la protagonista no se comporta de forma romanticona y tímida con el consabido principito azul, sino todo lo contrario. Tiene algunos encuentros con él que podrían considerarse de "alta traición". Al menos al principio, America llega a apabullar a Maxon, y éste demuestra no ser un simple alfeñique, sino tener ciertas aspiraciones personales y regias muy comprensibles. Eso sí, la novela propone uno de los triángulos amorosos que menos me han gustado en toda mi vida.

En mi imaginación, todo salía perfectamente. En mi imaginación, todo el mundo era feliz... pág. 45
Además, se cuecen desaguisados en la aparentemente idílica vida palaciega de los que empezamos a tener unas muestras en esta primera novela de la trilogía. Tanto la política entrevista como las injusticias sociales y los rebeldes cada vez más violentos saltan a la palestra para desestabilizar el proceso de la Selección, tan artificial y maquillado como las Barbies que toman parte en él. ¿Son las chicas tan frívolas como aparentan, la familia real tan unida como parece, la sociedad tan inamovible?

Son respuestas que tengo ganas de descubrir en la continuación: La Élite. Yo quiero leerla, ¿y mis arrebatadores?



LA SELECCIÓN
KIERA CASS
Tapa flexible con solapas
233 págs.
Distopía romántica
2012
Título original:
The Selection
Relación calidad/precio:
14,50 pellizcos
Muy asequible



La historia me ha entretenido, quiero ver a dónde conduce la situación política además de ver el desarrollo de la selección de novia para el príncipe. Me gusta que America sea decidida y poco ortodoxa, pero no me convencen el triángulo amoroso ni el tufillo a Disney que a veces desprende.

FORO DE DEBATE
¿Os imagináis que las profesiones a vuestro alcance estuvieran supeditadas a la casta a la que pertenecéis?  Debe ser tremendamente frustrante, aparte de inmoral, no poder ejercer la profesión que te interesa y, en cambio, te obliguen a perseguir una para lo que no posees inclinación ni talento.

¿Hay alguna actividad o vocación sin la que no podríais vivir?



planchando los volantes del vestido.

lunes, 8 de octubre de 2012

Estoy Maldita. ¿O era Predestinada?



Saludos, mis arrebatadores, y que los dioses sean propicios con todos vosotros en esta nueva semana ;o) En esta ocasión, me he atrevido Con un par de... Reseñas. El año pasado se creó una gran expectación alrededor de Predestinados, de Josephine Angelini. Leí muchas reseñas, me apunté a innumerables sorteos, hasta que me di por vencida y compré la edición de Círculo de Lectores. Ha estado en barbecho durante ciertamente un gran periodo y, este verano, se ha dejado caer en la pila de lecturas que me saltaban a la yugular. Y me dije, pues ya que he conseguido la segunda parte, Malditos, ¿qué tal si las leo y reseño en pareja? 

Me dio mucha ilusión abrir el primer tomo de esta trilogía mitológica. Parecía que bullía de electricidad como la protagonista. A medida que leía, me iba empapando de la ingente cantidad de elementos de mitología griega que la autora ha rescatado de sus polvorientas fuentes históricas para retarlos a cobrar una vida nueva, repleta de acción y prácticamente hirviendo de hormonas desatadas.

¿Qué opino?

Me ha gustado, pero no me ha fascinado. Quizás se deba al hecho de que el estilo de la autora es algo embrollado y se lía en bucles sobre los mismos asuntos. Sin embargo, estoy decidida a leer toda la historia porque las vueltas de tuerca que remete a la mitología son tan atractivas, por no decir tentadoras, que me han hipnotizado. Quiero saber más de Hades, de Tántalo, de Tánatos, de Héctor, de Orión, de Casandra, de Dafne, del Submundo, de volar, de soñar, del poder del pasado y la profecía.

Predestinados. Helena es demasiado guapa, demasiado alta, demasiado fuerte y demasiado rápida. En una isla tan pequeña como Nantucket, esas características le granjean prejuicios y motes. Además, aunque su padre le quiere y apoya, su madre le abandonó hace mucho tiempo. Por todo ello, a Helena no le interesa destacar. Este año, sin embargo, sus profesores están empeñados en que esto cambie. A lo que se suma la presencia de una escandalosa familia que parece reunir dotes para fascinar y tener éxito en todo. Aunque esta innovación produce un extremo rechazo físico y psicológico a Helena. Y entonces se topa por primera vez con Lucas Delos. Una furia que nunca había conocido arrasa la cordura de Helena. Se abalanza sobre él para destrozarlo mientras, al fondo, llora y sangra una figura acongojada que sólo ella puede ver.

Una premisa que capta de inmediato la imaginación, sobre todo, si la rodeamos de mitos griegos y los orígenes de los dioses. Josephine A. ha rescatado de la Antigüedad uno de los episodios más conocidos y estimulantes de la mitología griega: la guerra de Troya. Al implantarlos en la actualidad, los arquetipos y leyendas del pasado se funden con nuestras expectativas modernas. Una colisión de titanes que augura poderes divinos, extraordinarias venganzas y un amor maldito que nos tendrán ocupados, si no para toda la eternidad, al menos durante tres libros de inagotables experiencias.

Se pueden observar similitudes entre la familia Delos y la archifamosa familia vampírica Cullen, además de cierta línea argumental, pero en esta novela "el guapo" y "la guapa" están en igualdad de condiciones. Eso me gusta. Él será todo lo mocetón y poderoso que quiera, pero ella también lo es.

No me imaginaba que la historia fuera tan larga. Hay mucha información condensada en ambos libros. A veces se apelotonan las escenas y se mezclan los pensamientos de los protagonistas.

Un par de sustos que me he llevado
Uso repetitivo de "atestar" cuando se requiere "asestar"
La palabra fanes, como plural de fan (en lugar de la forma más anglosajona "fans"). Será correctísimo según la RAE, pero pardiez, casi me da un pasmo XD.

Tiene sus momentos de humor, con frases que no me esperaba, tanto en la primera como en la segunda parte. Me ha gustado y sorprendido el uso de los poderes, así como su origen y explicación. Por otro lado, se dan unas palizas de órdago que me han dejado amedrentada.

Malditos. Con poca distancia desde la lectura anterior, me lancé a averiguar qué pasaba con esta pobre chica. Helena, conocida como el Rostro, se embarca en una misión terriblemente peligrosa. Conoce sus poderes, tiene el corazón medio roto, su salud peligra, pero sólo ella puede poner fin a un mal que azota a los vástagos desde hace cientos de años. ¿Lo conseguirá? ¿Seguirá Lucas amándola o deberá renunciar a él? Y ahora la apuesta es tan arriesgada que necesita ayuda... que recibirá de los personajes más insospechados.

Mira que son pasionales todos los chicos y chicas que pululan por la novela. Se les han desatado las emociones. Los platos vuelan, literalmente, y los cuerpos se estampan contra las pareces. Y eso ocurre entre los que se quieren.

Esta segunda parte se inicia con un recordatorio de la situación general. Luego se zambulle en los terribles viajes nocturnos que realiza Helena al Submundo. Quizás resulte algo repetitivo, pero a mí me producía mucha curiosidad saber con qué se topaba cada noche, cómo iba afrontando cada terrible novedad, y cómo se van resolviendo las tramas mientras se complican más y más.

Se palpa la tensión entre Lucas y Helena, además de los terribles sufrimientos que acarrea el Submundo. Por ello es una de mis partes favoritas. Junto a los nuevos personajes: entre tanto drama, tantas espeluznantes profecías (Casandra es cada día más amedrentadora), tanta vendetta a la griega, Orión surge como un soplo de aire fresco. Aunque caldea bastante el ambiente (guiño gamberro aquí). El chaval entra con fuerza, con chispa y alegría bajo el brazo. No sólo es un mocetón, sino que es divertido, fuerte y significará un cambio drástico en la balanza de toda la trama.

En la novela he hallado momentos tiernos y divertidos, otros que destilan pura rabia, pura fuerza y pura violencia. Hay traición entre las castas y una profecía que lo cambia todo para Helena, el rostro que lleva sacudiendo el mundo desde hace siglos.

LO MEJOR: el manantial de cosas que suceden sin tregua y las noches en el Submundo. Escalofriantes.

Una de mis frases favoritas: Si los demás hombres eran casas, Lucas era su hogar.

Mi trío de oro
Entre los vástagos, me gustan...

Orión por simpaticote y leal

Héctor por fuerte y seductor

Qué puedo decir de los dioses,
me gustaría pasa la eternidad en los brazos de Morfeo
(menuda escenita con él)

LO PEOR: ritmo narrativo algo exagerado y gritón

El final es pura barbarie. Cuando creen que han solucionado un problema descomunal, aparece otro. Y, dioses y diosas, tengo que leer el siguiente libro. Se avecina algo grandioso.


Predestinados.1
Malditos.2
(Goddess).3
Josephine Angelini
Libro 1
414 págs.
Libro 2
335 págs
tapa flexible con solapas
13 pellizcos cada uno
Paranormal




Para terminar, me gustaría matizar que la ilustración de Helena y Paris pertenece al ilustrador Max Hierro, cuya obra podéis encontrar en Cacharreando con pinceles.

¿Habéis leído estos dos libros? Espero vuestros arrebatos ;o)




de la mano con Morfeo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Una visita de fantasía: Kristin Cashore




Hola, feliz viernes a mis arrebatadores :o) ¿Os acordáis que hace poquito tuvo lugar un evento literario en el que la editorial Roca presentaba Bitterblue de mano de su propia autora, Kristin Cashore?

La embajadora de Torre de Babel tuvo el placer de asistir a ese evento, así que os traigo algunas fotos y comentarios para que degustemos juntos ese día.



Aunque no lo parezca, la sala hervía del barullo de gente que acudió a ver el rostro de la autora de la trilogía compuesta por Graceling, Fuego y Bitterblue. Tras varios intentos, por fin se hizo el silencio necesario. Editora y autora comenzaron a hablar sobre el proceso de la obra.


En la pantalla del fondo, se mostraron imágenes de folios repletos de tachones, pues así es como escribe Kristin, cambiando y mejorando sin cesar. El primer borrador de Bitterblue contaba 800 páginas, es evidente que su editora estadounidense tuvo que recomendarle mesura. De la primera hoja escrita, sólo pudo rescatar cinco palabras. Le costó mucho reescribir toda la obra de principio a fin, pero ahora está satisfecha.  


En la actualidad, Kristin está escribiendo una novela completamente distinta. Durante la presentación del tercer libro, los asistentes aprovecharon para hacerle numerosas preguntas. Por ejemplo, por qué escribía literatura juvenil.


Nos cuenta que ella no hace distinciones. En ningún momento se ha planteado qué o para quién escribe. Simplemente, escribe. Luego es la editorial la que decide la línea de publicación. Otro concurrente le preguntó por qué la protagonista era siempre una chica. Kristin respondió que, en primer lugar, ella es feminista y, en segundo lugar, si nos detenemos a considerar la multitud de protagonistas masculinos que hay en la historia de la literatura, nos daremos cuenta de que no es tan mala idea tratar de equilibrar la balanza.


Y aquí podemos verla firmando mis bellos ejemplares. Tengo el primer libro en tapa dura, muy bonito él. Compramos el tercero en la tienda. Ambos están firmados y dedicados por la autora. No veáis qué ilusión me dio leer las dedicatorias:

You are strong
Trust yourself

¿No os parecen preciosas? Me gusta esta mujer. Tiene las ideas claras y el corazón valiente. Aún me falta el segundo libro, así que ahora ando a la caza.

Otra cosa curiosa que quiero comentaros es que la autora ha publicado unas fotos de su visita a Madrid en su blog, junto a comentarios muy cucos. No os lo perdáis.

Y finalmente gracias a la editorial Roca por traer a autoras internacionales para que las conozcamos de primera mano. Se merecen un kiss, ¿no creéis? ;o)



cronista.


viernes, 24 de febrero de 2012

¡NOVEDADES A LA VISTA!

Buenos días, mis queridos arrebatadores :o). Ya estamos a viernes, no puedo dar mejor noticia XD. Después del entrante, vengo con los platos fuertes que me han parecido de interés, por lo que quisiera dejar constancia de ellos en el blog para que no se me olviden y por si os son de utilidad.


El 27 de febrero, Terciopelo publica la quinta entrega de la serie Fiebre de la escritora Karen Marie Monning, Fiebre Sombría, en rústica, con 576 páginas y un coste de 20 pellizcos.






Darkiss se aventura en Marzo con algunas de las más esperadas novedades: El Rey de Hierro, de Julie Kagawa, inicio de una trilogía en la que Meghan descubrirá el amor con un príncipe que quizá prefiera verla muerta a permitirle tocar su helado corazón. Por otro lado, publica la continuación de Poison, con el título de Magic, de Maria V. Snyder. Ambas novelas saldrán al mercado con un coste de 16 pellizcos cada una. 




Grupo Ajec lanza su nueva campaña de suscripción. Reconozco que he leído varios libros de esta editorial en los últimos meses  y, en general, he quedado satisfecha con su variedad de estilos y rica imaginación.

Este año nos presentan su nueva campaña de suscripción, os la dejo aquí por si os interesa, además de una de sus últimas novedades.


El pasado 2011 una campaña de suscripción salvó a AJEC de cerrar.
En este 2012 vuestras suscripciones son fundamentales para que continuemos editando, pagando a traductores, portadistas y correctores, y sobre a los autores que son los que hacen de AJEC lo que es, y que podáis seguir disfrutando de la mejor literatura de género de autores nacionales.
Gracias a todos por vuestro apoyo y comprensión en estos tiempos difíciles.


Podéis enteraros de todos los detalles y trámites
o echar una ojeada al

NOVEDAD: LA TELARAÑA ENTRE LOS MUNDOS



Rob Merlin, considerado el mejor ingeniero del mundo, es requerido por Régulo, el hombre más poderoso del Sistema Solar para llevar a cabo su gran proyecto: un puente que comunique la superficie de la Tierra con el espacio. Pero Régulo sabe que Merlin es una amenaza para él y se verá obligado a tejer una red para envolver sus actos mientras Merlin se encarga de tejer una telaraña entre los mundos.
 Así comienza La Telaraña entre Los Mundos, una de las novelas más conocidas de Charles Sheffield, que conjuga los estudios sobre el ascensor espacial con las magníficas ideas y especulaciones que son marca destacada del autor.
Entre la trama repleta de aventuras y suspense encontraremos una ciencia ficción verosímil, poderosa,  llena de sentido de la maravilla, y que se acerca también con una acerada reflexión sobre la sociedad del futuro inmediato.

La Telaraña Entre Los Mundos
Charles Sheffield
Título Original: 
The web between the worlds (1979)
 15 pellizcos
Páginas: 240
Colección: Arrakis Ficción

Esta semana en Estados Unidos, surgen varias publicaciones en tapa dura & ebook, entre ellas: Fairy Tales & Nightmares, de Melissa Marr; A Beautiful Evil, de Kelly Keaton; Fever, de Lauren DeStefano; The Catastrophic History of You and Me, de Jess Rothenberg. 





Roca Joven propone una novedad para marzo que trae pureza a nuestras mentes literarias, y para ir abriendo boca, nos desafía a conseguir uno de los 5 ejemplares a sorteo, respondiendo a una pregunta basada en el siguiente booktrailer de Puro, de Julianna Baggot:




Ediciones Pàmies presenta sus novedades de marzo, columpiándose entre la ficción histórica y el romance. De la mano de Javier Pellicer, asistiremos al enfrentamiento entre Iberia y Cartago en la novela histórica El espíritu del lince. Tiene 336 páginas y un coste de 20 pellizcos. Por otro lado, se mezclan astures, musulmanes y vikingos en una novela ambientada en el siglo IX escrita por Ramón Muñoz, La tierra dividida, con 448 páginas y un coste de 20 pellizcos. A los que prefiráis la novela romántica, os espera una tentación entre las 384 páginas de Promesas que cautivan, de Sarah McCarty, por 19 pellizcos.





Apabullante es el éxito de Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, cuya reedición con nuevas cubiertas por parte de la editorial Molino pretende hacer eco de su multitudinario éxito a todos los niveles.





  • La trilogía que ocupa el nº1, 2, 3 en la lista absoluta de bestsellers
  • del USA TODAY vuelve a las librerías españolas con nuevas cubiertas
    EL 15 DE MARZO: NUEVA EDICIÓN A LA VENTA




  • Llega a los cines la adaptación cinematográfica de Los juegos del hambre
  • "el film más esperado de 2012" según el portal Nextmovie de la MTV
    EL 20 DE ABRIL: ESTRENO DE LA PELÍCULA EN ESPAÑA


    ¡Fenómeno fan en las redes sociales españolas!
     
  • Página web oficial: www.losjuegosdelhambre.com
  •  
    · Blog oficial con concursos, casting de personajes, información de última hora y gran participación de los fans
     
    · Página de fans con más de 21.000 admiradores en Facebook
     
    · Perfil con más de 7900 followers en Twitter@juegosdelhambre



    La Editorial Bambú abre sus puertas con el catálogo de primavera 2012, lleno de literatura infantil, juvenil y clásicos. Nos recomiendan en especial la novela Ciudad de huérfanos, escrita por Avi, la cual podéis cotillear en este enlace




    Además, Taller de los Libros tiene el placer de anunciar la convocatoria del Curso de Novela, en colaboración con la agencia literaria Letras PropiasEs el único en España que tiene lugar in house, es decir, cuyas clases se imparten en la sede de una editorial. La primera edición del Curso de Novela se impartirá en las oficinas de Principal de los Libros en Barcelona. Si queréis conocer más detalles, t oda la información del curso está disponible en  Taller de Libros.





    husmeando novedades.