martes, 18 de noviembre de 2014

Club Inglés: Under my Skin + sorteo



Saludos, mis arrebatadores :o) Estoy muy emocionada de traeros esta novedad al CLUB INGLÉS. He tenido muy buena suerte al ganar este libro en un sorteo, es una copia avanzada de UNDER MY SKIN, de Shawntelle Madison, una distopía de acción con una preciosísima portada llena de color. Trata sobre una chica que, tras pasar una prueba obligatoria a los dieciséis años, acaba en las garras del Gremio, cuyos planes son tomar posesión del alma y el cuerpo de esta joven para servir los planes del General Dagon. 

Pertenece a la saga juvenil The Immortality Strain y la web de la autora está llena de información sobre sus demás obras. 




Junto al libro, me ha llegado un lote de swag que voy a utilizar para inaugurar una de las ventajas de pertenecer al Club Inglés. Ya os dije que estaba preparando una sorpresita para los miembros del club. ¡Sorteo! ;o)



¿Cómo participar y qué se sortea?

- Sólo para miembros del Club Inglés

- Se sortean 5 premios

- El primer ganador se llevará un marcapáginas que hace juego con la portada del libro

-  Cuatro ganadores se llevarán un marcapáginas con las portadas de Coveted y Kept

- El sorteo es internacional

- Durará mientras haya existencias

- Tiene que haber un mínimo de 10 participantes

- Si participas, deja un comentario avisándome (junto al vínculo de alguna de las entradas en tu blog que hayas publicado en nombre del club).

CLUB INGLÉS: aquí puedes apuntarte.


¡Espero que os guste! Tengo mucha ilusión con este proyecto y siempre que pueda, os traerá algún regalito porque sé que tener marcapáginas y productos relacionados con los libros nos encanta a los lectores ;o)  

Babel recaudando swag.
--------------------------------

jueves, 13 de noviembre de 2014

Estoy loca por el loco de M



Mis arrebatadores, acabo de leer (devorar/consumir/destrozar) UNA NOCHE TRAICIONADA, de Jodi Ellen Malpas. Es mi nueva autora favorita de romance al rojo vivo, a quien descubrí hace poquísimo gracias a la primera parte (mi opinión de Una noche deseada) de esta historia loco-obsesiva que me tiene a mí tan loca como los protagonistas. ¿No es fantástico descubrir nuevos autores? ;o)



Esta novela comienza con una tormenta de emociones descarnadas y rencor nacido de la traición de los sentimientos de Livy. Está ciega de dolor y de ira, se vuelve medio loca pero no puede huir de la omnipresencia de M. por todo Londres. Cuando vuelven a encontrarse, estalla un incendio de rabia, paroxismo y deseo.

Emocionalmente, llegan a un punto tan desbordado y desesperado en su lucha por buscarse y huir el uno del otro que se torna absurdo, pero al mismo tiempo es tan íntimo, tan sensible, tan apasionado, que te succiona completamente.

Desolada por lo que descubrió de M. y su vida de secretos, Livy siente que ha perdido al único hombre que le ha hecho sentir viva desde que, de jovenzuela, se lanzó a la depravación en busca de la madre que le abandonó. En esta segunda parte, el dramón alcanza cotas de telenovela. Parece que su unión está maldita porque todo son impedimentos y barreras para que estén juhtos. Desde la confianza destrozada de Livy, pasando por amigos sobreprotectores, hasta el temperamento del propio M. cuyo obsesivo control deriva en volcánicos arrebatos de violencia.

Me gusta muchísimo la visión interna de Livy de los acontecimientos. La pobre está hecha un manojo de nervios rotos porque le atacan desde todos los frentes. Sus emociones, tan maltrechas, están vívidamente expuestas por la prosa sensible y natural de la autora. Aunque también su espíritu rebelde resplandece en su descaro, en un inquebrantable firmeza de obtener el amor que merece y no un sucedáneo o una falsedad.

La trama también se complica pues William Anderson, una figura poderosa del pasado de Livy y relacionado con su madre, reaparece para estrujar aún más la resistencia de la joven. De él intentará sonsacar los secretos que rodean a la madre desparecida.

Me he debatido junto con Livy por desechar o aceptar a M. Ha sido un verdadero reto. Aunque le aterra y atrae con mayor magnetismo que nunca el mundo enigmático del que procede este hombre lleno de contradicciones. Nadie quiere contarle nada pero Livy debe averiguarlo para confiar definitivamente en él, ayudarle, o hallar las fuerzas para sobrevivir a una vida sin él.

Me ha encantado el duelo que se ha producido entre los que intentan alejarla de M. y el propio "caballero oscuro" que está dispuesto a todo por recuperarla. Tras los intensos vaivenes emocionales y las descargas de adrenalina, sensualidad y drama, entre ellos se consuma una reconciliación preciosa, íntima y dulce. Por muy raro que sea M., está claro que ambos son personas estropeadas y, sobre todo, necesitadas de un cariño incondicional.

Una noche traicionada es la clase de novela que está enteramente dedicada a la relación amorosa. Por supuesto, existen varios personajes que orbitan alrededor de la pareja, ya sea para apoyar, entorpecer, iluminar o complicar sus avances. Por ejemplo, el amigo gay que traerá más de una sorpresa, o la abuela de Livy, todo un tesoro de mujer que recuerda con humor a la británica Dama de hierro.

Aunque la mayor parte del tiempo están sumidos en su universo propio, entregados el uno al otro, a conocerse, a confiar. Es deliciosamente privado. Romanticismo elevado al cubo, máxime cuando usan a veces un lenguaje típico suyo para rebautizar expresiones más normales. Para algunos será empalagoso e irreal, pero tiene el encanto de las fantasías románticas.

No obstante, esta relación de amor-obsesión es un tanto desconcertante. Estoy adicta perdida, pero aviso a quien estén pensando leerla que los dos protagonistas están loquísimos. Se embarcan en una pasión desenfrenada de la que salen y entran como dos veletas agitadas por corrientes opuestas. Van del "te persigo hasta agotar tu resistencia" al "huyo de ti y te abandono porque no te merezco". Todo tiene una explicación, bueno, o dos. Por un lado, la necesidad visceral que sienten el uno por el otro. Por otro lado, los secretos amenazantes de M.

Resulta frustrante cuánto misterio rodea a este chicarrón (al que siempre imagino como Oliver Queen, el protagonista de Arrow), la cantidad de razones por las que no puede ser libre, lo mucho que hiere a la ingenua y voluntariosa Olivia. Me muerdo las uñas cada vez que un minúsculo detalle de sus secretos hace acto de presencia. Comprendo por qué Livy se vuelve loca con cada revelación, o sus misteriosas consecuencias, a cada cual más extravagante que la anterior.

Citas favoritas:

Lo bueno de nuestra unión cancela todo lo malo de nuestra relación maldita.


No estoy segura de poder aguantar más sufrimiento, no cuando apenas he empezado a recuperarme y a ver la luz en las tinieblas.




UNA NOCHE TRAICIONADA
2 de 3 (al menos)
JODI ELLEN MALPAS
Tapas flexibles con solapas
476 págs.
Romance erótico contemporáneo
2014
Título original:
One Night. Denied.
Relación calidad/precio:
18 pellizcos, adecuado



El final es explosivo, lleno de confrontación y drama, casi parece una película de espionaje con unos giros salvajes que prometen maravillas para la tercera parte, One Night Unveiled

Ohhhh, y según el newsletter de la autora, se publica en enero de 2015 en España. ¡Serás mío, M.! :o)

Babel a punto del infarto pre-tercera parte.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Puede redimirse una historia que me cae mal?


Queridos arrebatadores, os voy a contar mi experiencia Dr. Jeckyll & Mr. Hyde con la novela LLÉVAME A CUALQUIER LUGAR, de Alice Kellen. Por muy extranjero que suene el nombre, la chica es valenciana, primer punto ambiguo de este libro que me ha tocado las narices y la fibra sensible a partes iguales.



¿Por qué? Buena y peligrosa pregunta, ya que da pie a mi delirium tremens de hoy.

Me parece que la historia es entretenida, está escrita con soltura narrativa y las escenas están bien montadas. Ha sido un acierto por parte de la autora comenzar en medio de la trama y luego presentar los antecedentes de los personajes. Una francesa y un inglés (no es un chiste aunque lo parezca) se presentan a un concurso periodístico para estudiantes donde tienen que demostrar sus dotes para ganar el suculento premio. Me parecía una premisa original y atractiva. La sinopsis da a entender que va a ser una carrera de talento y competitividad, acentuada por el deseable romance imposible entre ellos. ¡Genial!

¿Qué pasa en realidad? La trama del concurso se diluye demasiado en favor de las jugarretas de Blake, las salidas nocturnas y la tardanza del idilio

Lamentablemente, hay que tener un sentido del humor del que yo carezco para apreciar las primeras 200 páginas de esta novela:

- Blake  es un capullo monumental al que le da por gastarle terribles bromas a Léane desde que le declara una vendetta sin tregua por un supuesto accidente al comienzo del concurso.

- El concurso en sí, la parte más original, apenas recibe atención, aplastada por la sobreabundancia de terrorismo infantil que despliega el cachas de turno.

- No hay romance hasta más allá de la mitad del libro y, a pesar de que el chico ha sido repelente a más no poder, ella se derrite en sus brazos a la primera de cambio y, claro, todo vale por un rato de felicidad hormonal.

- Clichés y frases de esta guisa: "Como bien sé, a las mujeres nos apasiona la idea de que alguien nos rompa el corazón." Ehhhhhhhhhhhhhhh?

Pero Babel, ¿es que no hay nada bueno para ti en este mundo?


Ahora llego a los PROS. Keep calm and read on. Reconozco que a partir de la página 200, cuando la relación pasa de escaramuzas vikingas a intimidad de pareja, la cosa empieza a marchar en positivo. Me enganché. Tal cual. Soy una chica fácil para el romance. Lo necesito.

Aún así, no se trata de flores y cenas con velas. Es realista y torpe, como la vida misma, con sus momentos de irritaciones, inseguridades y delicias varias, incluso alguna escena que no deja lugar a dudas sobre lo que les atrae el uno del otro. Se dirige más a la tónica de New Adult que juvenil

Me gusta que él haga sentir a Léane más segura de sí misma y que ella muestre a Blake que hay vida más allá del escepticismo emocional. Poco a poco, al mismo tiempo que el lector, los dos empiezan a conocer los gestos propios de cada uno, sus gustos por las plantas o los colores, sus reacciones a los retos de la vida.

Finalmente, he logrado conectar con la historia y con el alma de estos chavales que va desgranando sus deseos y miserias, sus penas familiares, sus traumas que les hacen más profundos y, al tiempo, les acercan el uno al otro. La autora ha sido capaz de entretejer unas cuantas sorpresas en el camino de la redención del capullo-que-se-convierte-en-hombre-torturado-y-enamorado. Acaba siendo una preciosidad romántica con una gran evolución emocional por parte de sus protagonistas.

Detalles favoritos: la escena del trébol y la de las bolitas rojas.

La autora hace hincapié en la dificultad para afrontar las emociones más dolorosas, a las que se entierra en el fondo del subconsciente, por lo que afloran de manera negativa en alternativas para desahogar los estragos que causa no compartirlas o sanarlas. En el caso de Blake, su catarsis viene de mano de Léane, en quien halla tanto su contacto con la dura realidad como el escape de su lado más dañino.



LLÉVAME A CUALQUIER LUGAR
ALICE KELLEN
Tapa flexible con solapas
358 págs.
Romance New Adult
2014
Relación calidad/precio:
16 pellizcos, aceptable



¿Conclusión? Me duelen 200 páginas y me han conmovido 158 páginas. Quizás un balance irregular, pero no me arrepiento del viaje. Leer es así.

Babel entre lugares.

martes, 11 de noviembre de 2014

The Book of Ivy: una distopía inteligente


Buenos días, arrebatadores. Tengo que hablaros de esta distopía que he leído hace poquísimo. No sólo tiene una portada impactante y una premisa de órdago, sino que se trata de una distopía inteligente, emocionante y romántica. Perfect!


THE BOOK OF IVY

AMY ENGEL

Una distopía con gancho: el lado de los vencidos  (Westside) ofrece a sus hijas en una ceremonia anual para contraer matrimonio con los hijos de los vencedores (Eastglen). Es una tradición inamovible desde que, dos generaciones atrás, acabó la guerra entre los supervivientes de una gran devastación bélica, natural y biológica. 

Ivy ha sido seleccionada para desposarse nada menos que con el hijo del presidente de la nación. Sustituye a su hermana y ha sido entrenada durante dos años para llevar a cabo la misión secreta que heredó de ella: matar a su futuro marido.

Revolución, intrigas, romance a lo Romeo y Julieta, leyes draconianas, condiciones de vida al filo de la supervivencia. Ingredientes fabulosos para una distopía de calidad. ¡Me ha subyugado!

Ivy es un personaje fabuloso porque reúne las características de todo personaje indispensable: está en medio del conflicto y además es responsable de llevarlo al límite. Sobre sus jóvenes hombros recae la responsabilidad de provocar una guerra, un plan de anarquía conspirado por su padre, enfebrecido por las injusticias acumuladas y por la muerte de su esposa.

Programada por los discursos paternos y por toda una vida bajo el sutil pero férreo yugo de los vencedores, Ivy cree en su causa, pero lo mejor de su personalidad es que se cuestiona todo. No es capaz de contener su sentido de la justicia, de la compasión y de la verdad.

Mientras Ivy ejecuta el insidioso plan de traición, va descubriendo secretos, dimensiones extra de la situación social, los claroscuros del que creía el lado malvado pero también las flaquezas de su propia familia. Su sufrimiento emocional está totalmente justificado y, poco a poco, la única roca en la que puede confiar es el extraño con el que se ha casado. Noble, sincero, bueno, alguien que le apoya y le da alas por primera vez, le cobija y entiende. Justo la única persona que no manipula a Ivy es aquélla a quien debe eliminar para poner a su padre en el gobierno.

La voz narrativa de la autora es eficiente, ligera con estructuras variadas, sabe combinar la dosis justa de emociones, sucesos y descripción. Tanto en un lado como en el otro, los personajes tiene motivaciones creíbles que arrojan un punto de luz a la oscuridad de sus actos.

La autora ha logrado recrear un pequeño ecosistema urbano, aparentemente la única ciudad en pie, aislado del caos que dejó la guerra dos generaciones atrás, donde la sociedad está dividida en dos clases. Aunque algunas diferencias no son muy notables, pero la dureza de las sanciones por cualquier transgresión alcanza a los más vulnerables. Ni la comida ni las medicinas son libres, bulle el descontento por la situación de ciudadanos de segunda categoría y también la ausencia de esperanza de que eso cambie algún día.

Hay buenos ejemplos de cada consecuencia de este sistema en la vida nueva que Ivy ha emprendido como esposa de postín de Bishop. Su vecina de enfrente sufre el acoso permitido por la ley de su esposo, los delincuentes son condenados al exilio al otro lado de la verja donde no hay nada salvo desolación y lo desconocido. Entre tanto, su padre y su hermana, obsesionados con su herencia arrebatada, siguen presionándola para que continúe con las fases de su plan terrorista.

Es interesante la cuestión que propone: ¿hasta dónde estamos dispuestos a ir en nombre de la libertad? ¿Sacrificamos el bienestar por ella? ¿Es la libertad una causa suficiente si el precio supone crimen y guerra? ¿O vale la pena mutilarla a cambio de una paz relativa?

El romance que inevitablemente surge entre Ivy y su objetivo es precioso y realista. Sus personalidades, vulnerabilidades y fortaleza se ponen de manifiesto antes de que algo remotamente físico ocurra, justo cuando la chispa de las emociones prende entre ellos. Lo que hace que los planes secretos que alberga Ivy sean una bomba aún más gigantesca.

Cuando Ivy ya no puede más con los dobleces, cuando por fin se siente libre para tomar sus decisiones, la historia toma un giro dramático, maravilloso, tremendo y terrible. Quiero la segunda parte, Revolution. Será una gran aventura, estoy convencida.


Una cita impresionante: 

I want my love to be greater than my hatred, 
my mercy to be stronger than my vengeance.

(Quiero que mi amor sea mayor que mi odio,
mi compasión más fuerte que mi venganza.)



THE BOOK OF IVY
AMY ENGEL
304 págs.
Distopía romántica
Noviembre 2014 en inglés


¿Os siguen apasionando las distopías, arrebatadores? A mí sí, siempre que sean buenas ;o)

Babel revolucionaria.
-----------------------------


jueves, 6 de noviembre de 2014

Me paso al lado oscuro



Arrebatadores, me paso al lado oscuro. No debería ser una sorpresa para nadie, dados mis gustos notoriamente fantásticos y tortuosos, aunque hoy lo declaro en nombre de EL LADO OSCURO, de Sally Green. Si no os lo habéis leído aún, os invito a darle un buen bocado. Vale la pena.




La forma más fácil de encontrar a un monstruo es crearlo, en mi opinión. Justo lo que los torturadores de Nathan están forjando con su sistemática alienación durante su infancia. Nacido bajo la tara de ser descendiente de un brujo negro, Nathan es tratado desde la cuna como un leproso dentro de las filas mágicas de la sociedad.

Aislado prácticamente de cariño, respeto o compasión, poco a poco se moldea en un rebelde abocado a cumplir los malos augurios que se esperan de él.

Con un estilo sencillo y directo, la autora logra reflejar la situación solitaria que vive un niño marginado por sus congéneres, siempre a la sombra de una herencia de la que apenas sabe nada. En cuanto a la traducción, he hallado algunos giros extraños o términos menos naturales, por ejemplo: llena de sí misma, ponerse de puntitas, adolorido, golpiza, monitorear, geniuda, carariza, dominadas, pedir aventón… Se nota que son expresiones poco familiares en España y seguramente típicas en países latinoamericanos. Una curiosidad que sirve para aprender cosas nuevas.

En general se lee con facilidad pasmosa gracias al misterio y la rotundidad emocional que rodean a este híbrido del mal.

El comienzo es brutal. Nathan aparece en una jaula y, desde su estado mental al límite, nos explica en primera persona del presente cómo ha acabado entre rejas. Resulta intrigante cuanto relata, con simple crudeza, de su niñez analfabeta, sus movimientos restringidos como los de un delincuente peligroso por un organismo que vigila, desde una lejana autoridad, con quién puede hablar, a dónde puede dirigirse, quién tiene derecho a ser.

Hay muy pocos alicientes en su vida, aunque existe uno de doble filo: una chica llamada Annalise. Por supuesto, todo romance que se precie debe ser prohibido. A él le gana más de un sufrimiento de sangre, algo que marca su día a día mientras se convierte en un adolescente rodeado por los prejuicios y el acoso.

A medio camino entre la fantasía mágica y la metáfora social de la vida adolescente actual, esta historia resulta muy llamativa por el misterio que encarna el padre de Nathan, brujo negro de tan mala reputación como Voldemort, y porque el héroe al que no podemos sino compadecer es una víctima con todo el potencial de convertirse en un monstruo peligroso.

A lo largo del libro, se plantea una interesante reflexión sobre la dualidad humana de la que podemos ser más o menos conscientes en un momento u otro de nuestra vida: ¿cuánto peso tiene la genética en nuestro comportamiento  y cuánto tiene el libre albedrío?

Uno de los aspectos más atrayentes para mí en esta historia es el descubrimiento de las capacidades de Nathan, cómo se van materializando, lo que significan para él en su vida diaria y en su simbolismo oscuro. Por un lado, son vivificantes en su poder, el cual se le ha robado en todo ámbito de su vida manipulada, pero por otro lado le meten en unos líos tremendos. Además, el misterio familiar, lo que pasó con su madre y quién era realmente el infame Marcus, son realmente interesantes. Las fechorías homicidas del padre de Nathan, cuánto de él ha heredado, las políticas del organismo inquisidor que regula la magia blanca y negra en Inglaterra, se van desvelando en intrigantes dosis.

La dinámica de la historia es cruel. No hay compasión para ninguno de los involucrados y las condiciones de vida en la jaula son tan feroces como ilustrativas en lo referente al tratamiento inhumano de los mestizos y a lo que Nathan descubre sobre su línea paterna.

Después del periodo en la jaula, hay muchas aventuras más, plagadas de personajes singulares, de tragedia y de muerte. Es una carrera contra el destino, contra implacables perseguidores disfrazados del lado bueno, contra una fecha que marcará su bautismo de poder o su condena. Y lo más triste es que teme y ama a su padre por igual, aun cuando no sabe casi nada de él, y todas las personas que significan algo para Nathan, su familia, su chica, sus contactos, sufren o le hacen sufrir, y no parece haber nunca una liberación.

2ª muy esperada parte


EL LADO OSCURO
1 de 3
SALLY GREEN
Tapa flexible con solapas

412 págs.
Fantasía oscura
AÑO PUBLICACIÓN
2014
Título original:
Half Bad
Relación calidad/precio:
17 pellizcos, merecidos



Altamente original, El lado oscuro me ha dejado con una sensación de desasosiego y de admiración. Un comienzo brillante para la trilogía Una vida oculta. ¿Os pasáis al lado oscuro conmigo? ;o)

Babel a la espera de sus tres regalos.

martes, 4 de noviembre de 2014

Reseñas Reto 10x10: estrenamos El heraldo de la tormenta




Saludos, mis arrebatadores :o) Ya tenía yo ganas de embarcarme en una nueva aventura del Reto 10x10. No podía haber sido de mejor modo que con este suculento banquete de fantasía medieval y ligeros toques de magia demoniaca.




Un asesino profesional con remordimientos de conciencia. Una doncella guerrera tan bella como letal. Una princesa que no sabe cómo escapar al matrimonio de conveniencia pactado por su padre. Un estudiante de brujería maltratado por su maestro. Un mercenario en busca de redención. Una golfilla callejera que intenta dominar el arte del robo...

Todos ellos son vecinos de Steelhaven, un puerto de la costa meridional de los Estados Libres. Y sus vidas, como las del resto de habitantes de la ciudad, están a punto de sufrir la llegada de Massoum Abbasi, consejero militar de los príncipes del desierto que ha puesto todos sus conocimientos al servicio del brutal conquistador Amon Tugha."

*

En un principio, se presenta como una incursión más dentro del género que trae poca originalidad, aunque se degusta con facilidad gracias a la buena narrativa del autor. Sin embargo, a medida que conocemos al elenco de múltiples protagonistas y la trama se va hilando inexorablemente hacia un complejo y lejano destino común, la lectura se hace adictiva.

Con qué acierto ha alternado el autor las vivencias de sus personajes, pues cada capítulo refleja las andanzas de uno de ellos y no podían ser más dispares y entretenidas. Desde una princesa a un asesino con poderes ninja, pasando por una pilluela ambiciosa, una guerrera noble al servicio del Templo de Otoño, un herrero que nunca ha sabido cómo amar o un embaucador con problemas de conciencia. Todos ellos van tomando dimensión poco a poco hasta que sus vidas se tornan importantísimas para el lector, mientras la dureza de sus circunstancias son sólo un aperitivo para la guerra que se está fraguando en sus fronteras, un heraldo del horror monstruoso que una vez asoló los Estados Libres y que cada vez parece más pronto a visitarlos de nuevo.

En ningún momento me he aburrido, ya que a cada personaje le pasa de todo y los escenarios van progresando rápidamente. Nada que fuera demasiado singular, pero sin duda captaba mi curiosidad por saber dónde acabaría usando Kaira su talento  guerrero, si el bufón de orígenes nobles Merrick Ryder viviría lo suficiente para sobrevivir a usureros, asesinos y matones varios, o la princesa Janessa aprendería a asumir sus responsabilidades antes de sumir al reino en el caos.

Un aspecto que me ha conquistado es el sentido del humor irónico que el autor remete en los comentarios privados que apostillan los diálogos. Humaniza a sus personajes tanto como sus tragedias. Me ha conmovido leer sobre la tristeza de la vida de Nobul, el herrero que una vez fue soldado en la más legendaria de las batallas; me ha encandilado la desafiante huérfana de las calles, Rag, a la que le pasa algo tremebundo que me dejó sin aliento; me he reído con las desventuras del aprendiz de mago Waylian, quien no podía aprender menos de su implacable maestra Gelredida; y me ha admirado la inquebrantable nobleza de Kaila, la doncella escudera.

Puedo reconocer al autor que consigue que sus creaciones importen y evolucionen, son el alma de este relato repleto de intrigas, horrores, tristeza, drama y romance. Una fantasía de lento hervor que llega a captar el interés por esta nación de rostros variados y de futuros en la cuerda floja.

Mientras este mosaico de nobles, asesinos y gente de mal vivir sufre sus tribulaciones, la guerra se acerca cada vez más a la ciudad y, en el trasfondo, el loco que practica las artes oscuras sigue matando en las sombras, añadiendo una trama de investigación criminal donde despunta la magia demoniaca.

El final se alcanza con una dosis intensa de acción y drama. Incluso me emocioné con algo realmente triste que sucede, quizás una tragedia anunciada, pero impresionante igualmente. Este libro ha sido el heraldo de grandes aventuras por venir. Ideal para los que busquen fantasía menos épica y más coral.



EL HERALDO DE LA TORMENTA
1 de 3
RICHARD FORD
Tapa flexible con solapas
507 págs.
Fantasía
2014
Título original:
Herald of the Storm
2013
Relación calidad/precio:
22 pellizcos
caro, cada cual que decida



Es difícil no rendirse ante todos estos personajes, pero voy a elegir a un par de ellos y enmarcar unas frases que definen quiénes son. Todos los reteros os presentarán unas frases de su elección a lo largo de los diez días que componen el periodo de reseñas.


Kaira Stormfall, doncella escudera.


Le dolía no poder hacer nada al respecto.

Hablo cuando es necesario, no sólo para llenar el aire de ruido.


Nobul, herrero, guerrero, padre.


Pero la vida nunca fue justa, ¿verdad?


2ª parte

Próxima reseña:
No os perdáis el siempre original análisis de Beleth, el martes 5 de noviembre.

¿Qué os ha parecido este libro, arrebatadores? ¿Os interesan las fantasías con muchos protagonistas? Si queréis seguir el reto de 10 reseñas, pasaos por el blog oficial o por la página de facebook, así no perderéis ni un cotilleo ;o)

Babel como los rápidos que fluyen por las montañas de blogs.