lunes, 8 de octubre de 2012

Estoy Maldita. ¿O era Predestinada?



Saludos, mis arrebatadores, y que los dioses sean propicios con todos vosotros en esta nueva semana ;o) En esta ocasión, me he atrevido Con un par de... Reseñas. El año pasado se creó una gran expectación alrededor de Predestinados, de Josephine Angelini. Leí muchas reseñas, me apunté a innumerables sorteos, hasta que me di por vencida y compré la edición de Círculo de Lectores. Ha estado en barbecho durante ciertamente un gran periodo y, este verano, se ha dejado caer en la pila de lecturas que me saltaban a la yugular. Y me dije, pues ya que he conseguido la segunda parte, Malditos, ¿qué tal si las leo y reseño en pareja? 

Me dio mucha ilusión abrir el primer tomo de esta trilogía mitológica. Parecía que bullía de electricidad como la protagonista. A medida que leía, me iba empapando de la ingente cantidad de elementos de mitología griega que la autora ha rescatado de sus polvorientas fuentes históricas para retarlos a cobrar una vida nueva, repleta de acción y prácticamente hirviendo de hormonas desatadas.

¿Qué opino?

Me ha gustado, pero no me ha fascinado. Quizás se deba al hecho de que el estilo de la autora es algo embrollado y se lía en bucles sobre los mismos asuntos. Sin embargo, estoy decidida a leer toda la historia porque las vueltas de tuerca que remete a la mitología son tan atractivas, por no decir tentadoras, que me han hipnotizado. Quiero saber más de Hades, de Tántalo, de Tánatos, de Héctor, de Orión, de Casandra, de Dafne, del Submundo, de volar, de soñar, del poder del pasado y la profecía.

Predestinados. Helena es demasiado guapa, demasiado alta, demasiado fuerte y demasiado rápida. En una isla tan pequeña como Nantucket, esas características le granjean prejuicios y motes. Además, aunque su padre le quiere y apoya, su madre le abandonó hace mucho tiempo. Por todo ello, a Helena no le interesa destacar. Este año, sin embargo, sus profesores están empeñados en que esto cambie. A lo que se suma la presencia de una escandalosa familia que parece reunir dotes para fascinar y tener éxito en todo. Aunque esta innovación produce un extremo rechazo físico y psicológico a Helena. Y entonces se topa por primera vez con Lucas Delos. Una furia que nunca había conocido arrasa la cordura de Helena. Se abalanza sobre él para destrozarlo mientras, al fondo, llora y sangra una figura acongojada que sólo ella puede ver.

Una premisa que capta de inmediato la imaginación, sobre todo, si la rodeamos de mitos griegos y los orígenes de los dioses. Josephine A. ha rescatado de la Antigüedad uno de los episodios más conocidos y estimulantes de la mitología griega: la guerra de Troya. Al implantarlos en la actualidad, los arquetipos y leyendas del pasado se funden con nuestras expectativas modernas. Una colisión de titanes que augura poderes divinos, extraordinarias venganzas y un amor maldito que nos tendrán ocupados, si no para toda la eternidad, al menos durante tres libros de inagotables experiencias.

Se pueden observar similitudes entre la familia Delos y la archifamosa familia vampírica Cullen, además de cierta línea argumental, pero en esta novela "el guapo" y "la guapa" están en igualdad de condiciones. Eso me gusta. Él será todo lo mocetón y poderoso que quiera, pero ella también lo es.

No me imaginaba que la historia fuera tan larga. Hay mucha información condensada en ambos libros. A veces se apelotonan las escenas y se mezclan los pensamientos de los protagonistas.

Un par de sustos que me he llevado
Uso repetitivo de "atestar" cuando se requiere "asestar"
La palabra fanes, como plural de fan (en lugar de la forma más anglosajona "fans"). Será correctísimo según la RAE, pero pardiez, casi me da un pasmo XD.

Tiene sus momentos de humor, con frases que no me esperaba, tanto en la primera como en la segunda parte. Me ha gustado y sorprendido el uso de los poderes, así como su origen y explicación. Por otro lado, se dan unas palizas de órdago que me han dejado amedrentada.

Malditos. Con poca distancia desde la lectura anterior, me lancé a averiguar qué pasaba con esta pobre chica. Helena, conocida como el Rostro, se embarca en una misión terriblemente peligrosa. Conoce sus poderes, tiene el corazón medio roto, su salud peligra, pero sólo ella puede poner fin a un mal que azota a los vástagos desde hace cientos de años. ¿Lo conseguirá? ¿Seguirá Lucas amándola o deberá renunciar a él? Y ahora la apuesta es tan arriesgada que necesita ayuda... que recibirá de los personajes más insospechados.

Mira que son pasionales todos los chicos y chicas que pululan por la novela. Se les han desatado las emociones. Los platos vuelan, literalmente, y los cuerpos se estampan contra las pareces. Y eso ocurre entre los que se quieren.

Esta segunda parte se inicia con un recordatorio de la situación general. Luego se zambulle en los terribles viajes nocturnos que realiza Helena al Submundo. Quizás resulte algo repetitivo, pero a mí me producía mucha curiosidad saber con qué se topaba cada noche, cómo iba afrontando cada terrible novedad, y cómo se van resolviendo las tramas mientras se complican más y más.

Se palpa la tensión entre Lucas y Helena, además de los terribles sufrimientos que acarrea el Submundo. Por ello es una de mis partes favoritas. Junto a los nuevos personajes: entre tanto drama, tantas espeluznantes profecías (Casandra es cada día más amedrentadora), tanta vendetta a la griega, Orión surge como un soplo de aire fresco. Aunque caldea bastante el ambiente (guiño gamberro aquí). El chaval entra con fuerza, con chispa y alegría bajo el brazo. No sólo es un mocetón, sino que es divertido, fuerte y significará un cambio drástico en la balanza de toda la trama.

En la novela he hallado momentos tiernos y divertidos, otros que destilan pura rabia, pura fuerza y pura violencia. Hay traición entre las castas y una profecía que lo cambia todo para Helena, el rostro que lleva sacudiendo el mundo desde hace siglos.

LO MEJOR: el manantial de cosas que suceden sin tregua y las noches en el Submundo. Escalofriantes.

Una de mis frases favoritas: Si los demás hombres eran casas, Lucas era su hogar.

Mi trío de oro
Entre los vástagos, me gustan...

Orión por simpaticote y leal

Héctor por fuerte y seductor

Qué puedo decir de los dioses,
me gustaría pasa la eternidad en los brazos de Morfeo
(menuda escenita con él)

LO PEOR: ritmo narrativo algo exagerado y gritón

El final es pura barbarie. Cuando creen que han solucionado un problema descomunal, aparece otro. Y, dioses y diosas, tengo que leer el siguiente libro. Se avecina algo grandioso.


Predestinados.1
Malditos.2
(Goddess).3
Josephine Angelini
Libro 1
414 págs.
Libro 2
335 págs
tapa flexible con solapas
13 pellizcos cada uno
Paranormal




Para terminar, me gustaría matizar que la ilustración de Helena y Paris pertenece al ilustrador Max Hierro, cuya obra podéis encontrar en Cacharreando con pinceles.

¿Habéis leído estos dos libros? Espero vuestros arrebatos ;o)




de la mano con Morfeo.

domingo, 7 de octubre de 2012

GANADORES del sorteo de la semana


Y lo prometido es deuda. Mis queridos arrebatadores, aquí están los insignes ganadores de los tres marcapáginas en juego.



Qué numericos más bien avenidos han salido, Mr. Random XD. Bien, espero con diligencia esos datos en mi correo electrónico para ir mandando la cartita con el marcapáginas de Guerras del Mundo Emergido, de Licia Troisi.

La semana próxima, más. Así que no quiero lagrimillas, ¿eh? Muak a todos.



siempre maquinando.

Lista de participantes en el Sorteo Mundo Emergido



Buenas tardes, mis arrebatadores ;o) ¿Estáis disfrutando de un bello y plácido fin de semana? Yo sí, jejeje, así que sumo bondades al día dejando aquí la lista provisional de participantes en el sorteo de la semana.

VALIENTE
NÚMERO
void
0-5
NUEMIEL
6
TINUWEL
7
NIKKY
8
CRISIS91
9
ESPE
10
BELETH
11
BELLS
12
LORENA
13
LAURA FRIAS
14
MANUEL MAD
15
LILY
16
KONEKO-CHAN
17
TALISMAN DREAMS
18
DAMA SOMBRIA
19
MARTA11
20
PINKILAND
21
DEBORAH F MUÑOZ
22
KATNIS
23
void
24-28


Por si acaso alguien quiere probar suerte, dejo aquí el vínculo a la entrada donde podéis apuntaros. Luego vengo con el resultado del sorteo. Un besote saltarín a todos.



en bambalinas.

viernes, 5 de octubre de 2012

Emparejados: cuando un libro se enamora de su marcapáginas (III)




¿De verdad es viernes? Creo que voy a desmayarme. Aún quedan algunas horas para ser libre pero ya siento el azúcar de la diversión endulzando mi paladar ;o) ¿Qué vais a hacer este fin de semana? Por lo pronto, yo os presento la tercera edición de Emparejados. En esta ocasión, un libro de ardiente factura se ha encariñado con su bellísimo marcapáginas librero.



¿A que arroja llamaradas de intriga y tensión? Pues sí, estoy leyendo La librera y el hereje, de Brenda Vantrease, una novela histórica ambientada en la época de los Tudor donde la palabra de Dios está siendo usada como moneda de cambio y arma contra las vidas de estudiantes, libreros, impresores y creyentes. Es emocionante, vívida y estoy disfrutando cada palabra. Y el marcapáginas es toda una obra de arte, por detrás incluye las otras dos novelas de la autora: El maestro iluminador y La comerciante de libros.

Como viene siendo habitual en esta sección, gracias a la colaboración de mis arrebatadores, hoy también tengo el placer de presentaros los Emparejados de Hrociog, generosamente enviados por ella para figurar en la galería. ¡A disfrutar!












¡Vaya colección! Me encanta.
Muchísimas gracias por participar. 

Ya sabéis, si queréis enviarme vuestras fotos, en la próxima edición podéis ser los protagonistas ;o)



marcando las páginas.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Emergiendo crónica: Licia Troisi




Gracias a Destino, la autora de Guerras del Mundo Emergido paró un ratito en librerías españolas para deleitarnos con sus excentricidades. Parece ser que Licia Troisi es amante de los disfraces. Aquí se presentó con una capa como la que luce en el vídeo donde presenta en inglés su última obra de fantasía. En otras ocasiones, por ejemplo, en una feria del libro que tuvo lugar en su país de origen, Italia, se pertrechó no sólo con una capa, sino con zurrón, puñal, corpiño y puños elaborados. Debió ser todo un espectáculo.


Respondió a varias preguntas del público, tales como en qué se ha inspirado para escribir sus libros. Negó basarse en personas reales, en cambio, películas, comics o libros son fuente asidua para sus musas. 

La portada con la que da inicio esta saga en España cuenta con la admiración de la autora pues el ilustrador, Paolo Barbieri, posee un estilo de fantasía preciosista pero impactante al mismo tiempo. Ya ha diseñado una espada para el tercer libro.


Aunque licenciada en física, esta mujer se ha sentido siempre fascinada por la escritura y por los dragones. Desde niña, se enamoró de un dragón de Disney y ya no pudo dejar de crear historias en torno a esta mítica criatura. 

En el evento, se sorteó la capa y una afortunada asistente tuvo el placer de sentarse junto a la autora mientras Licia Troisi dedicaba y firmaba la codiciada prenda.


En todo momento, Licia se comunicaba en italiano mientras la traductora tomaba apuntes y luego leía al público con una soltura envidiable. Contaba la autora que la música le distrae durante el proceso de escritura, pero le gusta escuchar varias piezas que le influyen luego cuando escribe en silencio.


De su puño y letra para deleite de la ganadora del sorteo


No tuvo ningún reparo en firmar libros sobre sus rodillas. Imagino que su obra tendrá buena acogida en España a juzgar por la concurrencia de ese día.

Para finalizar la crónica, me gustaría compartir el humilde botín del día. La Embajadora de la Torre tuvo la iniciativa de arramblar con unos marcapáginas. Me gustaría sortearlos entre todos los que comentéis. Asignaré automáticamente un punto a cada comentarista, pero si alguien no desea entrar en el sorteo, por favor, que me avise.

Tres marcapáginas por delante...



...y por detrás

Gracias por hacerme siempre compañía.



cronista.

lunes, 1 de octubre de 2012

Sigo con la saga: Cazadores de Sombras


Sigo con la Saga
Cazadores de Sombras


Cuando me enteré de que María, Bella y la editorial Destino organizaban una quedada para los fans de Cazadores de Sombras, me puse a saltar de alegría. Imaginaba qué sorpresas guardarían con celo para ese evento y me entraban cosquillas en el estómago. Sin embargo, había leído sólo dos libros de la saga. Suficientes para engancharme sin remisión al club de adoradores de Cassandra Clare, su autora. Hacía tiempo de la última lectura, por lo que los recuerdos sobre personajes y situaciones se habían emborronado un poco.



Tenía que poner remedio.

Así que desenvolví mi precioso ejemplar de Ciudad de Cristal (CdS 3) y me dispuse a la batalla. Sé que Lily sintió un gran alivio cósmico en ese instante sin saber por qué, ahora ya lo sabes XD.

La primera novela me fascinó, la segunda me gustó bastante, pero la tercera... ay, por todas las runas del universo, ¡es increíble! No sé cómo puede haber alguien que no esté leyendo esta asombrosa saga. Quise terminar Ciudad de Cristal antes del evento, y vaya si lo leí. La historia vuela. Entraba en trance cada vez que abría el libro y no quería irme a trabajar, jajajaja. El lenguaje del que hace alarde la autora es maravilloso en todas las ricas descripciones. Los diálogos son activos y entretenidos, muchas veces poniéndonos al día de los sucesos o avanzando la propia trama.

Todos los personajes tienen su foco de luz, su trocito de alma. Las vicisitudes de Simon, los tormentos emocionales de Jace, la intrepidez de Clary, son los vértices de la novela, pero hay tantas vidas y tantas aventuras en marcha que el entramado goza de una gran diversidad. Se produce una situación dramática tras otra, no hay respiro en las avalanchas de acción y tensión.

¡Vaya frases!

Las calles eran como un cuadro del Bosco que hubiese cobrado vida.

Ver la ciudad de este modo representaba la muerte de toda dicha.

 (pg. 232)


Cassandra juega con la psicología de los personajes y con las emociones del lector. Para mí, es la mejor escritora de novela juvenil.





Y por eso disfruté como una niña de la 1ª Quedada Oficial de Fans de Cazadores de Sombras. En la antesala, se iban reuniendo lectores que aprovechaban los momentos previos para decorarse el cuerpo con runas guerreras. Incluso había alguno que viajó desde otra ciudad para estar ahí. Eso es pasión. Fue un rato de nerviosismo, de saludos a los conocidos, de fotos en conjunto. Luego, pasamos a la sala de prensa donde, con un regalito en mano, nos sentamos en el suelo para escuchar las palabras de Bella, María, el productor de la película y la editora de Destino, una chica con un inglés fantástico. Ella permitió que, durante la vídeo-conferencia con Cassandra Clare, se pudiera hacer preguntas y comentarios a la autora sobre los libros y la película.





Contra todo pronóstico, yo me atreví a unirme a los curiosos preguntones XD. En exclusiva para el evento, tanto el director y la guionista como los dos protagonistas principales grabaron unos mensajes para el ávido público.




Fue cansado para el cuerpo, pero excitante para la mente. Una afortunada ganó el sorteo del guión de la película y otra ganó el concurso de disfraces. Magnus Bane estuvo presente, mis arrebatadores. 

Ojalá podamos compartir más quedadas como ésta. Así me leo el siguiente libro ;o).



borrando las huellas de una runa remolona.